orientaciÓn en secundaria

23
Trabajo realizado por Isabelle Amor ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Upload: isabellebelle

Post on 18-Dec-2014

5.625 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

Trabajo realizado por Isabelle AmorósTrabajo realizado por Isabelle Amorós

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. EL

ESTADO DE LA CUESTIÓN.

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. EL

ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Page 2: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) Artículo 1:(Apartado “f”):

establece la orientación educativa y profesional como medio necesario para lograr una formación personalizada que priorice una formación integral en conocimientos, destrezas y valores.

Artículo 1:(Apartado “f”):

establece la orientación educativa y profesional como medio necesario para lograr una formación personalizada que priorice una formación integral en conocimientos, destrezas y valores.

Artículo 22: establece como principio general aplicable a la ESO, la especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.

Artículo 22: establece como principio general aplicable a la ESO, la especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.

Artículo 91. d): establece como función, la orientación educativa, académica y profesional y profesional del alumnado, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

Artículo 91. d): establece como función, la orientación educativa, académica y profesional y profesional del alumnado, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

Disposición final primera: entre los derechos de los padres se establece, ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos y, entre los derechos básicos del alumnado, el recibir orientación educativa y profesional.

Disposición final primera: entre los derechos de los padres se establece, ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos y, entre los derechos básicos del alumnado, el recibir orientación educativa y profesional.

Page 3: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

ÍNDICEÍNDICE

Primera parte:

Introducción: ¿Qué es un orientador? ¿Porqué el orientador? Transición de la educación primaria hacia

la secundaria. Trabajo de un orientador. Labor de la orientación. Las metas de la orientación.

Primera parte:

Introducción: ¿Qué es un orientador? ¿Porqué el orientador? Transición de la educación primaria hacia

la secundaria. Trabajo de un orientador. Labor de la orientación. Las metas de la orientación.

Page 4: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

ÍNDICEÍNDICE

Segunda parte: La orientación y el proyecto curricular del centro:

Las responsabilidades del orientador en relación con el proyecto de centro.

El orientador, la organización y la disciplina. El orientador y el asesoramiento en la evaluación

académica o curricular. El orientador y la formación permanente del profesorado. El Departamento de Orientación y el Proyecto de

Orientación del Centro. El plan de orientación. Plan de acción tutorial. El orientador y el Tratamiento Educativo de la Diversidad. Una actitud profesional.

Segunda parte: La orientación y el proyecto curricular del centro:

Las responsabilidades del orientador en relación con el proyecto de centro.

El orientador, la organización y la disciplina. El orientador y el asesoramiento en la evaluación

académica o curricular. El orientador y la formación permanente del profesorado. El Departamento de Orientación y el Proyecto de

Orientación del Centro. El plan de orientación. Plan de acción tutorial. El orientador y el Tratamiento Educativo de la Diversidad. Una actitud profesional.

Page 5: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓINTRODUCCIÓNN

INTRODUCCIÓINTRODUCCIÓNN

Page 6: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

¿Qué es un orientador?¿Qué es un orientador?

- Es una persona miembro de un grupo.- Estimula al grupo para que éste sea capaz de transformar sus actividades y valores.- Combina esfuerzos con una causa común, descubriendo metas.

- Es una persona miembro de un grupo.- Estimula al grupo para que éste sea capaz de transformar sus actividades y valores.- Combina esfuerzos con una causa común, descubriendo metas.

Page 7: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

¿Porqué el orientador?¿Porqué el orientador?

Cultiva el espíritu de unión.Siembra ideales de superación.Trabaja con todos y para todos.Porque valora a cada uno y

respeta la dignidad de todos.

Cultiva el espíritu de unión.Siembra ideales de superación.Trabaja con todos y para todos.Porque valora a cada uno y

respeta la dignidad de todos.

Page 8: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN

PRIMARIA HACIA LA SECUNDARIA

TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN

PRIMARIA HACIA LA SECUNDARIA

Una de las cuestiones que más preocupa a las familias es el paso de un centro a otro, donde el alumno se relacionará con personas de más edad y es en

este proceso donde surge una vez más la importante figura del orientador,

que será el puente que enlaza la Educación Primaria con la Secundaria

Una de las cuestiones que más preocupa a las familias es el paso de un centro a otro, donde el alumno se relacionará con personas de más edad y es en

este proceso donde surge una vez más la importante figura del orientador,

que será el puente que enlaza la Educación Primaria con la Secundaria

Page 9: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

TRABAJO DE UN ORIENTADOR

TRABAJO DE UN ORIENTADOR

EL TRABAJO DE UN

ORIENTADOR SE DESARROLLA EN TRES CAMPOS:

EL ALUMNADO LAS FAMILIAS EL PROFESORADO

Actividades dirigidasa la prevención:

escuelas de padres,reuniones, charlas

Colaboran con los tutores, diseño de

materiales,…

Actividades de tutorías,

extracurriculares,…

Page 10: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

LA LABOR DE LA ORIENTACIÓN

LA LABOR DE LA ORIENTACIÓN

Intervención de calidad.

