organizadores gráficos

51
ORGANIZADORES GRAFICOS

Upload: edith-ruiz

Post on 12-Apr-2017

396 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores gráficos

ORGANIZADORES GRAFICOS

Page 2: Organizadores gráficos

• Los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones.

• Cotidianamente utilizamos organizadores gráficos. El ejemplo más común es el calendario o almanaque. El calendario o almanaque es una matriz, ayuda a reunir, distribuir y compartir información. Al usar un calendario las relaciones emergen y nos ayuda entonces a tomar decisiones (qué día tenemos disponible para ir al cine con un amigo).

• Los almanaques eran libros que contenían datos astronómicos y de navegación y, a menudo, fiestas religiosas, notas históricas, proverbios y pronósticos de agricultura. El primer almanaque que se imprimió fue el Kalendarium Novum en Venecia en 1476 en rojo (para los días de suerte) y en negro (para los demás días).

• Los almanaques en la actualidad permiten el registro de los días del año, distribuidos por meses y semanas con la correspondencia entre las fechas y los días de la semana y con indicaciones relativas a las horas de salida y puesta del sol, fases de la luna y generalmente santos que se conmemoran cada día del año.

Page 3: Organizadores gráficos

¿Qué hace falta para diseñar un organizador gráfico?• Determinar qué información se incluirá • Determinar qué información se omitirá • Elegir un formato de diseño armónico con el contenido • Representar las interrelaciones entre las ideas • Poder expresar en su título, el contenido esencial

Page 4: Organizadores gráficos

Se utilizan para:

• Exhibir datos.• Describir objetos.• Describir lugares.• Mostrar las partes de un todo.• Desplegar el proceso de organización de un sistema.• Mostrar alternativas de acción.• Mostrar conceptos matemáticos a través de curvas, barras o puntos.• Permitir al usuario localizar y recordar ideas claves.• Presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos.• Organizar la información en forma espacial.• Resumir textos.• Establecer interrelaciones entre ideas.• Facilitar la interpretación y la comprensión de la información.• Convertir información compleja y desordenada en información significativa.

Page 5: Organizadores gráficos

Cuadro sinóptico

• Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente:

Idea principal

Idea secundaria 1

Idea secundaria 2

detalles

detallesdetalles

detalles

Page 6: Organizadores gráficos

EJEMPLO DE CUADRO SINÓPTICO

LITERATURA

Narrativa

Lírica

Drama

Ensayo

NovelaCuentoMito

Soneto

Oda

Romance

Tragedia

Comedia

Ensayo literario

Page 7: Organizadores gráficos

Matriz descriptiva

ARGENTINA

Extensión

Población

Idioma

Moneda

Símbolos

Page 8: Organizadores gráficos

Matriz distributiva

Page 9: Organizadores gráficos

Matriz comparativa

Argentina Chile Uruguay

Escuelas

Docentes

Estudiantes

Presupuesto para educación

Page 10: Organizadores gráficos

Matriz para tomar decisiones I

Problema

Alternativas de solución1

Pros- Contras+-

2 -

3 +-

DECISION TOMADA

Razones por las que se tomó la decisión

Page 11: Organizadores gráficos

Matriz para tomar decisiones II

?Pregunta

Opción A Opción B Opción C

OPCION ELEGIDA:………RAZONES:…………………

+ - + -+-

Page 12: Organizadores gráficos

Gráfico T

Día Noche

Page 13: Organizadores gráficos

Gráfico escalera

Page 14: Organizadores gráficos

Gráfico piramidal

www.atencionnutricional.com.mx/ piramide.htm

Page 15: Organizadores gráficos

Gráfico de barras verticales

0102030405060708090

1st Qtr 2ndQtr

3rd Qtr4th Qtr

niñosjovenes adultos

Page 16: Organizadores gráficos

Gráfico satelital

emoción

humor

afectosentimientos

afectividad

Page 17: Organizadores gráficos

Gráfico satelital

Realizar un muestreo

Ciencia de los alimentos

Preparación de la

muestra

Análisis de la

muestra

Resultados nutrimental Procesado

de datos

Desde la nutrición…

Page 18: Organizadores gráficos

Gráfico de ciclos INecesidad

Estético

Fusión cultural

Materiales

¿Cómo surge la arquitectura?

Page 19: Organizadores gráficos

Gráfico de ciclos II

1

4 2

3

Para que un profesional realice un

diagnóstico nutricional

Antropometría

bioquimicos

clínicos

Dietéticos

Page 20: Organizadores gráficos

Círculos concéntricos

biológico

Psicológico

SocialAspectos que influyen en la formación de la personalidad

Page 21: Organizadores gráficos

Triángulos

Alumno Docente

Conocimiento

Page 22: Organizadores gráficos

Cuadrados

Disonancias

Modificar una o varias cogniciones

Cambiar la importancia percibida de la cognición

Agregar cogniciones adicionales

Negar que las cogniciones se relacionan

Page 23: Organizadores gráficos

Conos

Page 24: Organizadores gráficos

Piezas de rompecabezas

percepciónsensación

atención memoria

Interrelación en el funcionamiento de los procesos psicológicos fundamentales

Page 25: Organizadores gráficos

Línea de tiempo I

1910 1920 1930 1950

Revolución mexicana

Surge el PNR hoy PRI

La depresión mundial afectando al sector agrario en México

Page 26: Organizadores gráficos

Línea de tiempo I (cont.)

