origenes de la organización militar

3
ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR determinar que es una organización militar considero conveniente determinar porque es necesaria este tipo de estructura en nuestra sociedad, iniciando por determinar el origen de la necesidad de defensa, protección o seguridad, la cual esta ligada al conflicto y la lucha innata de todos los animales sociales incluyendo al hombre. Este punto de vista es presentado con mayor claridad por el etólogo Konrad Lorenz (1969). Su caracterización del conflicto humano depende fuertemente de las teorías de la agresión instintiva, la pugna por el espacio territorial (Ardrey, 1966), y otros paralelos trazados entre el conflicto humano y la interacción conflictiva en los animales inferiores. De acuerdo a este enfoque, los humanos difieren de los animales inferiores en sus hábitos de lucha principalmente en que: (1) los humanos no tienen armas naturales y han usado su inteligencia superior para crear armas excesivamente destructivas, y (2) los humanos carecen de la inhibición contra el matar intra-específico que protege la supervivencia de otras especies. Las propuestas de Lorenz para regular el conflicto y la agresión entre los humanos se concentra en la sublimación y el proceso de desplazamiento por medio de lo cual los impulsos destructivos son canalizados hacia formas más o menos constructivas de lucha como son las competencias deportivas 1 . La introducción de la agricultura produjo grandes diferencias entre las viejas sociedades nómadas, basadas en la caza, y las nuevas sociedades sedentarias, basadas en la agricultura. Probablemente, sobre todo durante las épocas de hambruna, los nómadas empezaron a atacar los pueblos agrícolas, haciendo que estos organizaran grupos de personas especializadas en la defensa. En las sociedades agricultoras avanzadas la diferenciación de roles era posible, por lo que la figura del soldado profesional no tardó en aparecer. La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas, estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo 1 WEHR PAUL, Westview Special Studies in Peace, Conflict, and regulation, 1979, Library of Congress, USA

Upload: francisco-miranda

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES MILITARES

TRANSCRIPT

Page 1: Origenes de La Organización Militar

ORIGENES DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR

determinar que es una organización militar considero conveniente determinar porque es necesaria este tipo de estructura en nuestra sociedad, iniciando por determinar el origen de la necesidad de defensa, protección o seguridad, la cual esta ligada al conflicto y la lucha innata de todos los animales sociales incluyendo al hombre. Este punto de vista es presentado con mayor claridad por el etólogo Konrad Lorenz (1969). Su caracterización del conflicto humano depende fuertemente de las teorías de la agresión instintiva, la pugna por el espacio territorial (Ardrey, 1966), y otros paralelos trazados entre el conflicto humano y la interacción conflictiva en los animales inferiores. De acuerdo a este enfoque, los humanos difieren de los animales inferiores en sus hábitos de lucha principalmente en que: (1) los humanos no tienen armas naturales y han usado su inteligencia superior para crear armas excesivamente destructivas, y (2) los humanos carecen de la inhibición contra el matar intra-específico que protege la supervivencia de otras especies. Las propuestas de Lorenz para regular el conflicto y la agresión entre los humanos se concentra en la sublimación y el proceso de desplazamiento por medio de lo cual los impulsos destructivos son canalizados hacia formas más o menos constructivas de lucha como son las competencias deportivas1.

La introducción de la agricultura produjo grandes diferencias entre las viejas sociedades nómadas, basadas en la caza, y las nuevas sociedades sedentarias, basadas en la agricultura. Probablemente, sobre todo durante las épocas de hambruna, los nómadas empezaron a atacar los pueblos agrícolas, haciendo que estos organizaran grupos de personas especializadas en la defensa. En las sociedades agricultoras avanzadas la diferenciación de roles era posible, por lo que la figura del soldado profesional no tardó en aparecer.

La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas, estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo básico a lo largo de los milenios. Por ejemplo, una notable maniobra militar aún estudiada hoy día es la doble pinza envolvente, usada por Aníbal Barca en la Batalla de Cannas el año 216 a. C. – hace por tanto unos 2.200 años. Esa misma maniobra ya fue descrita por el teórico militar chino Sun Tzu, que escribió aproximadamente al mismo tiempo que la fundación de Roma, aproximadamente hace 2.750 años, y 500 años antes de la batalla de Cannas.

Con el fin de manejar y administrar correcta y eficientemente este aparato de defensa y/o militar se vio la necesidad de buscar la forma de organización mas adecuada, la cual se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona quien toma las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. Se le conoce como organización lineal o militar porque, se utiliza en instituciones militares, siendo aconsejable también su aplicación en pequeñas empresas2.

1 WEHR PAUL, Westview Special Studies in Peace, Conflict, and regulation, 1979, Library of Congress, USA2 http://www.mitecnologico.com/Main/OrganizacionLinealMilitar

Page 2: Origenes de La Organización Militar

Una unidad militar es un elemento de organización dentro de unas Fuerzas Armadas. Puede consistir en cualquier número de soldados, buques, vehículos o aparatos aéreos (aviones o helicópteros). Ejércitos, armadas y fuerzas aéreas se organizan jerárquicamente en grupos de distintos tamaños siguiendo funciones tácticas, organizativas y administrativas.

Se llama unidad militar a una organización militar homogénea que tiene integrada sus propias funciones de mando. La unión de varias unidades de menor entidad, junto con un elemento de mando y control, forma una unidad de mayor entidad (por ejemplo, las compañías suelen estar formadas por dos a cuatro secciones, y una plana mayor de compañía). Se conoce como unidades menores a las organizaciones de menor tamaño (secciones, escuadras, pelotones y compañías), mientras que las organizaciones de mayor tamaño (batallones y regimientos) son llamadas unidades mayores.3 La composición específica de una organización militar en un lugar y espacio determinados se conoce con el nombre de orden de combate.

Este tipo de organización tiene como ventajas y desventajas las siguientes:

una mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.

Es rígida e inflexibles No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad La

organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos. Es claro y sencillo. No fomenta la especialización. Los miembros están saturados del trabajo, lo que ocasiona que no se

dediquen a labores de comando sino de operación simplemente. La disciplina es fácil de mantener.

En conclusión, se determina que todo conflicto es integral y es un fenómeno social producido por la voluntad humana, particularmente de los conductores políticos, por lo tanto es necesario que la organización militar este orientada y tenga la capacidad de armonizarse con todos los campos del poder, lo cual le permita alcanzar los objetivos estratégicos. La forma más efectiva de integrarla, es la estrecha cooperación entre ellos, bien por acciones específicas encargadas a cada uno de ellos o bien por acciones de apoyo que a esas acciones puedan prestar los demás campos, obviamente sin perder su esencia o condición de militares pues es bien sabido que la organización militar esta al servicio de la política y no para hacer política.

3 http://www.wikipedia.com