orientaciones pedagÓgicas para trabajar con el … · recordamos el mapa conceptual sobre los...

32
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO EN CASA EDUCACIÓN INFANTIL DE 4 AÑOS (Del 20 al 24 de abril) Estimada familia: Comenzamos una nueva semana con la esperanza de que todos y todas estén con salud y tranquilidad en sus hogares. En esta semana celebramos el Día del Libro y lo que este invento ha supuesto para la evolución y el desarrollo del conocimiento de la humanidad. Les presentamos la programación para la 6ª semana de cuarentena domiciliaria. ¡Abrazos y besos especialmente a nuestros niños y niñas! Procuren que los niños/as hagan todos los días un dibujo libre, lo coloreen y escriban su nombre. Recuerden siempre que las actividades están abiertas y son flexibles para que en cada hogar puedan realizarlas en el momento, de la forma y con los recursos que cada familia disponga y considere conveniente. Mantendremos la propuesta de horario de las semanas anteriores (siempre en la medida de las posibilidades particulares de cada familia): 9 horas: Higiene-desayuno e higiene. Procurar que el desayuno sea en familia y con alimentos saludables (leche, frutas, cereales, pan…). 10 horas: tareas escolares. Siempre comenzar marcando en el calendario la fecha, (tachamos el día de ayer y rodeamos el día de hoy). Nombramos el día de la semana y la estación del año. Cantamos las canciones correspondientes (ver enlaces internet en la programación de la primera semana). 12 horas: juegos y movimientos. 13 horas: Higiene-almuerzo e higiene. 15 horas: tareas escolares. 17 horas: merienda.

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO EN CASA

EDUCACIÓN INFANTIL DE 4 AÑOS (Del 20 al 24 de abril)

Estimada familia:

Comenzamos una nueva semana con la esperanza de que todos y todas estén con salud y tranquilidad en sus hogares. En esta semana celebramos el Día del Libro y lo que este invento ha supuesto para la evolución y el desarrollo del conocimiento de la humanidad. Les presentamos la programación para la 6ª semana de cuarentena domiciliaria.

¡Abrazos y besos especialmente a nuestros niños y niñas!

Procuren que los niños/as hagan todos los días un dibujo libre, lo coloreen y escriban su nombre. Recuerden siempre que las actividades están abiertas y son flexibles para que en cada hogar puedan realizarlas en el momento, de la forma y con los recursos que cada familia disponga y considere conveniente.

Mantendremos la propuesta de horario de las semanas anteriores (siempre en la medida de las posibilidades particulares de cada familia):

9 horas: Higiene-desayuno e higiene. Procurar que el desayuno sea en familia y con alimentos saludables (leche, frutas, cereales, pan…).

10 horas: tareas escolares. Siempre comenzar marcando en el calendario la fecha, (tachamos el día de ayer y rodeamos el día de hoy). Nombramos el día de la semana y la estación del año. Cantamos las canciones correspondientes (ver enlaces internet en la programación de la primera semana).

12 horas: juegos y movimientos.

13 horas: Higiene-almuerzo e higiene.

15 horas: tareas escolares.

17 horas: merienda.

Page 2: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

18 horas: juego libre.

19 horas: ducha.

20 horas: cena e higiene.

21 horas: ¡A la cama!.

Recordemos dar a las actividades un enfoque globalizado desarrollando capacidades en las tres Áreas Curriculares de la Educación Infantil.

Lunes 20 de abril:

- Saludo, rutinas de marcar la fecha, estación del año, pasar lista, atender el semillero...(con sus canciones correspondientes).

- Visualizar el vídeo “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo). Hacer las praxias bucofaciales acompañando la canción.

