origen de la vida

Upload: deivyvvasquezcruz

Post on 08-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Origen de la vidaEn el ao 1924 el bioqumico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teora sobre el orgen de la vida ms aceptada hasta al momento. Oparin hipotetiz sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolucin qumica y gradual de molculas basadas en carbono, hiptesis que llam el caldo primordial y que an hoy es considera la hiptesis ms correcta y vlida capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta.Gracias a estas teoras, podemos decir que la vida en la Tierra comenz hace ms de 3 mil millones de aos, evolucionando desde el ms pequeo microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que an no sabemos es cmo surgi la vida, cmo aparecieron esos primeros microbios, de dnde o en dnde.No obstante, desde la abiognesis, otras tantas teoras, suposiciones e hiptesis se han planteado acerca de una cuestin tan compleja y persistente como lo ha sido el gnesis de la vida terrestre para la comunidad cientfica, desde tiempos inmemoriales. Y es que todos alguna vez nos lo hemos preguntado cmo surgi la vida en la Tierra.

Teoria Cosmozoica o Panspermia Lapanspermia:es una teora que propone que lavidapuede tener su origen en cualquier parte deluniverso, y no proceder directa o exclusivamente de laTierra; sino que probablemente proviene y posiblemente se habra formado en la cabeza de loscometas, y stos, al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros ptreos, en una especie de "siembracsmica" o panspermia.Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filsofo griegoAnaxgoras. Es as que al referirse a la hiptesis de la Panspermia esta solo hace referencia de la llegada a la Tierra deformas de vida microscpicasdesde el espacio exterior; y no hace referencia directa a la llegada a la Tierra desde el espacio demolculas orgnicasprecursoras de la vida, o de explicar cmo ocurri el proceso de formacin de la posible vida pasprmica proveniente fuera del planeta Tierra.

Hacia la teora evolutivaAunque la complejidad bioqumica de los seres vivos no se conoca entonces, ya hace muchos siglos que se sabe que la materia orgnica es ms complicada que la inorgnica. En un principio no eran posturas cientficas, sino filosficas, como la generacin espontnea de seres simples (p. ej.: creacin de pulgones a partir de las gotas de roco).Redi quiso probar la verdad de esta creencia. Para ello coloc tres recipientes con carne podrida: uno tapado, otro con un velo que dejaba pasar el aire y el ltimo abierto. Slo nacieron moscas en el destapado, por lo que concluy que no era cierto, al menos, en organismos de ese nivel. Sin embargo, se conserv la creencia para los microorganismos. En 1860 Pasteur demostr que los organismos microscpicos slo aparecan en el aire, no era vlida la generacin espontnea.Hasta Oparin y Miller no se intuy como se gener la vida. Pero tambin exista la duda de cmo se haba generado esa enorme diversidad de especies.

Teora de la generacin espontneaLa teora de la generacin espontnea consista en la creencia (por parte de los cientficos y el resto de las personas) de que las formas de vida podan emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas.Estoy ampliamente seguro que cualquier persona que hoy en da est leyendo este artculo es consiente que una forma de vida tanto animal como vegetal slo puede provenir de otra forma de vida de su misma especie.Lo curioso es que la teora de la generacin espontnea fue apoyada durante varios siglos, desde aproximadamente el siglo IV a.c. hasta finales del siglo XIX d.c., cuando fue substituida por la Biognesis.

LA BIOLOGIA Y SU RELACION CON LOS FENOMENOS NATURALES.Mejor respuesta: Porque por deifinicin la biologa es la ciencia que estudia a los seres vivos. Como vers es una definicin muy amplia, cualquier aspecto de los seres vivos puedes enmarcarlo dontro de la biologa. Adems ya de por s hay mucha variedad y diferencias en los seres vivos, puedes referirte desde una bacteria hasta una planta o un elefante, y todo sigue estando dentro de la biologa.

Por todo esto es que dentro de esta ciencia podemos encontrar multiples subdivisiones. (ecologia, botnica, fisiologia, gentica, taxonoma, etc)

Incendios forestalesEspaa es el pas europeo que ms sufre los efectos perniciosos del fuego. La falta de prevencin es una de las claves que ha generado un peligroso aumento de incendios forestales, provocados por el ser humano en la mayora de los casos.El fuego es un elemento natural que necesita nuestro ecosistema para la regeneracin de bosques y montes, pues aporta estrategias rebrotadoras y de germinacin tras su paso. Sin embargo, ha dejado de ser una perturbacin natural que modela el paisaje para convertirse en una terrible amenaza que en ms de un 96% de los casos en Espaa est ocasionada por el ser humano.La falta de prevencin es un problema fundamental. Este factor, junto con el abandono rural y otras dificultades estructurales, ha generado un aumento de incendios forestales altamente peligroso, no solo para la biodiversidad, sino tambin para la seguridad de la poblacin. Adems, la mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor y el aumento de las temperaturas contribuye a una mayor frecuencia e intensidad de incendios forestales.Espaa es el pas de la Unin Europea ms afectado por los incendios forestales. Otros pases del mbito mediterrneo como Portugal, Grecia, el sur de Francia o Italia tambin los sufren especialmente. A pesar de este problema de primer orden, no existe una poltica forestal comunitaria.