origen y detalles de la bicicleta

13
LA BICICLETA 4 de junio de 2015 V Ehículo de dos ruedas unidas a un armazón triangular, con un manillar y un sillín, movido por dos pedales que mueven la rueda trasera mediante una cadena. Tipos de Bicicletas Bicicletas Urbanas o City Bike: Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. La geometría del cuadro suele tener más batalla (mayor longitud), para dar estabilidad al transportar carga en alforjas (que suele ser bastante común). Los manillares suelen ser de doble altura, para adoptar una posición más cómoda, restando aerodinámica. En los sillines prima la comodidad frente al rendimiento, por lo que suelen ser bastante mullidos y anchos. Este tipo de bicis también se puede adquirir con un pequeño motor, que nos ayudará en las subidas y será compatible con el uso del cambio de la bicicleta, permitiendo combinar la tracción mecánica, con la tracción aportada por el ciclista. Bicicletas Dual Sport: A medio camino entre las bicicletas de

Upload: juan-daniel-salas

Post on 18-Aug-2015

35 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

V

Ehículo de dos ruedas unidas a un armazón triangular, con un manillar y un

sillín, movido por dos pedales que mueven la rueda trasera mediante una

cadena.

Tipos de Bicicletas

Bicicletas Urbanas o City Bike:

Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. La

geometría del cuadro suele tener más batalla (mayor longitud), para dar

estabilidad al transportar carga en alforjas (que suele ser bastante

común). Los manillares suelen ser de doble altura, para adoptar una

posición más cómoda, restando aerodinámica. En los sillines prima la

comodidad frente al rendimiento, por lo que suelen ser bastante mullidos

y anchos. Este tipo de bicis

también se puede adquirir con un

pequeño motor, que nos ayudará

en las subidas y será compatible

con el uso del cambio de la

bicicleta, permitiendo combinar la

tracción mecánica, con la tracción aportada por el ciclista.

Bicicletas Dual Sport: A medio camino

entre las bicicletas de montaña y las

urbanas, son sin duda la mejor opción si

quieres una bici para estos dos terrenos o

no tienes claro el uso al que la vas a

dedicar.

Bicicletas De Cicloturismo:

Pensadas para su uso por

carretera y pistas principalmente.

Disponen de una batalla larga y un

diámetro de ruedas  mayor que las

Page 2: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

de montaña e infinidad de acoples para alforjas, guardabarros,

portamapas, portabidones y sets de herramientas. Algunas equipan

suspensión delantera y pedales automáticos, aunque no es lo habitual.

Bicicletas de carreteras

Para el asfalto, han sido diseñadas para facilitar el desplazamiento y la

velocidad, por lo que se caracterizan por la ligereza y aerodinámica del

conjunto ciclista-bici. las ruedas tienen un diámetros de 28 pulgadas. Si el

neumático se va a utilizar en lluvia, la banda de

rodadura suele disponer de un ligero dibujo. La

altura del manillar con respecto al sillín, es

muy bajo ya que esta posición favorece la

aerodinámica y la transferencia de potencia a

los pedales.

rutas: Es bicicleta estándar de carretera. Ha sido diseñada para

adaptarse fácilmente a los cambios de ritmo y

de perfil que encontraremos en una prueba

ciclista estándar. Gracias a la capacidad de

reacción y a la maniobrabilidad, que ofrece

esta bicicleta es la más aconsejable para hacer

pruebas o rutas en grupo.

contrarreloj: Disponen de una gran aerodinámica por la forma de

cuadro y la horquilla e incorporan acoples al manillar (manillar acodado,

aero, cabra) para permitir una mayor inclinación del ciclista y mejorar la

efectividad biomecánica. Asimismo disponen de un plato muy grande

para generar mucha potencia y

ruedas lenticulares que

incrementan el

peso y favorecen la inercia de las

ruedas en recorridos con poca

inclinación. Este tipo de ruedas se

benefician del empuje del viento

(efecto vela), cuando el viento sopla a favor.

