oscar maquin - sitio web de la biblioteca de la url

140
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN “La influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos” TESIS OSCAR MAQUIN Carné: 23899-09 Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“La influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos”

TESIS

OSCAR MAQUIN Carné: 23899-09

Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

Page 2: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“La influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

OSCAR MAQUIN Carné: 23899-09

Previo a conferírsele el grado académico y título profesional de:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE

Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

Page 3: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación

y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S. J.

Vicerrector de Integración

Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S. J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irias.

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena.

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos.

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco.

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón.

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado.

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy.

Directora del Departamento

de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño.

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota.

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus.

ASESORA DE TESIS

Licda. Yadira Barrios de Barrios, M.A.

II

Page 4: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

III

Page 5: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

(carta de orden de impresión de tesis, emitida por la Facultad de Humanidades de la URL)

IV

Page 6: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

AGRADECIMIENTOS

A Dios, nuestro Señor, Padre y Madre:

yo te agradezco por permitirme existir, te agradezco por haberme creado de la nada y por hacerme un ser único, lleno de regalos que reflejan tu imagen, además por escogerme como un instrumento en la construcción de su reino, permitiéndome acercándome a jóvenes guatemaltecos a que confíen en ti y crean en el único amor que no traiciona.

Gracias Señor por que “Yo soy quien yo soy, pues Tu eres quien Tu eres” A mi madrecita, María Maquin:

aunque ya no este físicamente, te estoy muy agradecido porque me enseñaste a ser persistente, creer en los dones que Dios, nuestro Señor, me había regalado para ser la voluntad de él en mi vida, ser feliz en todo lo que haga para el servicio de mi único padre.

Mamita este triunfo es de los dos, así que podemos bailar como solíamos hacer cuando lográbamos conseguir metas inalcanzables.

A mi mamá adoptiva, Trinidad Urízar (Carmelina):

por tomar la responsabilidad de acompañarme en ausencia de mi ser más querido, apoyándome en los proyectos de mi vida, estando siempre pendiente y escuchado mis sueños.

A Lic. Claudio Solís M.A:

por darme la oportunidad de prepararme para poder brindar mejor acompañamiento a los jóvenes guatemaltecos del Liceo Javier.

A Luis Achaerandio S.J.:

por la inspiración que produjo en mi para darle sentido a mi procesión, ser docente al servicio de los demás al modo de Jesús.

A la Licda. Hilda de Mazariegos, a la Licda. Yadira de Barrios y a la Licda. Silvia Melgar:

por dirigir gustosamente mi tesis, ayudándome a concretizar un sueño en algo tangible.

V

Page 7: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

INDICE Pág. I. INTRODUCCIÓN 1

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 63

2.1 Objetivos 64

2.2 Hipótesis 64

2.3 Variables 65

2.4 Definición de variables 65

2.5 Alcances y límites 67

2.6 Aportes 67

III. MÉTODO 69

3.1 Sujetos 69

3.2 Instrumentos 69

3.3 Procedimientos 71

3.4 Tipo de investigación 72

3.5 Metodología Estadística 72

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 74

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 96

VI. CONCLUSIONES 102

VII. RECOMENDACIONES 104

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 106

IX. ANEXOS 110

Instrumento de recogida de información

VI

Page 8: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

RESUMEN

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene una

intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora, en la resolución de

problemas matemáticos, en los estudiantes de segundo básico del Liceo Javier de la jornada

matutina, promoción 55 (100 estudiantes, 79 hombres y 21 mujeres).

En esta intervención se modeló diferentes estrategias que pueden ser utilizados por el

profesor de matemática, para la comprensión del enunciado de un problema en el aula. Estas

estrategias son: activación de los conocimientos previos, identificación de los datos a través

del subrayado, subtitular, tomar notas discriminando los datos necesarios de los no

necesarios, parafrasear, esquemas, mapas conceptuales y gráficos.

Los instrumentos usados fueron el test de comprensión lectora que evaluó la

capacidad del lector para construir el significado del texto que lee, elaborado por SIMCE y

PISA (ítems liberados de los test) y una evaluación de habilidades cognitivas en la resolución

de problemas matemáticos, elaborado por Jesús Toboso Picazo en el departamento de

Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Ciencias de la

Educación de la Universidad de Valencia 2005, que fue utilizada como pre y pos test con una

fiabilidad de 0.8848.

Por medio de los resultados se observó, que existe diferencia estadísticamente

significativa a nivel 0.05 en los resultados obtenidos entre la aplicación del pre y pos test de

los estudiantes que tuvieron una intervención dirigida para desarrollar estrategias de

comprensión lectora que les ayude a resolver problemas matemáticos, es decir, que hubo

cambios en la comprensión lectora (ECCL), en la selección del plan (ECSP) y en la

organización de estrategias (ECOE), componentes cognitivos en la solución de problemas,

del grupo.

En conclusión, la aceptación de la hipótesis lleva a la formulación de sugerencias que

implican incidir en el estudiante al manejo eficiente de estrategias de lectura comprensiva en

la comprensión de enunciados matemáticos. Así mismo se demostró que la comprensión

lectora no es un trabajo exclusivo de las áreas humanísticas como lengua, literatura, filosofía,

etc., sino que también es necesaria y aplicable al área de matemática. Además la

enseñanza al estudiante con diferentes estrategias que faciliten la comprensión del

enunciado del problema matemático permitirá que éste sea consciente de determinar qué

conocimientos aplicará y seleccionar los pasos a seguir para poder resolver lo que se le pide

sin llegar a soluciones sin sentido.

VII

Page 9: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

I. INTRODUCCIÓN

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), publicado en 2008,

reveló que la proporción de estudiantes de Guatemala con bajo desempeño fue del 68% en

Matemática y el 58% en Lectura; en contraste, solo el 2.1 % de los estudiantes de tercero

grado mostró un buen desempeño en Matemática y 1.9 % en Lectura. En sexto primaria,

también Guatemala ocupa el antepenúltimo lugar.

Cuando se presentan estos datos, se considera que el país adolece del hábito para

leer comprensivamente. Un pueblo que no lee comprensivamente, no conoce sus verdades,

pues no lee su historia; tampoco es capaz de interpretar la realidad que vive y no es capaz

de informarse sobre nuevas realidades y sobre todo no construye nuevos conocimientos.

Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que el modelo de educación es ya

obsoleto, no logra educar y se ha vuelto una gran maquina de producción en masa de

analfabetos funcionales. Achaerandio (2009).

La educación que se imparte en los años de primaria y secundaria es deficiente,

muestra de ello son los numerosos estudiantes que les es negado el ingreso a la Universidad

de San Carlos de Guatemala (USAC) porque carece de la capacidad de interpretar una

lectura.

Hoy en día los estudiantes se encuentran acostumbrados a que los problemas

matemáticos sean mecánicos, es decir, que sus maestros les enseñen que deben hacer para

resolverlos; evitando que encuentren distintas maneras de resolverlos, que piensen un poco

más, es decir, a que no utilicen niveles de pensamiento superior.

La comprensión lectora es uno de los rubros más relevantes a la hora de resolver

problemas, es la parte inicial de todo un proceso y por tanto si se comienza mal, no se puede

continuar o difícilmente un alumno podrá resolver un problema.

La resolución de los problemas matemáticos depende en principio de la comprensión

del enunciado y luego de la conversión de las informaciones que se presentan, es decir, que

la interpretación del enunciado del problema no es condición suficiente para que el

estudiante lo resuelva satisfactoriamente, pero sí es condición necesaria, sin la cual la

resolución se vuelve imposible.

Reconociendo esta necesidad, y considerando que en general las estrategias ligadas

a la comprensión del enunciado matemático no son tratadas en la clase de matemática

porque el docente “cree” que no son pertinentes, o porque asume que el alumno ya está

alfabetizado y por tanto puede leer y escribir prácticamente todo, o porque como adulto

experto en la lectura interpretativa no lo considera como una barrera o dificultad.

Page 10: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

2

Schoenfeld (1996) señala que existen fuertes analogías entre el desempeño

competente en matemática y el desempeño competente en lectoescritura. Así como no se

puede aprender a leer sin aprender a decodificar las palabras, no se puede aprender

matemática sin decodificar su lenguaje propio, ni se puede resolver un problema sin

comprender su enunciado.

El Liceo Javier, ha valorado y creído en el aprendizaje significativo, es por eso que ha

impulsado el aprendizaje de estrategias como la comprensión lectora y la resolución de

problemas. Las primeras son actividades constructivas, interactivas y estratégicas y la

segunda es un proceso de descubrimiento que involucra pausa, reflexión y desarrollo de

pasos originales que no se había ensayado antes, se hace evidente que ambas confirman

que pensar es aprender; pues son competencias fuertes para desarrollar esquemas

cognitivos, es decir, propiciar el aprendizaje.

En matemática, los alumnos suelen encontrar dificultad en la resolución de problemas

que tienen que leer de manera independiente los conocimientos matemáticos; asunto que se

encuentra más vinculado a la asignatura de Idioma. De hecho, la clave para obtener buenos

resultados en los exámenes se encuentra en su nivel de competencia lectora. Cuando se

resuelve un problema, lo primero que debe hacer el alumno es leerlo, lo que implica realizar

una comprensión adecuada. El poseer esta destreza permite producir conocimiento a partir

de la lectura; no se trata sólo de decodificar lo que dice el texto, sino entender, crear y a

partir de ahí interpretar, inferir y recrear. Cuando el estudiante lee el problema debe

realizar un proceso interno de comprensión, por lo que si llega a encontrar algún obstáculo

en el proceso ya no podrá pasar a resolver el problema, su capacidad de resolución

matemática se verá limitada. Si no entiende una palabra en el texto, ya no podrá resolver la

situación problemática debido a la mala interpretación.

De acuerdo a lo anterior el objetivo de este estudio es determinar la influencia que

tiene una intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora para la

resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de segundo básico del Liceo

Javier.

A continuación se presentan algunas investigaciones llevadas a cabo en Guatemala,

relacionadas con la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos

Para Galo (1988), la finalidad de su investigación fue determinar los factores del

fracaso escolar de Idioma y Matemática, para lo cual tomo una muestra de 100 estudiantes

comprendidos entre las edades de 12 a 14 años, del nivel secundario.

Page 11: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

3

En su estudio, señala haber encontrado una correlación positiva entre los punteos en

asignaturas académicas y el nivel de comprensión lectora; comprobó que el fracaso se da

debido a que no se comprenden los términos utilizados en la lectura que se realiza. La autora

recomienda que dentro de la evaluación de la comprensión de la lectura se deba incluir la

medida del aprendizaje de los procesos mentales de análisis de textos, lo que le facilita al

alumno la adquisición de conocimientos.