- La Primavera. Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de ríos, + agua = más flores, + flores = + insectos, + insectos = + pájaros, los pájaros ponen sus huevos y + pajaritos). Proponemos realizar un mini libro sobre La Primavera. Disponemos varios folios en blanco en posición apaisada. Los doblamos por la mitad a modo de pequeña libreta y grapamos por la parte que hemos flexionado para que no se nos deshoje. Podemos empezar a escribir en el mini libro en posición vertical u horizontal, o combinar en cada página una forma u otra. El alumno/a enumera cada página (incluyendo la de la portada) en la esquina inferior derecha (habremos hecho un pequeño círculo rojo para que ponga el número de la página dentro). Solamente podremos escribir y dibujar en las páginas de números impares, dejando en blanco las páginas de números pares. En la 1ª página o portada el alumno/a escribirá su nombre propio y el título que ha pensado para su historia relacionada con la primavera y la ilustrará con un dibujo alusivo (es preferible que esta página la realice al final de todo el proceso creativo para que comprenda la importancia de adecuar el título a su contenido). La página 2ª se deja libre por ser par. En la página 3ª y sucesivas páginas impares, escribirá, dibujará, pegará recortes, etc. para crear su propio libro sobre La Primavera que podrá ser un cuento inventado, una presentación de los elementos que representan la primavera, una explicación de lo que entiende por Primavera, o cualquier otra propuesta. Lo importante es que el alumno/a decida qué quiere expresar en su libro. Luego lo podrá exponer/interpretar al resto de la familia con sus propias palabras.

- Conteo con las regletas. Manipulamos las regletas que elaboramos las semanas anteriores. (Si no disponemos de impresora, lo podemos reproducir manualmente siguiendo el modelo y realizar variantes también. Se puede añadir valores superiores si el alumno/a lo pide) En un folio trazaremos

Page 3: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

cuadrados de igual tamaño añadiendo uno más en cada nivel a modo de escalera ascendente. Al margen izquierdo de cada nivel trazaremos un círculo u otro cuadrado para que el alumno/a escriba el valor numérico de la regleta e irá coloreándolas según el código de las regletas.

Martes 21 de abril:

- Saludo, rutinas de marcar la fecha, estación del año, pasar lista, atender el semillero...(con sus canciones correspondientes).

- Visualizar el vídeo “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo). Hacer las praxias bucofaciales acompañando la canción.

- Cuento. Título: “La niña que quería escapar de su página”.

Buscar en internet el cuento, visualizarlo y contárselo al niño/a. (Es importante preparar el momento, el ambiente y el espacio para sentirnos cómodos y relajados).

Page 4: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Les hacemos las siguientes preguntas:

¿Cuál es el título del cuento?.

¿Tiene nombre la protagonista? ¿Podría tener tu nombre? ¿Podrías ser tú misma/o?.

¿Alguna vez te has sentido cómo la protagonista del cuento? ¿No te han dejado entrar en algún sitio que querías? ¿Te han echado de algún sitio donde te sentías bien?.

¿Te gusta la página donde estaba la niña? ¿Por qué?.

¿Qué página te gustó más? ¿Por qué?.

¿Qué se le ocurre a la niña para que todos puedan pasar de una página a otra sin problemas?

Si tu casa fuese el libro del cuento y cada habitación fuera una página, ¿qué habitación te gusta más?

En la palabra “PÁGINA” buscar las vocales, rodearlas y decir el nombre.

Contar las letras y escribir el número.

Darles palmadas y decir el número de palmadas que dan.

Deletrear la palabra “PÁGINA”.

Dibujar a la protagonista.

Dí una oración con la palabra “PÁGINA”.

Dibujar la parte del cuento que más te ha gustado.

Dí que parte del cuento no te ha gustado y porqué.

- Composición-descomposición de números con las regletas. Manipulamos las regletas que elaboramos las semanas anteriores. Ponemos una regleta y situamos encima tantas regletas blancas de valor uno como corresponda. Así jugamos a descubrir y comprobar los valores de cada regleta. También investigaremos qué sucede si le quito o le pongo más blancas, entonces habrá que cambiar y poner una regleta más larga o corta que se ajuste a la cantidad de las blancas que hay.