1960 1970 1980 1990

Olimpiadas en México y Movimiento estudiantil

Aparece el EZLN

Page 27: Organizadores gráficos

Línea de tiempo II

Verano

Otoño Invierno Primavera

Page 28: Organizadores gráficos

Línea de tiempo III

15 000 000 000 Big Bang

4 500 000 000 Origen de la tierra

3 500 000 000 Bacterias unicelulares

800 000 000 Organismo multicelulares

600 000 000 Primitivos animalejos dotados de concha

Page 29: Organizadores gráficos

Escala continua

Ejemplos: termómetro, recta numérica.

Page 30: Organizadores gráficos

Etapas, pasos, fases

1

2

3

Evaluación

Diagnóstico

Tratamiento

Page 31: Organizadores gráficos

Mapa semántico

Page 32: Organizadores gráficos

Mapa Conceptual

Es un organizador Gráfico que revela la

forma en que se relacionan los

conceptos entre sí. Va de lo general a lo

particular y se lee de arriba hacia abajo.

Son muy importantes los conectores que le

dan sentido a la lectura del Mapa.

Observa el siguiente ejemplo:

Page 33: Organizadores gráficos

Mapa conceptual

Page 34: Organizadores gráficos

Mapa mental

• El Mapa Mental ubica la idea central y se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas

con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema. En la planeación un mapa mental nos

puede ayudar a representar gráficamente todas las actividades tendientes a la realización de un objetivo mostrándonos además las “microactividades” que se

desprenden de cada actividad. Asimismo, en la toma de decisiones todos los aspectos a considerar pueden ser

representados fácilmente por medio de un Mapa Mental.

Page 35: Organizadores gráficos

Ejemplo de Mapa Mental

Page 36: Organizadores gráficos

Organigrama

Memoria a largo plazo

Memoria declarativa Memoria procedimental

hábitosMemoria semántica Memoria episódica habilidades

Memoria general Conocimientos personales

Page 37: Organizadores gráficos

Diagrama de Venn

http://www.smartdraw.com

Page 38: Organizadores gráficos

Diagrama de Venn Organizador gráfico muy útil para reflejar los

puntos de convergencia y

divergencia entre dos elementos.

Como puede apreciarse en la

imagen, los elementos

comunes se ubican en la unión de

ambos círculos.

Page 39: Organizadores gráficos

Itinerario

Page 40: Organizadores gráficos

Es una representación gráfica de un proceso con sus actividades, etapas o pasos de mediante el uso de una simbología internacionalmente aceptada

El Flujograma

Tipos de Diagramas

Diagrama de Bloques

Diagrama de Flujos

Flujograma

Page 41: Organizadores gráficos

Pasos para hacer un Flujograma

1. Empezar en la parte superior izquierda de la hoja o el centro y continuar hacia abajo o a la derecha en ambas direcciones.

2. Numerar cada una de las acciones en forma ascendente (en caso de que existan acciones agregadas al ramal principal del flujo, asignar el siguiente número secuencial a estas acciones cuando estas aparezcan. Si hay acciones repetitivas asignar números.

3. Introducir los ramales siempre que se puedan por la izquierda

4. Poner el nombre de la operación o proceso dentro del bloque o a la par de este si es un símbolo convencional

Page 42: Organizadores gráficos

Flujograma

Puntos de entrada y de salida

Acciones

Preguntas. Punto de decisión

Secuencia

Componentes

Page 43: Organizadores gráficos

DISEÑO DE PROCESOS DIAGRAMA DE FLUJOS

1DATOS

COMPLETO

2

3

NORMASTÉCNICAS

?

4 5

6

PROCESOS DEFICINIDOS

CORRIJA

COMPLETENO?

NO

SI

SOLO PARA PROCESOS COMPELJOS

7

A

• PREPARAR LISTA DE PASOS• ASIGNAR SECUENCIA• DIAGRAMAR• IDENTIFICAR INSUMOS• IDENTIFICAR PRODUCTOS• DELIMITAR SUBPROCESOS• REVISIÓN FINAL

Page 44: Organizadores gráficos

Flujograma Ejemplo

http://www.smartdraw.com

Page 45: Organizadores gráficos

Pert

http://www.smartdraw.com

Page 46: Organizadores gráficos

GANTT

Diagnóstico educativo

Análisis de resultados

Elaboración de propuestas

Aplicación de propuestas

Resultados finales

Page 47: Organizadores gráficos

Escaleras

Page 48: Organizadores gráficos

Habitaciones o ventanas(Howard Gardner)

Page 49: Organizadores gráficos

Templo del saber

• Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. Por ejemplo:

• © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas.

Cultura antigua

FILOSOFIA

RELIGIÓN

CIENCIAS

ARTES

Page 50: Organizadores gráficos

El Peine

• Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.).

• © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

Género Narrativo

Novela Cuento

MitoLeyenda FábulaParábola

Page 51: Organizadores gráficos

Cancha de Tenis

• Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D.

• © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

A

A 1 A 2

B

B 1 B 2

C DProtagonista

Antagonista