De la misma manera Palma (1988), tenia como objetivo determinar la relación entre

comprensión lectora y el rendimiento académico para tal fin, correlacionó la comprensión

lectora y el rendimiento del alumno en la clase de matemática de tercero básico de un

instituto del departamento de Jutiapa, para lo cual utilizó la test de lectura Nivel 5 avanzado

Forma C, de la Serie Interamericana con alumnos de 14 a 17 años. La correlación resultó

ser positiva ya que los alumnos que tuvieron mayor desempeño en comprensión de lectura

también tuvieron mejor rendimiento académico.

En contraposición a Palma, Castañeda (2007) realizó un trabajo de investigación,

utilizando una muestra de 66 estudiantes de sexto grado primario del ciclo escolar 2006 con

un estrado socioeconómico bajo. Los 66 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: 15

de Monte Grande, 40 de Santa Cruz y 11 de Pasabién. Con edades que oscilan entre 11 a

los 16 años y utilizando como instrumento un test de Lectura de la Serie Interamericana L-3,

la cual esta diseñada para niños de 9 a 11 años de tercero a quinto grado de primaria y se

analizaron las calificaciones de Matemática, Idioma Español, Estudios Sociales y Ciencias

Naturales y el promedio general en las cuatro materias básicas de estudio, para evaluar el

rendimiento escolar del primer, segundo y tercer bimestre del ciclo escolar, procediendo a

tabular y analizar los datos con relación a las hipótesis de la investigación.

Después de analizar los resultados, Castañeda concluye que: no existe correlación

estadísticamente significativa a nivel de 0.05 entre comprensión lectora y rendimiento escolar

de los alumnos de sexto grado primario, agrega que las cuatro variables de rendimiento

están claramente relacionadas entre sí y con el promedio; Destacan por su magnitud en

términos relativos la correlación de Matemática, Ciencias Naturales e Idioma Español.

Destaca también la alta correlación entre Comprensión Lectora y Nivel, agrega también que

no existe correlación estadísticamente significativa entre comprensión lectora y promedio en

las cuatro materias evaluadas y con relación al rendimiento escolar, la escuela de Pasabién

tiene el más alto promedio, con 78 puntos; Y el promedio más bajo lo tiene la escuela de

Santa Cruz, con 65 puntos. Finaliza señalando que los resultados en lectura el mejor

Page 12: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

4

promedio 85 puntos lo obtiene escuela de Santa Cruz y el más bajo la escuela de Pasabién

con 69 puntos.

Agregado a lo anterior, Godínez (1999), citado por Xicay (2001), realizó su estudio

sobre la aplicación de técnicas de habilidades lectora y su relación con el rendimiento

académico, su objetivo fue determinar, si las técnicas de habilidades de lectura incrementan

el rendimiento escolar en las materias de Idioma Español, Matemática, Literatura y Estudios

Sociales. En esta investigación participaron 125 alumnos para el grupo experimental y 62

para el grupo control; concluyó, que el rendimiento académico en las cuatro materias, es

superior con la aplicación de las técnicas de habilidades de lectura; demostró que los

estudiantes, aumentan su rendimiento académico después de participar en técnicas de

lectura.

Mientras que Quiñónez (2004), en su investigación se propuso determinar en qué

medida un programa llamado Programa de Actividades para la Comprensión de Lectura

– PROCOLEC 40- es efectivo para incrementar el rendimiento académico en un grupo de 60

estudiantes de cuarto magisterio, divididos en dos grupos, uno experimental y el otro de

control. Para evaluar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes se utilizó la test

PROLEC-SE Evaluación de los Procesos Lectores en alumnos de 3er. Ciclo de Primaria y

Segundaría (B), que mide la capacidad lectora, los procesos cognitivos y las estrategias que

intervienen en la lectura. Concluye que iguales resultados se encontraron para rendimiento

académico ya que no se reportó una diferencia estadísticamente significativa, a un nivel alfa

de 0.05, entre los resultados obtenidos por el grupo experimental, antes y después de su

participación en el programa, ni entre los resultados obtenidos, al finalizar el programa, por

los sujetos que participaron y que no participaron en el mismo. Esto parece demostrar el

hecho de que el rendimiento académico no depende únicamente del nivel de comprensión

lectora, pero si existe correlación entre rendimiento académico y comprensión de lectura.

Otras investigaciones relacionadas con la comprensión lectora y la resolución de

problemas matemáticos, realizadas en otros países, se describen a continuación:

Mientras que Heshiki (2004) en su investigación se propuso establecer la influencia de

las estrategias de lectura sobre la comprensión lectora, para tal fin, utilizó una muestra

compuesta por 197 estudiantes de una universidad particular de Lima, cuyas edades

fluctuaban entre los 15 y 26 años y empleando instrumentos elaborados para tal fin encontró:

Sobre el uso de estrategias de lectura para el estudio: los alumnos afirman utilizar con

mayor frecuencia estrategias de regulación, es decir las que se utilizan durante la lectura

Page 13: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

5

como la anticipación al contenido del texto, verificación de la comprensión, adaptación de la

forma de leer y la aplicación de acciones remédiales al encontrar dificultades en la

comprensión. El alumnado prioriza acciones ejecutivas u operativas, sobre estrategias más

reflexivas o conscientes. Los alumnos del área de letras manifiestan usar con mayor

frecuencia estrategias de evaluación y sistematización de información. El conocimiento

declarativo de la estrategia (identificarla o reconocerlas) no supone necesariamente su

adecuado uso. Sobre la relación entre la comprensión lectora y las estrategias de

lectura: existe relación entre la comprensión de lectura y el reporte de estrategias utilizadas

cuando se toma en cuenta el puntaje de comprensión de lectura en el examen de ingreso a

la universidad.

Por otro lado el propósito de la investigación de Torres (2006), consistía en identificar

los niveles académicos de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos, con

alumnos de tercero y cuarto grado del nivel primario. Aplicando un cuestionario con un grado

de confiabilidad del 0.6 (coeficiente de Alfa de Gronbach). Según esté trabajo, se establece

que los niños y las niñas de ambos grados se ubican en la escala de bien y muy bien en el

nivel literal en una 64% y 75%; en el nivel inferencial con 66% y 67% y en 48% y 35% llegan

a ubicarse en el nivel crítico; mientras que el 64% de los estudiantes no presentan dificultad

para la resolución de problemas matemáticos, pero existe un 36% que tiene un nivel regular

o malo en este aspecto.

Realizando las comparaciones en análisis anterior se puede notar que existe una

relación entre el rendimiento de los estudiantes en cuanto a que los alumnos que no

comprenden lo que leen también presentan dificultad para resolver problemas matemáticos.

Por otro lado los alumnos que leen bien tienen mejores resultados al momento de aplicar los

procesos para resolver problemas matemáticos. Por lo tanto, Torres concluye que existe una

correlación positiva significativa según los coeficientes de Pearson de 0.803 y 0.877

Montecino (2004) en su tesis, busca determinar si el programa de instrucciones de

estrategias del discurso expositivo mejora la comprensión de un grupo de alumnos de

séptimo año básico. De estos, se seleccionaron dos muestras al azar que conformaron los

grupos experimentales y de control. El diseño de la investigación fue experimental,

contando, con pretest, postest y un grupo control. Se les administró simultáneamente el

pretest y, luego, sólo un grupo recibió el tratamiento experimental. Éste consistió en la

enseñanza de estrategias durante seis semanas, lo que no ocurrió con el grupo de control.

Finalmente, se les administro a ambos grupos un postest. En el análisis de las tests de

Page 14: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

6

pretest y postest se apreciaron diferencias favorables al grupo experimental, vinculadas con

la calidad de las autopreguntas, pues éstas apuntaban a ideas principales de los contenidos

leídos, situación que no se presentó en el grupo control, cuyas preguntas fueron más

superficiales y apuntaban más a detalles. También se encontró en el grupo experimental, a

partir de las preguntas referidas a los títulos, mayor discriminación de los temas centrales de

los textos.

Considerando los datos anteriores, se observa que el programa de instrucción de

estrategias ayuda a mejorar el procesamiento de los textos significativamente, en

comparación con los resultados que se obtienen con el método tradicional de lectura

pregunta y respuesta. Con respecto a las estrategias más exitosas destacaron la del

reconocimiento de la “superestructura” y la de “autopreguntas”, permitiendo esta última

apreciar un mayor grado de madurez en la comprensión en los alumnos del grupo

experimental. Los lectores más incompetentes en la test de pretest del grupo experimental

pudieron mejorar sus resultados en el postest. Finalmente, Montesino, consideró importante

señalar la gran relevancia que, en el desarrollo de este programa tiene los pasos

metodológicos que le permiten al profesor una mayor claridad sobre su labor de guía directo

en el proceso de la comprensión en las fases de explicación y modelado. Además, el papel

que tiene en las fases de práctica supervisada y práctica independiente.

Butto (2004), en su trabajo de investigación tiene como propósito determinar si hay

diferencia significativa en la comprensión lectora entre los alumnos sujetos al programa de

lectura silenciosa sostenida (PLSS) en relación con sus similares que no están sometidos a

esta modalidad. Para llevar a cabo dicho objetivo tomo en consideración a estudiantes de

tercero básico dividiéndolos en dos grupos, experimental y de control, en el primero contó

con 63 estudiantes y en le segundo con 98 estudiantes. Evaluándose tres operaciones

especificas de la lectura: a) traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales,

b) dar a cada palabra el sentido correcto dentro del texto y retener su significado y c)

descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos del

texto y determinar sentidos globales. Y cuatro áreas de aplicación, en una etapa de la lectura

que va siendo incluida progresivamente en las áreas posteriores: a) la palabra, b) la oración

o frase, c) la del párrafo o texto simple y d) la del texto complejo.

Para ello se procedió de la siguiente manera: a los dos grupos se les administró la

pretest, luego de una semana de motivación realizada por sus respectivos profesores, se

sometió a los alumnos del grupo experimental, al Programa de Lectura Silenciosa Sostenida

Page 15: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

7

(PLSS), todos los días durante un semestre académico (cuatro meses), terminado esté

periodo a los dos grupos se les evalúo con el postest. De los datos analizados en la

investigación se concluye que el Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, sobre la variable

dependiente, comprensión lectora, los resultados de la investigación revelan que este fue

positivo y significativo, dado que los alumnos del grupo experimental, comparados con sus

similares del grupo control, luego de un semestre académico (cuatro meses) de aplicación

continua de dicha modalidad, mejoraron significativamente su comprensión lectora con

relación a estos últimos. Por tanto, la metodología se presenta como una estrategia viable y

eficaz, como complemento del programa regular de enseñanza-aprendizaje, para el estímulo

y desarrollo de la comprensión lectora.

Picazo (2004) en su investigación evalúa las habilidades cognitivas en la resolución de

problemas matemáticos, en alumnos de segundo y tercero de ESO para esto utiliza una

batería de cuatro pruebas, con la finalidad de valorar el desarrollo alcanzado en los cuatro

conocimientos básicos del proceso de resolución de problemas: conocimiento lingüístico

semántico, necesario para comprender el problema, conocimiento esquemático que

fundamenta el reconocimiento de su naturaleza y la elección del plan de resolución,

conocimiento estratégico, como organizador de los pasos a seguir, y conocimiento

algorítmico que ejecuta las operaciones finales para obtener la solución.

