origen del arte precolombino-- clases

Upload: doraleonardo

Post on 15-Oct-2015

415 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORIGEN DEL ARTE PRECOLOMBINO

Mascara funeraria de oro con pendientes de esmeralda, testimonio de la joyera de los incas.

Guerreros mochicas en forma de pallares luchando valerosamente.

Calendario Solar Maya

Mscara maya expuesta en el Museo Nacional de Antropologa e Historia de Mxico.

Representacin de sus dioses en los cuchillos

Escultura azteca

UBICACIN GEOGRFICA DE MAYAS, AZTECAS EINCAS

ORIGEN DEL ARTE PRECOLOMBINOAmrica precolombinaes el nombre que se da a la etapa histrica delcontinente americanoque comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio poltico y cultural de los europeos sobre los pueblos indgenas americanos.Elarte precolombinoes la manera como se designa al conjunto de realizaciones artsticas e intelectuales comoescultura,arquitectura,arte rupestre,cermica,textil,metalisteraypintura realizadas en el continente americano durante el periodoprecolombino.Lacivilizacin mayahabit una vasta regin denominadaMesoamrica, en el territorio deAmrica Central, en los territorios actuales deGuatemala,Belice,Honduras,El Salvadory en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste deMxicoque son,Campeche,Chiapas,Quintana Roo,TabascoyYucatn, con unahistoriade aproximadamente 3.000 aos.El arte Maya, es un reflejo de su estilo de vida y cultura. Este arte se manifestaba, en dibujos y pinturas en papel o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, El Zotz, Wooden Panel from Main Temple.madera, barro, jade, y hueso, as como figurillas de barro. El proceso tcnico de los metales era conocido, pero su escasez los hizo utilizarlo solo en adornos. La Msica era muy apreciada.ARTE AZTECAElarte mexicaoaztecaincluye las manifestaciones artsticas de losmexicas, entre los que se encuentran laliteratura, lamsica, laarquitectura, laescultura, laplsticay lasdanzas.El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya que podan realizar esculturas de todos los tamaos en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que queran representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.En las esculturas ms grandes solan representar dioses y reyes. Las ms pequeas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes.Los aztecas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.En cuanto a la orfebrera, debido a sus conocimientos de fsica, los aztecas emplearon varias tcnicas como fundir el oro con la plata y dems.Normalmente el metal se combinaba con piedras preciosas como la turquesa, la amatista, el jade o el cristal de roca o con conchas.Adems elaboraban todo tipo de figuras y adornos para sus cuerpos como pulseras, collares, pendientes, etc.La pintura en el pueblo azteca aparece ligada a la arquitectura. El color tiene un papel fundamental. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simblicas.

Lacivilizacin incaicao quechua, fue la ltima de las grandescivilizaciones precolombinasque conserv suestadoindependiente (imperio incaico) durante laConquista de Amrica, hasta laconquista del Per(1532-1533). Con la extensin delimperio, sta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubic en los actuales territorios elPer,Argentina,Bolivia,Chile,Colombiay Ecuador.El arte Incaico aunque muchas veces inspirado en lo mgico-religioso fue hijo de la artesana. Fue arte porque busc la belleza y lo logr con creces. Fue artesana porque los artesanos fueron en sus orgenes sus escultores. El artista profesional no existi en el incario, ocup su lugar en el Yachachic Runa o artesano prominente, el hombre que por la belleza de su obra la haca merecedora de ser legada a la posteridad. Esto fue lo que pas con los eximios arquitectos que dieron forma funcional a la materia ptrea, con los ceramistas, que aprovecharon la elasticidad del barro; y con los tejedores que alcanzaron telas de plumera cuando no de oro y plata.Igual aconteci con los orfebres y plateros que lograron paisajes pastoriles y lacustres, tambin hombres y mujeres de tamao natural; con los pintores, que robaron sus colores al arco iris; y con los actores teatrales, que hicieron rer o llorar; con los poetas, vedados de loar el futuro por cantar siempre el presente o el pasado; con los msicos, que arrancaron melodas a los crneos de venado; y con los danzarines que con su mmica ceida al ritmo quebraron la quietud del ande; tambin con os momificados que llegaron a ofrecer los cadveres vivientes.