orlando de virginia woolf en la traduccion de jorge luis borges 1937

Upload: tomas-vasquez

Post on 03-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Orlando de Virginia Woolf en La Traduccion de Jorge Luis Borges 1937

    1/5

  • 8/12/2019 Orlando de Virginia Woolf en La Traduccion de Jorge Luis Borges 1937

    2/5

    2

    aunque eso no era informacin pblica por aquel entonces), cuyo estatus aristocrticoinduca bastante curiosidad por la novela.1

    En los aos 70,Orlando empez a leerse como texto feminista entre los crticosliterarios, y actualmente, entre el pblico lector anglfono se ha convertido en un texto

    clave para los movimientos feministas yqueer . En vez de limitarse a un mero hechofantstico, el cambio de sexo de Orlando de hombre en mujer ha cobrado inmensaimportancia. Inmediatamente despus de su cambio de sexo, Orlando no nota ningunadiferencia en su personalidad, y encuentra que es la ropa la que determina susactitudes, las cuales tendan al masculino o femenino segn como fuera vestida. Sloempieza a sentirse mujer en la medida en que los dems la vayan tratando con nuevasexpectativas, provocadas por su vestimenta. Implcita en estas expectativas, impulsadaspor la sociedad victoriana, est la incapacidad de Orlando de gobernarseindependientemente, por lo que pierde los derechos sociales y judiciales que disfrutabacuando era hombre. Forzada a acatar estas nuevas restricciones, las cualesanteriormente garantizaban su privilegio patriarcal, a Orlando se le prohbe heredar sucastillo y ejercitar cualquier derecho poltico. En suma, lo nico que ha cambiado paraOrlando es su sexo anatmico, pero la sociedad ahora le impone un sinfn derestricciones que ignoraba cuando era hombre. De este modo, Woolf hace una fuertecrtica social, demostrando la arbitrariedad en relacin con los derechos que les eranconcedidos o restringidos a las mujeres. Cabe notar queOrlando se escribi al mismotiempo que Woolf trabajaba en A Room of Ones Own (1929); de hecho, los dos textoscomparten temas y hasta personajes.

    La traduccin deOrlando (1937) fue encargada a Borges por Victoria Ocampo,directora de la revista y editorial Sur , y gran admiradora de Woolf.Orlando fue slo lasegunda obra larga que tradujo Borges, que ya tena mucha experiencia traduciendocuentos y poemas del ingls, francs y alemn para varias publicaciones europeas ylatinoamericanas. Antes de este encargo, Borges ya haba publicado una Biografasinttica de Woolf en El Hogar el 30 de octubre de 1936, junto a la cual produjo unapgina traducida de la novela. En la biografa Borges profiri las tpicas injuriasintelectuales que se encuentran en sus reseas, al afirmar que Woolf y su maridoLeonard editaban sus propios textos, lo que equivala a insinuar que quizs no tenangran calidad literaria. Sin embargo, afirma queOrlando era una novela originalsima;

    sin duda, la ms intensa de Virginia Woolf y una de las ms singulares y desesperantesde nuestra poca (1985: 123). El mes en que se lanz la novela, julio de 1937, VictoriaOcampo imparti una conferencia titulada Virginia Woolf, Orlando y Ca en laSociedad Amigos del Arte, en la que analizaba detenidamente los aspectos feministasde la novela y la crtica que Woolf haca en ella al sistema patriarcal. No obstante, en vez de alcanzar la fama por su representacin innovadora de la femineidad y su ataquea las estructuras diferenciadoras entre hombres y mujeres, elOrlando traducido fuefamoso por su narrativa fantstica, lo que le llev a ocupar un rol fundamental en la

    1 Para ms informacin sobre la recepcin inicial deOrlando , vase Majumdar, Robin & AllenMcLaurin (1975).

  • 8/12/2019 Orlando de Virginia Woolf en La Traduccion de Jorge Luis Borges 1937

    3/5

  • 8/12/2019 Orlando de Virginia Woolf en La Traduccion de Jorge Luis Borges 1937

    4/5

    4

    importantes transformaron la cronologa de la novela, la cual varias veces ocupa dosniveles temporales sobrepuestos. En momentos determinados, el narrador bigrafoemplea el pretrito con decticos que corresponden al tiempo verbal presente, comoahora y presentemente, para inferir simultaneidad entre la accin y su narracin.