Con la finalidad de analizar y valorar los proceso cognitivos que intervienen en la

resolución de los problemas matemáticos de narración, así como el de otras variables

personales y contextuales que también pueden incidir, significativamente, en el desarrollo de

esta habilidad, para mejorar las intervenciones educativas, dirigidas a la adaptación curricular

que exigen el sistema educativo actual. Concluyendo que:

1) el desarrollo de los componentes cognitivos que fundamentan la comprensión

lingüísticas semántica, permitiendo a los alumnos entender, con precisión, lo que se les pide

averiguar en los problemas matemáticos de narración, han de incidir significativamente en la

capacidad para resolver los problemas planteados, así como en el rendimiento general de

matemática.

2) la habilidad cognitiva para identificar la naturaleza de un problema y seleccionar el

planteamiento adecuado de resolución (según Polya, concebir un plan y, según sternberg,

activación de los metacomponentes de reconocimiento del problema) ha de incidir

significativamente en la capacidad final para llegar a la solución del problema y en le

rendimiento general de matemática.

Page 16: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

8

3) el desarrollo de las estrategias de resolución que permite organizar la secuencia de

operaciones, desde el estado inicial al final, ha incidir significativamente en el rendimiento

general de matemática, y en la capacidad para llegar a la solución del problema.

4) el desarrollo alcanzado en la ejecución precisa de los procesos algorítmicos, tanto

aritméticos como algebraicos, ha de incidir significativamente en el rendimiento general de

matemática y en las puntuaciones obtenidas en los test de aptitud numérica de la batería

estandarizada Badyg-M.

Reynoso (2009), investiga la relación entre las estrategias de aprendizaje y la

comprensión lectora, tomando en consideración las estrategias de aprendizaje como la

adquisición, codificación, recuperación, apoyo al procesamiento de información con la

comprensión lectora en los alumnos. Para dicho fin utiliza un test de escala de estrategias

de aprendizaje ACRA. Reynoso en su investigación establece que existe significatividad

entre las variables estrategias de aprendizaje y comprensión lectora ya que mediante la test

de signos o también llamada test t, se obtuvo un valor p (0.00 < 0.05), es decir una

probabilidad de 95%, con un 5% de margen de error. También la investigación denota la

existencia de una relación significativa entre la estrategia de aprendizaje adquisición de

información y la variable comprensión lectora en los alumnos, debido a que mediante la test

t. Se obtuvo un valor de – 7.476. y por otro lado una relación significativa entre estrategias de

aprendizaje codificación de la información y la comprensión lectora (test t, un valor de –

8.037) y así con las otras estrategias de aprendizaje.

Destaca que el género femenino alcanzó puntajes elevados en las diferentes escalas

de estrategias de aprendizajes, siendo las más diferenciadas: la escala de codificación de

información que presenta una media de 55 frente a 46 obtenida por el género masculino, en

la misma escala, las damas han obtenido 126 de media en comparación a 115 de los

varones. Por último, la escala apoyó al procesamiento de información la media para el

género femenino es de 118 frente a 98 del género masculino.

Gives (2008), estudia el grado de relación que existe entre el estilo de aprendizaje y la

comprensión de lectura, identificando el grado de asociación que existe entre el estilo de

aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático con la comprensión de lectura y con el

género de los estudiantes de quinto de secundaria. Para tal investigación su muestra contó

con 656 alumnos (385 de colegios estatales y 271 de colegios privados) y como instrumento

un test de comprensión de lectura, que tenía como propósito medir la habilidad general de

comprensión lectora expresada en subdestrezas especificas. Y con un cuestionario Honey

Page 17: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

9

Alonso de Estilo de Aprendizaje (CHAEA), que tiene como propósito determinar las

preferencias según el estilo de aprendizaje, que consta de 80 ítemes breves estructurados en

cuatro grupos de 20 ítems correspondientes a cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo,

teórico y pragmático. Gives, establece en su investigación que los estilos de aprendizaje y

comprensión de lectura son variables que no están asociadas en los estudiantes, que existen

diferencias en el nivel de comprensión lectora al igual que los estilos de aprendizaje de los

estudiantes. Por otro lado las variables sexo, edad, no está asociado al nivel de

comprensión lectora ni a los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Los estudios anteriores muestran que una buena intervención en la enseñanza de

estrategias de aprendizaje esta muy relacionado con el éxito de la comprensión lectora y de

la resolución de problemas matemáticos, ya que, en ambos se desarrollan capacidades

cognitivas y metacognitivas que fortalecen el aprender a aprender. Para fortalecer lo

anterior, es necesario ampliar los conceptos de Lectura Comprensiva y Resolución de

Problemas

1. La comprensión lectora

1.1 Lectura

Hasta hace muy pocos años a la lectura se le ha estudiado y entendido como un acto

mecánico, pasivo, que descodifica signos de un texto, o en el mayor de los casos, como un

mero instrumento de transmisión de conocimientos o informaciones. Poco se ha considerado

que en ella se involucra un conjunto complejo de elementos lingüísticos, psicológico

intelectuales y que a través de ella es posible desarrollar habilidades del pensamiento,

especialmente el pensamiento crítico y el metacognitivo. Por eso como afirma Mendoza

(1998) "… en la lectura no basta la mera identificación lingüística y su correspondiente

descodificación de los elementos y unidades del código lingüístico" (Pág. 37). Pero además

la lectura supone incluir la información contenida en el texto, en el acervo cognoscitivo del

lector, integrándolo en él, ir más allá de la información explicita dada por el texto.

Por lo anterior la lectura es un proceso integral, es decir, una forma de acercamiento y

enriquecimiento del mundo que nos rodea, por lo que resulta importante tomar en cuenta el

contexto en el cual se desenvuelve el lector, para que su aprendizaje sea realmente

significativo. Además, en la medida que tengan mayores experiencias, mayor será su

capacidad de comprender textos más complejos que brindarán mayores experiencias a los

lectores.

Page 18: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

10

En el desarrollo del lenguaje oral se producen una serie de interacciones, intercambios

de ideas, pensamientos, sentimientos, deseos, actitudes, entre otras. Resultando un

intercambio enriquecedor y formativo para quienes interactúan; si es que éste se desarrolla

en un plano de cierto nivel lingüístico, afectivo y con objetivos comunes.

Así Mendoza (1998), concluye que el acto de leer también se produce interacciones

de este tipo, por el cual, el habla codificada gráficamente se transforma en imágenes en la

mente del lector; quien toma conciencia del mensaje y lo interioriza después de haberlo

enfrentado y hecho conciliar con sus hipótesis y saberes previos. Estos últimos constituyen el

elemento básico de la comprensión.

El hecho está en que a diferencia del lenguaje oral, en la lengua escrita sólo hay un

cambio de código, con interlocutores ausentes, siendo el aprendizaje de la comprensión no

natural como es el caso del primero.

En ambos casos, las herramientas utilizadas para comunicarse y construir el

pensamiento son indispensables, también para la construcción de la personalidad del sujeto.

Vigotsky – citado por Carrasco, (2003) señala que "los instrumentos mediadores, como los

signos no modifican el medio sino a la persona que los utiliza" (Pág. 59).

Ojalvo (1999), hace referencia a Vigotsky en el sentido del proceso comunicativo, en

este caso lo atribuyó al proceso lector, en el cual intervienen fenómenos de carácter

psicológico e intrapsicológico, relación del pensamiento del autor con la experiencia o

saberes previos del lector. El fenómeno intrapsicológico, es la interiorización de la reflexión

de los mensajes en la conciencia del lector; de esta manera la lectura se convierte en una

acción constructora del pensamiento y de la persona misma.

Continúa Ojalvo (1999), indicando que el sujeto o lector, en este caso, construye dicha

realidad haciendo uso de su experiencia; saberes previos y competencia lingüística (dominio

adecuado del código lingüístico como un sistema), en cuanto que: leer es atribuir

directamente un sentido al lenguaje escrito. Es poner a test las hipótesis de interpretación

sobre la base de los saberes previos "relacionando y construyendo el tejido de significados".

Ampliando lo anterior Rosemblatt (1987), en su teoría sobre la lectura como Proceso

Transaccional, asegura que en ella se produce un proceso doble y recíproco entre el lector y

el texto.

Siguiendo con esta idea, Sole (1994) afirma que la lectura es un proceso interno

(intrapsicológico) y hasta cierto punto inconsciente. Cuando se desarrollan estos

mecanismos a nivel de habilidades mentales, se puede estar afirmando que los estudiantes

Page 19: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

11

están desarrollando sus propias estrategias; De la misma forma el maestro podrá administrar

estrategias adecuadas; para que ellos a su vez vayan construyendo ideas sobre el contenido

del texto y extrayendo de él lo que les interesa realmente. Mientras que para Rosemblatt

(1987), "la lectura es un momento especial en el tiempo que reúne un lector particular con un

texto particular y en unas circunstancias también muy particulares” (Pág.33); por lo tanto las

condiciones y características de la lectura, se infiere que dicho proceso es heterogéneo, por

las características y capacidades de cada lector o de cada grupo que conforma un aula de

clase.

1.2 Comprensión lectora

Comprender algo (un fenómeno cualquiera, una película, una palabra, una

conferencia, un texto) es atribuirle significación, y esa significación sólo puede ser atribuida a

partir de lo que ya se sabe, a partir de conocimientos previos. Para comprender un texto,

además de poder descodificarlo, resulta necesario disponer de algunos conocimientos que

permitirán interpretar su contenido. El saber leer, el poder descifrar todos los componentes

del texto, pero no lograr comprender adecuadamente. ¿Por qué? una explicación es la falta

de conocimiento previo pertinente para el contenido a interpretar o en términos de Coll

(1983), a la falta de esquemas de conocimiento adecuados, capaces de explicar el nuevo

material y de integrar la información novedosa que éste aporta, enriqueciéndolos.

Aprender a leer significa aprender a comprender, y esto último requiere tener en

cuenta el conocimiento previo, seleccionarlo y aplicarlo adecuadamente. En realidad,

comprender un texto consiste en poder relacionar lo que ya sabe del tema con la información

que dicho texto aporta, de tal manera que se pueda atribuir significado a ésta, Coll (1983).

En este punto, vale la pena considerar el paralelismo que se establece entre comprensión y

aprendizaje significativo. Este término, acuñado por Ausubel (1973) hace referencia al

aprendizaje que se realiza cuando la persona que aprende puede establecer lazos

significativos entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos. Cuando

ello no sucede, es decir, cuando no se dispone de conocimientos previos relevante para

abordar un nuevo contenido, el aprendizaje no se realiza, o bien se produce un aprendizaje

de tipo memorístico.

En numerosas ocasiones cuando se lee, se experimenta incapacidad para

comprender, para relacionar lo que se debe asimilar con los presaberes, produciendo en el

lector un aprendizaje memorístico de aquello que no se podía integrar de otro modo.

Page 20: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

12

Afortunadamente también se han tenidos experiencias de verdadero aprendizaje significativo,

donde los presaberes se modifican o se enriquecen, al comprender el contenido que se

pretendía asimilar. Dicho contenido, cuando es significativamente aprendido puede ser

utilizado a su vez en una variedad de contextos de aprendizaje para atribuir significación a

nuevos materiales y es además fácilmente retenido, aún cuando no se pretendía su

memorización.

Por parte de la psicología cognitiva, según Puente (1996), comprender equivale

esencialmente a pensar; considera la lectura como un proceso de pensamiento, de solución

de problemas en el que están involucrados conocimientos previos, hipótesis, anticipaciones y

estrategias para interpretar ideas implícitas y explícitas. Todo el inmenso depósito de

conocimiento estructurados (lingüísticos y saberes, esquemas y creencias sobre el mundo)

que se almacena en la memoria permanente o de largo plazo, va a ser fundamentalmente

en el proceso de comprensión.

Para Cooper (1990), la interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la

comprensión pues, a través de ella, el primero relaciona lo que esta leyendo con sus

conocimientos almacenados en su mente. Es decir, para Cooper, la comprensión es el

proceso de elaborar el significado por la vía de aprehender las ideas relevantes del texto y

relacionarla con las ideas que ya tiene el lector; es el proceso de relacionar la información

nueva con la antigua. Para otros autores la comprensión lectora es algo más complejo, que

involucra otros elementos más aparte de relacionar la información nueva con el ya obtenida.

Así, para Sole (2000) en la comprensión lectora interviene tanto el texto, su forma y su

contenido, como el lector con sus expectativas y sus conocimientos previos; para leer se

necesita simultáneamente decodificar y aportar al texto objetivos, ideas y experiencias

previas, también involucrarse en un proceso de predicción e inferencia continua, que se

apoya en la información que aporta el texto y en propia experiencias del lector.

Por otro lado, para Martines (1997), la comprensión de lectura debe entenderse como

un proceso gradual y estratégico de creación de sentidos, a partir de la interacción del lector

con el texto en un contexto particular; esta interacción mediada por su propósito de lectura,

sus expectativas y su conocimiento previo; llevan al lector a involucrarse con una serie de

procesos inferenciales necesarios para ir construyendo, a medida que va leyendo, una

representación o interpretación lo que el texto describe.

Finalmente, Pinzas (1995), sostiene que la lectura comprensiva: "Es un proceso

constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. Es constructiva porque es un proceso

Page 21: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

13

activo de elaboración de interpretación del texto y sus partes. Es interactiva porque la

información previa del lector y la que ofrece el texto se complementan en la elaboración de

significados. Es estratégica porque varía según la meta, la naturaleza del material y el

conocimiento del lector con el tema. Es metacognitiva porque implica controlar los propios

procesos de pensamiento para asegurarse que la comprensión fluye sin problemas"

(Pág. 40).

Según Durkin (1978) citado por Burón (1996) “ es el fin último de la lectura, se lee para

entender o comprender lo que ha escrito el autor del texto. La comprensión es, además, la

base fundamental del aprendizaje y rendimiento escolar. Es difícil que un alumno pueda

rendir bien en los estudios si tiene dificultad para comprender al leer o estudiar. A pesar de

su importancia, los esfuerzos que se hacen por enseñar a leer y a estudiar comprendiendo

son mínimos. En los primeros años de escolaridad se trabajan para que los niños aprendan a

leer, pero uno vez que estos leen a un nivel aceptable mecánicamente, son escasos los

intentos que se hacen para enseñarles a leer comprendiendo “ (Pág. 79).

Para Mendler (1994), la comprensión está comprometida por la construcción de

inferencias que el lector es capaz de realizar formando y comprobando hipótesis acerca de lo

que trata el texto. Para ello debe poseer esquemas de conocimiento que apoyen o

desmientan el material sobre el que se está trabajando. De esta forma, para comprender un

texto es necesario que el lector posea esquemas mentales que le permitan relacionar el

mensaje del texto con sus conocimientos previos. Los esquemas guían la comprensión del

texto mediante preguntas acerca del mismo a medida que se avanza en la lectura.

Puente (1991), menciona que “el esquema es un punto de vista general (patrón) que

excluye los detalles y sirve de base para interpretar e integrar la información nueva”

(Pág. 75). También Piaget (1973) planteó el concepto de esquema como el marco cognitivo

que emplean los sujetos para organizar las percepciones y las experiencias del exterior.

En resumen, la comprensión lectora, o como dicen otros autores, la lectura

comprensiva, se puede considerar como un proceso complejo de interacción dialéctica entre

el lector y el texto. En este proceso juega un papel principal y decisivo el lector activo con

sus objetivos o metas, predicciones, inferencias, estrategias, habilidades cognitivas,

expectativas y sobre todo con sus conocimientos previos.

Page 22: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

14

2. Modelos explicativos de la comprensión lectora

Anthony y Pino citados por Puente (1991), sostienen que los modelos son

representaciones abstractas y organizadas que diseñan los psicólogos para describir lo que

sucede en el lector, explicar las razones por las que el proceso toma la forma propuesta,

predecir la manera como ocurre el proceso en situaciones diversas, determinar cuáles son

los factores que lo afectan y la forma de influencia en la misma.

2.1 Modelo Ascendente:

Este modelo ha gozado de una larga hegemonía en el ámbito de la intervención

pedagógica (Cooper, 1990; Puente, 1991; Solé, 1987). Aunque se insiste en que el objetivo

de la comprensión de un texto es irrenunciable, las actividades de enseñanza aprendizaje

que se ponen en marcha para conseguir dicho objetivo son escasas o de utilidad dudosa,

quedando prácticamente reducidas a una serie de preguntas que se realizan tras la lectura

de un texto. Estas actividades se centran más en la evaluación de la comprensión que en su

enseñanza, pudiéndose comprobar, por otra parte, que es posible responder preguntas

relacionadas con el contenido de un texto que no se ha comprendido y viceversa.

Este modelo tiene como base la teoría tradicional, y fue durante los años setenta que

se desarrolló la corriente que le llama ascendente. El también llamado bottom up plantea que

la comprensión se logra por medio de un aprendizaje secuencial y jerárquico de una serie de

discriminaciones visuales, entendiendo que la comprensión de un texto escrito es el proceso

cognoscitivo mediante el cual se construye, en la mente del lector, la información transmitida

por el autor a través del medio escrito. Se le llamó modelo ascendente porque parte de los

componentes más pequeños para después integrarse a otros más importantes. En este

modelo, antes de alcanzar la comprensión del texto, se realizan dos procesos

fundamentales: la percepción de los símbolos gráficos y la decodificación de éstos; es decir,

la traducción de los símbolos gráficos a sus representaciones fónicas Sole (1987).

2.2 Modelo Descendente:

Anthony y Pino, (1991), un segundo modelo, denominado como descendente,

considera que el lector no utiliza todos los estímulos presentes en el texto ya que el proceso

de comprensión se inicia con hipótesis o predicciones que provienen de sus experiencias

pasadas, su conocimiento del lenguaje y el mundo. Desde esta perspectiva, Solé (1987), el

lector es alguien que crea el texto, más que alguien que lo analiza; así la función principal del

Page 23: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

15

lector se revaloriza, ya que la información que aporta al texto (sus conocimientos y

experiencias previas) tiene mayor importancia para la comprensión que lo que el texto le

aporta a él. Determinadas claves textuales (graficas, lexicales y gramaticales) no siempre

participan en el proceso, pues el lector puede reconstruir el mensaje con base en su

conocimiento previo, sin necesidad de utilizar las claves presentes en el mismo o utilizando

sólo algunas de ellas. Respecto a esta afirmación Strange, citado por Solé (1987), afirma: “si

la lectura fuera exclusivamente top-down (descendente) sería muy improbable que dos

personas leyeran el mismo texto y llegaran a la misma conclusión general. Sería también

improbable que aprendieran algo nuevo a partir de los textos si solamente confiáramos en

nuestro conocimiento previo” (Pág. 48).

Este modelo que busca palabras o frases globales, y después realiza un análisis de

los elementos que lo componen (Cuetos, 2000; Smith, 1983), tuvo el acierto de considerar

que no sólo existe el texto y su decodificación, sino también las experiencias previas de las

personas al leer.

Existe otra explicación del por qué es descendente, porque, a partir de la hipótesis y

las anticipaciones previas, el texto se procesa para su verificación. De acuerdo con este

modelo, aprender a leer implicaría no tanto la adquisición secuencial de una serie de

respuestas discriminativas, sino el aprendizaje y el empleo de los conocimientos sintácticos y

semánticos previos para anticipar el texto y su significado (Torres, 1997).

2.3 Modelo Interactivo:

El tercer modelo: modelo interactivo, concibe la comprensión como un proceso a

través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Alonso y

Mateos, 1985; Baumann, 1990; Cooper, 1990; Solé, 1987). Un aspecto fundamental del

modelo interactivo es que no se centra exclusivamente en el texto ni en el lector, aunque

otorga una gran importancia al uso que éste hace de sus conocimientos previos en la

construcción de un significado. Solé (1987) explica de una manera simple el proceso:

“Cuando el lector se sitúa ante un texto, los elementos que lo componen generan en él

expectativas a distintos niveles (el de las letras, el de las palabras...) de manera que la

información que se procesa en cada uno de ellos funciona como input para el nivel siguiente;

así, y gracias a un sistema botton up (ascendente), la información se propaga hacia niveles

cada vez más elevados. Pero a la vez que esto sucede, y dado que el texto genera también

expectativas a niveles superiores (sintáctico, semántico), dichas expectativas se constituyen

Page 24: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

16

en hipótesis que buscan en los niveles inferiores indicadores para su posible verificación, a

través de un proceso top down (descendente). En el modelo interactivo, ambos procesos

actúan simultáneamente sobre una misma unidad textual” (Pág. 50).

Solé (2000), define a la comprensión lectora como el proceso en el que la lectura es

significativa para las personas. Ello implica, además, que las personas sepan evaluar su

propio rendimiento. En esta postura la lectura es un proceso interactivo entre el lector y el

texto, en el cual los individuos buscan información para los objetivos que guían la lectura, lo

cual implica la presencia de un lector activo que procesa el texto. En esta serie de etapas la

comprensión interviene tanto en el texto, su forma y su contenido, como en el lector, sus

expectativas y conocimientos previos. La teoría combina el modelo ascendente porque

necesita saber decodificar, y el descendente, porque para leer también se requiere de

objetivos, conocimientos y experiencias previas, todo lo cual se encuentra mediado por la

cultura.

Finalmente, el modelo interactivo sostiene que la comprensión del texto se alcanza a

partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema. Interactúan

como referentes el contexto, el texto y el lector (Torres, 1997). En este proceso de

comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información

almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es

le proceso de comprensión. La lectura, según el modelo interactivo, se convierte en una

actividad cognitiva compleja, en un proceso constante de emisión y verificación de hipótesis

a partir de diversos índices (Solé, 1987).

3. Pasos o etapas de la lectura

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo, afectivo

y conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas o pasos. En cada una de ellas

han de desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos dentro del mismo

proceso lector.

Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del

proceso lector: Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de

propósitos; en segundo lugar la actividad misma, que comprende la aplicación de

herramientas de comprensión en sí; para la construcción del significado, y un tercer momento

la consolidación del mismo; haciendo uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar,

Page 25: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

17

generalizar y transferir dichos significados. Se divide el proceso en tres subprocesos a saber:

antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura:

3.1 Antes de la Lectura

Primero se crea las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo; es

decir el encuentro anímico de los intercoluctores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus

ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio.

En esta etapa y con las condiciones previas, se enriquece dicha dinámica con otros

elementos sustantivos: el lenguaje, las interrogantes e hipótesis, recuerdos evocados,

familiarización con el material escrito, una necesidad y un objetivo de interés del lector, no

del maestro únicamente.

El maestro puede proponer a los estudiantes ciertas preguntas como:

¿A qué te recuerda este título? (los estudiantes no deben ver aún el contenido

del texto).

¿Por qué crees que el autor ha elegido este título? (Hay que ver que la primera

y esta última tienen diferentes propósitos).

De acuerdo con el título, ¿Cuál será la idea principal de este texto?. (Propósito

inferencial).

Los alumnos narran lo que han leído o les han contado antes. Formulan hipótesis

sobre lo que dirá el autor, argumentan lo que dicen. Además, pueden predecir si el contenido

del texto que tienen a la vista colmará sus expectativas o dará solución a sus problemas

(objetivo lector).

Uno de los principales problemas con los que se enfrenta el alumno en los procesos

de comprensión es que no sabe determinar con exactitud para qué lee. De este modo, sin

poder determinar cuál es el objetivo de la lectura resultará complicado que éste se convierta

en una actividad significativa para el alumno. Los objetivos de la lectura que pueden

plantearse son muy numerosos, y dependerá de ellos el tipo de estrategias que haya de

ponerse en práctica. Así, por ejemplo, poder leer para aprender, para presentar una

ponencia, para practicar la lectura en voz alta, para obtener información precisa, para seguir

una serie de instrucciones, para revisar un escrito, por placer, para demostrar que se ha

comprendido, entre otros.

Activar el conocimiento previo, (¿Qué se de este texto? ¿De qué se trata este texto?),

se trata de establecer predicciones antes de la lectura, que permitan desarrollar expectativas

Page 26: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

18

de conocimiento. Una de las cualidades que poseen los buenos lectores es que son capaces

de anticipar o de imaginar lo que viene a continuación. Al establecer ciertas premisas, éstas

provocan en la mente del lector imágenes, hechos y conclusiones que puede reconfirmar

más adelante al avanzar en la lectura del texto.

La posibilidad de plantear predicciones está directamente relacionada con los

conocimientos que tiene el lector. Cuanto mayor son esos conocimientos, mayor son las

posibilidades de realizarlas; para ello se puede analizar aspectos del texto como: títulos,

ilustraciones, encabezados y estructura.

3.2 Durante la Lectura

Sole (1987), si la lectura es un proceso de emisión y verificación de predicciones que

conducen a la construcción de la comprensión del texto, en esta parte es donde se podrían

comprobar las hipótesis planteadas e identificar las ideas en cada párrafo, reflexionarlas y

proponer la idea o ideas más importantes; resaltando la función de cada una en el texto.

3.2.1 Actividades a desarrollar durante la lectura

3.2.1.1 Vocabulario

Para comprender un texto es necesario determinar previamente si las palabras

contenidas en él forman parte del bagaje oral del alumno. Ello servirá para que los

estudiantes aprendan las palabras que requiere la comprensión de ese texto ayudándoles así

a desarrollar una parte de la información previa necesaria para comprenderlo.

Cooper (1990) ofrece una serie de sugerencias que han de tener en cuenta para

realizar actividades de vocabulario:

Qué palabras del texto tienen más probabilidad de causar problemas al alumno.

Cuáles de las palabras identificadas son conceptos claves dentro del texto

seleccionado.

Cuáles de los conceptos claves están definidos de manera adecuada.

Determinar qué palabras del texto serán capaces de definir los alumnos

mediante el uso de análisis estructural (prefijos, sufijos o palabras base).

No dar a los alumnos grandes listados de palabras aisladas para que busquen

su significado en el diccionario.

Enseñar a los alumnos a utilizar el diccionario en todas las asignaturas.

Page 27: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

19

Han de enseñarse tres habilidades encaminadas a determinar el significado de

las palabras:

Uso de prefijos, sufijos y determinaciones inflexivas, palabras base y

raíces verbales

Claves contextuales

Habilidades relacionadas con el diccionario

El objeto de la enseñanza de tales habilidades es ayudar a los alumnos a determinar

de forma autónoma el significado de las palabras y términos clave, lo cual es una condición

fundamental para alcanzar la comprensión de un texto. Al mismo tiempo, es un componente

específico del desarrollo de información previa.

3.2.1.2 Claves contextuales

Un lector utiliza las claves contextuales para deducir la pronunciación y el significado

de una palabra que desconoce, apoyándose en las palabras que le son familiares y que

rodean a esa palabra desconocida dentro de una frase, un párrafo o un texto más largo. Las

claves contextuales que pueden aparecer en una lectura pueden ser de cuatro tipos:

Definición directa, el lector propone directamente una definición del término en

la frase, por ejemplo, El arpa es un instrumento musical de cuerda, de forma

triangular.

Yuxtaposición, el lector incluye en el texto otra palabra o frase yuxtapuesta al

término desconocido, por ejemplo, La mujer lleva unos zuecos, una especie de

zapatos de madera de una pieza.

Sinónimos / antónimos, el lector recurre a un sinónimo o un antónimo de la

palabra en lugar de repetirla en el mismo párrafo, por ejemplo, En el escritorio

se omitió información. Se olvidaron de los detalles.

Frases adyacentes, el lector ofrece las claves del significado de una palabra

mediante las frases que la rodean, por ejemplo, La perversidad del anciano era

de todos conocida en el pueblo. Sus tretas sucias eran innumerables y su

iniquidad inquietaba a todo el mundo. Hasta su familia lo consideraba una mala

persona.

Page 28: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

20

3.2.1.3 Análisis estructural

El análisis estructural es el estudio de las palabras que integran las palabras, en

las que pueden apoyarse los alumnos para determinar su significado.

Palabras de base, unidades lingüísticas plenas de significado, que se sostienen

por sí mismas y no están configuradas por ninguna significativa menor; también

se las denomina morfemas libres (reventa, venta es la palabra base)

Raíces verbales, palabras de las que se derivan otras palabras; normalmente,

la palabra de origen pertenece a otro idioma y es un morfema ligado: no tiene

entidad propia en el otro idioma (es el cado de la raíz latina scribere, que

significa escribir, de la cual se deriva, por ejemplo, escritor)

Prefijos, unidades de significado que pueden añadirse al inicio de una palabra

de base o a las raíces verbales para modificar su significado; son morfemas

ligados y no se sostienen por sí mismo (infeliz: in es el prefijo que significa no)

Sufijos, unidades de significado que pueden añadirse al final de las palabras de

base o las raíces verbales para modificar su significado; son morfemas ligados

( consultorio: orio es sufijo que significa lugar)

Terminaciones inflexivas, fragmentos de una palabra que pueden añadirse al

final de una raíz verbal o una palabra de base para modificar el caso, género,

número, tiempo o la forma; son morfemas ligados (actriz: genero; saldos:

número; caminaba: tiempo; divertidísimo: forma)

Palabras compuestas: dos o más palabras de base que se combinan para

formar una tercera, cuyo significado se relaciona con cada palabra de base

(casca + nueces = cascanueces)

Contracciones: formas abreviadas de dos palabras reunidas, en las que se

suprimen algunas de sus componentes (a + el = al)

3.2.1.4 Uso del diccionario

El diccionario resulta de gran utilidad cuando los alumnos han utilizado el resto

de las habilidades y no han conseguido determinar el significado de una palabra

desconocida para ellos. En el uso del diccionario deben tenerse en cuenta una

serie de consideraciones:

El diccionario debe utilizarse en todas las áreas curriculares.

Deben evitarse listados extensos de palabras

Page 29: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

21

No proporcionar listados de palabras aisladas del contexto ya que en esta

circunstancia los alumnos no saben cuál es la definición que deben elegir.

Enseñar a los alumnos a seleccionar la definición correcta en aquellas palabras

con significado múltiple.

3.2.1.5 Determinar la estructura del texto

Cuando un autor escribe un texto, organiza las ideas de una forma determinada según

el tipo de texto. Un mismo tipo de texto suele organizarse siempre con la misma estructura;

de esta manera diremos que la estructura de un texto es la forma en la que el autor organiza

sus ideas. Así por ejemplo, los textos narrativos cuenta una historia, real o ficticia, y se

organizan en torno a un esquema que incluye básicamente: los personajes, el escenario en

el que transcurre la acción, el problema, las acciones y la resolución. En el momento en que

el lector se enfrenta con un texto, trata de buscar en él algunas pistas que le permitan activar

el patrón o esquema que el autor utilizó al escribirlo. Al activar este patrón o esquema, el

lector podrá procesar correctamente la información que le va a aportar el texto.

Efectivamente, en el momento de escribir un texto el autor va dejando a lo largo del mismo

ciertas pistas que permiten al lector entender correctamente el texto que está escribiendo.

Así, en el caso de los textos narrativos frases como: érase una vez..., hace muchos años...,

en un país muy lejano..., etc. permite al autor activar el esquema correspondiente al texto

narrativo que le va a permitir procesar adecuadamente la información que el autor ha escrito.

Enseñar a los lectores a utilizar sus conocimientos sobre las estructuras de los textos,

les va a ayudar a comprender mejor los textos.

3.2.1.6 Hacer inferencias

La habilidad para hacer inferencias es considerada como una estrategia fundamental

para la comprensión de textos. La elaboración de inferencias tiene como propósito construir

significados. Cuando se infiere información de un texto el lector expande el conocimiento

mediante la proposición de hipótesis acerca del significado del texto, en un esfuerzo para

lograr su comprensión.

Una inferencia es la habilidad de comprender algún aspecto determinado del texto a

partir del significado del resto. Consiste en superar lagunas que por causas diversas

aparecen en el proceso de construcción de la comprensión. Esto ocurre por diversas

razones: porque el lector desconoce el significado de una palabra, porque el autor no lo

Page 30: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

22

presenta explícitamente, porque el escrito tiene errores tipográficos, porque se ha extraviado

una parte del texto, etc.

Para desarrollar esta habilidad, el docente debe plantear preguntas que no puedan ser

respondidas a partir de información explícitamente expresa en el texto; por el contrario, las

respuestas deben ser construidas o inferidas a partir de las relaciones que el estudiante tiene

que establecer entre su conocimiento previo y la información que no está en el texto.

3.2.1.7 Formular hipótesis (hacer predicciones)

La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hipótesis para luego,

confirmar si la predicción que se ha hecho es correcta o no. Solé (1994) postula que las

predicciones consisten en establecer hipótesis ajustadas y razonables sobre lo que va a

encontrarse en el texto, apoyándose en la interpretación que se va construyendo del texto,

los conocimientos previos y la experiencia del lector. Smith (1990), por su parte, dice que la

predicción consiste en formular preguntas y la comprensión en responder a esas preguntas.

En la medida en que se responda a esas interrogantes, sin generar ninguna

incertidumbre, se esta comprendiendo la lectura.

Cuando se lee un texto, los elementos textuales (del texto) y los contextuales (del

lector) activan los esquemas de conocimiento y sin proponérselo se anticipan aspectos de su

contenido. Formulando hipótesis y realizando predicciones sobre el texto (¿cómo será?;

¿Cómo continuará?; ¿Cuál será el final?). Las respuestas a estas preguntas se van

encontrando en la medida que se avanza en la lectura.

Lo que se ha anticipado debe ser confirmado en el texto y para esto es necesario

buscar la evidencia en el texto. No se puede inventar. Para lograr confirmar esas hipótesis se

buscara pistas de todo tipo: gramaticales, lógicas y culturales con tal de comprobar la certeza

de la conjetura.

En muchas ocasiones los problemas de comprensión de un texto radican

precisamente en una predicción no confirmada que condiciona la imagen mental de lo que se

está leyendo. Las diferentes interpretaciones que hacemos de una misma historia es la

evidencia de cómo influyen nuestros propios conocimientos y sistemas de valores en la

comprensión del texto.

3.3 Después de la lectura (El trabajo es más reflexivo, crítico.)

De acuerdo con el enfoque socio-cultural (Vigotsky), la primera y segunda etapa del

proceso propiciará un ambiente socializado y de dialogo, de mutua comprensión. La

Page 31: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

23

actividad ha de instrumentalizar el lenguaje como herramienta eficaz de interaprendizaje, de

carácter ínterpsicológico.

Si la actividad se finaliza tan sólo con un cuestionario que responda a intereses y

objetivos personales del maestro ignorando únicamente a los propios lectores, entonces se

les estará limitando acceder realmente a la verdadera comprensión.

En esta etapa todavía está vigente la interacción y el uso del lenguaje, cuando se les

propone a los estudiantes la elaboración de esquemas, resúmenes, comentarios, etc.

Aquí se da la verdadera "cosecha". El trabajo es más reflexivo, crítico, generalizador,

metacognitivo, metalingüístico; o sea que el aprendizaje entra a un nivel intrapsicológico. La

experiencia activada con el lenguaje se convierte en imágenes de carácter objetivo; los que

vienen a integrarse a los esquemas mentales del sujeto, para manifestarse luego en su

personalidad (formación integral).

El fin supremo en todo aprendizaje significativo es eso, formar nuevas personas

razonadoras, críticas, creativas, con criterios de valoración propios al cambio.

Muchos investigadores sostienen que el dominio de la lengua es fundamental; Yorio

(1971) es uno de ellos. El afirma que en la lectura intervienen cuatro factores: conocimiento

de la lengua, labilidad para predecir o Adivinar, para hacer elecciones correctas; Habilidades

para recordar los indicios anteriores, y para hacer asociaciones entre las elecciones

realizadas.

Por el contrario Jolly (1978) afirma que para leer se requiere de transferencia de

habilidades ya adquiridas, no de aprender otras "nuevas", es decir, o bien el lector no posee

habilidades adquiridas "viejas", o no sabe transferir.

Los problemas de la comprensión lectora radican en: el desconocimiento del léxico y/o

la gramática, la falta de habilidades de predecir, seleccionar ideas principales y secundarias,

evocar saberes previos (Conocimiento de mundo) hacer relaciones, transferir y manejar

estrategias.

Rumelhart (1980), refiriéndose a la lectura comprensiva, entre otras interrogantes de

interés reflexivo se pregunta: ¿Qué papel juega la construcción de los esquemas mentales?,

¿Cómo se produce la adquisición de conocimientos a partir de la lectura...?, ¿De qué modo y

en qué magnitud se afectan los elementos cognitivos y psicolingüísticos que intervienen en la

comprensión lectora…?

Estas preguntas ayudan a comprender mejor, cómo, realmente entran en juego las

habilidades: en la etapa de comprensión, como captación de significados, reconocimiento de

Page 32: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

24

ideas, personajes, actitudes y secuencias en el proceso del lector. Esto implica reconocer

que el sentido del texto está en estructuras menores y mayores como palabras, frases,

oraciones y párrafos, el cual debe ser descubierto por el lector.

Pero, para ello se requiere de otras habilidades como, las relaciones que se puedan

establecer entre lo que el lector sabe acerca del texto que lee. Estas operaciones mentales y

afectivas y socioculturales son incorporadas, luego generalizadas de distintas maneras

como: conceptos, principios, reglas y conclusiones.

En tal sentido, los investigadores citados, de una u otra manera muestran

preocupación por el desarrollo de habilidades que son transferidas en el proceso de la

comprensión.

Contrariamente a esta preocupación hay un desconocimiento de quienes tienen que

asumir este reto.

Las investigaciones realizadas por Collin y Smith (1980) revelan que tanto los

conceptos de los docentes sobre lo que es aprender a leer, como las actividades propuestas

en el aula no incluyen aspectos relacionados específicamente con la comprensión lectora.

Estas, como ya se venia diciendo anteriormente, son sencillas tareas o prácticas de

lectura. Pensando que la comprensión sólo depende de practicar, y olvidando que para

comprender es necesario reconceptualizar y reconocer las condiciones en que deben

aplicarse determinadas estrategias; aparte de las motivaciones intereses y saberes previos

de los lectores.

3.3.1 Actividades después de la lectura

Las personas con buena capacidad de comprensión suelen utilizar estrategias que les

permiten verificar constantemente si está entendiendo lo que está leyendo, lo que les permite

adoptar las medidas necesarias para corregir una posible falta de comprensión. Esta

actividad recibe el nombre de regulación comprensiva (Cooper, 1990) y abarca estrategias

muy útiles para ayudar a los alumnos a comprender un texto.

La estrategia que ayuda al estudiante a regular su propia comprensión incluye cuatro

tipos distintos de actividades:

Resumir. ¿Qué es lo que acabo de leer?

Clarificar. ¿Me ha quedado claro?

Preguntar. ¿Qué preguntas podrían hacerme acerca del texto que acabo de

leer?

Page 33: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

25

Predecir. ¿Qué podría ocurrir a continuación o un poco más adelante en este

texto?

3.3.1.1 Hacer resúmenes

Suele ser una actividad frecuente en las actividades escalares que, sin embargo, se

enseña explícitamente en raras ocasiones. Hacer resúmenes exige unos conocimientos muy

específicos relacionados con: la tipología del texto, su estructura, conocimientos previos,

intención comunicativa, entre otros. Los resúmenes se pueden realizar sobre una página, un

fragmento, una parte de la estructura, etc.

Una estrategia para hacer resúmenes es la siguiente:

Marcar o subrayar palabras que se repiten

Tachar información irrelevante

Reducir un fragmento a su contenido esencial

Poner títulos a los párrafos

Hacer resúmenes en los márgenes del texto

3.3.1.2 Clarificar

Consiste en ir resolviendo los problemas que surgen en el proceso de

comprensión. Las lagunas que se van produciendo en el proceso de comprensión

pueden atribuirse a varios factores:

Problemas en la comprensión de palabras

Problemas en la comprensión de las frases

Relaciones que se establecen entre las frases y los aspectos más globales del

texto

Las estrategias que pueden llevarse a cabo ante la falta de comprensión del texto

dependen de factores como (Solé, 1992): objetivos de lectura del lector, su necesidad de

comprender y la propia estructura del texto. Solé propone varias acciones para superar esto:

Cuando una frase o fragmento no parece relevante para comprensión del texto,

ignorar la palabra o el fragmento y continuar leyendo. En muchas ocasiones conforme

avanzamos en la lectura del texto, el propio texto nos resuelve este problema

Aventurar una interpretación para lo que no se comprende y comprobar si esta

interpretación funciona

Page 34: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

26

Sin ninguna de estas dos estrategias funciona y se estima que el fragmento en

cuestión es determinante para la comprensión es el momento de acudir a una fuete experta

4. Niveles de comprensión lectora

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que

tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la

medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.

Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los

niveles existentes:

4.1 Nivel Literal (leer literalmente es hacerlo conforme al texto.)

Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propio del

ámbito escolar). Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea

principal, identificar las relaciones de causa – efecto, seguir instrucciones, identificar

analogías, encontrar el sentido a palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario

básico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias palabras.

Este nivel supone enseñar a los alumnos a:

Distinguir entre información importante o medular e información secundaria.

Saber encontrar la idea principal.

Identificar relaciones de causa – efecto.

Seguir instrucciones.

Reconocer las secuencias de una acción.

Identificar analogías.

Identificar los elementos de una comparación.

Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.

Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.

Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.

Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.

Mediante este trabajo el docente verificara si el alumno puede expresar lo que ha leído

con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede

recordarlo para posteriormente explicarlo.

Page 35: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

27

4.2 Nivel Inferencial

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido

del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va

leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma "comprensión lectora", ya que

es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y

se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.

En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:

Predecir resultados.

Inferir el significado de palabras desconocidas.

Inferir efectos previsibles a determinadas causa.

Entrever la causa de determinados efectos.

Inferir secuenciar lógicas.

Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.

Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.

Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.

Prever un final diferente.

Esto permite al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar

conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.

La meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión

es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción

por parte del lector.

4.3 Nivel Crítico

Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo,

identificación con los personajes y con el autor.

En este nivel se enseña a los alumnos a:

Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.

Distinguir un hecho, una opinión.

Emitir un juicio frente a un comportamiento.

Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.

Comenzar a analizar la intención del autor, emitimos juicios sobre el texto leído, lo

aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter

evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Page 36: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

28

5. La enseñanza de estrategias de comprensión lectora

¿Se pueden enseñar las estrategias de comprensión lectora?

En la enseñanza directa, el profesor, de un modo razonablemente formal y cara a

cara, dice, muestra, describe, demuestra y enseña la habilidad que hay que aprender. La

palabra clave es el profesor, puesto que es él quien está al mando de la situación de

aprendizaje y quien dirige la clase, al contrario de la enseñanza dirigida por una hoja de

trabajo, y equipo de material, un centro de aprendizaje o un libro de trabajo.

Para desarrollar una enseñanza directa, se proponen los siguientes pasos:

5.1 Introducción planteamiento

En esta primera fase se realizan las siguientes actividades:

Explorar el conocimiento previo de los alumnos en relación con la estrategia a enseñar

Considerar el nivel de los alumnos para ajustar la complejidad de los materiales

Dividir la estrategia en subestratégicas, cuando la estrategia a enseñar es

excesivamente compleja

Introducir la estrategia

Presentar visualmente alguna metáfora que ilustre el corazón de la estrategia.

Determinar los objetivos de la enseñanza de la estrategia en términos operativos.

5.2 Enseñanza

Esta segunda fase es continuación de la anterior y tiene como objetivo:

Comunicar a los alumnos lo que van a aprender.

Valorar la utilidad de la estrategia. Motivar. Conseguir el compromiso de los alumnos

de aprender la estrategia.

Explicar explícita y detenidamente la estrategia, señalando cómo, cuándo y dónde

aplicar la estrategia.

Ilustrar la estrategia con algunos ejemplos.

5.3 Modelado

Es la fase de enseñanza directa en la que el profesor participa activamente

mostrando, explicando, describiendo y demostrando la habilidad en cuestión. En esta fase, al

igual que en las dos anteriores, es el profesor quien dirige y controla la actividad.

Page 37: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

29

5.3.1 Práctica guiada o aplicación dirigida por el profesor

En esta fase los alumnos empiezan a asumir la responsabilidad de la adquisición de la

habilidad. El profesor orienta y corrige pero fuerza a los alumnos a poner en práctica la

habilidad que previamente les ha enseñando. Esto permite al profesor hacer un seguimiento

de la adquisición de la habilidad por parte del alumno, de forma que si es necesario, puede

volver a enseñarla.

5.3.2 Practica independiente

En esta fase se delega la responsabilidad del aprendizaje al alumno. Los estudiantes

realizan una serie de actividades semejantes a la práctica guiada, pero con independencia

del profesor. Puede ser tarea de selección inducida, de elección entre alternativas, etc., pero

con alguna semejanza respecto a la práctica guiada. La finalidad es internalizar la estrategia

aprendida, pasar del hetero control al auto control.

5. 4 Evaluación

En esta fase se pretende evaluar el dominio y destreza alcanzados en la aplicación de

la estrategia. La eficacia del aprendizaje de estrategias viene regida por estos cuatro

principios.

Especificidad. La eficacia de las estrategias depende de su congruencia con los

objetivos formulados para el aprendizaje, es decir, el impacto de cada estrategia depende de

su ajuste con los objetivos pretendidos, ya que si se utiliza una estrategia de elaboración se

conseguirán mejoras en el aprendizaje significativo, pero no en el aprendizaje mecánico.

Generatividad. La ejecución de una estrategia es tanto más eficiente cuanto más exige

reformular y elaborar la información. Por ejemplo, resumir las ideas es más eficiente que

repetirlas mecánicamente.

Control ejecutivo. El control ejecutivo tiene tres funciones: valorar la necesidad de la

estrategia, seleccionar la estrategia y evaluar la capacidad de le ejecución de la estrategia.

De esta forma, la aplicación de una estrategia depende de la estimación de necesidad

prevista de esas estrategias, de la selección de las estrategias y de la calidad lograda en su

aplicación.

Eficacia personal. Los estudiantes difieren en el grado en que creen que pueden

controlar los resultados de su aprendizaje (poco poder o mucho poder de control según

capacidad y esfuerzo).

Page 38: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

30

La evaluación de la comprensión lectora tiene como último objetivo obtener una

muestra más o menos sistemática del comportamiento lector con el propósito de elaborar un

informe o tomar una decisión. Así, consideraremos dos motivos: evaluación para el

diagnostico y evaluación para comprobar el grado de aprendizaje y uso estratégico de las

habilidades aprendidas. La primera de ellas requiere toma de decisiones relativas a: toma de

decisiones, selección de material, proceso de enseñanza realizado, etc.; la segunda persigue

obtener información acerca del grado de aprendizaje alcanzado por el estudiante.

6. Procesos cognitivos que intervienen en la comprensión lectora

Nachyelly (2010), señala que la actividad de la lectura, es algo en el que siempre se

realizan procesos cognitivos implícitamente, que difícilmente se tiene conciencia; sin

embargo, se necesita tomar conciencia de todo aquello que conlleva esta actividad, como el

estarlo al querer casarse o tener un hijo, estudiar una maestría, etc., para que tenga una

significación en su vida y se pueda extraer un mejor provecho a lo aprendido en cada cosa

que se haga. De lo contrario, sólo se estará viviendo una sucesión de hechos sin conexión

entre ellos, hecho que eliminaría por completo el aprendizaje, el cual es entendido por

Woolfolk (1996), como el “proceso mediante el cual la experiencia causa un cambio

permanente en el conocimiento o en la conducta" (Pág. 196).

6.1 Estructuración trasladada

Esta primera etapa, afirma Méndez (2000), que el lector debe revisar globalmente todo

el texto para adquirir una idea de la estructura que apoya al mensaje en el texto… esto se

logra por la observación de títulos, subtítulos, itálicas y palabras en negritas… y su producto

es un mapa conceptual.

Ante esto, Pozo (1999), establece que “es cierto que todo conocimiento es

representación y, por tanto, construcción, pero también que esas representaciones pueden

adquirirse por procesos de aprendizaje asociativo, es decir, intentando establecer una copia

lo más exacta posible del material de aprendizaje” (Pág.65). ¿Pero cómo se logró obtener

esta idea? En esta primera fase, se comienza con el proceso de asociación.

¿Qué procesos cognoscitivos se utilizan en esta primera fase de reconocimiento?

Pozo (1999) “en primera instancia, se requiere de la atención, la cual implica un proceso

selectivo por el que el foco atencional ilumina unas partes de la realidad en detrimento de

otras” (Pág. 185). Es así, Sierra y Carretero (1999) como concentrando “ la vista en aquellos

Page 39: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

31

conceptos que le permitan al lector darse una idea general del texto, utilizando la atención,

se lleva a cabo un proceso de selección, el cual sólo se representa en la memoria, parte de

la información que el lector recibe del texto” (Pág. 150).

Sierra y Carretero (1999), de esta manera, “al seleccionar la información, se lleva a

cabo un proceso de abstracción que confiere una elección, pues una vez seleccionados los

contenidos, se extraen los aspectos significativos y se eliminan los aspectos superficiales”

(Pág. 151). Estos procesos de selección y abstracción, se utilizan en esta etapa de una

forma básica, pues en la etapa de comprensión lectora que continúa, se siguen utilizando, de

una manera más consciente, más dirigida y más desarrollada; sin embargo, se requieren de

estos procesos para poder determinar un rumbo de acción en la lectura.

Cabe destacar, que para obtener la información que se extrae en esta primera fase,

Sierra y Cattetero (1999) “se requiere de la memoria sensorial, la cual tiene una duración de

medio segundo aproximadamente y es responsable de una primera impresión de la

información (Pág. 143) que permite distinguir información, pues tal y como se establece en

esta etapa, detectar palabras en negritas o en cursivas, demanda en el lector algún proceso

que permita visualizarlo. No quiere decir que en esta primera detección de información, se

utilicen los 30 segundos que establece esta definición, pues al requerir de la atención,

invariablemente, se necesitan aproximadamente diez veces más tiempo. Esto demandó

utilizar una estrategia de aprendizaje llamada de organización, sustentada por Moeley y otras

(1969) citada por García y Lacasa (1998), que apoyara esta detección de información, para

poder brindarle un orden a la lectura.

Es así, como en esta primera fase de la la comprensión lectora, el lector se apoya en

estos procesos cognitivos que se desarrollan en su mente y que invariablemente, influencian

su manera de percibir el mundo exterior y toda aquella información que recibe como parte de

una cultura.

6. 2 Texto subrayado

En esta segunda etapa, Méndez, (2000), establece que el lector lee con detalle cada

párrafo y subraya aquellas palabras o frases que le parezca que contienen las ideas

principales en el párrafo… el producto es el texto subrayado con color todo aquello que

capture la esencia del texto.

Page 40: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

32

Como se señala anteriormente, la atención, el proceso de selección y abstracción

utilizados, tuvo un comienzo en la etapa precedente, el cual continúa en esta etapa, Pozo

(1999), señala que el subrayar lo más importante desde la perspectiva y el conocimiento

previo del lector, se necesita extraer la información más relevante que le permita discriminar

con mayor facilidad lo que necesita para comprender mejor el artículo.

Sierra y Carretero (1999), indican que durante esta fase, se necesita de la memoria de

trabajo o de corto plazo, que establece una capacidad limitada… que requiere de estrategias

limitadas destinadas a que dicha información se mantenga en la mente (Pág. 144) y no se

olvide, pues es mucha la información que se recibe. Por lo tanto, Pozo (1999) al subrayar, se

utiliza una estrategia de retención de la información, la cual es llamada Prótesis Cognitiva, la

cual ayuda a la tarea de aprendizaje cuando se presenta demasiada información nueva o

independiente, que provoca que la memoria de trabajo se sobrecargue…. Aunque la

información no sea del todo nueva, se requieren de estos procesos para lograr un

aprendizaje significativo que le permitan al lector hacer referencias a la lectura.

Al subrayar lo más importante, se utiliza uno de los subsistemas de la memoria de

trabajo, el llamado ejecutivo central, propuesto por Baddeley, (1990) citado por Pozo (1999:

p. 129), y que es mejor conocido como proceso de atención, anteriormente citado, el cual

ejerce el gobierno del sistema de memoria, ya que su función es gestionar y distribuir los

recursos cognitivos disponibles, asignándolos a… la búsqueda de información relevante en la

memoria permanente. De esta manera, se utiliza una operación Pozo (1999) “la de subrayar

lo más importante” para salvar la información (Pág. 131) y comenzar el proceso de envío al

bagaje de conocimientos del lector, pero bajo un proceso de comprensión de la información

que tiene, pues de lo contrario, ¿cómo se puede seleccionar lo más importante sin antes

comprenderlo? Esta comprensión, establecida por Pozo (1999) permite atribuirle significado

a los hechos que nos encontramos, interpretándolos dentro de un marco conceptual. Esta

comprensión, tendrá un mayor significado en la tercera etapa cuando se interpreta con las

propias palabras lo subrayado en esta fase, sin embargo, se necesita darle significado

también a lo que se lee para poder subrayar lo más relevante.

Al ser la memoria de trabajo del lector limitada en capacidad, al subrayar se está

desarrollando el proceso de condensación de la información Pozo, (1999) o procesamiento

de la información García y Lacasa, (1998) en una primera fase, la cual no interpreta todavía,

pero que al haber sido seleccionada y abstraída con mayor fuerza, le da forma al aprendizaje

del lector, considerado este proceso, como un mecanismo de aprendizaje asociativo para

Page 41: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

33

incrementar la capacidad de la memoria de trabajo, mediante la fundición de elementos de

información que tienden a producirse juntos en piezas que se recuperan como una única

representación Pozo (1999).

