Órgano oficial del comitÉ provincial del partido...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 5 de julio de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 10064 20 centavos m á s HOLGUINEROS PODEMOS FOTO: ELDER LEYVA Llega el séptimo mes del año y después de tanto traba- jo, los holguineros prefieren salir de casa en busca de esparcimiento. Diversas son las expectati- vas y muchos los retos para la Comisión Provincial de Verano, integrada por la UJC, el Inder, las direcciones de Salud, Cul- tura, Comercio, Transporte y Educación, para propiciar opciones atractivas y de cali- dad. Hoy inicia etapa vacacional, con propuestas comunes en cada uno de los municipios, como ofertas gastronómicas y actividades recreativo-cultura- les y otras que dependerán de la creatividad de los territo- rios. En la ciudad de Holguín habrá desfile inaugural desde la calle Cables hasta la Aveni- da XX Aniversario, en el que participarán la motorizada de la PNR, los bomberos, diversas manifestaciones del deporte y la cultura del territorio, como congas, payasos, el dragón chino y el motocross. Soy Cuba, por la sonrisa de mi gente, es el lema del Vera- no 2014, que busca alegría y compromiso de todos los que hacemos más y podemos más. JORGE SUÑOL ROBLES / ESTUDIANTE DE PERIODISMO Tiempo “nervioso”: Llueve, escampa… Todos esperan inquietos. Una llamada: La guagua se ponchó en Las Tunas. Aumenta la espera y tam- bién los deseos de abrazar y besar al pariente. Como parte del programa Más Médicos para Brasil, mil 56 colaboradores holguineros partie- ron hacia esa nación, para cumplir misión inter- nacionalista. Hoy, 142 regresan a la Patria y dis- frutan de merecidas vacaciones, para dentro de un mes partir de nuevo. El compromiso los llama. Suena otra vez el teléfono, ya están cerca. La gente sale a recibirlos. Los trabajadores de Colaboración Médica Provincial preparan un acto de bienvenida. Ya no hay contratiempos, llegan felices, deseosos de estar con su familia. Abrazan al hijo, al hermano, al padre, a la madre… Lágri- mas de emoción, risas, saltos de alegría, todos quieren irse a festejar a sus casas, pero antes Andrés Marrero, jefe de Colaboración Médica, pronuncia breves palabras de agradecimiento. José Isaac, Médico General Integral, viene desde el estado de Maranhão. En su rostro se percibe el placer inmenso de estar de regreso en su tierra. Cuenta que han cumplido parte de su objetivo, pues el pueblo brasileño tiene entera confianza en el servicio de salud cuba- no y apuesta por más logros y buenos resulta- dos. Médicos de los municipios de Moa, Antilla, Banes, Sagua, Cueto, Rafael Freyre y Holguín ya están en la provincia. Son parte del primer grupo de cooperantes en llegar a Cuba, luego de cumplir un año de misión en el gigante suramericano. Retornan a sus hogares con la convicción de brindar su aporte desinteresado y poner en alto el prestigio de la salud cubana. Pronto les espera otro año de sacrificios. Celebran ahora, para luego volver a “volar” y salvar más vidas humanas. Merecidas vacaciones CONVOCATORIA La Presidenta de la Asamblea Provin- cial de Holguín, en uso de las facultades que le están conferi- das, en el Artículo No. 9, Inc. a), del Regla- mento de las Asam- bleas Provinciales del Poder Popular, CONVOCA A los delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, a la IX sesión ordinaria, del XI Período de Mandato, por celebrarse el día 13 de julio de 2014, a las 9:00 am, en el Teatro Celia Sánchez Manduley, de la sede del Partido, en la ciudad de Hol- guín, la que se desarrollará de forma pública. Como temas centrales se propo- nen: Valoración política del de- sarrollo del Tercer Proceso de Rendi- ción de Cuentas del Delegado a sus electores, de la Comisión Económica sobre la ejecución del Presupuesto del Estado y del Plan de la Economía del cierre del primer semestre del 2014, información sobre el estado de implementación de los Lineamientos 173 y 299, aprobados en el VI Con- greso del Partido, y del Acuerdo No. 7387, del CECM, procedimiento para el otorgamiento de subsidios a per- sonas naturales para acciones cons- tructivas en su vivienda, rendición de cuenta de la Asamblea Municipal de “Urbano Noris” y dictamen de la Comisión de Salud, Comunales y Medioambiente sobre la misma. Sucel Téllez Tamayo, Presidenta Asamblea Provincial MARLIN BATISTA GONZÁLEZ / ESTUDIANTE DE PERIODISMO La provincia de Holguín cerró el primer semestre del año con tasa de mortalidad infantil de 3.9 por cada mil nacidos vivos, y sin fallecidos en los municipios de Báguano y Antilla, este último por tres años consecuti- vos. El personal médico intenta man- tener bajos los índices de la mortali- dad infantil a través del Programa Maternidad y Paternidad Conscien- te, en el cual se incita a que la pare- ja participe de la atención médica, se le orienta sobre lo que puede dañar al feto y cómo actuar ante determinado problema. Entre las estrategias se incluyen, también, más interés a la mujer en el período prenatal, así como un seguimiento más exigente por parte del médico de familia, el control de las infecciones cérvico-vaginales y la asistencia a los Hogares Mater- nos. Como una de las causas actuales de riesgo en la muerte de los niños menores de un año se encuentra el embarazo en la adolescencia, por- que la madre a esa edad no tiene independencia económica, no ha terminado sus estudios o no ha alcanzado la madurez psicológica necesaria para asumir la responsa- bilidad de criar a un bebé, informó Víctor González, vicedirector gene- ral de la Dirección Provincial de Salud. MORTALIDAD INFANTIL EN 3.9 LA SONRISA DE MI GENTE

Upload: buiminh

Post on 10-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn,, 55 ddee jjuulliioo ddee 22001144 AAññoo 5566 ddee llaa RReevvoolluucciióónn AAññoo LLII NNoo.. 1100006644 2200 cceennttaavvooss másHOLGUINEROS

PODEMOS

FFOOTTOO:: EELLDDEERR LLEEYYVVAA

Llega el séptimo mes delaño y después de tanto traba-jo, los holguineros prefierensalir de casa en busca deesparcimiento.

Diversas son las expectati-vas y muchos los retos para la

Comisión Provincial de Verano,integrada por la UJC, el Inder,las direcciones de Salud, Cul-tura, Comercio, Transporte yEducación, para propiciaropciones atractivas y de cali-dad.

Hoy inicia etapa vacacional,con propuestas comunes encada uno de los municipios,

como ofertas gastronómicas yactividades recreativo-cultura-les y otras que dependerán dela creatividad de los territo-rios.

En la ciudad de Holguínhabrá desfile inaugural desdela calle Cables hasta la Aveni-da XX Aniversario, en el queparticiparán la motorizada de

la PNR, los bomberos, diversasmanifestaciones del deporte yla cultura del territorio, comocongas, payasos, el dragónchino y el motocross.

Soy Cuba, por la sonrisa demi gente, es el lema del Vera-no 2014, que busca alegría ycompromiso de todos los quehacemos más y podemos más.

JORGE SUÑOL ROBLES / ESTUDIANTE DE PERIODISMO

Tiempo “nervioso”: Llueve, escampa… Todosesperan inquietos. Una llamada: La guagua seponchó en Las Tunas. Aumenta la espera y tam-bién los deseos de abrazar y besar al pariente.

Como parte del programa Más Médicos paraBrasil, mil 56 colaboradores holguineros partie-ron hacia esa nación, para cumplir misión inter-nacionalista. Hoy, 142 regresan a la Patria y dis-frutan de merecidas vacaciones, para dentro deun mes partir de nuevo. El compromiso losllama.

Suena otra vez el teléfono, ya están cerca.La gente sale a recibirlos. Los trabajadores deColaboración Médica Provincial preparan unacto de bienvenida.

Ya no hay contratiempos, llegan felices,deseosos de estar con su familia. Abrazan alhijo, al hermano, al padre, a la madre… Lágri-mas de emoción, risas, saltos de alegría, todosquieren irse a festejar a sus casas, pero antesAndrés Marrero, jefe de Colaboración Médica,pronuncia breves palabras de agradecimiento.

José Isaac, Médico General Integral, vienedesde el estado de Maranhão. En su rostro se

percibe el placer inmenso de estar de regresoen su tierra. Cuenta que han cumplido parte desu objetivo, pues el pueblo brasileño tieneentera confianza en el servicio de salud cuba-no y apuesta por más logros y buenos resulta-dos.

Médicos de los municipios de Moa, Antilla,Banes, Sagua, Cueto, Rafael Freyre y Holguínya están en la provincia. Son parte del primergrupo de cooperantes en llegar a Cuba, luegode cumplir un año de misión en el gigantesuramericano.

Retornan a sus hogares con la convicciónde brindar su aporte desinteresado y poneren alto el prestigio de la salud cubana.

Pronto les espera otro año de sacrificios.Celebran ahora, para luego volver a “volar” ysalvar más vidas humanas.

Merecidas vacaciones

CONVOCATORIALa Presidenta de

la Asamblea Provin-cial de Holguín, enuso de las facultadesque le están conferi-das, en el Artículo No.9, Inc. a), del Regla-mento de las Asam-bleas Provinciales delPoder Popular,

CCOONNVVOOCCAAA los delegados a la Asamblea

Provincial del Poder Popular, a la IXsesión ordinaria, del XI Período deMandato, por celebrarse el día 13 dejulio de 2014, a las 9:00 am, en elTeatro Celia Sánchez Manduley, de lasede del Partido, en la ciudad de Hol-guín, la que se desarrollará de formapública.

Como temas centrales se propo-nen: Valoración política del de-sarrollo del Tercer Proceso de Rendi-ción de Cuentas del Delegado a suselectores, de la Comisión Económicasobre la ejecución del Presupuestodel Estado y del Plan de la Economíadel cierre del primer semestre del2014, información sobre el estado deimplementación de los Lineamientos173 y 299, aprobados en el VI Con-greso del Partido, y del Acuerdo No.7387, del CECM, procedimiento parael otorgamiento de subsidios a per-sonas naturales para acciones cons-tructivas en su vivienda, rendiciónde cuenta de la Asamblea Municipalde “Urbano Noris” y dictamen de laComisión de Salud, Comunales yMedioambiente sobre la misma.SSuucceell TTéélllleezz TTaammaayyoo,,PPrreessiiddeennttaa AAssaammbblleeaa PPrroovviinncciiaall

MARLIN BATISTA GONZÁLEZ / ESTUDIANTE DEPERIODISMO

La provincia de Holguín cerró elprimer semestre del año con tasa demortalidad infantil de 3.9 por cadamil nacidos vivos, y sin fallecidos enlos municipios de Báguano y Antilla,este último por tres años consecuti-vos.

