orientaciones iv y v

Upload: marina-sanchez-kremer

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    1/12

    ORIENTACIONES

    PARA

    DIRECTIVOS

    JornadasBloque V y VIAño 3

    2016

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    2/12

    2 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    3/12

    3 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    Decíamos en las Orientaciones para Directivos del Bloque I:

    Queremos acompañarlos en este recorrido, porque el desarrollo del Programa Nacional de

    Formación Permanente es una responsabilidad compartida y responde, no a una decisión de

    coyuntura sino a una construcción profundamente federal de la escuela que queremos, del

    futuro al que aspiramos para los niños, niñas y jóvenes argentinos. Cada directivo involucrado

    como cada equipo docente, formará parte de un proceso colectivo de conocimiento de los

    sentidos de la política educativa y de las formas de convertir las normas en herramientas de

    transformación efectiva en la escuela. A su vez, la discusión sobre las prácticas pedagógicas e

    institucionales y los problemas detectados en el cotidiano constituirán insumos para la elabo-

    ración de proyectos propios que contemplen la singularidad de cada establecimiento. Ese

    conocimiento fáctico, experiencial e histórico que circula por la escuela es la mayor potencia

    del Programa, confirmará las hipótesis existentes o propondrá modificaciones desde la voz

    autorizada de los docentes, esta vez actores de su desarrollo profesional y partícipes necesa-rios en la mejora continua de la institución escolar a la que pertenecen.

    Seguramente estas palabras leídas hace dos años, nos resuenan hoy con sentidos nuevos y

    evocan escenas compartidas con los y las colegas de nuestras escuelas a lo largo de sucesi-

    vos encuentros en los que fuimos aprendiendo a mirar, reflexionar y actuar para transformar

    nuestras escuelas, asumiendo colectivamente la responsabilidad que nos cabe como agen-

    tes de un Estado que garantiza y amplía derechos.

    También es probable que estas afirmaciones acerca de nuestro trabajo como docentes ten-

    gan hoy significados más concretos y desafiantes para cada uno/a de nosotros que los que

    tenían entonces.

    En el inicio del tercer y último año del recorrido de formación en el marco del Programa

    Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, nos proponemos poner en valor los

    ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS

    BLOQUE V y VI

    AÑO 2

    NUESTRA ESCUELA

    CERRANDO PARA CONTINUAR

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    4/12

    4 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    riquísimos procesos de reflexión y producción de conocimiento acerca de la realidad de cada

    una de todas las escuelas de nuestro país, y comenzar el camino de “soltar la mano” de cada

    directivo y cada equipo docente…

    ¿En qué sentido nos proponemos comenzar a “soltar la mano”?

    Como hacemos amorosamente con nuestros hijos y alumnos, hay un momento en que –

    confiados en sus posibilidades de andar solos con las herramientas que sabemos que tienen-

    nos vamos corriendo para que sean ellos quienes progresivamente construyan los modos de

    enfrentar los desafíos del mejor modo posible. Vamos retirando, de a poco, el andamiaje que

    permitió resignificar la tarea de formación como parte del trabajo de los equipos directivos.Los Bloques V y VI de este recorrido nos convocan a avanzar en este sentido, recuperando lo

    que fuimos aprendiendo acerca de nuestra escuela y contando con la fortaleza que supone

    saber que hay equipo…

    ¿Qué significa que “hay equipo”?En primer lugar, que ya no somos los mismos/as. Sabemos que pensar nuestra escuela no

    es un trabajo en solitario, individual, sino que implica el trabajo de toda la institución para

    pensarse.

    Valoraremos entonces lo aprendido como insumo para mirar nuestro hacer cotidiano; para

    problematizar las situaciones que nos desafían y pensarlas en su dimensión pedagógica,

    como “problemas de la escuela”; para sistematizar las reflexiones y experiencias y producir

    saberes; para conducir procesos de mejora y cambio situados en la realidad de cada escuela

    y finalmente para conocer, apropiarnos y recrearun marco ético, político y pedagógico que- a

    partir de la Ley de Educación Nacional, las resoluciones del Consejo Federal de Educación y

    las normativas provinciales- definen el rumbo y sostienen la tarea de los diversos actores

    del sistema educativo, para ampliar y garantizar derechos.

    El Recorrido de Formación de Directivos viene siendo el espacio que genera y contiene este

    enorme dispositivo de trabajo colectivo en cada escuela, en cada agrupamiento de directivos,

    en cada jurisdicción y en el universo de decenas de miles de colegas de todo el país.