Page 3: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

velódromo : incorporan piñón fijo, por lo

que no disponen de marchas, ni de

sistema de frenado, con lo que se

consigue aligerar mucho peso y una gran

velocidad punta, ya que la transferencia

de la energía de propulsión pasa

directamente a la rueda.

triatlón La geometría más alargada de esta bicicleta, facilita la

aerodinámica por la posición tumbada que adquiere el ciclista y reduce

la carga de brazos y espalda,  al llevar los codos apoyados en el manillar

de triatlón. El tubo del cuadro superior

es más corto que en la bicicleta de

ruta, para facilitar la transición a la

carrera y por lo tanto reducir el riesgo

de calambres por sobrecarga en los

isquiotibiales.

Bicicletas de Ciclo-Cross:

montaña, disponen de una geometría La forma del manillar es igual que

el de carretera, pero de mayor anchura y altura, para facilitar el control

en terrenos de campo muy similar a las de carretera. La altura del sillín

es menor, para facilitar la entrada y salida rápida en los tramos

complicados. El cuadro es plano por debajo del tubo horizontal, para

facilitar la carga de la bicicleta al hombro en terrenos escarpados. Se

utilizan los mismo pedales que en MTB, para poder correr con una

zapatilla taqueada, sin que la cala dificulte la carrera. El eje de pedalier

y el tubo inferior del cuadro está más elevado, para salvar los obstáculos

cercanos al suelo

Bicicletas de montañas

Page 4: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

All terrain o Todo Terreno: Bicicleta de

montaña sencilla. Pueden ir sin suspensión

delantera, con ella o total (dobles).

Caracterizada por sus ruedas anchas y

taqueadas. Diseñada para un uso recreativo suelen abarcar la gama

media y baja. Suelen llevar frenos tipo v-brake o frenos de disco

mecánicos.

Rally o cross country: Suelen incorporar suspensiones de corto

recorrido (80 a 100mm) tanto en bicicletas con suspensión delantera

como en las de doble suspensión. Como las rutas suelen ser cortas y

rápidas (duatlones cross), prevalece la ligereza, sobre la comodidad o

control de la bicicleta, predominando las bicicletas con cuadros de

carbono y suspensión delantera.

Maratón: Estás bicicletas han sido diseñadas para realizar rutas de

gran recorrido por terreno abrupto, por lo que prevalece la comodidad

del ciclista y el control de la bici, sobre el peso resultante. Son bicis

válidas tanto para subir como para bajar rápido. En este tipo de rutas

suelen predominar las bicicletas de doble suspensión, con recorridos

entre 100mm y 120mm.

Enduro o All-Mountain: Diseñadas para adentrarse en terrenos

más agrestes, son bicicletas de doble suspensión, con las que se puede

subir, pero que están diseñadas principalmente para la bajada. El

recorrido de las suspensiones suele estar comprendido entre los 130

mm y 150 mm. Su peso suele estar comprendido entre los 12 kg y los 15

kg.

Page 5: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

Bicicletas BMX

BMX – Race: Modalidad en la que se trata

de ir a la mayor velocidad posible, en

circuitos tipo motocross. La bicicleta es

radicalmente diferente a las anteriores. El

cuadro es pequeño y corto y no tiene

suspensión. El manillar es muy ancho y de

doble altura para favorecer el control de la bici

de pie. El sillín es muy bajo, ya que se

permanece de pie durante toda la prueba. Se

utilizan plataformas en lugar de pedales automáticos.

BMX – Freestyle: Modalidad que consiste en realizar acrobacias en

el suelo o realizar figuras en saltos desde parado o mediante el uso de

rampas. De geometría similar a las BMX-Race, pero incorporan

estriberas a las bujes de las ruedas, para poder realizar figuras. Existen

muchas disciplinas en esta modalidad (Dirt Jump, Park, Street, Vert,

Flatland)

Historia de la bicicleta

Page 6: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

La bicicleta es un invento europeo,

en 1690 el francés De Sivrac

inventó la "célérifère": un tipo de

bicicleta que no tenía manubrio,

cuyo asiento era una almohadilla en

el bastidor y que se propulsaba

impulsando los pies contra el suelo.

una máquina para correr

consistente en dos ruedas

alineadas, conectadas por una barra

sobre la cual se montaba el

deportista a horcajadas,

impulsándose con los pies. Hasta

entonces los distintos artilugios que

se habían ideado tenían cuatro

ruedas. En 1817, el barón alemán

Karl von Drais añadió una dirección

a la rueda delantera, lo cual permitía

mantener el equilibrio sobre esta

máquina. El uso de este "caballito

de madera" (hobby- horse) se

convirtió en una fiebre entre las

clases altas de Francia, Alemania,

Inglaterra y América. En el País

Vasco tuvo una gran importancia la

industria de la bicicleta. A principios

del siglo XX y tras la Gran Guerra

las industrias armeras radicadas en

Eibar vivieron una fuerte crisis que

hizo que algunas de ellas buscaran

nuevos productos y mercados en

los que poder crecer y desarrollarse.

Las más importantes fueron:

Beistegui Hermanos (BH), Orbea, y

Gárate Anitua y Cia (GAC). Este es

el momento histórico en el que se

puede datar el nacimiento de la

industria de la bicicleta en el País

Vasco y en España, ya que fuera

del ámbito vasco apenas hay

industrias reseñables. La bicicleta

de aluminio con cuadro de chapa

embutida fue el primer diseño

creado por la Peugeot en 1941.

Page 7: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

Importancia.

(Karl von Drais) la "máquina andante" o dresina (una especie de velocípedo de dos ruedas) con la que hizo su primera demostración en público el 12 de junio de 1817 hecho en Alemania.

(Thomas McCall) construyó dos versiones de una de dos ruedas velocípedo con palancas y varillas lanzando una manivela con sus bielas de los pedales de tracción delantera la en la rueda trasera

(Pierre michaux) fabricó la primera bicicleta con un dispositivo de manivela a la rueda delantera. Fue la primera bicicleta que permitió moverse sin tener que impulsarla con los pies sobre la tierra

(James starley) Fue uno de los constructores más innovadores y exitosos de bicicletas y triciclos. Tenían ruedas de casi igual tamaño, la parte delantera un poco más grande, era toda de metal y tenía llantas de radios de alambre

(John Kemp Starley) una rueda trasera de la unidad de la cadena impulsada por ciclo con dos ruedas de tamaño similar, por lo que es más estable que los diseños anteriores altas ruedas.

(EE.UU) bicicleta de carreras optimizada para ser utilizada en un velódromo o pista al aire libre.

(EE.UU) Es un tipo de bicicleta diseñada para viajes en montañas o campos. Se le denomina, en castellano, bicicleta todo terreno (BTT)

Page 8: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

La bicicleta es un medio de transporte que fue evolucionando a

través del tiempo y nos garantizó un buen aporte tanto como al ser

humano como al medio ambiente ya que somos capaces de tomar

un coche para ir a una ruta pequeña en vez de tomar un vehículo

que te tomas más tiempo pero a la vez estas ejercitando tu cuerpo

como a la vez realizando una actividad física sentado. Este invento

se llevó a cabo para trabajar el cuerpo de uno mediante un vehículo

de dos ruedas pero diversos personajes le fueron dando un cambio

a este triciclo hasta tener lo que es ahorita una bicicleta. La

sociedad está muy de acuerdo en utilizar este vehículo ya que sirve

para salir en familia, competir, para andar en montañas etc. Se ve

como personas mayores se ven en las calles con sus bicicletas

ejercitando su cuerpo junto a su hijo como otro amigos es decir no

importa la edad de la persona para maniobrar este vehículo cuando

la sociedad está dispuesta en manejar y aprender con esto vehículo

ayuda al ambiente como a la persona misma que nota un gran

cambio.

Curiosidades

Page 9: origen y detalles de la  bicicleta

LA BICICLETA

4 de junio de 2015

• Hay alrededor de mil millones de bicicletas en el mundo

• La bicicleta más rápida del mundo es la Varna Diablo II, la

cual alcanza los 130,36 kilómetros por hora.

• En China hay más de quinientos millones de bicicletas,

superan a los coches 250 a 1

• Los Estados Unidos se podría ahorrar 462 millones de

galones de gasolina al año mediante el uso de la bicicleta.

• Veinte bicicletas se pueden colocaren el mismo sitio que

ocupa un coche.

• Realizar deporte con bicicleta hace que quemes 600 calorías

por hora.

• Las primeras bicicletas se hicieron sin pedales

• En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil para la

mayoría de los viajes de 50 min

• Lo más lejos que nunca nadie ha viajado en bicicleta por 24

horas es de 1.958 km, logrado por el estadounidense Michael

Secrest en 1990.

• Hay más de quinientos millones de bicicletas en China. Las

bicicletas fueron llevadas a China a finales de 1800