El personal médico intenta man-tener bajos los índices de la mortali-dad infantil a través del ProgramaMaternidad y Paternidad Conscien-te, en el cual se incita a que la pare-ja participe de la atención médica,se le orienta sobre lo que puededañar al feto y cómo actuar antedeterminado problema.

Entre las estrategias se incluyen,también, más interés a la mujer enel período prenatal, así como unseguimiento más exigente por partedel médico de familia, el control delas infecciones cérvico-vaginales yla asistencia a los Hogares Mater-nos.

Como una de las causas actualesde riesgo en la muerte de los niñosmenores de un año se encuentra elembarazo en la adolescencia, por-que la madre a esa edad no tieneindependencia económica, no haterminado sus estudios o no haalcanzado la madurez psicológicanecesaria para asumir la responsa-bilidad de criar a un bebé, informóVíctor González, vicedirector gene-ral de la Dirección Provincial deSalud.

MORTALIDAD INFANTIL EN

3.9

LA SONRISA DE MI GENTE

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! JULIO 5, 201402

ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected]: MICHEL HIDALGO

La provincia de Holguín obtuvo excelentes resulta-dos en el Concurso Nacional El Minint y yo, al alzarsecon tres premios: dos en la categoría de Artes Plásti-cas y mención en el género Carta.

Se premió a Cristina Isabel Aguilera González, alum-na de 3er. grado, del Seminternado Conrado BenítezGarcía (2do. lugar en Pintura) y Gretell Ramírez, de9no., de la Secundaria Básica Menelao Mora (menciónen Carta), en acto desarrollado en el SeminternadoConrado Benítez García, del municipio del Holguín.También fueron reconocidos maestros destacados enel curso.

En la actividad, presidida por el coronel Kárel Del-gado Sánchez, jefe del organismo político del Minint, yKirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden-tas de la OPJM en el municipio y la provincia, respecti-vamente, se enfatizó la importancia del trabajo de loscombatientes de dicho Ministerio y su integración conlas nuevas generaciones.

Similares acciones político-culturales hubo en la

escuela primaria Felipe Perea Guerrero, del municipiode Báguano, donde Delgado Sánchez y directivos de laescuela premiaron a la pequeña Melissa Adriana PérezHernández, alumna de 2do. grado de ese centro esco-lar (tercer lugar en Pintura), según el mayor MichelHidalgo Perdomo, 1er. oficial de Divulgación del orga-nismo político del Minint en Holguín.

Premian a niñas holguineras enConcurso del Minint

NELSON RODRÍGUEZ R. / [email protected]

A tenor con la publicación en laGaceta Oficial de la República delCódigo de Trabajo, aprobado endiciembre de 2013 por la Asam-blea Nacional del Poder Popular,se realizó en Holguín el seminariopreparatorio de aplicación de lalegislación laboral, su Reglamentoy disposiciones o normas jurídicascomplementarias.

“El trabajo es un derecho, perotambién un deber, sea en el sectorestatal o no, y las personas debenpreocuparse por su autogestión”,aclaró Martha Feitó, viceministraprimera de Trabajo y SeguridadSocial, en reunión a la que asistie-ron Ernesto Santiesteban y RosaMaría Ráez, miembros del BuróProvincial del Partido, e IdaniaRicardo, vicepresidenta del Conse-jo de la Administración Provincial.

La Ley 116 Código de Trabajo,tuvo dos seminarios nacionales elmes anterior, y comenzó a estu-diarse en las provincias; se les diomucha importancia a los Conve-nios Colectivos de Trabajo, laconstitución de los Órganos de

Justicia Laboral de Base y su pre-paración, además de la actualiza-ción de Reglamentos Disciplina-rios.

Se repasaron las relaciones tra-bajador-empleador, el derechoobrero a asociarse voluntariamen-te y constituir organizaciones sin-dicales, acciones de capacitación,tratamiento a la Seguridad Socialy los Derechos de trabajo e igual-dad, evaluación al menos una vezal año de los trabajadores y con-servación de documentos proba-torios como los expedientes labo-rales, entre otros tópicos.

“En el tema de los trabajadoresdisponibles, el Comité de Exper-tos recomienda la idoneidaddemostrada al jefe de la entidad”,señaló la Viceministra, que signi-ficó que a los recién graduadosse les deben dar oportunidadesde superación, mediante planesconstituidos por un objetivoespecífico, prepararlos constan-temente y entrenarlos para uncargo -de considerarse así-. Aun-que las funciones se mantienen,se introduce el término organiza-ción sindical, y fue recalcada laobligatoriedad de escribir loscontratos de trabajo, solo verba-les excepcionalmente. Los asis-tentes observaron las diferenciasrespecto al Código precedente ysu pertinencia, debido a variacio-nes en el escenario económicolaboral cubano y las relacionesde producción.

LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected]

La necesidad de saldar lascuentas por cobrar y pagar devarias entidades, cuya cifraasciende a más 30 millones depesos, fue el principal puntodebatido en la reunión mensualde la economía, donde LuisTorres Iríbar, miembro del ComitéCentral y primer secretario delPartido en la provincia, insistióen la pertinencia de profundizaren las causas de esta problemáti-ca y recomendó a la Dirección deFinanzas y Precios exigencia ycontrol.

En el análisis de los principalesindicadores económicos, al cierrede mayo, se informó acerca de ladesfavorable situación que pre-senta el territorio, al incumplirse48 producciones físicas, de lascuales muchas tienen repercu-sión directa en la población.

Al respecto, Torres Iríbarexpresó que por un lado se cum-plen varios indicadores, pero conlo que come y calza la gente nosucede lo mismo. Apuntó, ade-más, que Holguín es una de lasprovincias que mejor puede inci-dir en el futuro de Cuba, siempreque se hagan bien las cosas, se

trabaje con unidad y se conviertala tarea en compromiso.

En las cuentas por cobrar ypagar vencidas inciden funda-mentalmente Azcuba, Minagri,Grupo Empresarial de Comercio yMinisterio de Industrias, situa-ción que tiene, entre otras cau-sas, desconocimiento de las nor-mas legales que rigen el proceso,falta de responsabilidad de losprincipales directivos, exiguaconciliación entre las partes, pro-blemas con la contratación eco-nómica, pobre conocimiento yutilización del flujo de Caja parala programación de los Pagos yfalta de financiamiento.

Como aspectos positivos fue-ron destacados los sobrecumpli-mientos en el superávit planifica-do, en los planes de circulaciónmercantil minorista y de recapede neumáticos, así como el cum-plimiento de la producción azuca-rera.

Al finalizar, se expusieron losavances en la implementación delprograma “Mi Ciudad Ordenada,mi Ciudad Jardín”, el cual noprende aún en todos los sectorespor igual, con menos resultadosen Azcuba, Minagri, Comercio ySalud.

Con el objetivo de perfeccionarla labor comunicativa de los perio-distas en el abordaje de temasrelacionados con las problemáticasmedioambientales, se desarrollóen Holguín, del 30 de junio al 2 dejulio, el taller Género y cambio cli-mático: el periodismo y la percep-ción de riesgos, organizado por elInstituto Internacional de Periodis-mo José Martí, el Citma, la agenciaInter Press Service (IPS) y con elpatrocinio de la Real Embajada deNoruega en Cuba.

En el evento participaron 31periodistas de las Tunas, Holguín,Granma, Guantánamo y Santiagode Cuba, quienes recibieron intere-

santes conferencias, como: CambioClimático y adaptación, accesoequitativo a recursos naturales,Desastres de origen geológico,Cómo comunicar los riesgos, Lagestión de riesgo en el des-arrollo local, El enfoque de género:Una herramienta útil al periodismo,entre otras que suscitaron debatesy análisis.

La conferencia sobre la manerade comunicar los riegos, impartidapor la MSc. Mariana Saker Labrada,vicepresidenta de la Cátedra dePeriodismo Científico, resultó demucho valor, en tanto generó entreel gremio el examen de las princi-pales deficiencias que lastran el

tratamiento en la prensa de dichoscontenidos. Así se discutió acercade la falta de seguimiento al hechonoticioso, las carencias materiales,la exigua preparación profesional,la parcialidad en los enfoques y losobstáculos existentes para publicarciertas informaciones.

Por otra parte, las nociones degénero ofrecidas por Danae Dié-guez y Helen Hernández, profesoradel ISA y periodista, respectiva-mente, posibilitaron a los presen-tes mirar con un nuevo catalejo lasparticularidades de cada sexo, lasrelaciones entre ellos y con lasociedad, además de documentar-los sobre la relevancia de concebirtrabajos con enfoque de género, entanto esta perspectiva constituyeun eje transversal en los temas decambio climático y riesgos. /LLFFDD

ELIZABETH BELLO E. / [email protected]

Como obra de choque en la pro-vincia fue abanderada la Brigadade Movimiento de Tierras y Viales,que amplía la Carretera Central,desde El Trébol hasta el Aeropuer-to Internacional Frank País.

El grupo, de la Empresa de Obrasde Ingeniería No. 17 (INGECO) deHolguín, tiene la responsabilidadde ampliar hasta cuatro carriles mil500 metros de esa importantearteria de la ciudad. La inversión,además, contempla una ciclovía yun separador central, para lo cualse destinará un millón 651 milpesos, 7 mil 500 toneladas de

asfalto y cuatro obras de fábrica. La construcción permitirá mayor

fluidez en el tránsito vehicular yacortará el tiempo de trasladoentre la terminal aérea y los desti-nos turísticos. Es de alto impacto,fundamentalmente para la econo-mía y el turismo, considerando elcrecimiento perspectivo de la pro-vincia, en sitios como El Ramón deAntilla. Además, favorece la seguri-dad vial, pues la descongestiónvehicular posibilita la disminuciónde accidentes de tránsito.

El estandarte se entregó ante lapresencia de Rosa María Ráez Abi-gantú, miembro del Buró Provincialdel Partido; Pável Rodríguez, direc-

tor de Vialidad, y María SánchezArévalo, directora de la EmpresaConstructora.

Se exhortó a poner todo elesfuerzo y dedicación en la obra,específicamente en el tramo referi-do, para que pueda ser entregadodentro de cuatro meses, con la cali-dad y belleza que merece el pue-blo, principal beneficiado.

