orientaciones cuarto de hora...

4
JUEVES 27 DE AGOSTO Evangelio concreto: “Los Amigos” Motivación La oración es un tiempo para reconocer nuestra interioridad habitada. Me detengo y aquieto los ruidos y el cuerpo… Presenta el signo de hoy: Los Amigos Invita a los niños a pensar en sus amigos, quienes han sido buenos amigos en la vida y quienes no. ¿Qué características tienen los buenos amigos? (que las puedan decir y las puedas escribir en la pizarra) Evangelio de vida Muchos dejaron de seguir a Jesús, se cansaron porque no lo entendían o les parecía peligroso. Hoy muchos también dejan a Jesús. Algunos discípulos que se quedaron con él, fue porque lo conocían profundamente, se habían hecho amigos, habían compartido el camino, las comidas, charlas, tormentas… Y de esta forma habían descubierto quien era realmente y que valía la pena vivir y morir por él. Reflexión y Silencio orante Pide a los niños que escriban una carta a Jesús, agradeciendo todo lo que ha pasado junto a ellos, todo lo que ha hecho junto a ellos. Los más pequeños que lo dibujen. VIERNES 28 DE AGOSTO Campaña de los Amigos: Estrofa 3, última línea Entregar a cada niño/a un papel de color Motivación Nos colocamos la mano en el corazón, hasta sentir nuestros latidos y lo hacemos con la certeza de que nuestro castillo interior tiene su Huésped, Jesús, que está gustoso de encontrarse con nosotras/os. Observamos el signo de este mes LA HOGUERA y Cerramos los ojos del cuerpo y abrimos los del alma, para dejar que el fuego de San Enrique de Ossó, Fundador de nuestro Club de Amigos, nos llene por completo. Estrofa Se lee pausadamente la estrofa de la Hoguera: “TORTOSA YA ESTÁ A LAS PUERTAS, MUCHA GENTE ESPERA YA”. Enrique vivió muchos años en Tortosa y ahí hizo el llamamiento a los integrantes de MTA. Respondieron ese llamado algunas jóvenes mujeres valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas jóvenes entregaron su vida gratuitamente para enseñar a muchos niños como tú. Hoy que eres parte del MTA por el Club de los Amigos, te invitamos a orar por tus profesoras y por muchos monitores de MTA que día a día dan de su tiempo gratuito sin quejas y sin que les paguen dinero para educarte y mostrarte a Jesús, al mejor amigo del mundo. Reflexión y Silencio orante Pregúntate: ¿qué es lo que más valoras de tu ORIENTACIONES CUARTO DE HORA SEMANAL Intención de la semana: Puedes encontrar el tríptico digital en la página de la Provincia stjchile.cl Semana del 24 al 28 de Agosto “Seguir a Jesús como discípulo”

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORIENTACIONES CUARTO DE HORA SEMANALstjchile.cl/web/wp-content/uploads/2015/08/24-al-28-de-agosto-1ciclo.pdf · valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas

JUEVES 27 DE AGOSTO  Evangelio concreto: “Los Amigos” Motivación La oración es un tiempo para reconocer nuestra interioridad habitada. Me detengo y aquieto los ruidos y el cuerpo… Presenta el signo de hoy: Los Amigos Invita a los niños a pensar en sus amigos, quienes han sido buenos amigos en la vida y quienes no. ¿Qué características tienen los buenos amigos? (que las puedan decir y las puedas escribir en la pizarra) Evangelio de vida Muchos dejaron de seguir a Jesús, se cansaron porque no lo entendían o les parecía peligroso. Hoy muchos también dejan a Jesús. Algunos discípulos que se quedaron con él, fue porque lo conocían profundamente, se habían hecho amigos, habían compartido el camino, las comidas, charlas, tormentas… Y de esta forma habían descubierto quien era realmente y que valía la pena vivir y morir por él. Reflexión y Si lencio orante Pide a los niños que escriban una carta a Jesús, agradeciendo todo lo que ha pasado junto a ellos, todo lo que ha hecho junto a ellos. Los más pequeños que lo dibujen.

  VIERNES 28 DE AGOSTO Campaña de los Amigos: Estrofa 3, última línea Entregar a cada niño/a un papel de color Motivación Nos colocamos la mano en el corazón, hasta sentir nuestros latidos y lo hacemos con la certeza de que nuestro castillo interior tiene su Huésped, Jesús, que está gustoso de encontrarse con nosotras/os. Observamos el signo de este mes LA HOGUERA y Cerramos los ojos del cuerpo y abrimos los del alma, para dejar que el fuego de San Enrique de Ossó, Fundador de nuestro Club de Amigos, nos llene por completo. Estrofa Se lee pausadamente la estrofa de la Hoguera: “TORTOSA YA ESTÁ A LAS PUERTAS, MUCHA GENTE ESPERA YA”. Enrique vivió muchos años en Tortosa y ahí hizo el llamamiento a los integrantes de MTA. Respondieron ese llamado algunas jóvenes mujeres valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas jóvenes entregaron su vida gratuitamente para enseñar a muchos niños como tú. Hoy que eres parte del MTA por el Club de los Amigos, te invitamos a orar por tus profesoras y por muchos monitores de MTA que día a día dan de su tiempo gratuito sin quejas y sin que les paguen dinero para educarte y mostrarte a Jesús, al mejor amigo del mundo. Reflexión y Si lencio orante Pregúntate: ¿qué es lo que más valoras de tu

                               

                 

ORIENTACIONES CUARTO DE HORA

SEMANAL

Semana del 8 al 12 de Junio Cuerpo y Sangre

de Cristo

Continuamos haciendo oración en comunidad

por la educación de nuestro país, por todos sus

actores, especialmente por los maestros/as que sienten agobio y desaliento.

Por la dignidad del maestro/a y la dignidad de la educación en general, para que en sociedad

comprendamos que el futuro de nuestro país

descansa principalmente sobre cuánto podamos

Puedes encontrar el tríptico digital

en la página de la Provincia stjchile.cl ORIENTACIONES CUARTO DE HORA

SEMANAL

Semana del 8 al 12 de Junio Cuerpo y Sangre

de Cristo

Continuamos haciendo oración en comunidad

por la educación de nuestro país, por todos sus

actores, especialmente por los maestros/as que sienten agobio y desaliento.

Por la dignidad del maestro/a y la dignidad de la educación en general, para que en sociedad

comprendamos que el futuro de nuestro país

descansa principalmente sobre cuánto podamos

Puedes encontrar el tríptico digital

en la página de la Provincia stjchile.cl

ORIENTACIONES CUARTO DE HORA

SEMANAL

Intención de la semana:

Puedes encontrar el tríptico digital en la página de la Provincia stjchile.cl

Semana del 24 al 28 de Agosto “Seguir a Jesús como discípulo”

   

   

   

Page 2: ORIENTACIONES CUARTO DE HORA SEMANALstjchile.cl/web/wp-content/uploads/2015/08/24-al-28-de-agosto-1ciclo.pdf · valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas

Cierre Invita a los niños a tomarse de las manos e invítalos a rezar el Padre Nuestro como hermanos de Jesús y hermanos entre ellos/as.            LUNES 24 DE AGOSTO Evangelio Domingo 16: Jn 6, 60—69 Adjunto va resumido Ponemos en común la intención de la semana escribiéndola en la pizarra. Motivación: Este domingo recién pasado escuchamos en la Eucaristía la lectura sobre los discípulos de Jesús, algunos lo abandonan porque no creen que él es la vida, no creen en su palabra, no creen que tienen que parecerse a él en todo para amar como Jesús. Otros se quedaron porque con Jesús su vida era diferente. El Papa dice a los discípulos, a nosotros: “Tengan el coraje de ir contracorriente, no se dejen llevar por la corriente porque encontrar a Jesús, hacer experiencia de su amor y de su misericordia es la aventura más grande y más bella que le puede suceder a una persona”

profesora? Cuéntale a Jesús y dale las gracias. Que escriban lo que agradecen a Jesús por sus profesoras en un papel con forma de hoguera (silencio mientras hacen esto) Ponen el papel en el altar. Cierre Finalizamos cantando la estrofa capela.

MARTES 25 DE AGOSTO Imagen proyectada Reconocimiento en la Solidaridad Motivación (Proyectamos la imagen y los pensamientos) En este día oramos con los siguientes pensamientos de San Alberto Hurtado:

“Hay que dar hasta que duela”

“La caridad comienza donde termina la justicia” Tema La solidaridad tiene algunos componentes. 2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta. Reflexión y Si lencio orante Reflexionemos: ¿Cuáles son tus actitudes cuando hablas con alguien o lo escuchas? Cuéntale a Jesús si miras a las personas con quienes hablas y si lo ves en los compañeros.

Cierre

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO  Evangelio de la vida: “Pasión por Jesús” Motivación Recordar la intención de la semana y el evangelio del Domingo. Dibujar un camino en la pizarra y preguntar: ¿qué haces por Jesús? (permitir respuestas, e ir escribiéndolas al lado del camino dibujado) Cuando vivimos con Jesús, la vida se transforma en un camino de amor. Cuento adjunto Reflexión y Si lencio orante Las personas que descubren a Jesús y el amor que él nos transmite y enseña con sus palabras y con su vida, no lo abandonan, aunque a veces puedan separarse o alejarse. ¿Qué cosas ha hecho Jesús por ti? ¿qué sientes por Jesús? ¿qué te enseña esta historia? Cierre Que cada uno escriba en un papel qué hará por Jesús esta semana y que quede el papel hasta el otro miércoles. Pueden cantar ¡Todo por Jesús!    

ORIENTACIONES

Semana del 25 al 29 de Mayo Celebrando la Venida del

Espíritu Santo

Puedes encontrar el tríptico digital

en la página de la Provincia stjchile.cl ORIENTACIONES

Semana del 25 al 29 de Mayo Celebrando la Venida del

Espíritu Santo

Puedes encontrar el tríptico digital

en la página de la Provincia stjchile.cl

Page 3: ORIENTACIONES CUARTO DE HORA SEMANALstjchile.cl/web/wp-content/uploads/2015/08/24-al-28-de-agosto-1ciclo.pdf · valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas

Leemos el evangelio adjunto. Reflexión y Si lencio orante Preguntar ¿Por qué amas a Jesús? Conversa con Jesús y dile por qué lo amas, qué ha hecho por ti y dale las gracias por todo lo que te ha regalado (silencio orante) Cierre Que compartan algunos y ayudarles a reconocer y a agradecer por: sus padres, vida, comida, casa, compañeros con quienes conversar, colegio para estudiar, profesores que se preocupan por ellos, el Padre Enrique y Santa Teresa por quienes están aquí…      

Repetir juntos los dos pensamientos de Sn Alberto Hurtado.          

EVANGELLIO: Juan 6, 60 - 69

Después de escuchar las enseñanzas de Jesús, muchos de sus discípulos decían: “¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?”… En efecto, Jesús sabía desde el primero momento quiénes eran los que no creían… Y agregó: “Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede”. Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo. Jesús preguntó entonces a los Doce: “¿También ustedes quieren irse?” Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el santo de Dios”.

Palabra de Dios .

Pasión  por  Jesús  

Page 4: ORIENTACIONES CUARTO DE HORA SEMANALstjchile.cl/web/wp-content/uploads/2015/08/24-al-28-de-agosto-1ciclo.pdf · valientes de seguir a Jesús como lo hizo Santa Teresa de Ávila. Estas

                   La  Madre  Teresa  fue  una  religiosa  fundadora  de  las  Misioneras  de  la  Caridad.  Vivió  en  Calcuta  (ciudad  de  la  India)  muchos  años  y  murió  en  1997.  Dedicó  su  vida  al  cuidado  de  los  más  pobres  entre  los  pobres.  Se  cuentan  muchas  anécdotas  acerca  de  su  vida.  Casi  siempre,  esas  historias  se  agrandan.  Pero  cuando  los  chicos  de  4°  me  preguntaron  por  qué  la  habían  hecho  santa,  me  acordé  de  una  anécdota  que  se  cuenta  de  ella.  Quizás  no  ocurrió  tal  cual  la  voy  a  contar;  pero  de  todas  formas  nos  ayuda  a  reflexionar  acerca  de  lo  que  significa  vivir  como  Jesús  enseñó.                      Cuentan  que  cierta  vez,  un  periodista  quiso  hacerle  una  entrevista  a  la  Madre  Teresa.  Ella  aceptó;  con  al  condición  de  que  la  acompañara  a  lo  largo  del  día  con  sus  tareas.  La  Madre  Teresa,  además  de  dirigir  la  congregación,  viajar,  interceder  en  conflictos  entre  países,  cuando  estaba  en  Calcuta,  alimentaba,  curaba  y  asistía  a  los  más  pobres  entre  los  pobres.  A  aquellos  que  ya  no  tenían  esperanzas,  ella  les  daba  un  abrazo.  No  sólo  un  plato  de  comida  o  un  lugar  dónde  dormir.  Lo  más  importante  era  que  se  sintieran  queridos,  aceptados,  respetados  como  verdaderos  hijos  de  Dios,  fueran  de  la  religión  que  fueran.                      El  periodista,  que  sabía  que  todas  las  notas  acerca  de  la  Madre  Teresa  eran  muy  bien  recibidas  en  cualquier  medio  de  comunicación,  aceptó  gustoso  y  se  presentó  en  el  momento  acordado  para  le  entrevista.  Al  comienzo  de  día  tenía  en  la  mano  la  cámara  de  fotos,  el  grabador  para  registrar  lo  que  la  Madre  decía,  una  lista  de  preguntas;  y  una  gran  alegría  por  haber  conseguido  una  nota  que  muchos  envidiarían.  A  las  pocas  horas,  se  olvidó  de  todo  eso.  Sólo  acompañaba  en  silencio   la   tarea  de   la   religiosa,   en   el   hospital,   en   el   hogar,   en   las   calles  de  Calcuta.  Él   tenía   casi   la  mitad  de   su   edad  y   los  pies   le  dolían  de   tanto   ir   y   venir.  Comieron  muy  poco  al  mediodía:  unas  verduras  con  arroz.  Apenas  descansaron  después  del  almuerzo.  El  calor  era  insoportable,  pero  ninguna  de  las  religiosas  parecían  sentirlo.  Llegó  la  noche.  El  periodista  estaba  agotado  y  la  madre  Teresa  le  ofreció  quedarse  a  dormir  en  una  habitación  como  la  de  todas  las  hermanas.  Una  cama  con  un  colchón  muy  finito,  una  mesita  y  una  silla.  Aunque  el  periodista  estaba  acostumbrado  a  dormir  en  los  mejores  hoteles,  pagados  por  los  que  le  encargaban  los  trabajos,  durmió  como  nunca,  agotado  por  el  trajín  de  todo  el  día.                      Cuando  se  despertó,  las  religiosas  ya  estaban  en  sus  tareas.  Una  muy  jovencita  se  le  acercó  para  decirle  que  en  la  concina  estaba  el  desayuno.  Un  té  delicioso  y  chapatis,  pan  tradicional  de  la  India,  recién  hecho.  Mientras  desayunaba  en  silencio  y  reflexionaba  acerca  de  su  experiencia,  la  Madre  Tersa  se  sentó  a  su  lado.  

-­‐ Estoy  pensando  en  que  no  haría  lo  que  ustedes  hacen  ni  por  un  millos  de  dólares.  No  porque  no  quiera  o  porque  me  parezca  mal.  Creo  que  no  tendría  la  fuerza.              La  madre  Tersa  sonrió  y  dijo:  Tienes  razón,  yo  tampoco  lo  podría  hacer  por  un  millón  de  dólares,  o  por  más.  Sólo  lo  puedo  hacer  por  amor  a  Jesús,  porque  en  cada  uno  de  los  más  pobres  que  encuentro  en  mi  camino  veo  el  rostro  sufriente  de  Jesús.  De  ahí  viene  mi  fuerza.