organizador grafico estrategias

Upload: jesy-lourdes-infante-zapata

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE EDUCACIN

    ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIN INICIAL

    TITULO

    ORGANIZADOR GRFICO SOBRE ESTRATEGIAS METODOLGICAS PARA EL

    REA DE COMUNICACIN SEGN DOMINIOS.

    AUTOR:

    DELIA ESPINOZA RUESTA

    Direccin: Urb. Jos Lishner Tudela Mz Q Lote 14 Calle Las Artes

    Tumbes Per

    2015

  • ORGANIZADOR GRFICO SOBRE ESTRATEGIAS METODOLGICAS PARA

    EL AREA DE COMUNICACIN

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS BSICAS:

    Propiciar un ambiente acogedor y organizado que permita a nias y nios

    vivir en un clima de confianza y facilite su participacin; para ello, sugerimos:

    organizar a los nios en grupos, establecer con su aporte normas de

    convivencia y responsabilidad, asumir diversos roles en las actividades de

    aula. Todo esto, slo ser posible si t, amiga (o) docente asumes el rol de

    facilitador, de mediador de aprendizajes.

    Planificar un repertorio variado e interesante de situaciones

    comunicativas autnticas con destinatarios reales. Para que hablar,

    escuchar, leer y escribir tengan sentido siempre y se conviertan en

    aprendizajes significativos, la comunicacin funcional estar presente desde el

    primer da de clase, en las actividades que desarrollen en los proyectos,

    unidades o mdulos de aprendizaje.

    Establecer una rutina de reflexin sobre los aprendizajes que van

    logrando, para que los nios tomen conciencia sobre: qu aprendieron, cmo

    lo lograron, cmo se sintieron, qu estrategias les sirvieron. Identificando as

    las estrategias que facilitan o entorpecen sus aprendizajes.

    EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL:

    Para que los nios sean hablantes y oyentes competentes, la escuela debe

    propiciar situaciones en las que puedan poner en prctica sus saberes.

    Existen variadas estrategias que podemos planificar para el logro de la

    competencia:

  • Relatar historias sencillas sobre hechos reales o imaginarios siguiendo una

    secuencia temporal (cuentos, pelculas, noticias).

    Describir oralmente seres, objetos, situaciones de su entorno.

    Dialogar con diversos propsitos en parejas o en grupos pequeos.

    Dictar textos orales para que el adulto los escriba.

    Realizar asambleas para intercambiar ideas. Recitar rimas, poemas,

    adivinanzas, trabalenguas.

    Una de las estrategias que puede utilizarse en Educacin Inicial es la ASAMBLEA,

    que es un espacio de intercambio entre los nios y la maestra, donde todos

    conversan, discuten sobre un tema de inters comn y se ponen de acuerdo. Si

    esta estrategia se pone en prctica con frecuencia, los nios tendrn la

    oportunidad de hablar y escuchar a otros en situaciones reales.

    COMPRENSION DE TEXTOS.

    La lectura puede estar asociada a las actividades propias de los nios, para lo cual

    el docente proporcionar los textos escritos que la situacin requiera: leer sus

    propios nombres para pasar la asistencia, leer una receta de cocina para preparar

    una ensalada, leer instrucciones para elaborar un ttere, leer la cancin o la rima

    que se va a guardar en la memoria, etc.

    Para que los nios vayan adquiriendo ms saberes sobre la escritura y el lenguaje

    escrito, hagan mejores predicciones y construyan estrategias para confirmar o

    rechazar estas anticipaciones, sin adivinar, sino dando razones pertinentes, es

    necesario que interactuemos con ellos para facilitarles la coordinacin entre lo que

    saben acerca del lenguaje escrito y lo que dice el texto, as como plantearles

    situaciones problemticas que faciliten esta interrelacin y permitan el logro de la

    competencia.

    Entre las estrategias que permiten el desarrollo de la competencia, tenemos:

    La maestra lee a los nios

    Leer el propio nombre

    Leer para saber ms sobre un tema

    Leer por s mismos.

  • Una de las estrategias que puede utilizarse con frecuencia en Educacin Inicial es

    La maestra lee a los nios.

    PRODUCCION DE TEXTOS

    Los nios aprenden a escribir en el marco de situaciones reales y con sentido para

    ellos. Algunas veces, escriben por s mismos, individualmente o en pequeos

    grupos. Otras, dictan un texto al maestro o compaero. En ocasiones, tambin

    copian con sentido pues saben de qu se trata el texto (para quin y para qu lo

    hacen). Para que los nios pongan en juego sus conocimientos sobre el lenguaje

    escrito y avancen en la construccin del sistema de escritura, se requiere de la

    planificacin y puesta en prctica de variadas estrategias que permitan el logro de

    la competencia.

