originales y pre impresi

18
Diseño Gráfico II ESCUELA DE DISEÑO PUCE-SI

Upload: anunciarte

Post on 13-Apr-2017

42 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Diseño Gráfico IIESCUELA DE DISEÑO PUCE -SI

CONTENIDO DISEÑO GRÁFICO IILa imprenta

en el siglo XXI

Originales y pre impresión

Pruebas y planchas

Procesos de impresión

Papel y tinta

Terminados

Originales y

pre impresión

ContenidoEl flujo de trabajo en el proceso de

impresión

Aspectos editoriales

básicos

Imágenes en el proceso de impresión

Semitonos

Teoría del color y separación de

coloresGestión del colorEscaneado

Composición tipográfica

Caracteres de imprenta y

fuentes

Maquetación y aplicaciones de

diseño

Ordenadores y periféricos

Formatos de archivos y flujo

de trabajo digital

La Imprenta en el siglo XXI

El flujo de trabajo en el proceso de impresión

Aquí se describe el recorrido de un trabajo entre todas las personas que participan en el proceso de impresión, es decir, el cliente, el diseñador, la pre prensa, el impresor, el encuadernador. Cada uno de ellos interviene en el proyecto e incorpora cambios antes de remitir el material al siguiente responsable. A lo largo del flujo de trabajo se produce un intercambio constante de ficheros, pruebas e información entre los implicados a medida que progresa el proyecto.

FLUJO DE TRABAJO

Aspectos editoriales básicos

Un original suele responder a un manual de estilo que el editor entrega al autor para que lo aplique. Los manuales de estilo de las empresas incluyen aspectos como la ortografía, la puntuación, el uso de abreviaciones y otras especificaciones estilísticas, así como la forma en que se debe entregar el material para que se adapte a los siguientes procesos de edición y diseño.

Imágenes en el proceso de impresión

Las imágenes son herramientas clave en los medios impresos, y en el caso de las revistas son fundamentales. En nuestro actual entorno multimedia, las imágenes pueden proceder no solo de las cámaras digitales, de las conexiones en línea, de un CD o DVD, sino también de originales pintados, reproducciones, diapositivas y de una gran diversidad de fuentes. Esto representa un reto para la producción.

A diferencia de un original o pluma, una fotografía en blanco y negro no se compone únicamente de zonas blancas o negras, sino que está formada por un sinfín de sombreados grises. Éstos no se pueden imprimir como tales en el offset litográfico (o en la mayoría de otros procesos de impresión), por lo que los grises se deben simular descomponiendo la imagen en pequeños puntos; los puntos son mayores en las zonas oscuras y muy pequeños en las claras, de tal modo que este efecto impreso son sombreados de grises, aunque solo se haya empleado tinta negra.

Semitonos

Teoría del color y separación de coloresLos originales de color se deben “separar”, es decir, el efecto óptico en el ojo humano respecto al color total se consigue al descomponer la imagen original en cuatro componentes, que corresponden a tres colores básicos de impresión (cián, magenta y amarillo), más el negro, que se añade para conseguir un detalle más fino y mayor densidad en las zonas oscuras. Este proceso responde a las siglas CMYK, donde la K (key, clave) corresponde al negro para evitar confusiones con el azul. Este proceso de separaciones, conocido como “cuatricromía”, tiene como resultado la confección de cuatro planchas, una por cada color.

Gestión del color

Con tantos eslabones en la cadena de impresión del color, desde la toma de una fotografía a color, pasando por la preparación del diseño y la maqueta, hasta la publicación definitiva es esencial gestionar el color coherentemente desde un equipo a otro para asegurarse de que lo que se ve en pantalla sea tan fiel como sea posible al artículo finalmente impreso.

El escaneado era una tarea reservada a las fotomecánicas, que empleaban costosos escáneres de tambor manejados por operarios especializados quienes exploraban de seis a siete imágenes por hora. Hoy día, la mayor parte de los escáneres son planos, económicamente asequibles y se utilizan en la oficina. Pueden explorar de 20 a 30 imágenes por hora y su uso es sencillo. La fotografía digital ha permitido que muchas imágenes estén lista para ser incorporadas directamente a los programas de maquetación; sin embargo, las ilustraciones, las diapositivas y los originales opacos deben explorarse con escáneres de alta resolución.

Escaneado

Composición tipográfica

Antiguamente, esta profesión la desempeñaban profesionales pertenecientes al ramo de los impresores; sin embargo, hoy día está dominada por diseñadores, editores y profesionales de la producción editorial. Así, existe el riesgo de que los conocimientos de la composición tipográfica se pierdan, razón por la cual hay muchas preferencias tipográficas que ya vienen incorporadas en los programas de maquetación para modificarlas según convenga a cada tipo de proyecto.

Caracteres de imprenta y fuentesEstas palabras, con frecuencia confusas, describen un sencillo conjunto de conceptos. Es importante dedicar tiempo para conocer los diferentes caracteres de imprenta y fuentes, pues evitará la tentación de equipar un buen diseño con el uso de docenas de diferentes fuentes incompatibles o llamativas. En realidad, el buen diseño de una fuente y su correcta aplicación generalmente es cuestión de unas pocas decisiones y de seguir reglas sencillas a lo largo de la cadena de producción.

Maquetación y aplicaciones de diseñoLas fases más importantes en la producción editorial corresponden al diseño, la maquetación y la edición de las imágenes, así como a los programas de manipulado. Cualquier decisión en estas fases puede afectar a todo el flujo de trabajo editorial, por lo que es conveniente analizar cuidadosamente todos los aspectos de maquetación y diseño desde el principio, o de lo contrario deberá invertirse mucho tiempo y dinero en la fase de pruebas.

Ordenadores y periféricos

Aunque las grandes empresas tal vez dispongan de ordenadores desarrollados para realizar un única aplicación concreta, por ejemplo para gestionar la facturación, la mayor parte de los diseñadores trabajan con ordenadores de sobremesa o portátiles, ya sean PC (Dell, Hewlett-Packard, IMB y otros muchos) o Apple Macintosh (Mac).

Formatos de archivos y flujo de trabajo digital

Incluso en estos tiempos en que las distintas tecnologías se han ido integrando y que hay una mayor comprensión del ámbito digital, una decisión incorrecta o poco meditada puede se causa de numerosos problemas a lo largo de todo el proceso de impresión, y por lo tanto puede acabar convirtiéndose en una costosa decisión.