Capacitar integralmente al alumnado.

Orientada hacia su futuro.

Intervención de calidad.

Capacitar integralmente al alumnado.

Orientada hacia su futuro.

Page 11: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

LAS METAS DE LA ORIENTACIÓN

LAS METAS DE LA ORIENTACIÓN

LAS METAS DE LA ORIENTACIÓNLAS METAS DE LA ORIENTACIÓN

Orientación escolar o académica

Orientación vocacional o profesional

Orientación personal

Capacitar al alumnado para aprender y estudiar de un modo eficaz y autónomo

Capacitar al alumnado para tomar decisiones relativas a su futuro

Capacitar para realizarse como persona e integrarse activamente en la sociedad

Page 12: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE

LA ORIENTACIÓN LA ORIENTACIÓN

Y EL PROYECTO Y EL PROYECTO

CURRICULAR CURRICULAR

DEL CENTRODEL CENTRO

LA ORIENTACIÓN LA ORIENTACIÓN

Y EL PROYECTO Y EL PROYECTO

CURRICULAR CURRICULAR

DEL CENTRODEL CENTRO

Page 13: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

LAS RESPONSABILIDADES DEL ORIENTADOR EN RELACIÓN CON EL

PROYECTO DE CENTRO (I)

LAS RESPONSABILIDADES DEL ORIENTADOR EN RELACIÓN CON EL

PROYECTO DE CENTRO (I)

Como un profesor más del centro, debe coordinar la elaboración y el desarrollo del Plan de Orientación y que éste se incluya dentro del Proyecto Curricular del centro y en el Plan Anual.

Como especialista en asesoramiento psicopedagógico,

asesorar al equipo directivo y al claustro de profesores

en la elaboración del Proyecto Curricular de centro.

Como un profesor más del centro, debe coordinar la elaboración y el desarrollo del Plan de Orientación y que éste se incluya dentro del Proyecto Curricular del centro y en el Plan Anual.

Como especialista en asesoramiento psicopedagógico,

asesorar al equipo directivo y al claustro de profesores

en la elaboración del Proyecto Curricular de centro.

Page 14: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

LAS RESPONSABILIDADES DEL ORIENTADOR EN RELACIÓN CON EL

PROYECTO DE CENTRO (II)

LAS RESPONSABILIDADES DEL ORIENTADOR EN RELACIÓN CON EL

PROYECTO DE CENTRO (II) El orientador debe asegurar que se adopten las

decisiones oportunas para el desarrollo de las actividades de orientación: organización espacial

y temporal de la actividad del centro, el plan de acción tutorial, el régimen disciplinario, la evaluación académica, la programación de la formación permanente del profesorado, etc.

Estas decisiones han de estar reflejadas en el proyecto curricular del centro.

El orientador debe asegurar que se adopten las decisiones oportunas para el desarrollo de las actividades de orientación: organización espacial

y temporal de la actividad del centro, el plan de acción tutorial, el régimen disciplinario, la evaluación académica, la programación de la formación permanente del profesorado, etc.

Estas decisiones han de estar reflejadas en el proyecto curricular del centro.

Page 15: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

EL ORIENTADOR, LA ORGANIZACIÓN Y LA DISCIPLINA

EL ORIENTADOR, LA ORGANIZACIÓN Y LA DISCIPLINA

Las funciones relativas a la organización:

Evaluar el clima y el funcionamiento de la

organización mediante cuestionarios, …

Identificar insatisfacciones o problemas y sugerir

medidas para corregirlos. Mediando en los posibles

conflictos

Las funciones relativas a la organización:

Evaluar el clima y el funcionamiento de la

organización mediante cuestionarios, …

Identificar insatisfacciones o problemas y sugerir

medidas para corregirlos. Mediando en los posibles

conflictos

Las funciones relativas a la disciplina, infracciones y

sanciones:

Evaluar el funcionamiento y la eficacia del régimen

disciplinario. Proponer en su caso, las

modificaciones pertinentes. Asesorar la adecuación entre faltas y sanciones en

cada caso concreto.

Las funciones relativas a la disciplina, infracciones y

sanciones:

Evaluar el funcionamiento y la eficacia del régimen

disciplinario. Proponer en su caso, las

modificaciones pertinentes. Asesorar la adecuación entre faltas y sanciones en

cada caso concreto.

