organizaciÓn administrativa del estado de guatemala

16
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA Saríah Acevedo

Upload: chantale-irwin

Post on 02-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA. Saríah Acevedo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALASaríah Acevedo

Page 2: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

La administración pública o el poder público del Estado está delegado por el pueblo, para su ejercicio “en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos es prohibida” (Constitución política dela República de Guatemala, 1985 Art.141)

Page 3: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

ORGANISMO LEGISLATIVO

“Son los órganos del Congreso de la República, mediante los cuales se ejerce la función legislativa:

a. El Plenob. La junta directivac. La presidenciad. La comisión permanentee. La comisión de derechos humanosf. Las comisiones de trabajog. Las comisiones extraordinarias y específicash. La junta de jefes de bloque”(decreto 63-94 Ley orgánica del organismo

legislativo. Art. 6 1994)

Page 4: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

La existencia del organismo legislativo, ejecutivo y judicial, obedece a que en la constitución política se ha adoptado como sistema de gobierno la forma republicana, democrática y representativa. (art 140)

Page 5: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

CARACTERÍSTICAS GOBIERNO REPUBLICANO

a. Tener una constitución escritab. Separación de funcionesc. Representatividad de quienes ejercen el

poderd. Periodicidad de sus mandatos o

alternabilidad en el ejercicio del podere. Publicidad de las decisiones políticas y

administrativas(Jorge Castillo, Derecho Administrativo N9, INAP 1997)

Page 6: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

ORGANISMO EJECUTIVO

Creado por la constitución de la República para el cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas, cuenta con los siguientes órganos:

a. Presidencia de la Repúblicab. Vicepresidenciac. Secretarías y Dependencias de la

presidenciad. Consejo de ministrose. Ministerios

Page 7: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

El ejercicio de los cargos de presidente y vicepresidente está determinado constitucionalmente por períodos de 4 años y de manera sucesiva por elección popular, y exclusivamente a través de partidos políticos. Los secretarios y ministros son nombrados por el presidente quien también puede removerlos de sus cargos

Page 8: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

“El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común” (Constitución política de la República, 1985, art 1)

Page 9: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

“las funciones del Organismo ejecutivo han de ejecutarse en orden a su consecución y con arreglo a los principios de solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralización y participación ciudadana” Ley del organismo ejecutivo 1997 art 4

Por definición legal el Estado de Guatemala tiene que tutelar el bien común y es responsable de prestar, administrar y mantener aquellos servicios que posibilitan directa e indirectamente el desarrollo integral de la persona.

Page 10: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

ORGANISMO JUDICIAL

También creado por la constitución, tiene dos organizaciones paralelas de acuerdo a sus dos funciones: función administrativa y jurisdiccional.

Función administrativa: Corte suprema de justicia Presidencia del organismo judicial Supervisión de tribunales.La función administrativa es la elaboración y

ejecución del presupuesto, control de las funciones, nombramiento y remoción del personal, distribución de juzgados y jueces, control de licencias, administración de los bienes.

Page 11: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

Función jurisdiccional: Corte suprema de justicia y sus cámaras Corte de apelaciones Magistratura coordinadora de la jurisdicción de

menores y de los tribunales de menores Tribunal de lo contencioso-administrativo Tribunal de segunda instancia de cuentas Tribunales militares Juzgados de primera instancia Juzgados de menores Juzgados de paz o menores Los demás que establezca la ley(ley del organismo judicial 1989 art 58)

Page 12: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

La función jurisdiccional es importantísima pues es la que se encarga de impartir justicia y ejecutar lo juzgado, según lo establece la constitución de 1985 art 203

Page 13: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

PDH Tribunal supremo electoral Corte de constitucionalidad Ministerio público Instituciones descentralizadas:

Municipalidad Instituto nacional de estadística Universidad de San Carlos Academia de Lenguas Mayas

Page 14: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

CUADRO No. 1COMISIONES PARITARIAS CREADAS EN EL MARCO DEL AIDPIFUENTE: Construcción propia.