El pasado 13 de marzo fueencontrado occiso, por las lesionesrecibidas con arma blanca, un ciu-dadano que laboraba como custo-dio en la escuela especial NguyenVan Troy, ubicada en el repartoLuz, municipio de Holguín.

Tras 79 días de investigaciónpriorizada, elementos aportadospor familiares y factores de lacomunidad y las evidencias aco-piadas, permitieron determinar laautoría de los ciudadanos Lan AnÁvila García, de 25 años, desocu-

pado; Osmanis Díaz Fernández, de18 años, maestro primario, y Anna-lia Cáceres Mayans, de 26 años,desocupada, todos residentes enla cabecera provincial.

Durante el proceso investigativose determinó como móvil delhecho el ánimo de lucro de losautores, los que cometieron eldelito con el único fin de sustraeruna laptop, propiedad de la vícti-ma y así obtener beneficios mone-tarios.

Una vez más, el peso de la justi-cia caerá sobre quienes truncanuna vida y generan inseguridad enla ciudadanía. Hechos como estenunca tendrán cabida en nuestrasociedad y no quedarán sin la res-puesta y sanción que corresponde.

La producción de café tienemucha importancia para la provin-cia, por lo cual se proyecta mejorarla atención a los hombres y lasmujeres responsables de esa acti-vidad, por la repercusión en la efi-ciencia y las motivaciones, aseveróRaciel Aguilera Pérez, subdelegadode Café, Forestal y Apicultura.

Para la Agricultura en Holguínes vital la atención integral y cons-tante al Plan Turquino, en aras deldesarrollo cafetalero y facilitarlesla vida a los montañeses, que en sumayoría trabajan la tierra.

Aunque se han presentado pro-

puestas de modificaciones de pre-cios para la compra del grano,estas aún no han sido aprobadas ycontinúa vigente la Resolución 14,del año 2010, del Ministerio deFinanzas y Precios, en la cual seestablece la compra a los produc-tores de latas de 28 libras de caféCereza.

Actualmente, el café Arábico deprimera calidad se paga a 50pesos, el de segunda a 40 y elfuera de norma a 21, porque noreúne los parámetros indispensa-bles. Mientras que la variedadRobusta de primera puede compra-

se a 40 pesos la lata; el de segun-da, a 35 y el más malo, a 20.

Según Orlando Escalona Pérez,director del Centro de Gestión delGrupo Empresarial Agricultura deMontaña, ciertamente los produc-tores solicitan un nuevo incremen-to y se realizan todos los trámitesal respecto, pero mientras llega ladecisión definitiva es necesario tra-bajar con las normas establecidas.

Este año es importante elfomento de nuevos cafetales,explotar al máximo las potenciali-dades reales, ganar en organiza-ción y conocimientos, para incre-mentar los rendimientos y que lasformas productivas dedicadas a laproducción de café puedan cum-plir sus compromisos. /AAFFTT

UN DERECHOY UN DEBER

DE LA TAREA AL COMPROMISO

PREVENIR DESDE EL CONOCIMIENTO

Se mantienen precios del café

Amplían Carretera Central

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAJULIO 5, 2014 03

LAA empresa estatal socialista es laforma principal de la economía,como queda reflejado en el Linea-

miento 2 de la actualización del modeloeconómico cubano. Por ello se adoptandecisiones encaminadas a otorgar másfacultades a las entidades e inicia, en el2014, un gradual proceso descentraliza-dor de funciones, que permita superioreficacia en su gestión.

El comportamiento organizacional enla mayoría de las empresas está influidopor la cultura de la centralización y, encorrespondencia, las decisiones hanestado pendientes de sus organismossuperiores. Ahora, al asignar mayoresfacultades para decidir, se necesita unproceso acelerado de cambio de mentali-dad, que involucra tanto a empresarios ytrabajadores, guiados por sus sindicatos,como a los directivos de organismossuperiores.

En este empeño se debe evitar que losnuevos Organismos Superiores de Direc-ción Empresarial (OSDE) continúenactuando con aires ministeriales y seconviertan, por práctica, en mecanismosintermedios.

Un tema por resolver es la real partici-pación de los trabajadores en la gestiónde las empresas. Estas normas jurídicasotorgan a los directores generales de lasorganizaciones superiores de dirección ya los directores de las empresas 106 y 118facultades, respectivamente. Es potestadde cada empresa diseñar la participaciónde los trabajadores en este proceso. Elreto está en que los convenios colectivosde trabajo comiencen a funcionar con elapoyo irrestricto de los sindicatos.

Los cambios estructurales, en busca demayor eficiencia y eficacia, conducen a lacreación de empresas donde antes exis-tieron uniones o grupos empresariales,por lo regular con su base de dirección enLa Habana, y en las provincias las anti-guas empresas se convierten en unida-des empresariales de base, estas últimascon menos prerrogativas que antes y ellocrea cierta incertidumbre y, por qué nodecirlo, malestar en los equipos de direc-ción y los propios trabajadores.

Lo esencial para lograr armonía entrecentralización y descentralización radicaen los métodos para gestionar la funciónde dirección y de la logística en transpor-tación e infocomunicaciones, para enla-zar a estas unidades empresariales debase con su empresa nacional y elloparte de dos factores claves: correctaplanificación, con aseguramiento y apli-cación de mecanismos financieros endetrimento de los administrativos. Porotra parte, las unidades empresariales debase, independientemente de no contarcon personalidad jurídica, deben serdotadas de facultades que les permitancapacidad de maniobra; de lo contrario,las decisiones siempre serán desde arri-ba.

La empresa estatal socialista debe sergarante del crecimiento económico y losresultados de la economía cubana en elprimer semestre del 2014. Según informedel Ministro de Economía y Planificaciónante el Consejo de Ministros, se crece enrelación con el 2013, pero se queda pordebajo del plan, lo cual provoca unadesaceleración superior a la esperada,con la agravante de que 124 empresasque planificaron utilidades terminaroncon pérdidas.

En el nuevo escenario económico, elsistema empresarial debe dar un giro de180 grados en su desempeño organiza-cional, mostrar eficiencia y eficacia sos-tenida, ser competitiva y para ello se veobligada a trabajar a punta de lápiz, pararomper las barreras que impiden el des-arrollo de sus fuerzas productivas.

Carlos Manuel Balán Carballo

A puntade lápiz

[email protected] de la [email protected]

Liset AdelaPregoD azí

DEEMMOORRÉÉ en tener la certeza, pero allíestaban sus colores brillantes, suropa snob, sus ojos rasgados. Todo

eso en televisión nacional. Cantaban comono hace mucho, en mi adolescencia, lo hací-an Back Street Boys, N’Sync y todos susiguales.

Pensé que había sido ingenua por no verlas señales. Cuando todos hablaban de F4,también conocida como Chicos antes queflores, y la viral profusión de los doramas,estaba a las puertas de un sitio que perde-ríamos por no estar pertrechados.

Luego las fotos, por cientos, en venta ycon gran demanda, de los galanes asiáticos. Después llegó el Mayordomo y “tomó” LaHabana sin resistencia alguna por parte dela fanaticada, que le recibió como el acon-tecimiento del siglo.

Ya pululaban los comentarios en el cibe-respacio y los dimes y diretes de si son bue-nos o no, de que me gustan porque son lin-dos, entretienen y distienden de las habi-tuales angustias del día. Para entonceshabían robado corazones impúberes, y yoaún sin atisbar la seriedad del asunto.

Mientras, en la habitación contigua, como

abducida, una estudiante universitariainvertía horas en manidos conflictos dechica-ama-a-chico-pero-no-es-correspondi-da; princesa-que-no-sabe-que-lo-es-encuentra-a-su-familia; el bueno tan bueno,el malo tan malo, el tonto hilarante y absur-do y así hasta el infinito, historias de finalespredecibles y a veces inverosímiles, perotodos tan bien vestidos y con escenografíastan prolijas y flamantes que hacen agua laboca.

Supe que hay quienes ya las han vistopor docenas y pensé: cuánto tiempo des-perdiciado. Y lo peor es que el consumotrasciende al infame “paquete”, pues meenteré de que en “la de todos los cubanos”las transmitían por el canal territorial. Peroel punto culminante, que encendió mis alar-mas, fue mi vecina quinceañera, que gritabaa todo pulmón. Sí, ella creía que hablabacoreano y se atrevía a tararear las cancio-nes de las novelitas invasoras. Sin afinar niconocer la letra, pero entonando justocomo creía oír a sus nuevos ídolos.

Más tarde pensé: ella no tiene la culpa,sino las producciones audiovisuales denuestro país, que no han sido capaces deconquistar su corazón y ahora estamos sinarsenal para enfrentar lo que se avecina:“los coreanos atacan”.

Ojo: no han sido ellos los únicos ni los pri-meros. Muchos, al menos los nacidos hacemás de dos décadas, consumimos en altasdosis creaciones de los países amigos,donde el héroe siempre moría, o los archi-rrepetidos Lolek y Bolek o la liebre y el lobo.Lo cierto es que comida, ropa, petróleo y

casi todo lo demás venían de allá, de modoque era casi imposible evitar la influencia.

Durante décadas hemos permitido queHollywood imponga sus estándares, la esté-tica difusa que promueve el consumo indis-criminado y sus patrones de belleza, dondereinan anorexia y ajustadores talla 44.

Este es un fenómeno al que algunos gus-tamos llamar “shakirización” de la cultura,en franca referencia a la colombiana quecantaba rebeldes composiciones en las quedeclaraba no bañarse los domingos y elmercado la hizo mutar en una rubia semi-desnuda loca por su tigre.

Todo esto es casi inevitable, de segurohabrán oído decir que vivimos en una aldeaglobal, aunque los “bohíos” de algunos tie-nen más de 30 plantas y el de usted apenascambió por mosaicos el piso de tierra. Esta-mos a la distancia de un “clic”, de maneraque es casi quimérico evadirse de la inci-dencia de las culturas foráneas, pero noestá bien dejarse seducir por la otredad, sindiscriminar entre bueno o malo, como felizcondenado que va a la horca casi con pla-cer. Y no es que lo extranjero sea necesa-riamente malo o superfluo; lo pernicioso esdesconocer lo autóctono, simplemente porserlo.

A los artistas y realizadores cubanos lesfalta mucho por hacer, pero eso no quieredecir que no se hayan hecho obras genialeso al menos aceptables.

Esas deberían servir como barricadas otrincheras ante aquellos que nos invadendesde una memoria flash o la pantalla.