    Las actividades presenciales y virtuales que propone este recorrido de formación no consti-

    tuyen compartimentos estancos, diferentes y paralelos, por el contrario son partes de una

    propuesta integral que se complementan y enriquecen mutuamente, tanto en su diseño

    como en el acompañamiento de quienes las transitan. Desde esta perspectiva, el trabajo en

    el campus (cuando decimos “plataforma” nos referimos al dispositivo tecnológico que da

    soporte) supone además la invitación a los/as directores a ingresar a una novedosa y desa-

    fiante dimensión del conocimiento, particularmente significativa para trabajadores de la

    educación.

    Decimos que el Programa Nuestra Escuela es situado… ¿Qué significa eso en términos de

    nuestro recorrido formativo? ¿En qué consiste la tarea de “situar” las actividades? ¿Quién/es y cómo, están en condiciones de “situar” las actividades del Programa, es decir de ade-

    cuar la propuesta de contenidos y actividades de las clases a los procesos que se desarro-

    llan en cada una de las 24 jurisdicciones de nuestro país; a cada uno de los más de mil

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    5/12

    5 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    seiscientos agrupamientos de escuelas; al proceso que viene desarrollando cada equipo

    docente en las jornadas de trabajo; a la trayectoria de cada directivo en el campus virtual?

    Las actividades de las clases están diseñadas para promover la lectura, reflexión, participa-

    ción a partir de los contenidos que se desarrollan y en función del acompañamiento de las

    tareas que el director realiza en su escuela. Desarrollamos una secuencia “teórica” en la que

    las clases, sus materiales y actividades acompañan los procesos de cada escuela.

    Ahora bien, esta complementación “teórica” no puede ser “real” en todos los momentos, en

    todas las jornadas, en todas las escuelas, con todos los directivos que ingresan al aula vir-tual o que utilizan los materiales en las reuniones de equipos directivos con quienes los

    acompañan.

    Por ejemplo: si la actividad de una clase consiste en proponer una tarea, el guión para una

     jornada institucional en la etapa previa, la actividad podrá ser preparatoria de la jornada. Si

    abordamos el mismo tema después de realizada la jornada, la actividad será más prove-

    chosa si nos proponemos recuperar los ecos y registros de ese encuentro y reflexionamos

    sobre ellos, desde la perspectiva de los conceptos desarrollados en la clase.

    Esta tarea de acompasamiento entre las instancias presencial y virtual del Programa,

    situado en el proceso de cada escuela concreta, requiere de una mirada también situada e

    integradora de cada capacitador/a, de cada directivo, capaz de promover el máximo aprove-

    chamiento de los contenidos, materiales, recursos y actividades, para acompañar las trayec-

    torias de trabajo de los equipos docentes y fortalecer a directoras y directores en la tarea de

    conducción de dichos procesos.

    Por otra parte, los contenidos, materiales y actividades forman parte de un todo que separa-

    mos en partes y ordenamos secuencialmente a los efectos de su escritura, pero puede -y

    debe- ser considerado integralmente y situado en el proceso de formación de esa escuela y

    ese equipo directivo…

    En este marco, y como criterios de trabajo, les proponemos:

    • Aprovechar los contenidos, materiales y actividades de cada clase no como un

    fin en sí mismo, sino en función del recorrido real que cada escuela viene

    haciendo.

    • Fortalecer todas las conexiones, sinergias, complementariedades que vayan

    surgiendo a lo largo del trabajo de formación con los colegas de cada

    agrupamiento.

    En síntesis: todos los materiales y recursos del Programa están diseñados inte-

    gralmente, de modo que los/as invitamos a aprovecharlos en función del mejor

    modo de acompañar los procesos en sus escuelas, a través de las aulas virtua-les y en los encuentros presenciales entre directivos

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    6/12

    6 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    Las jornadas institucionales e interinstitucionales

    Volvemos a leer las Orientaciones para Directivos 1:

    Jornadas institucionales del colectivo docente de la unidad escuela: Durante estas jorna-

    das la comunidad educativa llevará adelante una acción sistemática de análisis y discusión

    centrada en la propia tarea y en relación a la política jurisdiccional y nacional. Esta acción de

    carácter formativo para todo el equipo docente, implicará el despliegue de dispositivos de

    evaluación que orientarán el trabajo institucional. La participación en los diferentes dispositi-

    vos definidos y la elaboración de información que luego será insumo privilegiado para las

    acciones de mejora, posiciona a los docentes como productores de conocimiento pedagógico

    situado con la posibilidad de ponerlo en relación con el trabajo de otras instituciones, configu-

    rando una red que aborde conjuntamente problemas comunes. (Pág 8).

