ortopedia funcional de los maxilares

60
DPTO. ESTOMATOLOGIA SERVICIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES

Upload: raiza-machicado

Post on 26-Jan-2017

288 views

Category:

Health & Medicine


10 download

TRANSCRIPT

DPTO. ESTOMATOLOGIA

SERVICIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES

ORTODONCIA ORTOPEDIA

La ortodoncia es la rama dentro de la odontología que, diagnostica y corrige las diferentes maloclusiones dentales (malposiciones), dentro del período del crecimiento del paciente o en su término. Se ocupa de las maloclusiones dentales pero esto engloba objetivos estéticos relacionados con la armonía facial y la función oclusal

La ortopedia, es una rama de la odontología que, controla y corrige los problemas del crecimiento de las estructuras bucales y faciales. Su objetivo es armonizar los dos maxilares, lo que influye en a estética y proporciona una función masticatoria correcta, ayuda a la fonación, deglución y muy importante a la respiración

ORTOPEDIA MAXILAR

• Rama de la odontología que se ocupa del estudio de las disgnasia y su tratamiento. Corrige los trastornos que son capaces de provocar , mediante una modificación funcional del complejo arquitectónico Dento-maxilo-facial mas adoptado a la forma y a la estética.

DIAGNOSTICO• EDAD• SEXO• ANAMNESIS Nutrición en la lactancia

Discinesiaenfermedades

• ETIOLOGIA DE LA ANOMALIA• EXPLORACION GENERAL

EXAMENES AUXILIARES: RADIOGRAFIA CARPALMONTAJE DE MODELOS

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

CRECIMIENTO CRÁNEO-FACIALDESARROLLO DEL ESQUELETO DE LA CARA

Se basa en dos mecanismos diferente:oCrecimiento óseo directooDesplazamiento óseo

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

CRECIMIENTO OSEO DIRECTO

Por aposición y destrucción de la superficie ósea

Es la desviación mecánica del hueso inducida por fuerzas que lo rodean. El hueso se mueve como una sola estructura a nivel de sus uniones articulares con sus huesos vecinos.

DESPLAZAMIENTO

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

CENTROS DE CRECIMIENTO

El centro de crecimiento es controlada por las partes blandas vecinas

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

Sicher plantea que el crecimiento del macizo nasomaxilar se debe a 4 pares de suturas paralelas que unen el cráneo y cara y empujan el complejo nasomaxilar hacia adelante y abajo para adaptar su crecimiento con la mandíbula y estas son: 1. Sutura frontomaxilar. 2. Sutura cigomático- maxilar. 3. Sutura cigomático- temporal. 4. Sutura pterigo- palatina.

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

Crecimiento de la Mandíbula. Aunque todavía separada por una sínfisis en la línea media al nacimiento, las dos mitades de la mandíbula se fusionan entre el primero y segundo año de vida. De todos los huesos faciales, el mandibular muestra la mayor cantidad de crecimiento postnatal, también la mayor variación individual en su morfología.

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

Como el complejo nasomaxilar, la mandíbula crece hacia adelante y abajo principalmente como resultado del desplazamiento de todo el hueso. Concomitantemente con el crecimiento hacia atrás y arriba del cóndilo, la rama se reubica hacia atrás. Ocurre aposición en el margen posterior de la rama con simultánea reabsorción del contorno anterior, lo que alarga el cuerpo mandibular.

El hueso aumenta de tamaño y se va desplazando gracias a la síntesis que ocurre en unas zonas y la reabsorción que tiene lugar en otras.

IMPORTANCIA CLINICA DE LA RADIOGRAFIA CARPAL

• Determinar el estadio de crecimiento/desarrollo.• Determinar el potencial de crecimiento futuro.• Estimar la cantidad de crecimiento facial• Evaluar la taza de crecimiento cráneo facial• Predecir la época del pico de crecimiento puberal• Decidir la época de inicio de tratamiento• Decidir el tipo de tratamiento• Pronostico

DETERMINAR LA EDAD BIOLOGICA DEL PACIENTE

RADIOGRAFIA CARPAL PARA DETERMINAR LA MADURACION OSEA

APARATOLOGIA• En contraste con los dispositivos activos , los aparatos pasivos aprovechan las fuerzas propias del organismo , generadas por la musculatura de la masticación las cuales se transfieren a los dispositivos• Aquí el factor decisivo es la función. El fundamento para ello es el principio adaptación funcional postulado por Roux sobre la relación existente entre función y forma el cual explica como ”las cargas funcionales modificadas provocan cambios en la arquitectura interna y en la forma externa del hueso”

APARATOLOGIA

• “La función modela la forma” enunciado por Moss 1968• La acción de estos dispositivos esta destinada a

CONTROLAR, APROVECHAR Y RE EDUCAR la musculatura orofacial • Los clínicos con mas éxito han sido Frankel (REGULADOR

DE FUNCIÓN) y Balters (BIONATOR), ambos se convirtieron muy rápidamente en puntos de referencia , influenciando y estimulando a otros autores como como por ejemplo pro-slider y el sistema ortopédico funcional de BASS

BIONATOR

El BIONATOR según BALTERS tiene 3 variantes:

oAparato BásicooAparato de ProtecciónoAparato de Reversión

El BIONATOR esta constituido por:

oUn arco labial (estimular el cierre de los labios)

oUn arco lingual (normalización de la postura de la lengua)

oLos lazos laterales para los buccinadores (separar la mejillas)

REGULADOR FUNCIONAL DE FRANKEL

Indicado para la gran mayoría de mal oclusiones derivadas de los problemas musculares . El objetivo terapéutico principal es el contrastar la acción centrípeta de la musculatura vestibular hacia el complejo dentoalveolar.

ESTA COMPUESTO POR:

o Una base acrílica unida a escudos vestibulares posteriores y cojines anteriores.

o Arco palatino que ayuda a mantener la rigidez transversal.

o Arco lingual, el cual actua como escudo lingual

SEGÚN EL CONCEPTO DE FRANKEL, LAS ESTRUCTURAS ACRILICAS AJUSTADAS PRODUCEN PRESION Y POR ENDE IMPIDEN EL CRECIEMIENTO, MIENTRAS QUE LAS PANTALLAS PUEDEN PRODUCIR UN EFECTO DE TRACCION , ES DECIR FOMENTAR EL CRECIEMIENTO.

También para el regulador de frankel existen mas versiones, cada una destinada a distintas discrepancias esqueléticas:

oRegulador FR 1 encuentra aplicación en clases I y clase II de Angle con estrechez trasversal y sagital (clase I, tipo 1 con poca protrusión y sin sobre mordida vertical)

oRegulador FR 2 Las clases II, tipo 1 con fuerte protrusión y mordida profunda , así como en casos de clase II , tipo 2.

oRegulador FR 3 Para las clases III, sobretodo con deficiencia del tercio medio de la cara.

oRegulador FR 4, indicado en la clase I de Angle con mordida abierta y en casos de protrusión bimaxilar en dentición mixta.

REGULADOR FR 2INDICADO PARA:

o Las clases II, tipo 1 con fuerte protrusión y mordida profunda , así como en casos de clase II , tipo 2.

o Se utiliza para la corrección de la clase I con retrusión y mordida profunda.

FR 2 POSEE UN ARCO DE PROTRUSIÓN SUPERIOR QUE FALTA EN EL FR1 SIENDO ESTA LA PRINCIPAL DIFERENCIA

REGULADOR FR 3

INDICADO:

Para las clases III, sobretodo con deficiencia del tercio medio de la cara.

PLACAS DOBLES (SANDER)

UTILIZA:Un puente doble ( de acero inoxidable 3mm x 1.5mm, semicircular de longitud aproximada de 12 a 15mm) en el área frontal, que esta soldada a un tornillo de expansión En el maxilar inferior se construye un plano inclinado en la placa sobre el cual se desliza el puente de acero al cerrar la boca y de esta manera el maxilar inferior se desplaza hacia adelante.

INDICACION:

Clase II, división I y II

LIP- BUMPER• El “ parachoques” labial esta destinada allí donde esta presente una

presión inadecuada de los labios hacia el complejo dentoalveolar• Esencialmente, son realizados con alambres en acero con asas y topes

o suministrados de “bombones” en resina colocados anteriormente• Los lip-bumper pueden ser solidados en dos bandas cementadas sobre

los molares o, mas raramente , insertados en placas removibles en resina.• La gran ventaja esta representada por la extrema versatilidad de

aplicación ; en efecto es posible utilizar en combinación con casi todos los aparatos correctivos , desde los brackets hasta los arcos linguales ; desde los dispositivos removibles mecánicos a los funcionales

APARATOS USADOS EN UNA CLASE II

BIONATORAPARATO BÁSICO

Esta indicado:

oEn la clase II tipo 1oConstricción maxilar con

mordida neutral

APARATO DE PROTECCION

INDICADO:Mordida abierta anterior; debe contener la lengua, los labios y las mejillas de espacio interdental anterior abierto.

REGULADOR FR 2INDICADO PARA:

o Las clases II, tipo 1 con fuerte protrusión y mordida profunda , así como en casos de clase II , tipo 2.

o Se utiliza para la corrección de la clase I con retrusión y mordida profunda.

FR 2 POSEE UN ARCO DE PROTRUSIÓN SUPERIOR QUE FALTA EN EL FR1 SIENDO ESTA LA PRINCIPAL DIFERENCIA

EL SISTEMA ORTOPÉDICO DE BASS

Indicado en la corrección de clases II esqueléticas 1 y 2 divisiones Los estudios clínicos han destacado como el sistema ortopédico de BASS realiza, de la mejor forma , su función ortopédico-funcional cuando es aplicado al inicio del pico puberal durante un periodo de 8 a 10 meses

El aparato esta constituido por:• Una placa superior en resina • Un resorte para torque anterior en los incisivos• Dobles ganchos de Adams realizados sobre los primeros y segundos premolares• Tornillo transversal• Tubos para la tracción extra oral• N ligero plano anterior• Un plano de elevación anterior o total

El sistema esta compuesto por accesorios removibles indispensables para realizar la función de estimulo ortopédico.• Los tampones linguales• Escudos laterales • El lip-bumper• El arco para la tracción extraoral

ACTIVADOR TEUSCHEREs un monobloque de resina acrílica aplicado ante la presencia de clases 2 esqueléticasEsencialmente compuesto por:• Un cuerpo en resina que involucra ambas arcadas ,realizado

como todos los activadores de acuerdo con la mordida de construcción.• Asa palatina de coffin• Resortes para el torque de los incisivos superiores • Tubos para la aplicación de la tracción extra oral • Topes oclusales en alambre

• A esta configuración base es posible agregar , de acuerdo con las necesidades terapéuticas , el lip-bumper inferior removible.

DUCOVATORDurante el tratamiento de clases II en el que es necesaria una expansión , el ducovator permite un ahorro considerable de tiempo y la resolución hasta de problemas verticales. Especialmente indicado en mordidas abiertas con deviación del plano biespinal, gracias a la mordida de construcción especialmente alta (5mm como mínimo),pone en tensión los músculos elevadores de la mandíbula y, además es ineficaz ante la presencia de problemas eventuales con apiñamiento, protrusión y retrusión. En la mordida dentarise insertan una cánulas que, permitiendo el deslizamiento del superior con respecto al inferior , corrigen los diámetros transversales del superior, eliminando las resinas irritativas . Además se garantiza gran estabilidad en la cavidad oral aun después de una amplia expansión .al mismo también se le puede agregar tracciones extraorales.

TWIN BLOCK• Utilizado en la corrección de clases II

esqueléticas y esta compuesta por dos aparatos con elevadores laterales , superior e inferior , denominados por el autor “bite blocks”

• Estos últimos, realizados de acuerdo con la mordida de corrección , son suministrados unos planos ( con una angulación de 65-70°) que intercalándose , favorecen al avance de la mandíbula.

ACTIVADOR DE VAN BEEK• Placa ortopédica modificada en un activador de cierre

maxilar. El mismo es especialmente utilizado en la clase II división 1 o en clases de mordida profunda.

• El frontal superior esta recubierto por un control resinoso que somete a carga a los frontales .molares y premolares son recubiertos por la mitad , los escudos palatolinguales son predispuestos por la expansión funcional ; los bigotes externos puedes ser altos o cortos , para un máximo efecto ortopédico , los frontales inferiores son recubiertos labialmente para tener la lengua libre .lla tracción alta utilizada en este aparato modifica su aparato ortopédico.

ACTIVADOR DE TAMPONES ATORNILLADOS

Nacido apartir de una modificación del sistema ortopédico funcional de bass . El activador con tampones atornillados resulta útil en la resolución de clase II división 1 esquelética en pacientes en fase de crecimiento , y se caracteriza por la activación de tampones que, en el caso especifico , avanzan a través d dos tornillos colocados sobre la placa superior.

ACTIVADOR DE SANDER• Utilizado para el tratamiento de clase II . Esta compuesto por dos placas con ganchos de retención

y tornillos transversales , realizados sobre ambas arcadas.• La particularidad de este dispositivo es la presencia de un sistema de deslizamiento construido por

dos ejes de recorrido dorsal que, partiendo del tornillo superior, se desplaza a través de guías obtenidas en la placa inferior. Esta mecánica, en unión de la posición protrusiva de la mandíbula y la precisa angulación de los “zancos” , permite la resolución funcional de la retrognasia .

ACTIVADOR DE KARWETZY

• Activador compuesto por dos placas , unidas por asas en forma de “U” colocadas palatinamente y en posición posterior ( a la altura de los molares)

• Este puede ser utilizado en el tratamiento de progenismo.

KINETOR SEGÚN STOCKFISCHAparato elástico bimaxilar que consiste de dos placas activas, estas están unidas por un lazo de alambre, el asi llamado “lazo kinetor”. El lazo impide que la presión de las mejillas alcance los dientes. Al mismo tiempo , entre las arcadas dentarias hay tubos que estimulan la mordida.

INDICACIONES:

• CONSTRICCION MAXILAR• PROTRUCION CON

ESPACIAMIENTO DENTALES ABIERTOS

• POSICION DENTAL APRETADA• SOBREMORDIDA HORIZONTAL• MORDIDA ABIERTA

Ofrecen dos tipos de tubos: los tubos simples para levantar mordida y los triples para cerrarla

APARATOS USADOS EN UNA CLASE III

BIONATOR

APARATO DE REVERSION

Usado en maloclusiones clase III , su tarea es lograr una reubicación de la lengua hacia arriba. Aquí el arco va en dirección dorsal.

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

REGULADOR FR 3

INDICADO:

Para las clases III, sobretodo con deficiencia del tercio medio de la cara.

SANDER II• Dispositivo compuesto por

dos placas , utilizado para el tratamiento de las clases III.• La particularidad del

sistema esta representada por la biomecánica realizada por la acción sinérgica de las guías superiores con los alojamientos inferiores.

APARATOS EXTRAORALES

El aparato se compone de:• Un arco interno y otro externo que se conectan en el

centro.INDICACIONo Distalización de molareso Extrusión e intrusión de molareso Anclaje de molareso Expansión o compresión del área molar de maxilar

superioro Inhibición del crecimiento esquelético del maxilar

superiorATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

• Según la dirección de la tracción y localización del apoyo se hace la distinción entre:• Extraoral de tracción baja también llamado headgear cervical, con

apoyo en la nuca, (dirección caudal –dorsal)• Extraoral de tracción alta también llamada headgear occipital, con

apoyo en el sector posterior de la cabeza (dirección de la tracción cráneo- dorsal)• Extraoral de tracción recta, también llamado headgear combinado,

cuya dirección de tracción es dorsal a lo largo del plano de oclusión.

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

• El extra oral puede emplearse de forma aislada o combinada con aparatología fija, siendo la combinación la modalidad mas utilizada.• Debería usarse entre 15 y 16 horas diarias

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

MASCARA FACIAL (DELAIRE)

Este aparato permite la reubicación anterior de toda la maxila y la arcada dental

La mascara facial constituye un anclaje extra oral que se apoya en la frente y el mentón y que se conecta atreves de elásticos con un aparato intrabucal en el maxilar superior

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

• INDICACIONES:Desarrollo sagital anterior en masa de toda la maxila (micrognasia)Desarrollo ventral de la arcada superior}Movilización mesial de los dientes.ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

MENTONERA

Se confecciona con una copa individual de material sintético conectada con elásticas con una capucha de apoyo craneal; según la dirección de fuerzas elásticas se distingue entre :• Mentonera de tracción sagital• Mentonera de tracción verticalATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS

• INDICACION

ProgenieMordida abiertaLos autores recomiendan la tracción de dirección sagital para la inhibición del crecimiento del maxilar inferior. Se recomienda la tracción de dirección vertical en el tratamiento de mordida esqueletal abierta por crecimiento vertical del maxilar inferior.

ATLAS DE ORTOPEDIA MAXILAR THOMAS RAKOSI IRMTRUD JONAS