PPrriimmeerraa JJoorrnnaaddaaCargo en la mochila lo indispensable:

agua, dulces y pastillas contra el dolor decabeza. Ahora nos calientan rayos de sol y elguarda del Parque Nacional señala con eldedo el recorrido que iniciaremos dentro deunas horas, por una cordillera que bienpodría conducir al Olimpo de los dioses cuba-nos. Desde aquí abajo, no parece la cima másalta, pero lo es.

“Son muchos más de los que deberían”,musita el guarda. “Vamos todos o ninguno”,replicamos. Está decidido. Los ingenieros,abogados, traductores, “socioculturólogos” yperiodistas de la Universidad de Holguín noviajamos desde tan lejos para “morir” en lafalda.

El recorrido desde Santo Domingo, Gran-ma, es largo, con sus 18 kilómetros. En el pri-mer tramo, cruzamos siete pasos de río.Nuestro andar es vigoroso, como siemprecuando se inicia una caminata. Adelante, rep-tan los guías entre las rocas resbalosas, cui-dando que los muchachos no caigan al agua,como yo unos minutos atrás, o como hacemeses, un par de extranjeros.

Los guías son silvestres. Un equipo hetero-

géneo, que tiene en común el sexto sentidopara encontrar frutales en medio de tantoverde. Aparentan ser más viejos, curtidos porla vida en la montaña, que no les mengua lagenerosidad.

El aire es más frío, estrechísimo el trillo yoculto tras los árboles. El barranco, a centí-metros de nuestros pasos lentos por el fangoy el cansancio. Piernas, espalda, garganta,cabeza… el cuerpo todo colapsa y comienzasa temer que renunciarás a mitad del camino,pero no puedes detenerte, te dirían débil y,peor aún, te quedarías solo. El entusiasmo serezaga allá por las primeras lomas y… ¡Porfin, la Aguada del Joaquín, el campamentoprometido! “Aquí pasaremos la noche”, indi-ca el guía.

Son risueños pero callados, los trabajado-res del campamento, y rústicos como la pro-pia montaña. Viven en las nubes y atrapan laescasa luz con paneles solares. Para bañar-nos, indican bajar hasta el manantial. ¿Cuálserá la temperatura del agua a estos mil 364metros sobre el nivel del mar?

Tenemos que estrechar distancias… y unirliteras. Somos más de los que deberíamos,nos recuerda el guía, pero subimos todos oninguno, le reiteramos, y nos apretamos paradormir e intentar descansar.

SSeegguunnddaa JJoorrnnaaddaa 4:00 am. De pie. Té de naranja.El agua solo alcanza para enjuagarse la

boca. En la oscuridad no distingo ni mis pro-pias manos y alumbrándonos con celulares y

cámaras fotográficas, iniciamos la últimaescalada.

El sendero, casi prehistórico, se alarga enmusgo tierno, fresas diminutas, hojarasca,nubes frías e interminables escalones, enascenso todo el tiempo. Cuando ya no quedaaliento, lo devuelven los gritos de los másadelantados.

Llegamos a la cima del Pico Turquino y nohay palabras. Unos lloran, otros se arrodillany alzan los puños al cielo en señal de victoriay otros tantos, como yo, no podemos dejar desonreír. El agotamiento se desvanece porestos quince minutos. Rodeamos a Martí,quien desde el bronce sentencia que escasoscomo los montes son los hombres con entra-ñas de nación o de humanidad; ondeamos lasbanderas de la Feu y la UJC y esbozamos lamejor sonrisa para la foto del grupo, que nopuede faltar.

Todos bajamos del Turquino convertidosen héroes. El que ayudó al compañero en lascuestas difíciles; el que dio la mano para cru-zar el río; compartió cama, fondo de la latade leche condensada, trago de agua. Aquelque en lo oscuro iba al frente de la fila alla-nando obstáculos o el que se retrasó acom-pañando al desmayado, quienes cargaronhasta tres mochilas, los que no se intimida-ron por la intensa lluvia y las aguas crecidas,aquella que subió sin saber de su embarazo,el que perdió los zapatos y el que fotografióúnicamente el busto del Apóstol para que sehagan un montaje quienes no subieron.

[email protected]

Por CalixtoGonzálezBetancourt

[email protected]

Liset AdelaPregoD azí

MÁS DEMIL METROS

SOBRE EL MAR

LOSCOREANOS

ATACAN

[email protected]

Claudia AriasEspinosaEstudiantede Periodismo

[email protected]

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.

IINNFFOORRMMAATTIIVVAA ¡AHORA! JULIO 5, 20140044

ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

DEESSDDEE que nacemos, incluso antes,pues el ultrasonido nos permite saberhasta cuánto tiene de circunferencia

cefálica el bebé o la longitud de su fémur,todo se esclarece con medidas: la talla, lapresión arterial, las distancias, la calidad, elvolumen, entre otros indicadores, medidossiempre sobre patrones referenciales o com-parativos que marcan las diferencias.

En cuanto a peso o volumen, de un modou otro casi todos alguna vez nos hemos sen-tido estafados en bodegas, mercados, placi-tas, puntos de venta o dondequiera que seexpendan mercancías.

Porque en Cuba parece una especie dehábito no respetar las unidades internacio-nales de medida; el litro ha dejado de tenermil mililitros, las libras no tienen 16 onzas, lasonzas “de pronto” pierden algunos de sus 28gramos y para colmo vendemos en libras yusamos balanzas que pesan en kilogramos,algunas con la norma inglesa, donde el kgequivale a 2.221 libras, y otras, la española,donde es 2.1739 lbs.

Así nos hemos convertido en La Meca delmal pesaje, porque se vende por puñado,vasito, ristra, paquetico... y a la hora de apli-car lo científico y establecido, casi siempre el“embudo” se estrecha para afuera del mos-trador, según se evidenció en el pasado Sis-tema de Gestión Partidista, donde se deba-tieron los problemas de la metrología.

Antes de iniciar el debate, Luis Torres Irí-bar, miembro del Comité Central del Partidoy primer secretario en la provincia, explicó la

importancia de este asunto, pues las medi-ciones son la base de los análisis cuantitati-vos, pero influyen, además, en los factorescualitativos. “El mal pesaje y el robo sonpreocupaciones constantes del pueblo y nopodemos hacerle la vida más difícil a lapoblación”, aseveró el dirigente.

Alcides Betancourt Carballo, presidentede la Comisión Permanente de la Asambleaque atiende asuntos agroalimetarios y de laindustria, presentó los resultados de la acu-ciosa investigación desarrollada en la provin-cia para preparar el tema, donde afloraronproblemas en casi todos municipios de laprovincia, fundamentalmente en los sectoresdel Comercio y la Gastronomía y en el mer-cadeo de productos agropecuarios.

Las pesas de muchas unidades “hablaron”de irregularidades, de lo viejas que son y del

poco mantenimiento que reciben, pero de-safortunadamente no todo pueden decirloellas, porque detrás de cada una hay unamujer u hombre que las utilizan y son múlti-ples las formas empleadas para engañar alcliente, según el informe.

Ventiladores cerca de las balanzas, queintroducen errores costosos, pues ejercenpresión sobre el plato; ponderales defectuo-sos, aditamentos imprecisos, bolsas de pie-dra, calzos a las pesas e innumerables arti-mañas que afectan el bolsillo del pueblo tra-bajador.

En algunos casos le extraen o adicionanpeso al portaponderal, quitan peso al pilóncursor y colocan cargas debajo del receptordel plato o carga. De acuerdo con José Zal-dívar Chacón, director de la Oficina Territo-rial de Normalización, del Citma, se han apli-

cado varias multas por reiteradas violacio-nes de lo establecido, pues la manipulaciónes vital porque las pesas pueden estar cali-bradas y la inspección resultar perfecta, peroroban a la hora de pesaje.

Es vital que la población conozca que laspesas deben estar limpias, sin objetos adicio-nales y mover el brazo de bronce librementesin carga ninguna, en un equilibrio perfectopara que sea eficiente la medición.

Debe exigirse que la pesa tenga el selloamarillo de la OTN, vigente para un año yacompañado de un certificado, pues seemplean balanzas no autorizadas, que nocumplen los requerimientos establecidos enla Norma Cubana OIML R76-2, del 2000.

Hacer esto, al igual que usar las que tie-nen sello rojo o alterar las pesas, son viola-ciones del Decreto Ley 183, donde se especi-fica lo referido a esta actividad e implica mul-tas de hasta mil 500 pesos. Es necesarioverificar con mayor sistematicidad las pesasde particulares, pues en estos momentos enmuchas mesas de vendedores hay pesas deastil y cursor, con magníficas características,pero que deben ser calibradas.

En las conclusiones del programa AlCorriente, Torres Iríbar aseveró que la frasedel Che: “La calidad es el respeto al pueblo”debe ser una premisa de trabajo constante,sobre todo para aquellas entidades y perso-nas que brindan servicios a la población.

En estos cometidos, la cooperación de lapoblación es indispensable, porque cuandolos inspectores hacen este tipo de análisisbuscan preservar el derecho de los ciuda-danos. No puede proliferar ese conformismoante la ofensa a la calidad.

Todos, administrativos y clientes, debe-mos empezar en entidades estatales y enventas de cuentapropistas a cerrar el cercoal mal pesaje, para que se respete el comer-cio y se apliquen, coherentemente, las nor-mas de medidas internacionales, una formade institucionalizar al país, como lo solicitanlos Lineamientos de la Política Económicadel Partido y la Revolución.

Cuando las pesas “hablan”

LOURDES PICHS R. / [email protected]: JAVIER MOLA

QUUIIZZÁÁ para muchos paseinadvertido un hecho fuerade lo normal, que ocurre

detrás de la imponente y sólidafachada del edificio otrora Audien-cia de Holguín, devenido HospitalPediátrico Provincial Octavio de laConcepción de la Pedraja hace másde cuatro décadas.

Allí, bajo el nombre de “manteni-miento”, se ejecuta una de lasinversiones de mayor envergaduraasumidas en ese centro asistencial,fundado en 1971 en las instalacio-nes del mencionado inmueble yque sumara, paulatinamente, otrasáreas hasta convertirse en lo quees hoy: un pediátrico de los másgrandes de su tipo en el país, conalrededor de 540 camas de ingreso

hospitalario y cobertura parapacientes de las cinco provinciasorientales en varias especialidadesmédicas.