    Borges busca simplificar estas representaciones temporales eliminando conflictosgramaticales para restablecer un presente y un pasado claramente distinguidos.Tal y como indicara la recepcin crtica de la novela, Borges se acerc aOrlando

    a partir de la narrativa fantstica. El cambio de sexo que sufre el protagonista viene aser, entonces, un evento mgico, en vez de una crtica social. Con un deslizamientolxico, Borges hace evidente su propia reaccin al hecho, describiendo varias veces aOrlando como anormal, trmino jams empleado en el original. Adems atena elchoque de uno de los momentos ms llamativos de la novela, cuando Orlando se miraen el espejo y ve quehe was a woma n (l era una mujer). Aprovechando la estructurasinttica de los verbos en espaol, el traductor le baja el tono a este enunciado, diciendosimplemente, era una mujer.2

    Borges tambin interfiere en la relacin entre el narrador y la autora implcita,muchas veces eliminando el trato irnico que Woolf le da a su bigrafo pedante. De estemodo, ciertas palabras que profiere en contra de las mujeres parecen decirse en serio yno en broma. La maniobra ms asombrosa que hace Borges en relacin con Woolf esrevelarla abiertamente como participante en la narrativa, al insertar el nombre de sueditorial dentro del discurso del bigrafo. Cuando ste se queja de que Orlando no hacenada interesante que l pueda narrar, sugiere que a lo mejor el lector no querr gastarel precio que cobre la editorial, lo que va sin nombre en la versin inglesa. En espaol,sin embargo, Borges rompe el velo que separa a la autora del mundo ficticio,explicitando que el lector querr ahorrarse el dinero que la editorial Hogarth cobre porel texto. De este modo, mientras Woolf busca desestabilizar el modo biogrfico,sugiriendo que la verdad histrica es ms bien la produccin del bigrafo en vez de surevelacin, Borges lleva esa ruptura un paso ms all para comentar sobre la ficcin yrevelarla tan vaca de verdad como las biografas.

    BIBLIOGRAFA

    A YUSO, Mnica G. 2004. The Unlike[ly] Other: Borges and Wolf,Woolf Studies Annual 10,241-251.

    BORGES, Jorge Luis. 1985. Ficcionario . Ed. de Emir Rodrguez Monegal, Mxico, Fondo deCultura Econmica.

    BORGES, Jorge Luis & Osvaldo FERRARI. 2005. Virginia Woolf, Victoria Ocampo y elfeminismo, En dilogo II: Edicin definitiva , Buenos Aires, Siglo XXI, 11-14.

    K RISTAL, Efran. 2002. Invisible Work: Borges and Translation , Nashville, VanderbiltUniversity Press.

    2 Para ms informacin sobre el tratamiento del gnero sexual en la traduccin, vase Ayuso(2004), Borges & Ferrrari (2005) y Leone (2008).

  • 8/12/2019 Orlando de Virginia Woolf en La Traduccion de Jorge Luis Borges 1937

    5/5

    5

    LEONE, Leah. 2008. La novela cautiva: Borges y la traduccin deOrlando , Variaciones Borges 25, 223-236.

    M AJUMDAR , Robin & Allen MCL AURIN. 1975. Virginia Woolf: The Critical Heritage Series ,Londres, Routledge.

    R ODRGUEZMONEGAL, Emir. 1968. Novedad y anacronismo enCien aos de soledad , Revista Nacional de Cultura 185, 3-21. W AISMAN, Sergio. 2005. Borges and Translation: The Irreverence of the Periphery , Lewisburg,

    Bucknell UP. W ILLSON, Patricia. 2004. La constelacin del Sur. Traductores y traducciones en la literatura

    argentina del siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI.