origen del hombre

Upload: misiu-pajuelo

Post on 08-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se trata de la evolucion del hombre y sus procedimientos

TRANSCRIPT

  • AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

    EDUCACIN

    CIENCIAS DE LA SALUD

    PSICOLOGA

    ORIGEN DEL HOMBRE

    MERY ESMERALDA PAJUELO CELIS

    MIROSLAVA BARRON COTRINA

  • El presente trabajo realizado por la alumna del II Ciclo de la especialidad de

    Psicologa est orientado a dar conocer sobre los aspectos ms importantes del

    origen del hombre permanece an desconocido .lo que s sabemos es que no

    derivamos de los monos si no que compartimos un ancestro en comn que data de

    al menos 5,5 millones de aos.

    El punto ms antiguo conocido surge en el linaje homnido, con quienes comienzan

    la marcha bpeda, habilidad manual y desarrollo cerebral .su representante ms

    antiguo es el australopiteco aferensis.

    Posteriormente, aparece el gnero homo cuyo ltimo eslabn lo constituimos

    nosotros los homo sapiens sapiens. A continuacin se detalla y explica sobre esta

    evolucin.

    El origen del hombre segn la biblia y la ciencia

    El principal origen de la evolucin del hombre

  • Los datos de la literatura antigua sobre el origen del hombre, ofrece dos

    narraciones.

    En el primer relato se dice que el ltimo, como coronacin de

    todo lo creado y ser a quin se ordenan todas las dems criaturas.

    En el segundo relato el hombre es creado el primero, como el ser ms insigne a quin

    se ordenan todas las cosas que vienen despus de l.

    Desde el punto de vista del desarrollo de la creacin, el hombre es el ltimo. Pero

    desde el punto de vista del hombre, el hombre es el primero.

    A continuacin voy a exponer los dos relatos bblicos:

    : definicin abstracta del hombre (I relato).

    El hombre es polvo de la tierra que respira: definicin concreta, descriptiva (II

    relato).

    En el evolucionismo y datos bblicos se puede decir que hasta el siglo pasado el texto

    bblico se extendi siempre a la letra. Nadie se haba planteado de otro modo la

    cuestin. Pero a partir de entonces, ciertos descubrimientos casuales dieron a luz

    numerosos huecos que presentaban grandes semejanzas con el esqueleto humano

    actual. Respecto a la participacin que el reino animal haya podido tener en la

    formacin del cuerpo humano, ya sea mediante seleccin natural, o la adaptacin al

    ambiente.

  • En la formacin de la mujer decir tengo que en el relato bblico hay que distinguir,

    como en el resto de la Biblia, la enseanza, el hecho y el modo de realizacin de

    hecho y de proponer la enseanza.

    El detalle de la costilla es una parbola muy apropiada para expresar esta relacin y

    para inculcar esta doctrina. Con lo de la costilla el autor nos dice tambin otra verdad

    que todo hombre normal constata: la atraccin mutua entre el hombre y la mujer,

    atraccin tan fuerte que incluso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a

    su mujer, y se hacen los dos una sola carne. En definitiva no sabemos cmo fue

    formada Eva ni lo sabremos nunca, no ha pretendido hacer bilogos sino

    cristianos.

    , referido al origen o comienzo de la especie humana, remite

    a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de la

    historia de la humanidad , la visin mtica y religiosa, la antropogonia , fue la ms

    aceptada a pesar de no contar con pruebas fsicas, y concibe, en general, el origen

    del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias

    al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visin y actualmente el punto de

    vista universalmente aceptado es la visin cientfica que sita a la especie humana

    como una ms en la evolucin biolgica de los organismos vivos de la tierra , aunque

    los detalles de este origen y evolucin son sujeto de estudio e investigacin

    constante de las mltiples disciplinas cientficas partcipes.

  • Para la Ciencia el hombre actual es producto de la evolucin de las especies, teora

    que sostena quien haba observado que en cualquier medio la especie que

    sobrevive es la ms fuerte. En concepto el Hombre desciende de los primates. Y los

    cambios se fueron dando en millones de aos hasta convertirse en el Homo Sapiens

    Sapiens que es ahora.

    Los homnidos ms antiguos fueron los Se los encontr por

    primera vez en frica del sur, y luego tambin en frica oriental. Habitaban estas

    zonas un una poca que va desde los 4 millones de aos a los 2-1,5 millones de aos.

    Pudieron tener la talla y la complexin bastante pequea 1-1,50 metro de estatura

    y 30-60 kg. y un cerebro 380-550 cc no mayor que el de un chimpanc, pero

    caminaban erguidos y en dos patas como nosotros.

    En el paleontlogo Dart descubra en la gruta de Taungs, en el Transvaal, un

    crneo infantil, en el que observ que algunos rasgos tenan un marcado carcter

    humano. Con mucha prudencia le denomin El

    descubrimiento de pas inadvertido. La mayora de los investigadores

    creyeron que se trataba de un fsil de chimpanc joven. Pero once aos despus, el

    paleontlogo descubra en la gruta en las inmediaciones

    de Pretoria, otro crneo del mismo tipo,

    Perteneciente a un individuo adulto. Desde entonces continu la bsqueda

    de manera sistemtica en frica del Sur, hasta Gracias a ello se descubrieron

  • un gran nmero de fsiles, crneos y otros restos seos que confirmaban las

    primeras conclusiones de

    Los descubrimientos de la actividad humana primitiva, realizados en los

    yacimientos donde fue hallado el Australopitecos, no ofrecen dudas.

    representa probablemente el primer hombre

    fabricante conocido que tallaba ya los guijarros por una sola cara.

    Es difcil eludir la tentacin de suponer al australopiteco como origen de una raza

    humana que conduce al pero debemos resistir a ello. En efecto, la

    paleontologa humana est condenada a observar nicamente un nmero limitado

    de individuos: unos pocos hitos repartidos en un espacio de varios centenares de

    miles de aos. De la evolucin de los homnidos nunca se podrn conocer ms que

    unas pocas etapas determinadas.

    Hace 2,4 millones de aos apareca el hombre hbil primer

    integrante del gnero Homo hombre en latn , del cual formamos parte, y segn

    los fue el primero en fabricar herramientas de piedra las ms

    antiguas datan de 2,5 millones de aos . Caminaba erguido y tena un cerebro mayor

    500-800 cc al de los , aunque no su talla 1,40 m de altura y 30-

    40 kg .

  • Por esta poca tenemos dos gneros de homnidos coexistiendo en frica. Un grupo

    de australopitecos y el gnero Homo. Los australopitecos se dividan en dos

    especies: simio del sur , que era grcil y de talla ms

    bien pequea, y habitaba en frica del sur; y que eran

    ms corpulentos y h habitaban frica oriental. Ambas especies eran

    principalmente recolectoras, y coman races y frutos duros. Del gnero Homo

    estaba el , habitaban en el frica oriental, y eran carroeros y

    recolectores.

    Todos estos primeros homnidos eran de poca talla. No aparecen grandes homnidos

    hasta hace 1,6 millones de aos, poca en que entra en escena el

    hombre erecto Este (mono-hombre) fue el primero en extenderse

    ms all de frica, llegando a aparecer en Asia continental (China) e insular (Java),

    Europa y Medio Oriente. El Homo erectus ya tena un cerebro bastante desarrollado

    750-1.250 cc y una altura y peso 1,5-1,80 m y 40-80 kg. como nosotros. Hace

    aproximadamente un milln de aos era el nico homnido sobre la tierra, los dems

    se haban extinguido, y continu sindolo hasta hace unos 200 mil aos.

    El se sita en el peldao ms antiguo y elemental. Los pitecntropos

    representan el peldao siguiente y corresponden a un estadio de desarrollo squico

    e intelectual ms avanzado.

  • El primer descubrimiento de restos de un pitecntropo se remonta a fines del siglo

    pasado. Fascinados por el problema de la cuna de la humanidad, los sabios de la

    poca emitieron diversas hiptesis.

    Eugne Dubois, durante su estancia en Indonesia como mdico militar, en

    encontr en la isla de Java un molar, una bveda craneana, un fmur, un

    diente y un fragmento de mandbula.

    Dubois dio al individuo a que pertenecan estos huesos el nombre de

    es decir, , y la estratigrafa

    permiti situar a ste a principios del pleistoceno medio, hace medio milln de aos.

    Mientras permaneci aislado entre los hallazgos de la paleontologa, el pitecntropo

    de Java fue objeto de duras controversias entre partidarios y adversarios de la teora

    evolucionista. Durante treinta aos, varias expediciones se esforzaron en vano por

    descubrir nuevos restos de pitecntropo. Por fin, en , el sueco Gunnar

    Anderson descubri dos molares de aspecto humano entre los restos petrificados

    de diferentes mamferos que llenaban las grietas y cavernas de Chukutien, en los

    alrededores de Pekn. En , Davidson Black encontr all mismo un nuevo

    molar, y en 1929 la primera bveda craneana. Desde entonces, las excavaciones de

    estos yacimientos se sistematizaron y en fueron exhumados los restos de unos

    cuarenta individuos de todas las edades, que se les conoce con el nombre de

  • Durante mucho tiempo se crey que el grupo de los pitecntropos poda ser

    localizado en los pases del Extremo Oriente, pero en 1954 las excavaciones de los

    yacimientos de Ternifin, en Argelia, permitieron exhumar tres mandbulas y un

    parietal que ofrecan las mismas caractersticas del pitecntropo.

    era contemporneo del sinntropo y sus restos aparecen siempre con

    abundantes objetos de slex tallados por ambos lados.

    Este ltimo hallazgo ha movido a los investigadores a emparentar con el grupo de

    los pitecntropos al hombre de Heidelberg, cuya mandbula superior fue encontrada

    en 1907 en Mauer, cerca de Heidelberg, y al hombre del Montmaurin, hallado en el

    sudoeste de Francia, cuya mandbula manifiesta caracteres muy semejantes a los del

    Atlanthropus. La difusin de los pitecntropos ha correspondido, pues, a todo el

    Antiguo Continente durante casi trescientos mil aos todo el pleistoceno medio

    La mandbula de Mauer Heidelberg se hall en un estrato prechelense, y el

    individuo que la posey tena muy fuertes elementos pitecoides aunque su

    dentadura es perfectamente humana. En las exploraciones de se encontraron

    algunos restos ms de este ; carece de barbilla, tiene pmulos salientes, frente

    aplastada y huidiza, y seguramente las circunvoluciones craneales seran de gran

    sencillez.

    Hace unos , la tierra entr en una serie de eras glaciales. Enormes

    capas de hielo llegaron a cubrir el norte de El nivel del mar

  • Lleg a descender hasta 90 metros por la acumulacin de agua en los grandes

    glaciares que se formaron. aprendi a dominar el fuego ya hace

    unos 500 mil aos, descubrimiento muy importante para la supervivencia, como

    abrigo para el rudo clima imperante para la coccin de los alimentos ms digestivos

    que crudos .

    era pequeo, apenas llegaba a 1,60 metro, tena la frente hundida,

    los arcos superciliares muy salientes y las mandbulas prominentes. Viva de la caza,

    mejor dicho, de la caza con trampa, pues utilizaba en realidad la zanja.

    La mayor parte de su industria ltica, slex de dos caras, ms que para el combate era

    utilizada para trabajar la madera y descuartizar animales. Sus armas eran, sobre

    todo, hachas, mazas, arpones y jabalinas. Por otra parte, han sido halladas pruebas

    de una artesana sea y de astas de crvido.

    En las cavernas de Chukutien se ha encontrado carbn de madera, cenizas y

    vestigios de fuego. El sinntropo conoca, pues, el arte caractersticamente humano

    de domesticar el fuego. Ello nos lleva a la memoria el mito griego que cuenta cmo

    los hombres se prosternaban ante el fuego robado a los dioses por Prometeo.

    Hace unos 200 mil aos, los primeros homnidos con cerebro tan grande como el

    nuestro evolucionaron a partir del Homo erectus. Era el hombre de Neanderthal

    Homo sapiens neanderthalensis , que habit en Europa y Medio Oriente. Sus

    caractersticas faciales y corporales estaban especialmente adaptadas al fro. Tenan

  • los labios ms gruesos y eran ms bajos que nosotros, y su cerebro era mayor

    1.600cc al nuestro 1.400-1.500cc

    El tercer peldao de la evolucin humana es el que, por su

    desarrollo cerebral, su gnero de vida y su capacidad inventiva ha, est ms prximo

    del que del pitecntropo. Se le conoce desde mucho antes que sus

    predecesores, puesto que en 1856 los restos de un hombre de esta raza fueron

    descubiertos por unos obreros en los alrededores de Dusseldorf, en una cueva del

    valle de Neanderthal.

    Hace aproximadamente cien mil aos aparece en frica el primer ser humano casi

    como nosotros, pero llamado Homo sapiens arcaico u

    Treinta mil aos antes los neandertales se extinguan y ya estaban los hombres

    completamente modernos, Homo sapiens, y unos 5.000 aos ms tarde el hombre

    ya habitaba todos los continentes del mundo a excepcin de la Antrtica.

    Corra 1868 cuando, en una localidad francesa llamada Les Eyzies, ubicada en el

    departamento de Dordoa, se encontraron, en un abrigo rocoso llamado Cro-

    Magnon, restos fsiles humanos. Investigaciones posteriores comprobaron que

    tenan ms de y que este era el representante ms antiguo del homo

    sapiens sapiens; es decir, el primer ancestro del hombre moderno, cuyo desarrollo

    haba comenzado en el periodo llamado Paleoltico superior hace ms de 600.000

    aos .

  • La conclusin a la que aqu se ha llegado, es que 1ro dios creo al mundo, animales y

    la naturaleza, el hombre desciende de alguna forma altamente menos organizada.

    Los fundamentos sobre los que reposa esta conclusin nunca se estremecern,

    porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales inferiores en el

    desarrollo embrionario, asi como en innumerables puntos de estructura y

    constitucin, tanto de importancia grande como nimia, los rudimentos que conserva

    y las reversiones anmalas a las que ocasionalmente es propenso, son hechos

    incontestables.

    EL hombre como ser humano ,producto de la evolucin biolgica lo cual no ha

    existido siempre sobre la tierra ,si no que apareci en tiempo relativamente reciente

    .como cualquier otra especie viviente ,la especie humana representa el trmino de

    una larga serie de transformaciones ,de un proceso evolutivo .

  • Jos Ramn Aylln (1992). En torno al hombre.

    Mariano Artigas, Daniel Turbn (2008). Origen del hombre: ciencia, filosofa y

    religin (3 edicin).

    Charles Darwin (2009). El origen del hombre.

    Charles Darwin (2004). El origen del hombre.

    Celedonio Ramrez (1987). La idea del hombre en el pensamiento occidental.

    www.google.com.ve

    wikis peda

    www.yahoot.com