    Jornadas inter-institucionales: Encuentros entre instituciones educativas Se propone el abor-

    daje de aquellos temas en los que se sustentan las prácticas educativas institucionales. Com-

    prender colectivamente los sentidos de la educación como derecho, la obligatoriedad, el

    reconocimiento de las diversas trayectorias escolares, la discusión sobre visiones deficitarias

    de las posibilidades de aprender de los estudiantes, las múltiples y posibles organizaciones

    escolares, entre otros, serán los ejes que orienten el trabajo y establezcan las condiciones de

    partida para el proceso de evaluación participativa. Este espacio promueve la vinculación entre

    las escuelas, configurando una red que aborde conjuntamente problemas comunes. (Pág 8).

    Nuevamente vale mirar hacia atrás y pensar en cómo resonaron estas definiciones “teóricas”

    leídas entonces, y cuánto más podría cada uno/a de ustedes decir hoy acerca de lo vivido en

    cada escuela, enriqueciendo la propuesta original con la diversidad de procesos transitados

    a lo largo de estos dos años por cada equipo docente.

    Sostenidos en este trayecto, confiados en el valor de sus aprendizajes y mirando hacia el ter-

    cer año de trabajo, los invitamos a pensar juntos en la preparación de las jornadas institucio-

    nales e interinstitucionales de los Bloques V y VI.

    Jornadas institucionales e interinstitucionales de Bloque V

    ¿Y si intentamos interrumpir la inercia que nos lleva

    a hacer todo tal cual y como siempre lo hicimos?

    ¿Y si pensamos un día diferente a los otros días?

    ¿Cuántos caminos hay para llegar a un mismo lugar?

    Por lo pronto sabemos dos cosas: la primera es que no hay uno solo

     y la segunda es que muchos ni siquiera han sido inventados.

    Cuaderno de Trabajo 5

    Los/as invitamos a pensar las jornadas del programa como los espacios privilegiados para

    inventar caminos que nos permitan construir una escuela capaz de contener las diversas

    tonalidades que componen la foto de la realidad.

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    7/12

    7 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    ¿Con qué contamos?

    Para el diseño y programación de las jornadas cuentan con:

    • El Cuaderno de Trabajo Nro.5

    • Libros de Normativas : Del 1 al- 6

    • Las clases del recorrido virtual de directivos del Bloque V

    • El Banco de recursos en el que están disponibles todos los materiales

    propuestos en las clases.

    • Las clases y materiales de los Bloques I, II, III y IV.

    • Los insumos producidos en el proceso iniciado en el Bloque II,de evaluación institucional formativa y participativa.

    Y… además, todos los registros, memorias, presentaciones, fotos, videos y producciones

    generados a lo largo de las jornadas de cada escuela.

    Como venimos diciendo, la riqueza en la planificación de cada jornada dependerá en gran

    medida de la posibilidad de entramar contenidos teóricos, dinámicas de trabajo, materiales y

    recursos, con el tejido que cada equipo viene urdiendo en la continuidad de su trayecto de

    formación único ysituadoen su escuela.

    ¿Cómo lo haremos?

    Las clases de los bloques V y VI serán el soporte conceptual y metodológico para planificar

    las jornadas, con la definición de contenidos, actividades y recursos de cada una de ellas; los

    encuentros de directivos y los foros en el aula virtual serán ámbitos de reflexión, intercam-

    bio y colaboración para pensar junto a los y las colegas de cada agrupamiento en los modos

    posibles de planificar y desarrollar cada encuentro, y el capacitador / facilitador / tutor / for-

    mador acompañará a cada directivo de su agrupamiento, con una mirada capaz de articular

    los lineamientos del programa con la trayectoria de cada una de nuestras escuelas.

    Encontrarán sí, algunos cambios en las clases virtuales. Las clases serán más breves, con

    una presentación conceptual general de los temas propios del bloque y algunos otros mate-riales (audiovisuales o textuales) que permitirán profundizarlos. Pero, a partir de ahora, el

    énfasis de las clases estará puesto sobre el trabajo que realicen los directivos de cara a las

     jornadas de formación. Las actividades que se proponen dar soporte a la tarea del director

    en la planificación de cada una de ellas. En otras palabras, a esta altura del recorrido, les

    ofrecemos los recursos para que sean ustedes- como conductores de sus equipos- quienes

    tiendan la mesa

    Y hablando de soltar la mano… ¡manos a la obra!