    Los nios dictan, la maestra escribe.

    Los nios escriben por s mismos de manera libre.

    Escritura del nombre.

    Escritura espontnea de listas.

    Una de las estrategias que puede utilizarse en Educacin Inicial es Los nios

    dictan, la maestra escribe, mediante la cual, los nios dictan a la maestra

    acontecimientos relevantes para la vida del grupo. Las situaciones de dictado

    son oportunas cuando es indispensable la produccin de un nico texto final. Por

    ejemplo, el dictado de una carta de saludo a una compaera que est enferma o el

    dictado de un texto para colocar en una hoja de una enciclopedia.

  • ORGANIZADOR GRAFICO

    ESTR

    ATEG

    IAS

    METO

    DOL

    GICA

    S

    Las e

    strate

    gias M

    etod

    olgic

    as so

    n sec

    uenc

    ias d

    e ac

    tivida

    des p

    lanific

    adas

    y or

    ganiz

    adas

    sis

    tem

    tica

    men

    te p

    or la

    doc

    ente

    que

    per

    mite

    n la c

    onstr

    ucci

    n del

    cono

    cimien

    to y

    que

    son

    utiliz

    adas

    , com

    o un

    med

    io pa

    ra co

    ntribu

    iral d

    esar

    rollo

    de

    la int

    elige

    ncia,

    la af

    ectiv

    idad

    y las

    capa

    cidad

    es m

    otric

    es.

    ESTR

    ATEG

    IAS

    MET

    ODOL

    GIC

    AS D

    EL

    REA

    DE C

    OMUN

    ICAC

    IN

    SEG

    N DO

    MIN

    IOS

    FINA

    LIDA

    DAs

    umir d

    esde

    el ro

    l doc

    ente

    una a

    ctitud

    ab

    ierta,

    flexib

    le, e

    ntusia

    staqu

    e pe

    rmita

    crea

    r un

    clim

    a flex

    ible,

    en e

    l que

    el n

    io y

    la ni

    a se

    exp

    rese

    n cop

    n con

    fianz

    a y se

    gurid

    ad

    desa

    rrolla

    ndo

    su cr

    eativ

    idad

    .

    Brind

    ar a

    l nio

    y la

    nia

    un a

    mpli

    o ab

    anico

    de

    situa

    cione

    s y re

    curs

    os fa

    cilita

    dore

    s de l

    a ex

    pres

    in, c

    omun

    icaci

    n e in

    terp

    retac

    in a

    trav

    s de

    lengu

    ajes v

    erba

    les y

    no ve

    rbale

    s

    (ges

    tual, c

    orpo

    ral y

    pls

    tico)

    ESTR

    ATEG

    IAS

    MET

    ODOL

    GIC

    AS P

    ARA

    LA

    COM

    PREN

    SIN

    Y P

    RODU

    CCI

    N DE

    TEX

    TOS

    Inter

    pret

    acin

    de

    Img

    enes

    Leer

    Cuen

    tos

    Grafi

    caci

    n de

    Eve

    ntos

    Lect

    uray

    es

    critu

    ra de

    te

    xtos

    en do

    nde

    se m

    ezcla

    n di

    bujo

    s y gr

    afia

    s

    Corre

    spon

    denc

    ia a f

    ont

    ica

    asig

    naci

    n de

    una l

    etra

    para

    ca

    da so

    nido

    Escr

    itura

    es

    pont

    nea

    de

    lista

    s

    ESTR

    ATEG

    IAS

    MET

    ODOL

    GIC

    AS P

    ARA

    LA

    EXPR

    ESI

    N Y

    COM

    PREN

    SIN

    ORA

    L

    Relat

    ar h

    istor

    ias

    senc

    illas s

    obre

    hech

    os re

    ales o

    im

    agina

    rios

    Desc

    ribir o

    ralm

    ente

    se

    res,

    obj

    etos,

    situa

    cione

    s de

    su

    ento

    rno

    Dialo

    gar c

    on

    dive

    rsos

    pro

    psit

    os

    en p

    areja

    s o e

    n gr

    upos

    peq

    ueo

    s

    Dicta

    r tex

    tos o

    rale

    s pa

    ra q

    ue e

    l adu

    lto

    los e

    scrib

    a

    Reali

    zar

    asam

    bleas

    par

    a

    inter

    cam

    biar

    ide

    as