Page 5: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Luego realizaremos sobre papel la siguiente actividad y la coloreamos según el código de colores de las regletas. También podremos escribir el número y copiar o repasar el nombre de cada número, según capacidades.

Miércoles 22 de abril:

- Saludo, rutinas de marcar la fecha, estación del año, pasar lista, atender el semillero...(con sus canciones correspondientes).

- Visualizar el vídeo “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo). Hacer las praxias bucofaciales acompañando la canción.

- Visualizar la vocal “O-o” mayúscula y minúscula en cursiva. Producimos oralmente su sonido al tiempo que trazamos en el aire o sobre una superficie con el dedo su grafía. Realizamos la ficha de la vocal “o” en minúscula y cursiva del documento “22 fichas vocales para colorear” (enlace: www.papelisimo.esvocales para imprimir preescolar para repasar). Primero trazaremos con el lápiz las vocales “o” por dentro y luego coloreamos las 7 vocales “o” de la ficha (observar que el trazo se realice correctamente). Luego realizaremos la grafía de las “O-o” en las fichas individualizadas del mismo enlace.

Page 6: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

- Adivinanza. Le leemos la adivinanza y se la repetimos dando oportunidad de que piense y resuelva por sí mismo/a. Luego la memorizamos cuidando la vocalización.

“Soy pequeño y blandito

y mi casa llevo sobre el lomito” ¿Qué es?

Solución: el caracol.

- Elaboración de puzzles. Buscamos fotografías de gran tamaño en revistas, publicidad, periódicos, etc. La colocamos sobre un folio en blanco y marcamos en él el tamaño del contorno de la imagen seleccionada. Con ayuda de un rotulador grueso y una regla trazamos 3 líneas rectas de un extremo a otro de las imágenes. Cogemos las tijeras pequeñas de punta redonda y recortamos por las líneas marcadas. Finalmente jugamos a volver a componer la fotografía a partir de sus 6 piezas y las podemos pegar en el folio que habíamos delimitado. También se podrá ir haciendo variantes, se podrá ir complicando si cada pieza la recortamos en dos...y así sucesivamente. Si se dispone de impresora, se puede imprimir dibujos variados.

- Series. Con cubiertos de cocina (cucharas y tenedores) podemos realizar clasificaciones por diferentes criterios (tamaños y formas). Luego podemos llevar a cabo diferentes series combinando los tamaños, las formas, la posición sobre la superficie donde trabajamos.

Page 7: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Jueves 23 de abril: DÍA DEL LIBRO

- Saludo, rutina de marcar la fecha, estación del año, pasar lista, atender el semillero (con sus canciones correspondientes).

- Visualizar el vídeo “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo). Hacer las praxias bucofaciales acompañando la canción.

HOY, COMO CADA AÑO, CELEBRAREMOS EL “DÍA DEL LIBRO”. ESTE CURSO, A PESAR DEL CONFINAMIENTO NO QUEREMOS SALTARNOS UNA FECHA TAN IMPORTANTE

PARA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA. POR ESTE MOTIVO, Y COMO TENÍAMOS PREVISTO, VAMOS A TRABAJAR LA FIGURA DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS, UNO DE LOS

PERSONAJES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA.

CON LA AYUDA DE USTEDES, QUEREMOS ACERCAR A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS LA FIGURA DE DON BENITO, PARA ELLO LES PROPONEMOS UNA SERIE DE ACTIVI-

DADES:

1.- CUENTO SOBRE LA VIDA DE DON BENITO (ANEXO 1)

2.- UN DIBUJO DE DON BENITO QUE USTEDES PODRÁN DECORAR COMO QUIERAN A MODO DE “COLLAGE”: PONER BIGOTES, CORBATA, PELO, PINTAR, ESTAMPAR,

… ETC. (ANEXO 2)