En franca complicidad entreconstructores y fuerzas de lasbatas blancas, se gesta la rehabili-tación capital de los cinco salonesde la Unidad Quirúrgica Electiva.Así tiene respuesta un viejo anhelode cirujanos y personal de apoyode la especialidad y, en definitiva,de los más de mil trabajadores dela institución.

En el análisis de detalles sobre lohecho y cuál será la próxima estra-tegia, encontramos a Ángel Here-dia Dorrego, director de la EmpresaConstructora de Obras del PoderPopular (Ecopp), junto a varios desus hombres de la Brigada No. 11, ya Jorge A. Mora, inversionista delPediátrico por más de 30 años y

quien reconoció: “El programa fuediseñado en dos etapas; la primeraconcluyó con la reparación total detres de los cinco quirófanos, localesde anestesiología, Rayos X, roperíae instrumentales quirúrgicos,taquillas médicas para hombres ymujeres, baños; sustitución total dela red hidrosanitaria y eléctrica,instalación de lavamanos con lla-ves quirúrgicas y de bombillasnuevas en las lámparas de los salo-nes y falso techo, entre otros obje-tos de obra”.

De cómo quedó esa área nadiemejor para opinar que la enferme-ra Mercedes Torres, con 41 años deexperiencia, de los cuales más de30 han sido directamente en laactividad quirúrgica: “Lo hechoaquí nunca antes lo habíamos teni-do. Son salones de operaciones deun hospital del ‘primer mundo’,desde los materiales constructivos

utilizados hasta las piezas instala-das. En 1996, cuando abrió estelocal fue a partir de una readapta-ción, en la cual no se tuvieron encuenta aspectos imprescindiblesen este tipo de servicio, que afortu-nadamente hoy se lograron”.

Para dar más crédito a sus pala-bras nos lleva al segundo quirófa-no, señala hacia el techo y comen-ta: “Este es el de cirugía videoen-doscópica. ¿Ve esa mangueritanegra? Pues con ella tendremosmagia… Este salón tendrá conexióncon el aula docente de CirugíaPediátrica, en el tercer piso, por locual todo acto quirúrgico realizadoaquí podrá seguirlo, paso a paso através de imágenes, el personal enformación de la especialidad,método con múltiples ventajas,tanto para profesionales y alum-nos, como pacientes”.

La Ecopp asumió la tarea conprioridad máxima, por su significa-do para la salud de los niños hol-guineros y de las restantes provin-cias orientales y así lo reconoce elDirector. “No podía ser de otramanera; fue pensar en nuestros

hijos y emprendimos una inversiónnueva por completo; además,requirió un estilo de trabajo muydiferente al de la entidad, pero nosatrevimos y salimos airosos. Esta-mos listos para la segunda etapa,cuando nos esperan dos salones ycubículos de pre y postoperatorio yotros detalles, aunque de menorcomplejidad”.

El doctor Miguel Leyva Tamayo,vicedirector Facultativo del Hospital,es uno de los más entusiasmadoscon las acciones constructivas: “Laactividad quirúrgica electiva estádeprimida desde mediados de octu-bre pasado, al colapsar el sistema declima y la red hidrosanitaria y porlas filtraciones. Esto no estaba entrelas inversiones del Minsap para el2014, por lo cual se necesitó unfinanciamiento extra de aproxima-damente un millón de pesos, aporta-do por el Gobierno de la provincia.

“Esta es la importancia de laobra. Nos pone en condiciones dereanimar la cirugía pediátrica en lassiete especialidades que realizanintervenciones. Para este año tene-mos en plan más de 6 mil 150, hastael momento cumplido al 82 por cien-to.

“Pero también existe en progra-ma ampliar el salón de Cirugía Neo-natal, que posibilitará ampliar el ser-vicio con cobertura para las provin-cias del oriente cubano y rehabilitarla Unidad Quirúrgica de Urgencias”.

En estos momentos, además,hombres de la Ecopp reparan la salade estar del Cuerpo de Guardia ycubren con rasilla más de mil metroscuadrados del techo, 700 de ellossobre la Unidad Quirúrgica, lo quegarantizará eliminar las filtraciones.

Desde ahora hay otra nueva his-toria por contar de los constructo-res de la Ecopp y de los trabajado-res del Hospital, que desde su fun-dación marca un hito en la atenciónmédica pediátrica.

GENEROSA COMPLICIDAD

De aproximadamente un millón de pesos dispone la inversión.

Decisiva es la labor de preservación de la cubierta del hospitalpara evitar filtraciones.

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEJULIO 5, 2014 05

YANELA RUIZ Y DARIANNA MENDOZA /[email protected]: ELDER LEYVA

ELL olor a mar se percibe en labrisa y el salitre penetra porlos poros. Se vislumbran

amplias franjas azules entre el pai-saje verde. La emoción nos invade,mientras hablamos de anécdotas ehistorias que se tejen alrededor delas aguas de la Bahía de Nipe. Visi-tar la costa es fascinante, sobretodo si es el poblado de Antilla, quea no pocos pinceles debió motivaren su época de ricas tradicionespesqueras y portuarias.

Historias atrapadas hoy en ellienzo de la vida de hombres ymujeres. Gente humilde y trabaja-dora que, en más de una ocasión,sobrevivió a la furia de huracanesque devoraron su tierra. Sinembargo, como Ave Fénix, su pue-blo se levantó y construyó sus sue-ños en el día a día.

Además de poseer riquezasmarítimas, otras “fortunas” benefi-cian al pueblo. El ambiente se acti-va con brochas, pinturas y cementopara pulir la imagen de este territo-rio, sede de las celebraciones pro-vinciales con motivo del 26 deJulio, conjuntamente con el muni-cipio de Gibara.

“Más de 120 acciones constructi-vas se acometen en los diferentesorganismos e instituciones. Desta-can las obras del sector del Comer-cio y la Gastronomía, donde prácti-camente se hace todo nuevo, pueshace mucho tiempo que los antilla-nos reclamaban por el deterioro de

algunos locales”, comenta NorgeRicardo Pérez, presidente de laAsamblea Municipal del PoderPopular.

En una de las calles principales,cercana al Bulevar, se reconstruyenlos mercados Ideal y el MAE ElGlobo, que quedarán más conforta-bles. También se benefician las

viviendas aledañas y varias bode-gas.

Para el sector de la Salud, recu-perar los consultorios era un sueñoque hoy se hace realidad en laslocalidades de El Ramón, Vista Ale-gre, La Cuchilla, La Carpa y La

Cruz, además de la reparación dela vivienda de la enfermera. Asi-mismo, se arregló la sala de rehabi-litación y la Casa de los Abuelos,prevista para declararse de Refe-rencia Nacional.

La reconstrucción del laborato-rio, salón de operaciones, bañossanitarios, entre otros locales del

hospital, son obras de gran impac-to, las cuales generan opinionespositivas en los pacientes.

“Hace 22 años trabajo en estecentro y realmente las condicionesno eran las más favorables, tantopara trabajadores como para lospacientes. Por eso apreciamoscuanto se haga en función de brin-dar un mejor servicio, que influyeen la calidad de vida de quienesacuden aquí”, destaca Sulima Álva-rez, enfermera de Terapia Intensi-va.

Elogiable el trabajo en materiade Salud, que garantiza cero mor-talidad materna por más de 20años consecutivos, y la infantil ter-minó con igual resultado el pasadoaño, aspectos que responden alcumplimiento de los indicadoresdel Pami y al trabajo mancomuna-do desde el consultorio del médicode la familia en la atención integrala la embarazada.

La situación epidemiológica esfavorable. El municipio de Antillacuenta con una población de másde 12 mil 450 habitantes y hasta lafecha no tienen focos de Aedesaegypti. En ello incide la vigilanciaconstante en los barrios, el trabajointersectorial y la divulgación paracrear la percepción de riesgo en lapoblación.

A ambos lados de la avenidaprincipal, se mejora la imagen deinstituciones, como la ampliaciónde un segundo piso en la TRD LaVictoria y la restauración de laCasa de Cultura Adelaida de Már-mol, para rescatar su valor patri-monial. Este centro posee muchainfluencia en la animación socio-cultural del territorio, mantienecartelera con opciones para todaslas edades y trabaja con los ins-tructores de arte de la BrigadaJosé Martí en los consejos popula-res.

Los cambios no solo se localizanen el centro del pueblo. El Museo yla Casa Natal de René RamosLatour y otros locales de oficinasde sectores como el Inder, Educa-

ción y CTC se favorecen con lasacciones. Transporte se encarga dela remotorización de la lancha depasaje, que en los próximos díasreiniciará su servicio.

La ejecución de las obras corre acargo de las empresas de la Ecoppy Umbrales del municipio, apoya-das por los grupos comunitarios,delegados de circunscripciones ylos coordinadores del programa“Ciudad ordenada, Ciudad Jardín”,que han generado un movimientode organización y embellecimientoen barrios.

“La gente se siente motivada ycolabora en lo necesario, pero deigual modo revisa puertas adentropara empezar desde el hogar.Todos los cambios a favor de nues-tro entorno influyen en el ánimo”,comenta Yoderly Blett, vecino deAntilla.

Los antillanos no solo se empe-ñan en mejorar la imagen, sino almismo tiempo trabajan para lograrresultados favorables en los dife-rentes indicadores económicos, delos cuales solamente el plan de cir-culación mercantil ha presentadoalgunas dificultades por problemascon la venta de materiales de laconstrucción, según Norge Ricar-do Pérez.

El molino Comandante Daniel,importante en la vida económicadel territorio, ha estado afectadopor falta de materia prima en losprimeros meses del año, pero lostrabajadores están inmersos en elcumplimiento de las metas, desta-có Alexis Ávila, jefe de producción.

A estos logros se suman losavances de la Agricultura, con mar-cada influencia del desempeño delos productores, unido al mejorfuncionamiento de las tres formasproductivas con las que cuenta elterritorio: UBPC, CCS y Granja

Urbana, que permite resultadossuperiores, a pesar de ser una zonapobre en tierras cultivables.

“Nunca antes hubo autoabaste-cimiento de viandas y granos parala población antillana, que siempredependía del apoyo de los munici-pios de Banes y Mayarí. Hoy se tra-baja para crecer en los diferentescultivos y que las produccionessean palpables en los nuevos mer-cados. En cosechas-pico llegamos aaportar viandas a la provincia”,señala Carlos Rivero, vicepresiden-te del Gobierno en el territorio.