Page 16: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

EL ORIENTADOR Y EL ASESORAMIENTO EN LA EVALUACIÓN ACADÉMICA O

CURRICULAR

EL ORIENTADOR Y EL ASESORAMIENTO EN LA EVALUACIÓN ACADÉMICA O

CURRICULAR

La evaluación es siempre una fuente de conflictos y puede ser también la oportunidad para solucionarlos. El orientador puede asesorar al profesorado en sus reflexiones acerca de los objetivos, los contenidos, los instrumentos y los criterios de evaluación.

El orientador puede asistir y participar en las sesiones de evaluación pudiendo ser:

Abogado de los alumnos Moderador de conflictos y negociador Asesor acerca del procedimiento idóneo para

informar al alumnado y sus familias de los resultados de la evaluación.

La evaluación es siempre una fuente de conflictos y puede ser también la oportunidad para solucionarlos. El orientador puede asesorar al profesorado en sus reflexiones acerca de los objetivos, los contenidos, los instrumentos y los criterios de evaluación.

El orientador puede asistir y participar en las sesiones de evaluación pudiendo ser:

Abogado de los alumnos Moderador de conflictos y negociador Asesor acerca del procedimiento idóneo para

informar al alumnado y sus familias de los resultados de la evaluación.

Page 17: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

EL ORIENTADOR Y LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADOEL ORIENTADOR Y LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

En la formación permanente del profesorado, el orientador puede intervenir a través de la atención directa al profesorado, facilitando recursos, asesorando en las decisiones sobre la formación a seguir o informando acerca de cuestiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El orientador puede proponer ciertos contenidos para las actividades de formación permanente del profesorado: actualización didáctica, adaptaciones curriculares, función tutorial, etc.

En la formación permanente del profesorado, el orientador puede intervenir a través de la atención directa al profesorado, facilitando recursos, asesorando en las decisiones sobre la formación a seguir o informando acerca de cuestiones que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El orientador puede proponer ciertos contenidos para las actividades de formación permanente del profesorado: actualización didáctica, adaptaciones curriculares, función tutorial, etc.

Page 18: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y EL PROYECTO DE

ORIENTACIÓN DEL CENTRO

EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y EL PROYECTO DE

ORIENTACIÓN DEL CENTRO

Los ejes de actuación del orientador deben estar reflejados en el proyecto curricular del centro.

Las actitudes previas y las expectativas del profesorado acerca del departamento de orientación y la labor del orientador pueden dificultar su actuación como agente

dinamizador y de cambio, con lo cual hay que mantener una actitud de colaboración en plano

de igualdad.

Los recursos personales e instrumentales con los que cuenta el orientador son un elemento importante en la actividad del

departamento de orientación.

Los ejes de actuación del orientador deben estar reflejados en el proyecto curricular del centro.

Las actitudes previas y las expectativas del profesorado acerca del departamento de orientación y la labor del orientador pueden dificultar su actuación como agente

dinamizador y de cambio, con lo cual hay que mantener una actitud de colaboración en plano

de igualdad.

Los recursos personales e instrumentales con los que cuenta el orientador son un elemento importante en la actividad del

departamento de orientación.

Page 19: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

EL PLAN DE ORIENTACIÓNEL PLAN DE ORIENTACIÓN

Priorizar dichos

objetivos

Priorizar dichos

objetivos

Tarea del orientador

Tarea del orientador

Seleccionar los

objetivos desu actuación

Seleccionar los

objetivos desu actuación

El elemento que no puede falta es la evaluación, que

debe servir tanto para determinar el cumplimiento

de objetivos como para optimizar las intervenciones

en su programación.

Otro elemento importante es su organización

temporal, porque es conveniente organizar el plan de orientación de

modo que puedan atenderse una serie de actividades durante el

curso.

El elemento que no puede falta es la evaluación, que

debe servir tanto para determinar el cumplimiento

de objetivos como para optimizar las intervenciones

en su programación.

Otro elemento importante es su organización

temporal, porque es conveniente organizar el plan de orientación de

modo que puedan atenderse una serie de actividades durante el

curso.

Page 20: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIALPLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Una pieza clave del programa del departamento de orientación es el plan de acción tutorial, es la intervención más general y continuada.

Las funciones del orientador en la acción tutorial comprenden el asesoramiento y coordinación en la elaboración del plan de acción tutorial y en su desarrollo.

Los contenidos de la acción tutorial obedecen a tres ámbitos de la orientación:

Orientación personal. Orientación educativa o escolar. Orientación vocacional y profesional.

Una pieza clave del programa del departamento de orientación es el plan de acción tutorial, es la intervención más general y continuada.

Las funciones del orientador en la acción tutorial comprenden el asesoramiento y coordinación en la elaboración del plan de acción tutorial y en su desarrollo.