3.- UNA FICHA DE LIBROS EN LA QUE EXPLICAMOS LA ACTIVIDAD QUE DEBEN REALIZAR (ANEXO 3)

4.- UNA MARIONETA (ADJUNTAMOS VARIOS MODELOS: CON CALCETÍN, PAPEL, CARTULINA, BOLSA, ETC. PARA QUE REALICEN UN GATO (COMO ES EL TÍTULO DE

UNO DE SUS LIBROS), O LO QUE USTEDES QUIERAN. (ANEXO 4)

Page 8: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

HISTORIA DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS

HACE MUCHO, MUCHO TIEMPO, CUANDO NOSOTROS NO HABÍAMOS NACIDO AÚN, VIVÓ EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UN NIÑO QUE SE LLAMABA BENITO. EL PAPÁ DE BENITO ERA MILITAR Y SU MAMÁ CUIDABA DE SUS NIÑOS Y DE SUS NIÑAS EN CASA.

¿SABES POR QUÉ LA MAMÁ DE BENITO SE QUEDABA EN CASA CUIDADANDO DE SUS NIÑOS? - ¡ PUES PORQUE BENITO TENÍA MUUUUUCHOS HERMANOS Y HERMANAS Y ÉL ERA EL MÁS PEQUEÑITO, ¿ QUIERES CONOCERLOS ?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 9: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

CUANDO BENITO SE HIZO UN POQUITO GRANDE EMPEZÓ A IR AL “COLE” Y SE LO PASABA SÚPER BIEN, ALLÍ SE DIVERTÍA MUCHO, JUGABA CON SUS AMIGOS A LA PELOTA, CON LOS PUZZLES Y CON MUCHAS OTRAS COSAS Y SIEMPRE, SIEMPRE, ESTABA MUY FELIZ.

¿SABEN LO QUE MÁS LE GUSTABA A BENITO HACER EN EL COLE ? LO QUE MÁS LE GUSTABA ERA …..

LEER Y ESCRIBIR

Page 10: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Y ASÍ FUE PASANDO EL TIEMPO Y BENITO SE HACÍA MAYOR. UN DÍA

PENSÓ QUE QUERÍA SEGUIR APRENDIENDO MUCHAS MÁS COSAS.

BENITO

POR ESO, BENITO DECIDIÓ SUBIRSE EN UN BARCO Y SE FUE MUY LEJOS, MUY LEJOS ……

GRAN CANARIA

Y CUANTO MÁS LEJOS SE IBA, MÁS PEQUEÑITA VEÍA LA ISLA DE GRAN CANARIA, DONDE

VIVÍA SU FAMILIA Y SUS AMIGOS, Y CUANTO SE ALEJABA DE LA ISLA, MÁS LE GRITABA

Page 11: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

AL VIENTO: - ¡ ADIOSSSSSSS GRAN CANARIAAAAAAA, UN DÍA VOLVERÉ !

… Y ENTONCES, LLEGÓ A MADRID, Y EN MADRID CONOCIÓ A MUCHOS AMIGOS.

Page 12: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

PERO ÉL SEGUÍA HACIENDO LO QUE MÁS LE GUSTABA HACER, QUE ERA …… - ¿TE ACUERDAS LO QUE LE GUSTABA HACER ?

- ¡ PUES CLARO, ESCRIBIR Y ESCRIBIR Y ESCRIBIR !

Page 13: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Y ESCRIBÍA SOBRE COSAS QUE A ÉL LE GUSTABAN, Y COMO SE ACORDABA MUCHO DE SU ABUELITO, LE ESCRI-BIÓ UN LIBRO QUE SE LLAMABA “EL ABUELO”, Y COMO LE GUSTABAN LOS GATOS ESCRIBIÓ UN LIBRO QUE SE TI-TULABA “MIAU”, Y COMO TENÍA UNA AMIGA QUE SE LLAMABA ”MARIANELA” A LA QUE QUERÍA MUCHO, PUES LE ESCRIBIÓ UN LIBRO A ELLA TAMBIÉN.

