organizaciÓn informal

15
Es conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización. ORGANIZACIÓN INFORMAL

Upload: gregory-pallas

Post on 03-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización. ORGANIZACIÓN INFORMAL. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL: Relación de cohesión o de antagonismo. Estatus. Colaboración espontánea. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN INFORMAL

Es conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de

una organización.

ORGANIZACIÓN INFORMAL

Page 2: ORGANIZACIÓN INFORMAL

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL:

Relación de cohesión o de antagonismo.Estatus.Colaboración espontánea.La posibilidad de oposición a la Org. formal.Patrón de relaciones y actitudes.Cambios de nivel y de los grupos

informales.La Org. Informal trasciende la organización

formal.Estándares de desempeño en los grupos

informales.

Page 3: ORGANIZACIÓN INFORMAL

ORIGEN DE LA ORGANIZACON INFORMALExisten cuatro factores que condicionan la

aparición de los grupos informales: Los intereses comunes que tiene cierto

numero de personas.La interacción provocada por la propia

organización formal.La fluctuación del personal dentro de la

empresa altera la composición de los grupos sociales informales.

Los periodos de descanso.

Page 4: ORGANIZACIÓN INFORMAL

DINAMICA DE GRUPO Estudio de la conducta de grupo, en especial

de las interacciones que se producen entre los miembros del grupo relacionados entre sí en el desempeño de funciones sociales.

Es la suma de intereses de sus integrantes.

LA DINÁMICA DE GRUPO Y LOS CAMBIOS. Es necesario cambiar el comportamiento

de las personas en sus relaciones reciprocas para que pueda sobrevivir a los cambios sociales.

Page 5: ORGANIZACIÓN INFORMAL

Los grupos deben de participar en el proceso de cambio mediante 3 perspectivas diferentes:

El grupo como instrumento de cambio.El grupo como meta de cambio.El grupo como agente de cambio.

EL PROCESO DE CAMBIOEste modelo consta de tres etapas:Descongelamiento.Cambio.Re congelamiento.

Page 6: ORGANIZACIÓN INFORMAL

“ EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES

HUMANAS ”

Paso a dominar casi por completo a la teoría administrativa.

Pero a finales de los 50’s entro en decadencia...

Page 7: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Oposición de la teoría clásica*No señalaba el conflicto fundamental entre la

búsqueda de la racionalidad de la organización y la búsqueda de la felicidad humana.

La teoría “clásica” tiende a tener valides en condiciones y situaciones mas estables, mientras la de relaciones humanas es apropiada a condiciones y situaciones cambiantes.

Page 8: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Enfoque inadecuado*Que el administrador use su experiencia e

intuición para la toma de decisiones. La importancia de la participación del

empleado.Estudio de roles que desempeña el

empleado en la organización Comunicación liderazgo y motivaciónTrabajo en equipo.Constatación de que la organización es un

sistema “social”El administrador puede desarrollar su

capacidad en relaciones humanas

Page 9: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Concepción ingenua y romántica del obrero.*

Imaginaba a un trabajador “feliz, productivo e integrado al ambiente de trabajo”

Page 10: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Limitación en el campo experimental.*

Mayo se enfocaba en la “fabrica”

Tragtenberg :la escuela de las relaciones humanas examinaba relación de el hombre con el grupo de área de la empresa, pero no va mas allá.

se centraba en el estudio de grupos primarios

Sobrevalora el bienestar grupal para el aumento de la productividad

Page 11: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*parcialidad en las conclusiones.*Investigo la empresa sin tener en cuenta su

trasfondo social Presento una tendencia a favorecer a la

administración en detrimento de loas trabajadores

En cuanto al método científico ignoro la teoría

Page 12: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Énfasis en grupos informales.*

La teoría de las relaciones humanas, de Elton Mayo, se concentró demasiado en el estudio de los grupos primarios y los coloca como su principal campo de acción. Y va más allá: sobrevalora la cohesión grupal como condición para el aumento de la productividad.

Page 13: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Enfoque manipulador de las relaciones humanas.*

La escuela de las relaciones humanas se preocuparon

exclusivamente por el bienestar y la felicidad de los trabajadores y se olvidaron de que este aspecto no es la función principal de la empresa, sino de producir bienes y generar ganancias.

Page 14: ORGANIZACIÓN INFORMAL

*Enfoque manipulador de las relaciones humanas.*

Page 15: ORGANIZACIÓN INFORMAL

15

TEORIA CLASICA RELACIONES HUMANAS

Trata la organización como una maquina.

Trata la organización como un grupo de personas.

Hace énfasis en las tareas o la tecnología.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de ingeniería.

Se inspira en sistemas de psicología.

Autoridad centralizada.

Delegación plena de la autoridad.

Líneas claras de autoridad.

Autonomía del trabajador.

Especialización y competencia técnica.

Confianza y apertura.

Acentuada división del trabajo.

Énfasis en las relaciones humanas.

Confianza en reglas. Confianza en las personas.