COMISIÓN PARITARIA ACUERDO DE CREACIÓN   Comisión Consultiva para la Reforma Educativa Acuerdo Gubernativo

No. 748-971997

 

Comisión de Espiritualidad y Lugares Sagrados   Comisión de Oficialización de Idiomas Indígenas de

Guatemala Acuerdo Gubernativo

No. 308-971997

 

Comisión de Reforma y Participación Acuerdo Gubernativo649-971997

 

Comisión sobre derechos relativos a la tierra de los PI Acuerdo GubernativoNo. 515-97

1997 

Comisión Paritaria de Lugares Sagrados Acuerdo MinisterialMinisterio de Cultura y Deportes

No. 525-2002, ampliación de tiempo 

Comisión de Reformas Constitucionales   Comisión de Participación a todos los niveles  

COMISIONES CONFORMADAS POR COPMAGUASIN PAR GUBERNAMENTAL

Comisión de Comisión de Derecho Consuetudinario

Page 15: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

INSTITUCIONALIDAD CREADA EN EL MARCO DEL AIDPI1998-2003

INSTITUCIONALIDAD CREADA ACUERDO DE CREACIÓN Defensoría de Pueblos Indígenas,

Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH-

Acuerdo del ProcuradorSG-15-98

Defensoría de –DEMI- Acuerdo Gubernativo No. 525-99

Programa de Educación Bilingüe, CONALFA

Decreto Legislativo 55-99

Dirección de Desarrollo de Pueblos Indígenas, SEPAZ

Acuerdo Gubernativo 115-2001

Defensorías Indígenas en el Instituto de Defensa Pública Penal 2001

Comisión Presidencial contra la discriminación y el racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-

Acuerdo Gubernativo390-2002

Programa de Pueblos Indígenas, Ministerio de Trabajo

Acuerdo Ministerial No. 364-2003

Unidad de Lugares Sagrados y Prácticas de la Espiritualidad Maya

Acuerdo Ministerial No. 510-2003

Vice ministerio de Educación Bilingüe e Intercultural

Acuerdo Gubernativo No. 526-2003

Page 16: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA

NUEVO MARCO NORMATIVO A PARTIR DEL AIDPI1996 - 2003

NUEVA LEY INSTANCIA QUE LA CREA

FECHA DE EMISIÓN Y No. DELACUERDO DE CREACIÓN

Ratificación del Convenio No. 160 de sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Congreso de la República Decreto del Congreso de 9-96, fecha: 19 de marzo de 1996. ratificado por el Congreso el 5 de junio de 1996

Reconocimiento del carácter pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.

Congreso de la República Decreto Ley 7-99, con fecha 9 de marzo de 1999

Se declara como Patrimonio Cultural y Natural de , el Cerro Chi Aj Xukub´, junto con que se encuentra situada en su cumbre y el área circundante al cerro, como “Lugar Sagrado”.

Ministerio de Cultura y Deportes

Acuerdo Ministerial 227-2001, con fecha 25 de abril del 2001

Reformas a de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Congreso de la República Decreto 11-2002, fecha 12 de marzo de 2002

Reformas al Código Municipal. Congreso de la República Decreto 12-2002, fecha: 12 de marzo de 2002

Nueva Ley General de Descentralización.

Congreso de la República Decreto 14-2002, 12 de marzo de 2002

Se declara Patrimonio Cultural Intangible de , por su valor espiritual, el Ceremonial denominado , EL PREGÓN Y SUS PARLAMENTOS.

Ministerio de Cultura y Deportes

Acuerdo Ministerial 524-2002, 13 de mayo de 2002

Establece que los Ministerios de Educación y de Cultura y Deportes, promoverán y difundirán, el respeto y la tolerancia hacia guatemalteca que es pluricultural, multilingüe y multiétnica.

Congreso de la República Decreto legislativo No. 81-2002, emitido el 28 de noviembre de 2002

Libre acceso de los Guías espirituales mayas a los lugares sagrados.

Ministerio de Cultura y Deportes

Acuerdo Ministerial 42-2003, emitido el 31 de enero del 2003

Nueva Ley de Idiomas Nacionales. Congreso de la República Decreto número 19-2003 del Congreso de con fecha 7 de mayo de 2003

Derecho de usufructo de frecuencias a la ALMG.

Presidencia de la República Decreto gubernativo 756-2003

Creación de de Fomento de Étnica y de Género en la Diversidad Cultural.

Ministerio de Cultura y Deportes

Acuerdo Ministerial 523-2003, 17 de septiembre de 2003

Se declara Patrimonio Cultural Intangible de a las Cofradías Indígenas.

Ministerio de Cultura y Deportes

Acuerdo Ministerial 516-2003 y con fecha 08 de octubre de 2003,

Declara promover y respetar el uso del traje indígena.

Ministerio de Educación Acuerdo Ministerial 930-2003, 24 de noviembre de 2003

Derecho de usufructo sobre la casa crema a , por 25 años.

Presidencia de la República Acuerdo Gubernativo 803-2003, 18 de diciembre de 2003