organización y gestión de materiales para educación a distancia

4
El proceso de crear lecciones efectivas que integren el uso de la tecnología y medios para facilitar el aprendizaje de los estudiantes requiere de cuidadosa planificación. El diseño instruccional consiste de etapas básicas: Diseño—Para comenzar la etapa de diseño, se debe determinar las necesidades de la audiencia. Analizar las características generales de éstos: edad, entorno socioeconómico y estilos de aprendizaje. Una vez se conoce la audiencia, se deben establecer las metas y objetivos del curso a desarrollar. ¿Qué nuevas capacidades tendrán los estudiantes al ter- minar el curso? DesarrolloLa etapa de desarrollo requiere la revisión de materiales existentes o creación de con- tenido. Seleccione estrategias instruccionales, tec- nologías y medios adecuados que puedan mantener la atención del estudiante y ayuden a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Implementación— Aplicar la lección o curso de- sarrollado. Capacitar a maestros y estudiantes en el uso de la tecnología . Definir las reglas y el programa del curso. Asegúrese de revisar los materiales antes de utilizarlos, del buen funcionamiento de equipos y programas antes del inicio del curso. Evaluación - La etapa de evaluación implica la reflexión del curso o lección, objetivos, estrategias y materiales instruccionales para determinar si fueron efectivos para alcanzar las metas o necesitan ser modificados. La evaluación debe ser: formativa y sumativa. Evaluación formativa debe realizarse a lo largo del proceso de desarrollo para evaluar los materiales, estrate- gias, medios y determinar se efectivi- dad. Evaluación sumativa se lleva a cabo al final del proceso para determinar mejoras o modificaciones que re- quiera la lección o curso. Revisión— En la etapa de revisión se utiliza la información recopilada y analizada en la evaluación formativa y sumativa para hacer los cambios necesa- rios en el diseño del curso o lección. Diseño Instruccional Tutores Virtuales Puntos de interés Etapas del diseño instruccional Elaboración de mate- riales electrónicos Proceso de Elabo- ración de materiales didácticos para el web Centro de Recursos multimedia En esta edición: Elaboración de módulos y materia- les electrónicos 2 Proceso para el diseño de materiales didácticos 2 Recursos informáti- cos 3 Recursos técnicos 3 Centro de Recursos Multimedias 4 Funciones del Centro de Recursos 4 Volumen 1, Edición 1 Julio 2011 Organización y Gestión de Materiales para Educación a Distancia Material Impreso y digital Los textos impresos o electrónicos son herramientas primordiales en los cursos de Educación a Distancia. La integración de imágenes fijas, en movimiento y sonidos en documentos, sirven para reforzar el aprendizaje. Los materiales en la Educación a Distancia son los medios de comunica- ción a través de los cuáles se muestran, ofrecen e invitan al estudiante a disfrutar de una experiencia educativa en un ambiente de aprendizaje significativo. Por lo cual, deben incluir actividades y autoevaluaciones para que el estudiante pueda verificar la comprensión de los conceptos explicados.

Upload: ivette-torres

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del Módulo VI, Curso de Tutores Virtuales

TRANSCRIPT

Page 1: Organización y Gestión de Materiales para Educación a Distancia

El proceso de crear lecciones efectivas que integren

el uso de la tecnología y medios para facilitar el

aprendizaje de los estudiantes requiere de cuidadosa

planificación.

El diseño instruccional consiste de etapas básicas:

Diseño—Para comenzar la etapa de diseño, se debe

determinar las necesidades de la audiencia. Analizar

las características generales de éstos: edad, entorno

socioeconómico y estilos de aprendizaje.

Una vez se conoce la audiencia, se deben establecer

las metas y objetivos del curso a desarrollar. ¿Qué

nuevas capacidades tendrán los estudiantes al ter-

minar el curso?