MARIANELA

MIAU

EL ABUELO

Page 14: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

FUE PASANDO EL TIEMPO Y BENITO SE HIZO MUY FAMOSO PORQUE SEGUÍA ESCRIBIENDO LIBROS PERO TAM-BIÉN SE HIZO MUY MAYOR, Y ENTONCES, TODO EL MUNDO EMPEZÓ A CONOCERLO COMO

DON BENITO PÉREZ GALDÓS

“….Y COLORÍN, COLORADO, ESTA HISTORIA DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS YA HA TERMINADO Y COLORADO, COLORÍN, ESTA HISTORIA LLEGÓ A SU FIN.”

Page 15: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de
Page 16: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

ESTOS SON LOS LIBROS DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS

PÍNTALOS, RECÓRTALOS Y PÉGALOS SIGUIENDO LA SERIE GRUESO

DELGADO

Page 17: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de
Page 18: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

ESTOS SON LOS LIBROS DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS

PINTA: EL GRANDE DE NARANJA, EL MEDIANO DE VERDE Y EL PE-

QUEÑO DE VIOLETA.

RECÓRTALOS Y PÉGALOS DONDE CORRESPONDA.

MEDIANO GRANDE PEQUEÑO

Page 19: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de
Page 20: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

ESTOS SON LOS LIBROS DE DON BENITO PÉREZ GALDÓS

PINTA: EL GRANDE DE NARANJA Y EL PEQUEÑO DE VERDE

Page 21: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

MARIONETA CON CALCETÍN

Page 22: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

TÍTERES DE DEDO

Page 23: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Viernes 24 de abril:

- Saludo, rutina de marcar la fecha, estación del año, pasar lista, atender el semillero (con sus canciones correspondientes).

- Visualizar el vídeo “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo). Hacer las praxias bucofaciales acompañando la canción.

Jugamos con los números:

- Hacemos la serie ascendente del 1 al 6 (utilizando la escalera ascendente).

- Hacemos la serie descendente del número 6 al número 1 (utilizando la escalera descendente).

Receta bolitas de coco y galleta:

Se trata de que los niños/as escriban en mayúscula y dibujen algunos de los ingredientes: pueden triturar las galletas con las manos, mezclar y moldear las bolitas. (Deben de tener en cuenta la debida higiene).

Expresión oral:

Les enseñamos una imagen y que cuente o describa lo que se ve en ella con la mayor cantidad de detalles. Puede ser una imagen de un cuento, de una fotografía, de un objeto de la casa.

Color, tamaño, forma, a que se parece, para que sirve…… dibujarla.

Page 24: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Realizar con plastilina las siguientes formas:

Círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo.

Buscar en internet fichas de vocales para 4 años:

Por ejemplo: rodear de rojo las A.

Rodear de azul las E.

Rodear de verde las I.

Rodear de amarillo las O.

Rodear de naranja las U.

Aprender y recitar la poesía: “La ballena Elena”

LA BALLENA ELENA

ES GORDA Y ES BUENA

NADA POR LOS MARES

COMO UNA SIRENA.

- Rodear todas las vocales que aparecen y decir sus nombres.

- Dibujar la ballena y colorearla.

Page 25: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

- Escribir el nombre de la ballena.

- Modelar con plastilina la ballena.

- Dar palmadas a la palabra ballena y decir cuántas palmadas da.

- Deletrearla y contar las letras que tiene.

- Decir una frase con la palabra ballena.

Actividades de motricidad fina:

- Pasarse una pelota de una mano a otra, por delante y por detrás del cuerpo.

- En posición estática, lanzar la pelota hacia arriba con una mano y recogerla con la misma mano.

Utilizar las tijeras:

- Para recortar de catálogos y revistas imágenes y palabras y pegarlas en un folio.