De este modo, los antillanosresuelven mejorar su vida entremar y tierra, con el propósito detejer historias, construir sueños ycolorear el paisaje de un pueblo degrandes tradiciones pesqueras.Humildes, hospitalarios y modes-tos, acogen a quienes visitan suterruño, que sienten allí el fuertelatir del corazón de Antilla o a quie-nes no pueden marcharse sin con-templar desde el muelle las tran-quilas aguas de la bahía.

LATE EL CORAZÓN ANTILLANOMás de 120 acciones de rehabilitación, remozamiento y

construcción se ejecutan en el poblado de Antilla, una delas sedes provinciales por las celebraciones del 26 de

Julio. Se destacan avances en la Agricultura y losresultados en materia de Salud. Ambiente activo

por estos días de renovación

La participación del pueblo en todas las tareas sociales y económicas es la mayorfortaleza del municipio.

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.VERANO ¡AHORA! JULIO 5, 201406

DARIANNA MENDOZA Y LIUDMILA PEÑA/ [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO Y JAVIER

ELL calendario marca el sép-timo mes del año y pareceque los días se derriten por

las altas temperaturas. No obs-tante, luego de tanto trabajoanual, casi todos los holguinerosprefieren salir de casa en buscade esparcimiento, a pesar delcalor.

Hay quienes sueñan con la lle-gada de julio y agosto (porqueen Cuba el verano es eterno)para cambiar de atuendo ypasear por las arenas de los lito-rales o disfrutar de unas zambu-llidas. Otros prefieren los re-corridos por museos, o mostrar-les la ciudad a los parientes leja-nos que les visitan, o “desconec-tar” fuera de casa con el baile yla música que prefieren.

Diversas son las expectativasde los holguineros, como diver-sos somos todos. Por eso, el retode la Comisión Provincial deVerano, integrada por la UJC, elINDER, las direcciones de Salud,Cultura, Comercio, Transporte yEducación, es propiciar opcio-nes atractivas y de calidad paracada grupo etáreo. En este sen-tido, su presidente, HumbertoRicardo Santana, explicó a esteSemanario que en cada munici-pio se han diseñado actividadesde acuerdo con las característi-cas de los territorios.

Así, el inicio de esta etapavacacional, prevista para hoy 5de julio, tendrá opciones comu-nes para cada uno de los muni-cipios, como ofertas gastronó-

micas y actividades recreativo-culturales, matizadas por lastradiciones y las habilidades dela población. Destacan el carna-val acuático-deportivo en ElEspigón de Cayo Mambí (FrankPaís), el desfile de trajes debaño, como parte del festivalacuático de Antilla, carreras decintas y enlaces de toros enSabanazo (Calixto García) y laregata de kayacs en Gibara.

En la ciudad de Holguín sedará la bienvenida a la etapaestival con un desfile en el queparticiparán diversos sectoresde la sociedad, que incorpora-rán colorido y creatividad desdela calle Cables hasta la AvenidaXX Aniversario. Estará integra-do por la motorizada de la PNR,las patrullas, los bomberos;diversas manifestaciones deldeporte y la cultura del territo-rio, como congas, payasos, elDragón chino, motocross y la“sanabanda”. Luego de estaactividad, comenzará un espec-táculo deportivo-cultural en lapropia Avenida.

También se pondrán a dispo-sición del pueblo diversas opcio-nes gastronómicas, en 27 car-pas distribuidas por toda la “XXAniversario”, con alimentos lige-ros, especialmente confituraspara los niños, según el presi-dente de la Comisión Provincialde Verano.

En los municipios se realiza-rán otras actividades, como el

Festival Stéreo G, del 1 al 3 deagosto, en Gibara. El 19 de juliose desarrollará la Noche delDanzón, en la Casa de la Culturade San Germán (Urbano Noris).El sexteto Soy Tradición ofrece-rá una peña, el primer viernesde cada mes, en el parque de labiblioteca, en Santa Lucía(Rafael Freyre). En tanto, el pro-yecto Susurros en ríos de espe-ranza estará dedicado a las per-sonas discapacitadas y los inte-resados podrán participar losdías 19 de julio y 23 de agosto enla Casa de la Cultura de Bágua-no.

Por otro lado, en Cayo Mambíse realizarán los “Domingos Cul-turales” en diferentes ConsejosPopulares, con el fin de promo-cionar el talento artístico de lacomunidad, mientras que loshabitantes de Buenaventura(Calixto García) podrán disfrutarde la actuación del grupo humo-rístico Etcétera, los días 11 y 18de julio.

Apenas comienza el mes dejulio, mas ya existe una progra-mación en cada municipio condiferentes actividades, quepodrán enriquecerse en la medi-da en que avance la etapa esti-val. También se incorporarán aesta agenda recreativo-culturalotros espacios habituales, comolas Noches Holguineras, cada fin

de semana, las ferias agrope-cuarias (los sábados en losmunicipios y los domingos en lacabecera provincial), se festeja-rá un nuevo aniversario del asal-to al Cuartel Moncada en la pro-vincia y serán los carnavales deMayarí (del 10 al 13 de julio) yHolguín (14 al 17 de agosto).También se prevén actividadescon motivo del Día Internacionalde la Juventud, el cumpleañosde Fidel y el Día de los Niños.

Muchas son las expectativasde niños, jóvenes y adultos paraeste verano. Algunos hablan dealtos precios y pocas oportuni-dades para la población trabaja-dora. Estas opciones y otras quehan diseñado las Comisiones deVerano en cada municipio po-drían satisfacer algunas deellas. Pero como esta etapa ape-nas comienza, es imprescindibleapelar a la originalidad, la crea-tividad y los deseos de propiciaralternativas de recreación sanay económica para los que duran-te todo un año laboran (o estu-dian) con el propósito de llevaradelante el país.

CALENTANDO EL VERANOEl incremento de lastemperaturas anuncia la

llegada del períodovacacional. Diversas

actividades para la recreación del

pueblo holguineroconstituyen metas parala Comisión Provincial

de Verano

EDGAR A. LEYVA / [email protected]

Como parte de las actividades programadas para la etapa estival,resurge Lecturas de Verano, espacio que acerca el libro al públicoamante de la literatura.

Anisleydis Barquilla, directora del Centro de Promoción LiterariaPedro Ortiz, comentó que el Centro del Libro reorientará las accio-nes del verano hacia las comunidades, en un espacio llamado ElLibro a la Comunidad.

Con presentaciones de libros para todos los grupos etáreos, cadasábado un punto móvil llegará a un poblado de la provincia acom-pañado por el talento artístico regional, con actividades que lleva-rán a cabo los promotores culturales.

Un libro para ti, como se han renombrado estas lecturas, dio ini-cio en el Parque Julio Grave de Peralta, con una fiesta dedicada alos más pequeños. Todo el Bulevar holguinero se inundó de libros.La biblioteca provincial Álex Urquiola dedicó en el horario vesperti-no un panel a Onelio Jorge Cardoso y otro a Gertrudis Gómez deAvellaneda; también se presentó Carta desde la pasión, libro queagrupa las epístolas que la camagüeyana dedicara a Ignacio Cepe-da.

Lecturas de Verano se extenderá hasta el 29 de agosto, opciónque nos ayuda a seguir amando el mundo de los libros.

LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected]

Una de las insatisfacciones de la población cadaverano está relacionada con los problemas de trans-porte para las áreas recreativas, fundamentalmentelas playas y el Valle de Mayabe, en la cabecera provin-cial.

En este sentido, Roberto Suárez Tamayo, represen-tante de la Empresa Provincial de Transporte en laComisión de Verano del territorio, precisó que paraestos lugares se reforzarán los medios de transporta-ción, fundamentalmente para el Valle de Mayabe, apartir del 12 de julio, pues existirán 10 salidas desde elParque Infantil vía Las Baleares, igual número de via-jes desde ese punto vía Pueblo Nuevo y a partir de las3 y 20 de la tarde, la Ruta 2 seguirá su recorrido hastaesa zona de esparcimiento.

En tanto, habrá dos salidas de guaguas para laplaya de Guardalavaca, de lunes a viernes, una a las 6y 30 de la mañana y otra a las 4 de la tarde, desde laTerminal Dagoberto Sanfield. Durante los fines desemana, se incrementarán hasta cuatro las salidaspara el balneario.

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

En este verano, uno de los atractivos radicaráen los Joven Club de Computación, que abrirán lajornada con el Festival Tecnológico, a las 9 de lamañana de este sábado, y tendrá como sede cen-tral el Joven Club número 1, en calle Maceo, en laciudad de Holguín.

La institución desarrollará varias actividadesdurante el período estival, en las que podrán par-ticipar todas las personas que deseen. Se desta-can las conferencias sobre tecnologías avanza-das.

Además, los Joven Club ofrecerán servicios denavegación nacional, a través de redes inalámbri-cas con tecnología Wifi, en las que se podrán uti-lizar equipos propios o los disponibles en la sededel Festival.

De igual modo, se ofertarán paquetes coninformación de interés tecnológico, que incluyensoftware y aplicaciones para móviles y PC. Tam-bién habrá ventas de publicaciones.

Lo lees, lo vives Opciones informáticasSobre ruedas

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.

¡AHORA! DEPORTEJULIO 5, 2014 07

MARLIN E. BATISTA Y YUDELKI CASTILLO /ESTUDIANTES DE PERIODISMO // [email protected]

El Premio de Cultura Comunitaria Munici-pal, en su XV edición, se entregó esta sema-na en Holguín. Este galardón resalta losaportes al desarrollo sociocultural y la pre-servación de las tradiciones populares deinstituciones, personalidades, agrupacionesy proyectos destacados.

En la categoría de proyectos reconocie-ron a “Culturarte”, de Jakeline Molina,“Jóvenes Ibéricos”, del instructor de arteEddy Fuentes, y “Tempos”, de ArnaldoPérez. En relación con las personalidades,

destacaron al locutor Félix González y alactor Eddy Fuentes, por su trabajo desde lainvestigación hasta la formación de gruposde aficionados. El grupo Los Guayaberos sellevó la distinción en categoría de agrupa-ción musical.

En emotiva ceremonia, celebrada en laCasa de Cultura Manuel Dositeo AguileraOchoa, con la dirección artística de JulioMartínez Labrada, los artistas del proyectodanzario Jóvenes Ibéricos y la agrupaciónvocal holguinera Golden Voice brindaronparte de su repertorio, mientras que elgrupo musical Los Guayaberos cerró elespectáculo.