Desarrollo— La etapa de desarrollo requiere la

revisión de materiales existentes o creación de con-

tenido. Seleccione estrategias instruccionales, tec-

nologías y medios adecuados que puedan mantener

la atención del estudiante y ayuden a alcanzar los

objetivos de aprendizaje.

Implementación— Aplicar la lección o curso de-

sarrollado. Capacitar a maestros y estudiantes en el

uso de la tecnología . Definir las reglas y el programa

del curso. Asegúrese de revisar los materiales antes

de utilizarlos, del buen funcionamiento de equipos y

programas antes del inicio del curso.

Evaluación - La etapa de evaluación implica la

reflexión del curso o lección, objetivos, estrategias y

materiales instruccionales para determinar si fueron

efectivos para alcanzar las metas o necesitan ser

modificados. La evaluación debe ser: formativa y

sumativa.

• Evaluación formativa debe realizarse

a lo largo del proceso de desarrollo

para evaluar los materiales, estrate-

gias, medios y determinar se efectivi-

dad.

• Evaluación sumativa se lleva a cabo

al final del proceso para determinar

mejoras o modificaciones que re-

quiera la lección o curso.

Revisión— En la etapa de revisión se utiliza la

información recopilada y analizada en la evaluación

formativa y sumativa para hacer los cambios necesa-

rios en el diseño del curso o lección.

Diseño Instruccional

T u t o r e s V i r t u a l e s

Puntos de interés

• Etapas del diseño

instruccional

• Elaboración de mate-

riales electrónicos

• Proceso de Elabo-

ración de materiales

didácticos para el

web

• Centro de Recursos

multimedia

En esta edición:

Elaboración de

módulos y materia-

les electrónicos

2

Proceso para el

diseño de materiales

didácticos

2

Recursos informáti-

cos

3

Recursos técnicos 3

Centro de Recursos

Multimedias

4

Funciones del Centro

de Recursos

4

Volumen 1, Edición 1 Julio 2011

Organización y Gestión de Materiales para

Educación a Distancia

Material Impreso y digital

Los textos impresos o electrónicos son herramientas primordiales en los

cursos de Educación a Distancia. La integración de imágenes fijas, en

movimiento y sonidos en documentos, sirven para reforzar el aprendizaje.

Los materiales en la Educación a Distancia son los medios de comunica-

ción a través de los cuáles se muestran, ofrecen e invitan al estudiante a

disfrutar de una experiencia educativa en un ambiente de aprendizaje significativo.

Por lo cual, deben incluir actividades y autoevaluaciones para que el estudiante pueda verificar la

comprensión de los conceptos explicados.

Page 2: Organización y Gestión de Materiales para Educación a Distancia

Elaboración de módulos y materiales

electrónicos para el WWW

Proceso para el diseño de materiales

didácticos para el WWW

facilitar el proceso de

aprendizaje.

• Desarrollar materiales que

estimulen el aprendizaje a

través de tareas y activi-

dades que desarrollen un

aprendizaje activo del

estudiante basado en su

experiencia con la informa-

ción.

La elaboración del material elec-

trónico didáctico requiere de las

etapas de diseño, implementación

y revisión.

Los materiales electrónicos en el

proceso de enseñanza incorporan

elementos multimedia tales como:

textos, imágenes, sonidos, gráficos

y videos.

La publicación y disponibilidad de

los materiales electrónicos en

Internet posibilita el acceso de

éstos en cualquier lugar, ayudando

al desarrollo de procesos de auto

aprendizaje a distancia.

Características de Materiales

electrónicos

• Conexiones o enlaces a la web

que permitan navegar de

forma flexible para que el

estudiante pueda acceder otra

información que sea de utili-

dad para el estudio del

módulo.

• Integración de textos, gráfi-

cos, imágenes fijas o en

movimiento, videos y sonidos

que resulten atractivos y

motivantes al estudiante para

El proceso para desarrollar materiales didácticos para el Internet requiere de pasos

que en la práctica pueden llevarse a cabo en un orden no lineal. La tarea de desarrollar

materiales didácticos implica toma de decisiones en el aspecto pedagógico y tec-

nológico.