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    8/12

    8 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    Jornadas institucionales e interinstitucionales de Bloque VI

    El Programa de Formación Permanente “Nuestra Escuela” da marco y fundamento a este

    modo de concebir las prácticas docentes y la formación en tanto reconoce a “la tarea de ense-

    ñar como un trabajo intelectual y profesional que implica la formación en la práctica y la pro-

    ducción de saber pedagógico tanto en lo individual como en lo colectivo y a la escuela como

    unidad y ámbito formativo capaz de construir mejores condiciones y prácticas institucionales y

    pedagógicas que garanticen el derecho a buenas trayectorias escolares”. (Res. CFE201/13)

    Los/as invitamos a trabajar en la planificación de las jornadas institucionales e interinstitu-cionales del Bloque VI que se proponen formarnos en la producción de conocimiento pedagó-

    gico a partir de las experiencias, saberes, ideas, reflexiones transitadas por el colectivo

    docente

    En esta etapa del recorrido nos proponemos recuperar las producciones que en cada

    escuela/ agrupamiento/aula virtual se han realizado, y a partir de ellas iniciar procesos de

    análisis, reflexión e interpretación crítica, con vistas a la elaboración de textos y otros mate-

    riales que permitan identificar, reconocer y comunicar el saber pedagógico presente en las

    escuelas.

    La propuesta consiste en habilitar un espacio para visibilizar las concepciones, conocimien-

    tos y experiencia sobre las que se asientan las prácticas educativas. La sistematización y

    circulación de estos saberes será una oportunidad para enriquecer los procesos formativos

    que docentes, directivos y supervisores vienen desarrollando en el marco del Programa;

    ponerlos en diálogo y hacerlos públicos, como un modo de nutrir las prácticas educativas de

    los colegas de todo el país.

    El desafío es ahora conducir procesos situados de trabajo en los que los equipos docen-

    tes puedan producir saberes acerca de su práctica, y las jornadas en cada escuela serán

    el ámbito para promover y acompañar estos trayectos de trabajo colaborativo, a lo largo

    del sexto y último bloque del desarrollo del Programa Nuestra Escuela.

    ¿Con qué contamos?

    Para el diseño y programación de las jornadas cuentan con:

    • El Cuaderno de Trabajo Nro. 6

    •Los registros, memorias, presentaciones, fotos, videos, producciones

    generados a lo largo de las jornadas de cada escuela, serán el insumo

    fundamental para el trabajo de sistematización y producción de

    conocimiento que los equipos docentes desarrollarán en el Bloque VI.

    Decimos insumo fundamental, porque estos registros son condiciónnecesaria y básica para posibilitar la producción.

    • Libro de Normativas del 1 al 6.

    • Las clases del recorrido virtual de directivos del Bloque VI.

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    9/12

    9 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    • El Banco de recursos en que están disponibles todos los materiales

    propuestos en las clases.

    • Las clases y materiales de los Bloques I, II, III, IV y V.

    ¿Cómo lo haremos?

    Como venimos diciendo, partimos de la certeza de que la escuela puede -y debe- ser un

    ámbito de producción de conocimiento pedagógico y las jornadas serán el espacio específico

    para esta tarea. Las clases del recorrido virtual se proponen como soporte conceptual y

    metodológico para planificar las jornadas; los encuentros de trabajo entre directivos y los

    foros en el aula virtual serán ámbitos de reflexión, intercambio y colaboración, para pensar junto a los colegas de cada agrupamiento los modos posibles de planificar y desarrollar

    cada encuentro, y el capacitador / facilitador / tutor / formador acompañará a cada directivo

    de su agrupamiento, con una mirada capaz de articular los del programa con la trayectoria

    de cada una de nuestras escuelas.

    En la última clase virtual, les proponemos que- en función de la experiencia colectiva transi-

    tada en su institución- sean ustedes quienes definan cómo seguir el proceso formativo ini-

    ciado en su escuela. Confiamos –el Estado confía- en que la garantía del derecho a la

    educación de las personas de su comunidad y de los docentes a su formación, está en bue-

    nas manos. En la de cada una/o de ustedes.

    ¡Ha sido un enorme gusto haber gestado el inicio de este profundo cambio en la cultura de

    nuestras escuelas, todos juntos!

      Afectuosos saludos

      Equipo Nuestra Escuela

    2 • Según las diversas denominaciones con la que cada jurisdicción nombra a los miembros del equipo del Programa.

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    10/12

    10 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

    Anotaciones de importancia

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    11/12

    11 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE NUESTRA ESCUELA

    ORIENTACIÓN PARA DIRECTIVOS JORNADAS BLOQUE IV y V - AÑO 2

  • 8/17/2019 Orientaciones IV y V

    12/12

    ORIENTACIONES

    PARA

    DIRECTIVOS

    Jornadas

    Bloque V y VI

    Año 3

    2016