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]

Aunque en Cuba tengamos un veranoeterno, cuando le corresponde a la estaciónno hace falta ser experto para darse cuentade que ha llegado: la gente instala sus asien-tos en aceras para apresar así la poca brisa,y los bordes de las vías quedan bloqueadoscon balances, banquetas y butacas, dondesuele atrincherarse la familia, y en el centro,la abuela, que ni con una penca logra produ-cir alguna brisa; solo conseguirá un vahoangustioso para animar sus historias. Elperro tumbado a su lado la escuchará, mien-tras mira con ojos ansiosos porque dos mos-cas se disputan los restos de lo que fuera unsuculento mango.

En verano, los días a veces suelen ser des-pedidos con aguaceros intensos, a los queacompañan rayos y centellas de espantoque a los transeúntes ponen la carne degallina y corren a sus casas en busca derefugio, de modo que todos los puestos detrabajo, o casi todos, vienen perdiendo elánimo a la vuelta del mediodía. Porque,entre el calor y la amenaza del diluvio queno acaba de ocurrir, nadie se atreve a per-manecer lejos de los suyos, y con solo inte-grarse a la muchedumbre de la calle se darácuenta de que, de tanto hervir, el asfaltoenseguida se bebe el líquido, para que alamanecer el panorama quede como si nohubiera pasado nada.

Una dama del siglo XVIII dejó escrito quelos de aquí espantaban el estío no con vino,sino con jugos de frutas naturales y buenoschapuzones en los ríos de apacibles y crista-linas corrientes. Pero eso fue tres siglosatrás, porque para conseguir hoy la fruta yllegar hasta el río hay que acalorarse tantoque no vale la pena el supuesto instante deplacer posterior. El transporte, el viaje y losrecursos para garantizar viaje y estanciadiluyen la emoción. Eso, sin contar que paraencontrar un río tentador hay que adentrar-se en la manigua, como si uno se fuera a ins-

talar en ella. Los ríos han ido degenerandopor nuestra culpa y quizá también por la denuestros antepasados, que se habituaron aarrojar en sus aguas los restos del piscolabisy quizás algún objeto como una pluma esti-lográfica.

¿Una pluma estilográfica? Esta sí no mela hubiera imaginado en el lecho de un río,pero sí, que también habrá existido escritorque sin dobles sentidos buscara humedecerlas musas, que ya se ha dicho que con tantocalor no se puede pensar correctamente.Por eso hemos tenido más escritores detemperamento que de profundidad filosófi-ca, y cuando ha habido profundidad filosófi-ca, se ha conseguido, con contadas excep-ciones, en un cuarto refrigerado o en geo-grafías más amables. Hemos visto desde laventana cómo se congelaba el mundo, perocon una estufa a punto de estallar, para queles recordara al verano cubano.

Un breve repaso por la historia de la lite-ratura me hace pensar que buena parte denuestros libros y novelas principales nacie-ron lejos del verano y, de haberlo padecidocon tanta intensidad, pocos libros se habríanescrito, pues entre las consecuencias de esahora del día, cuando el mundo parecieradetenerse dejándonos de frente al fogaje delsol, y el gallo que canta encima de la tapia, yel cerdo que “chilla” en el patio del vecino, yel comentarista que grita “goool” desde eltelevisor de arriba, y el rastrero que estre-mece la cuadra con el claxon, y la sirena queinstaló aquel que teme le roben cuatro apa-ratos electrónicos traídos de no sé quémisión, no hay cabeza que encadene unabuena idea; no una grande, ninguna.

Pero… bueno, esto de saltar para la escri-tura en tiempos de verano es culpa de ladichosa pluma estilográfica, ¡como si alguiense detuviera en objetos semejantes! Si acasollegamos al río y nos ponemos a buscar ensus contornos, será una moneda o un objetode valor -una cadena, un arete, un guillo-. Yla simple idea de encontrarla hará estallarnuestra imaginación, volviéndola más vivaque las de todos los Premios Nobel delmundo y retaremos al verano, fantaseare-mos con castillos, vehículos, trastos de todaclase y hasta con estaciones espaciales,donde seguro pasaremos los veranossiguientes.

EESSTTAACCIIÓÓNNEETTEERRNNAA

PREMIO A LA CULTURA

Obra La siesta, de Antonio Gattorno

Zurdo en algo; enCuba, entiéndalo comopésimo en el baile, pocoaritmético o literato, nuloen el inglés y la cocina...Mas deportivamente has-ta alineaciones comple-tas de siniestros (quebateen con esa mano)han colocado algunos mentores, y resultaincomodísimo bloquearles remates en elvoli o esquivarles sobre el cuadrilátero.

Si en política eras de izquierda, en los ‘50en EE.UU., el macartismo te cazaba por“bruja o brujo”. Y como el mundo está alrevés, al “perestroikar” y luego guerrear encaliente, Telesur comenzó a pegarle DeZurda durante 60 minutos el 9 de junio, alas 9:30 pm (hora de Cuba), una forma depa-tear el balón diferente de las discusionesespecializadas que otras cadenas televisi-vas proponen.

Uno preveía el ángulo del arco al cualirían las brazucas y la pierna a utilizar, cuan-do la multinacional informativa anunció aDiego Armando Maradona y Víctor HugoMorales en dupla de análisis del MundialBrasil-2014, séptimo que se efectuaría ennuestra región. Como en un cobro de tirolibre, el periodista y narrador deportivo uru-guayo acomodaría la esférica y le pasaríapor encima, mientras “La Mano de Dios”haría la mayoría de las ejecuciones, aunqueni uno ni el otro trata-rían de opacar a sucolega o a invitados y contactados, tambiéncontestatarios, apartados de los que sancio-

nan, premian y subensalarios.

A lo mejor me equivo-co, pero los compararécon la imposible alterna-tiva, dada la lógica de lavida, de un programabeisbolero conducido porEddy Martín, en compa-

ñía de Víctor Mesa. Los dos entrados enaños y de conocimientos sobrados paraencontrarle la esencia a ese deporte y cap-turar televidentes. Equilibrar razonamientosy espontaneidades, a la academia y el verbopopular.

Igual de desafiantes y conocedores decómo funciona el negocio del balompié, aquiénes beneficia o margina; uno, profesio-nal de la palabra y confiado en saberes; elotro, entrega y polémica; ambos identifica-dos con lo justo, sin nada que perder ysumando “en menos de un mes al usuario@De_Zurda 42 mil 700 seguidores en la redsocial Twitter”.

Y el 23 de junio les llegó correspondencia(al buzón hasta de Australia lo han rellena-do), mirando al Sur y proveniente de la Islamencionada continuamente: “Por supuesto,Diego, no olvidaré nunca la amistad y elapoyo que brindaste siempre al líder boliva-riano Hugo Chávez, promotor del deporte yla Revolución de América Latina y los pue-blos subyugados del mundo, fraternalmen-te, Fidel Castro Ruz”. Estamos haciendo his-toria en América Latina, y De Zurda aturdea diestra y dignifica a siniestra.

JOSÉ ANTONIO CHAPMAN PÉREZ / [email protected]: ELDER LEYVA

Con organización y una labor relevantedel municipio de Banes, el XX Simposio Pro-vincial de Historiadores Deportivos, efec-tuado en el Recinto Ferial Expo-Holguín,devino digno saludo al Aniversario 50 de losJuegos Escolares Nacionales.

El Gran Premio correspondió a la ponen-cia Antecedentes del primer campeonatomunicipal de ajedrez en Banes, de los auto-res María del Pilar Ramírez y William Aten-cio. Historia del deporte para personas condiscapacidad, del banense Carlos RodríguezMedina, alcanzó el Primer Premio, mientrasWilliam Atencio y María del Pilar Ramírez,de Banes, se agenciaron el Segundo Premiocon Abel Tarragó, una vida en los senderosde la historia.

El moense Miguel Ángel Lora Sarralde,obtuvo el Tercer Premio con la ponencia Lapráctica del voleibol en Moa, asimismo,merecieron menciones Estudio histórico delboxeador y gloria deportiva Rencise Pérez,de Valentín Rodríguez (Calixto García) yProfesor de generaciones, de los gibareñosYanira Leal y Lian Dubrosky.

El multilaureado historiador banenseAbel Tarragó, con su ponencia Mis memo-rias sobre los anteriores Simposios recibióel Premio Especial del evento, además de unReconocimiento por su consagración a lainvestigación sobre la historia del deporte.El tribunal integrado por Calixto GonzálezBetancourt (presidente), Norton Lorenzzi

Véliz y Esther Hernández González, hizopúblico un reconocimiento especial a loshistoriadores banenses por la calidad de suparticipación; así como a los integrantes delComité Organizador.

Los organizadores, en memorable jorna-da, distinguieron a quienes durante las 20ediciones han contribuido sistemáticamentea su realización. Nelson Morales Pérez, sub-director provincial de Docencia en el orga-nismo deportivo, en las conclusiones, desta-có la calidad del evento, el imperativo defortalecer la atención a los HistoriadoresDeportivos en la base, la necesidad de res-catar la comisión provincial y la superaciónde los historiadores.

XX Simposio de Historiadores Deportivos

LAUROS PARA BANES

REYNALDO DUHARTE GUERRA // [email protected]

El conjunto sorpresa de laXXXVIII Serie Provincial de béis-bol, “Rafael Freyre”, venció estejueves a Holguín, 5-1, en el cuartojuego de la etapa semifinal cele-

brado en el estadio Mariano Camacho deSanta Lucía y se convirtió en el primer clasi-ficado para el play off por el título de la pre-

sente temporada, mientras que Báguanoremontó desventaja de 0-7 y se impuso 9-7 aMoa, para igualar el duelo del este y ambosayer, en el quinto partido, rivalizaban enbusca del otro boleto finalista.

Por “Freyre”, el refuerzo Yunier Suárez sepresentó en gran forma al extremo de solopermitir cuatro imparables a los de la capitalprovincial, mientras los suyos conectaronuna decena de hits, para ser por primera vezfinalistas.

El Play Off final, comienza el lunes y con-tará de siete juegos al mejor en cuatro. Alcierre, Moa se convirtió en el otro finalista 6-2, en 10 entradas.

Provincial de béisbol

“FREYRE” EN LA FINAL

WWiilllliiaamm AAtteenncciioo ((ddeerreecchhaa)),, ccooaauuttoorr ddeellGGrraann PPrreemmiioo..

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00613/07-05-2014.pdf · Kirenia Zaldívar Peña e Ibet Sánchez Becles, presiden- tas

PÁG

.