Page 26: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

A continuación, les incluimos algunos enlaces de interés

- Saludos de Buenos Días. https://youtu.be/aZBy9pniOZ8

- Cantar la canción de los días de la semana. https://youtu.be/2dTfxCi8roI

- Cantar la canción de la primavera- rock. https://youtu.be/ta980wQglKA

- Recursos didácticos infantil 2º ciclo: enlace: eCasals

- Praxias: “La lengua revoltosa” (enlace: https://youtu.be/djKlftPkWbo).

- “22 fichas vocales para colorear” (enlace: www.papelisimo.esvocales para imprimir preescolar para repasar).

Page 27: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

ORIENTACIONES PARA PSICOMOTRICIDAD

Para empezar les dejo diferentes enlaces de canciones infantiles con movimiento para que los niños/as bailen, se muevan, se diviertan y canten.

https://www.youtube.com/watch?v=gGwWZfGCgi8

https://www.youtube.com/watch?v=RVF6YDBQkuo

https://www.youtube.com/watch?v=5qnGEVvb8t8&t=11s

Juegos y circuitos: Para el primer juego vamos a coger botellas de agua, rollos de papel o lo que tengamos por casa y los vamos a colocar en fila separa-

dos unos de otros de tal manera, que los niños/as puedan pasar entre ellos. En uno de los extremos colocaremos pelotas u objetos que los niños/as ten-

drán que llevar al otro extremo. Los desplazamientos los realizaran de diferentes formas:

- 3años: caminando de puntilla y gateando o arrastrándose

- 4 años: caminando de puntilla y saltando

- 5 años: caminando con los talones y saltando a la pata coja

Page 28: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de
Page 29: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Para el siguiente juego los niños/as se tendrán que acostar en el suelo boca arriba, cogerán un rollo de papel higiénico (pueden utilizar cualquier otra

cosa que tengan por casa, juguetes, zapatos, botellas o botes vacíos, etc.) y se lo colocaran entre los dos pies. Le colocaremos detrás de su cabeza un ba-

rreño, una caja o una cesta y los niños/as tendrán que conseguir meter el rollo de papel levantando los pies en la cesta.

Page 30: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

Este enlace lleva a una sesión de yoga de 20 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=O-ze3CxuTMU

Para la relajación vamos a realizar un poco de yoga.

https://www.youtube.com/watch?v=7fHpf4A9P1I&t=19s

https://www.youtube.com/watch?v=LOYxOzMUgAY&t=83s (yoga con los animales del mar)

Page 31: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

PROPUESTAS PARA TRABAJAR EL ÁREA DE INGLÉS

Stories:

https://www.youtube.com/watch?v=wG79NIO0x7w

https://www.youtube.com/watch?v=c6hDJD86fvk

Sing and dance the following songs with your family:

https://www.youtube.com/watch?v=I8GeA3anPdo (How’s the weather song)

https://www.youtube.com/watch?v=eyPfpSt-SXc (The morning routines)

https://www.youtube.com/watch?v=FMRkKbbrQ7E (What color is it?)

Page 32: ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR CON EL … · Recordamos el mapa conceptual sobre los cambios que se producen durante la estación de la primavera (nieve + sol = agua de

https://www.youtube.com/watch?v=zXEq-QO3xTg (Animals on the farm)

https://www.youtube.com/watch?v=WsiRSWthV1k (Stand up, sit down)

https://www.youtube.com/watch?v=2UcZWXvgMZE (Freeze dance)

¡LES AGRADECEMOS LA IMPLICACIÓN QUE ESTÁN TENIENDO Y LES ANIMAMOS A SEGUIR MANDANDO “LAS COSITAS” QUE LOS NIÑOS/AS ESTÁN REALIZANDO EN SUS CASAS!

¡UN ABRAZO GIGANTE DEL EQUIPO EDUCATIVO DE 4 AÑOS!