Los contenidos de la acción tutorial obedecen a tres ámbitos de la orientación:

Orientación personal. Orientación educativa o escolar. Orientación vocacional y profesional.

Page 21: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

LOS ÁMBITOS DE ORIENTACIÓNLOS ÁMBITOS DE ORIENTACIÓN

Orientación personal: se puede desarrollar tanto bajo la forma de

atención directa al alumnado como a través de programas relacionados

con la adaptación personal y social, la construcción de la identidad

personal, autocontrol, habilidades sociales, etc. Hay que tener en cuenta que la personalidad del orientador es un factor determinante en el número

de consultas individuales que se reciben.

Orientación personal: se puede desarrollar tanto bajo la forma de

atención directa al alumnado como a través de programas relacionados

con la adaptación personal y social, la construcción de la identidad

personal, autocontrol, habilidades sociales, etc. Hay que tener en cuenta que la personalidad del orientador es un factor determinante en el número

de consultas individuales que se reciben.

Orientación educativa o escolar: ayudar al alumno a superar las

dificultades relacionadas con los hábitos y métodos de estudio y con su integración en el grupo,

llevando a cabo actividades independientes de las materias

curriculares e integrarlas desarrolladas en las horas de

tutoría o técnicas de estudio, …

Orientación educativa o escolar: ayudar al alumno a superar las

dificultades relacionadas con los hábitos y métodos de estudio y con su integración en el grupo,

llevando a cabo actividades independientes de las materias

curriculares e integrarlas desarrolladas en las horas de

tutoría o técnicas de estudio, …

Orientación vocacional y profesional: para que el alumno haga una elección académica y

profesional que mejor se ajusten a sus aptitudes e

intereses. Los contenidos de dicha orientación son informar

sobre la realidad laboral, mercado de trabajo, etc.

Orientación vocacional y profesional: para que el alumno haga una elección académica y

profesional que mejor se ajusten a sus aptitudes e

intereses. Los contenidos de dicha orientación son informar

sobre la realidad laboral, mercado de trabajo, etc.

Orientación personal

Orientación vocacional

Orientacióneducativa

Page 22: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

El orientador y el tratamiento educativo de la diversidad: la evaluación

psicopedagógica y las adaptaciones y diversificaciones curriculares.

El orientador y el tratamiento educativo de la diversidad: la evaluación

psicopedagógica y las adaptaciones y diversificaciones curriculares.

El actual sistema educativo contempla distintos niveles de concreción del currículum.

Cuando se detectan las necesidades educativas que requieren alguna forma de adaptación curricular, es necesario proceder a la evaluación psicopedagógica que establezca el nivel de desarrollo social, personal e intelectual del alumno, su nivel de competencia curricular, su estilo de aprendizaje y su reactividad a los distintos contextos educativos y estilos de enseñanza.

Es el orientador que debe asesorar sobre las decisiones relativas al tipo de adaptación necesaria, asesorar en la elaboración de la adaptación curricular y colaborar en su ejecución.

El orientador es el responsable de la evaluación psicopedagógica .

El actual sistema educativo contempla distintos niveles de concreción del currículum.

Cuando se detectan las necesidades educativas que requieren alguna forma de adaptación curricular, es necesario proceder a la evaluación psicopedagógica que establezca el nivel de desarrollo social, personal e intelectual del alumno, su nivel de competencia curricular, su estilo de aprendizaje y su reactividad a los distintos contextos educativos y estilos de enseñanza.

Es el orientador que debe asesorar sobre las decisiones relativas al tipo de adaptación necesaria, asesorar en la elaboración de la adaptación curricular y colaborar en su ejecución.

El orientador es el responsable de la evaluación psicopedagógica .

Page 23: ORIENTACIÓN EN SECUNDARIA

UNA ACTITUD PROFESIONALUNA ACTITUD PROFESIONAL

Para el éxito de la orientación y el asesoramiento hace falta una política que consolide el sistema de orientación respondiendo a las necesidades que son:

Formación de quienes desempeñan la función de orientadores, de los equipos directivos, de los tutores y del profesorado.

Apoyo a la labor de orientación a través de una cooperación con los equipos interdisciplinares de sector, con servicios centrales y departamentos universitarios.

Fomentar la elaboración de recursos adaptados a las distintas necesidades de ayuda educativa.

Para el éxito de la orientación y el asesoramiento hace falta una política que consolide el sistema de orientación respondiendo a las necesidades que son:

Formación de quienes desempeñan la función de orientadores, de los equipos directivos, de los tutores y del profesorado.

Apoyo a la labor de orientación a través de una cooperación con los equipos interdisciplinares de sector, con servicios centrales y departamentos universitarios.

Fomentar la elaboración de recursos adaptados a las distintas necesidades de ayuda educativa.