08 ENTREVISTA ¡AHORA! JULIO 5, 2014

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Jefe de Redacción Digital: NNeellssoonn AAlleejjaannddrroo RRooddrríígguueezz RRooqquuee. Diseño y Realización: LLuuiiss BBaarrnnééss DDííaazz.. Rela-ciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz yy YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918. Administración: 42-3955. Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Códi-go Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en laDirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

La vida es un regalo, aunque no estéenvuelta en lazos. Dentro de ese espacio,entre nacimiento y muerte, suceden muchascosas: unas malas y otras buenas, pero soloocurre porque estamos vivos.

Es muy importante tomar conciencia de laoportunidad de encontrarnos en esta vida, eneste momento y este lugar. Puede ser que no

sea justo y no tengamos lo querido; sin embargo, hemosvenido al mundo y eso es un maravilloso obsequio.

Hoy la más importante tarea es agradecer por estar vivo,

respirar y amanecer cada día. Por ello, podemos amar, dis-frutar, actuar y hacer de cada momento el mejor. Estar sobrela tierra da la posibilidad de trazar nuestro futuro y tratar deser feliz, porque debe recordarse la responsabilidad en crearnuestro destino.

La mejor recompensa por habernos otorgado esa maravi-llosa dádiva es ser buenas personas y que se nos recuerdepor haber dejado una huella positiva.

El máximo reto es llenar cada espacio de ese tiempo terre-nal de aspectos positivos y ejemplarizantes. Llegar a con-vertirnos en modelos de personas. Sí, así es la vida, puesentre más años de existencia, mayor es el privilegio, porque“llegar a ser viejo es mejor que morir joven”.

Sigo creyendo en la felicidad de durar más, independien-temente de la tendencia de algunos a negar la edad y vercomo una falta de cortesía preguntar cuánto se cumple odecir que es el onomástico de fulanita “sin comunicar losaños”.

Debe ser un orgullo para cualquiera comunicar sus cuatro,cinco, seis, siete, ocho décadas, porque es signo de una vidamás larga. Quisiera entender a quienes se restan años.

Una señora de más de 65, dijo que tenía 56, pero cuandose fue, los interlocutores comentaron: “Pobrecita, está aca-bada”. Tal vez si no se hubiera quitado tanto, hubieran dicho:“¡Qué conservada está!”. A veces, cuando se trata de ganar,se pierde.

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: JAVIER MOLA

ALL volante de la KIA 06-936 recorre,desde hace más de dos décadas, lascalles de esta ciudad, comunidades

rurales y sitios diversos de la geografía hol-guinera. Se da a querer y ama lo que hace;se ha convertido en un holguinero aprecia-do y respetado, admirado por su cortesía.

Siente orgullo por su oficio, sabe que desu gremio depende el movimiento de milesde personas que cada día hacen posible lavida de su Holguín querido, de quienes vantras una necesidad o un sueño, razonespara su eterna sonrisa y la relación cordialcon sus pasajeros.

De Wilfredo Fernández Pupo asegurantambién que es de los mejores choferes deÓmnibus Urbanos en la provincia. Jamásdeclina ante la misión asignada y la asumesiempre con la mejor disposición. Consa-gración y sentido del deber son sus reglas.Dicen que está chapado a la antigua, aun-que solo tiene 46 años, porque conducecon lucimiento, viste impecablemente yvive pendiente de su guagua, como si setratara de uno de sus siete hijos.

Escudriñé en su vida, no para saber

sobre cumplimientos de planes, horasextras, misiones más allá del servicio detransporte público, sino para descubrir, conánimos de “propagar el virus”, de dónde leviene esa mezcla de dedicación, esmeroante el timón y respeto por el prójimo quelo motiva a aportar más allá de sus com-promisos productivos y lo señala comosobresaliente, distinguido, destacado…

Me responde como quien no ve nadafuera del orden natural en lo que hace y sícómo debe conducirse todo el que prestaun servicio: “Cumplo las tareas con discipli-na y sentido de responsabilidad. Jamás seme olvida que transporto personas, queinvariablemente reciben los buenos días olas buenas tardes; ayudo a subir a las ancia-nas y estoy pendiente de que quien necesi-te un asiento lo tenga. Jamás he maltrata-do a un cliente; por el contrario, la cortesíaes para mí un acto cotidiano a través delcual procuro que todo pasajero se sientabien.

“Me encargo yo mismo de preparar miguagua; a veces están los mecánicos, otrasno, pero siempre estoy encima de ella, por-que de su buen funcionamiento dependetodo lo demás. Para cualquier chofer sucarro debe ser sagrado”.

Me entusiasmé con la idea de que el ofi-cio le hubiera llegado por herencia. Evoquéal legendario Moro y su retoño El Morito,que también hicieron historia por las rutasholguineras, pero no fue así:

“Lo aprendí durante mi estancia en elEjército. Cuando ingresé al SMG, brindaroncursos para choferes, y aquí estoy, con 27años pegado al timón. Soy económico deformación, pero me gustó más manejar.Pertenezco a Ómnibus Holguín. Ahoraestoy en la ruta de Guardalavaca, pero hetransitado por casi todas. Estuve cinco añostrabajando para El Coco y solo uno obtuve27 felicitaciones, que hicieron los pasajerosa través de nuestro Semanario”.

Trabajar con un público tan diverso, enperíodos festivos y horarios de excesivotráfico lo han puesto ante situacionesembarazosas...

“Mi forma de ser me ha evitado cualquierproblema; soy un tipo de carácter apacible,difícilmente me altero. Me han dicho: ‘Cho-fer, hoy no puedo pagar’, pero jamás hedejado a alguien en la parada por esarazón. Increíblemente, luego las personassuben al ómnibus y me dicen: ‘Mire, el dine-ro de la semana pasada’. Si sube una ancia-

na, la ayudo y no es que yo lo diga, puedencomprobarlo”.

Trata de resolver los problemas de lamejor manera. Cuando alguien se comportaagresivo, actúa con serenidad...

“Tengo la dicha de que los propios pasa-jeros salen en mi defensa: ‘Con mi choferno te metas’, reclaman, y eso me hace sen-tir bien, pero es la reciprocidad hacia miconducta con ellos. Este carácter se lo deboa mi madre, así de campechanos somos.Vivo en el reparto Lenin, en esta ciudad,pero voy a la casa de cualquier vecino y escomo si llegara a la mía.

“He laborado en lugares con disciplinarigurosa y esa exigencia contribuyó en miformación. Trabajé en Habanatur, tambiénen Cimex, donde aprendí mucho de las per-sonas con las que me relacionaba, sin olvi-dar que tengo una madre especial, AdalinaPupo, la mejor del mundo”.

Averiguo por distinciones, reconocimien-tos, estímulos y seguro de que la mejorrecompensa está en cuando un pasajero leda las gracias o manifiesta gratitud: “En lasreuniones siempre salgo Destacado. Soy alque más felicitaciones le llegan y hasta mehan apodado El Cariñoso”.

Si algo distingue al chofer de ómnibus essu aspecto personal, que estaba algo perdi-do, pero ahora se rescata. “Es parte denuestra disciplina, hoy no tengo la corbatapuesta. Es por el calor excesivo. No vestirsecorrectamente es como faltarle el respetoal cliente. El buen aspecto y la cortesía neu-

tralizan cualquier intento de mala conduc-ta”.

No obstante, algunos dicen que ser cho-fer de ómnibus es la última carta de la bara-ja...

“No es así. Insisto en que el carácter dela persona tiene mucho que ver. A muchoschoferes, por ejemplo, no les agrada traba-jar la ruta hacia El Coco, dicen que ahí seoriginan muchas quejas, pero cuando setrabaja con públicos hay que apelar a lasicología natural para saber llegar a las per-sonas”.

Los días de Wilfredo comienzan a lascuatro y media de la madrugada, cuandocoge su bicicleta y se va al parqueo.

“La guagua siempre la dejo preparadadesde el día anterior. Soy meticuloso en elcumplimiento de los horarios, esa constan-cia me hace ganar pasajeros -traslado dia-riamente entre 800 y mil 200-, pues lagente espera la guagua por la seguridad deque a tal hora pasa. No creo en rutas malasni buenas, el éxito está en la constancia.Disfruto lo que hago, por eso muchas vecesse me va el tiempo sin apenas notarlo y meregocijo con cualquier gesto agradable quelas personas me dispensan”.

A pesar de las nuevas modalidades deempleo en el Transporte, que prometenmejores opciones salariales, asegura queno abandonará su KIA...

“Me va bien donde estoy, me gusta lo quehago y donde lo hago. Relacionarme con laspersonas es algo para lo cual nací. Por otrolado, aquí he tenido meses de devengarhasta 2 mil 800 pesos. Hay que trabajar,pero tienes la recompensa. Recibimos el 10por ciento de lo que recaudamos. Por ejem-plo, a veces he aportado 37 mil pesos en unmes. Calcule el 10 por ciento y verá cuántome corresponde.

“Por otra parte, soy realista, sé que lademanda no se satisface, por eso trato derendir al máximo y estar siempre encimadel carro para no afectar ni un sólo viajepor desperfecto técnico y hago hasta loimposible por no dejar personas en lasparadas”.

Ninguno de sus hijos ha seguido sus hue-llas. El mayor tiene 24 años y es recién gra-duado de Ingenieriería Hidráulica. Losdemás aún son menores, les gusta manejar,pero no como oficio.

“Lo importante es que sean personas debien. Por eso me esfuerzo, no quiero quevean en mí a un tomador ni a un irrespon-sable”.

En la KIA de Wilfredo viajé hasta SanGermán, como parte de la dotación queasistió al acto provincial por el Día del Tra-bajador del Transporte, el pasado 28 dejunio. Fue una de esas misiones importan-tes que acostumbran a confiarle, ya sabe-mos por qué.

No es un extraterrestre; tampoco cuentacon un currículo de hechos extraordinarios.Es, sencillamente, un hombre natural, deesos que pueden vivir en cualquier vecin-dad y que a veces nos gustaría “clonar”; deesos empeñados en hacernos la vida másagradable, sin esperar a cambio más quegratitud.

“ME DICEN EL CARIÑOSO”No hay hechos extraordinarios en su haber, pero consagración,

camaradería y sentido de responsabilidad colocan a Wilfredo FernándezPupo en la nómina de los choferes de ómnibus que en Holguín

constituyen leyenda, por sus extras en el servicio y tratoesmerado al pasajero

Respeto al pasajero y amor por su guagua sonsellos distintivos de Wilfredo.

La KIA 936 es fácilmente identificada por eltrato cortés de su conductor.