Los materiales deben ser elaborados para diversos usos educativos:

• Material para el auto aprendizaje a distancia

• Material que el estudiante use de forma autónoma en el aula con el apoyo de un tutor.

• Material auxiliar o complementario en un curso.

Tutores Virtuales Página 2

“Los materiales

didácticos electrónicos

deben ser: materiales

híper textuales,

flexibles, atractivos,

interactivos para

ayudar a desarrollar el

aprendizaje activo”

Elaboración de materiales electrónicos didácticos en www

Page 3: Organización y Gestión de Materiales para Educación a Distancia

Recursos técnicos para la distribución de materiales

de estudio de Educación a Distancia

Las plataformas de educación a distancia son sistemas de gestión de aprendizaje

que se emplean para distribuir, administrar y controlar cursos. Integran herramien-

tas para trabajo colaborativo, acceso a directorios , bibliotecas, servicios de tutorías

sincrónicas, asincrónicas, sistema de evaluación, autoevaluación, servicio de mensa-

jería entre participantes, elaboración y distribución de contenidos.

Para el éxito de los programas de educación a distancia es primordial el aspecto de

los servicios de apoyo y seguimiento al estudiante durante su experiencia educativa.

Diseñar cursos que motiven al estudiante a culminar y adquirir las metas propuestas

en el desarrollo instruccional es fundamental.

Recursos informáticos para el diseño de

materiales didácticos electrónicos para Internet

Existen diferentes programas creados para facilitar: el diseño de páginas de Internet,

crear elementos multimedia y publicar páginas web.

Programas de diseño

• Programas que trabajan sobre los códigos del lenguaje html y permiten elaborar

páginas con una edición profesional para personas que poseen conocimiento en

diseño, como Dream ether.

• Programas que trabajan sobre el producto final como Frontpage que no requieren

de mucho conocimiento en el lenguaje html y editores de texto como Word que

brindan la opción de guardar el documento en formato html.

• Programas para el diseño de materiales de enseñanza electrónico como Learning

Space de Lotus y Clic de fabricación española.

Página 3 Volumen 1, Edición 1

Recursos informáticos

Programas y direcciones para generar elementos y

componentes multimedia

• Bibliotecas gratuitas que se pueden acceder a través de bus-

cadores como : Yahoo, Alta Vista, Google, entre otros.

Programas para publicar y actualizar la página web

• Programas conocidos como FTP (File Transference Proto-

col) que permiten la gestión y administración de las páginas

web.

Page 4: Organización y Gestión de Materiales para Educación a Distancia

• Acceso a equipo y tecnología

• Recursos de información

• Formación del profesorado

• Investigación

• Selección y evaluación de materiales

• Diseño y producción de materiales

• Acceso a recursos para el estudiante y la comunidad

Centro de Recursos Multimedia

www.capacitacionintegral.com

Organización y Gestión de Materiales para la Educación a Distancia Tutores Virtuales

Moderadora

Módulo VI

Ivette Torres

Tu to res V i r t ua l es

Centros de Recursos Multimedia

La evolución de la biblioteca escolar y centros de recursos esta relacionada

con los cambios en la educación y las perspectivas que ofrecen hoy día la

integración de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Los servicios integrados de aprendizaje, innovación tecnológica enriquecen

y mejoran la calidad de los currículos.

Hoy día, éstos se conocen como centros de recursos multimedias, lugares de

aprendizaje en el cual se encuentran materiales didácticos para la utilización

de profesores, estudiantes y comunidad.

Consisten en servicios organizados en una institución cuya función es la

gestión de programas y cursos con el acceso y disponibilidad tecnológica a

disposición de los usuarios.

Funciones de los centros de recursos