6.3 Texto anotado

Esta fase, según Méndez (2000) demanda que el lector vuelva a todas aquellas

secciones que ha subrayado y hace una anotación gráfica o textual de ellas… en sus propias

palabras y usando un lenguaje compacto….

Sierra y Carretero (1999), al volver a lo subrayado en una fase anterior se promueve

un proceso de interpretación de la información, el cual es definido como las inferencias

efectuadas por el esquema acerca de la información seleccionada, específicamente de la

inferencia pragmática que consiste en interpretar los contenidos de la información, no en el

sentido que tiene realmente, sino de acuerdo a una supuesta idea subyacente. De esta

manera, Pozo (1999), se promueve un aprendizaje constructivo y una comprensión de la

lectura, mediante la extracción de la idea principal para su propia interpretación, con base en

la propia experiencia social y cultural del lector.

Pozo (1999), esta fase da lugar al comienzo del proceso de construcción del

conocimiento, pues se utilizan las propias palabras que se derivan de una experiencia

cultural y social a lo largo de la vida del lector, que le permite “aprender” los conceptos y las

ideas establecidas por el autor, que le dan elementos para hacer la referencia en otros

textos, se utiliza el constructivismo estático o asimilación <<como lo llamaba Piaget>> donde

la nueva información se asimila a las estructuras de conocimiento ya existentes… lo que

aprendemos depende en buena medida de lo que ya sabíamos, por lo tanto, dos personas

pueden no ver lo mismo.

6.4 Estructuración generada

Para Méndez (2000), todas las anotaciones, de acuerdo a esta etapa, dan el material

para que el lector construya su propio mapa conceptual.

Durante esta fase, el proceso de condensación de la información se proyecta

finalmente en la elaboración del mapa conceptual, que permite formar en la memoria

permanente piezas de información que se disparan en presencia de los indicios adecuados,

recuperándose de forma conjunta, rápida, precisa y con escaso costo cognitivo. Es aquí,

donde se elabora un mapa conceptual con base a la propia interpretación y de acuerdo a la

Page 42: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

34

asociación que establece el lector con su conocimiento previo y lo que está aprendiendo,

dándole una estructura propia.

Pozo (1999), el mapa conceptual es una estrategia de organización que está dirigida a

obtener una relación explícita más significativa entre los elementos que componen el material

de aprendizaje. Esta organización representa un esquema, el cual Sierra y Carretero (1999)

señalan sus principales características:

Conlleva una organización del conocimiento en unidades o agrupaciones

holísticas (esquemas), es decir, que cuando se activa uno de los elementos,

también se activa el resto.

Existe una segmentación de las representaciones holísticas en subunidades

interrelacionadas,

Promueven una estructuración serial y jerárquica de las representaciones.

Es decir, según Thagard (1992), citado por Pozo (1999), al elaborar un mapa

conceptual con la información extraída e interpretada, tiene lugar el proceso de

reestructuración que implica reorganizar todo el árbol de conocimientos, que le ayuden a

crear al lector su propio esquema.

Para poder elaborar este nuevo esquema, se tienen que tener antes los procesos de

selección, abstracción, interpretación e integración que en las etapas de comprensión lectora

anteriores, ya se dieron, por lo que podemos decir que tiene lugar un proceso de codificación

que confiere un proceso de memorización, establecido por Sierra y Carretero (1999) el cual a

partir de la información que recibimos del mundo exterior, sólo se codifica aquella que es

relevante o importante para el esquema activado. Es decir, el aprendizaje constructivo toma

forma pues a partir de la estructura cognitiva del lector se edifica un proceso de

interpretación y de conocimiento significativo. De esta manera, se realiza un pensamiento

reflexivo que le permite al lector traer conceptos almacenados en su memoria, para que sean

unidos a los nuevos y se pueda crear un conocimiento más completo y significativo, mediante

un traer y llevar conceptos, uniéndolos y separándolos constantemente para poder crear un

nuevo esquema.

Pero ¿cómo se les llama a los procesos que intervienen en ese tomar información de

nuestro bagaje de conocimientos para poder generar un aprendizaje constructivo?

En primera instancia, Sierra y Carretero (1999), mencionan que se encuentra el

proceso de recuperación de la información, que interviene en la búsqueda en la memoria de

la información episódica relacionada con el conocimiento representado por ellos. En otras

Page 43: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

35

palabras, se está creando el mapa conceptual, es decir, el esquema propio, se está tratando

de recuperar aquella información que almacena nuestra memoria que ayude a estructurar

mejor ese esquema y tenga un significado o tenga un aprendizaje significativo. Esto

representa un aprendizaje asociativo. Como continuación a este proceso, Pozo (1999), lleva

a cabo el proceso de transferencia de la información aprendida, que requiere un proceso de

toma de conciencia y reflexión sobre el propio aprendizaje, que constituye un proceso

constructivo del mismo, que deriva en lo que llamamos cambio conceptual que le permita al

lector construir nuevas estructuras conceptuales para integrar los conocimientos nuevos a su

estructura de conocimientos previos.

Es a partir de estos procesos afirma Dows y Stea (1973), citado por Ramírez (2000),

que intervienen para la elaboración del mapa conceptual, que se toma un nuevo enfoque, el

cual es llamado mapa cognitivo, el cual es un constructo que abarca aquellos procesos que

hacen que la gente adquiera, codifique, almacene, recuerde y manipule información, acerca

de la naturaleza de su ambiente espacial.

6. 5 Resumen o diario

Esta fase, Pozo (1999), menciona que se promueve una reflexión sobre el proceso de

la comprensión lectora y a su vez de la misma lectura que se realiza, por lo que influye la

conciencia, pero entendida ésta como un proceso regulador y controlador de la atención y la

recuperación. Y es que esta conciencia no tiene un punto preciso en dónde poder

concentrarla y estudiarla, pues está en todas partes y es difícil su análisis bajo estas

condiciones. Sin embargo, ante la necesidad de explicar este gran proceso que diferencia al

ser humano de la especie animal, surge la concepción de que esta conciencia es capaz de

adquirir conciencia de sí misma, de regular su propia actividad y de reflexionar sobre sus

propias producciones. Es decir, agrega Pozo (1999) al cuestionarse sobre lo que se está

aprendiendo con el proceso de lectura comprensiva, se está reflexionando sobre el propio

aprendizaje, la memoria, la atención y todos aquellos procesos cognitivos que han influido en

él, por lo que se da lugar a un proceso de metaconocimiento, es decir, Pozo (1999), un saber

sobre lo que se sabe, que puede ayudar a tomar conciencia del funcionamiento cognitivo y

de esta manera, ayudar a su mejor funcionamiento.

¿Cómo poder generar significado en el aprendizaje, cómo poder emitir un juicio;

¿Cómo plantear una pregunta, sin tener conciencia de lo que se esta haciendo, asimilando y

viviendo? Invariablemente, se necesita reflexionar sobre todo aquello que pasa por la mente,

Page 44: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

36

para poder decir que se ha aprendido. De esta manera, la transferencia y la recuperación a

las que hace mención anteriormente, como procesos que intervienen en una asociación del

conocimiento y una construcción de uno nuevo, a partir de la comprensión del texto de una

forma más completa, tienen lugar en esta fase.

6.6 Cuestionamiento

Esta fase va muy ligada a la anterior, pues engloba las preguntas que el lector se ha

realizado para lograr un aprendizaje significativo de lo leído.

Es aquí donde toma forma, afirma Méndez (2000), el aprendizaje significativo que le

ayudará a encontrar puntos de contacto en su estructura de conocimiento. Esta significación

es lo que conlleva al aprendizaje constructivista que siempre guarda una relación con los

conceptos a priori que se tienen como seres humanos, es decir, aquellos que no requieren

experiencia, a los que se hace referencia cuando se realiza el proceso de recuperación y

transferencia de la información.

En esta fase, se engloban los procesos señalados en las etapas anteriores, como la

atención, la memoria de trabajo, la selección, abstracción, interpretación e integración de la

información previamente explicados, para que la conciencia al cuestionarse a sí misma, por

el proceso de metaconocimiento, puede recrear un nuevo conocimiento que será aplicado

en diversas fases del desarrollo humano, pues quedará almacenado en la memoria a largo

plazo… en el bagaje de conocimientos, aspecto que le permitirá al lector trascender en la

vida al llevar lo aprendido a más personas que compartan el sueño por conocer y aprender

cada día más.

7. Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión lectora

7.1 Estrategias cognitivas

Para Neisser (1976), citado por López (1999), cualquier cosa que se conozca, acerca

de la realidad, tiene que ser mediada, no sólo por los órganos de los sentidos, sino por un

complejo sistema que interpretan y reinterpretan la información sensorial. El término

cognición es definido como los procesos mediante los cuales el input sensorial es

trasformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado.

La cognición implica conocimiento, acción y efecto de conocer. El conocer es definido,

en su acepción de sentido común, como averiguar por el ejercicio de las facultades

intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. (Diccionario de la Real

Page 45: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

37

Academia Española, 1992). Se puede precisar más esta definición con lo expresado por

Gellatly (1997) citado por Maturano, Soliveres y Macías (2002), quien afirma que la cognición

se refiere a las actividades de conocer, es decir, recoger, organizar y utilizar el conocimiento.

Para De Vega (1993) citado por Maturano, Soliveres y Macías (2002). Las

operaciones cognitivas involucradas en la comprensión lectora incluyen reconocimiento de

letras y su integración en sílabas; codificación de palabras; codificación sintáctico;

Codificación de proposiciones e integración temática para construir un modelo coherente e

integral del texto global. Para ello, el sujeto debe buscar relaciones entre partes de una

materia (relacionar), distinguir puntos secundarios y principales (seleccionar), pensar

ejemplos (concretizar) y buscar aplicaciones (aplicar). Todas estas actividades hacen al

procesamiento cognitivo (Vermut, 1996, citado por Maturano, Soliveres y Macías (2002)).

Luque y otros (1999) sostienen que las diversas representaciones que se construyen

de un texto toman parte en las múltiples operaciones cognitivas que la comprensión requiere.

El resultado de las operaciones cognitivas es la construcción de una estructura que integra

elementos procedentes del texto con otros recuperados de la memoria. Así, el lector ajusta

los nuevos conocimientos con los conocimientos previos.

Para Palincsar y Brown (1997), un buen lector es una persona que posee un repertorio

de estrategias cognitivas que es capaz de usar de manera flexible durante la lectura.

Mientras que Flavel (1996). El lector experto tiene al menos un conocimiento procedimental

sobre estrategias cognitivas más sofisticadas como sería por ejemplo, la de emplear más

tiempo en estudiar materiales más importantes y menos conocidos que en estudiar los

menos importantes y más conocidos.

7.2 Estrategias metacognitivas

Flavell (1996), citado por Maturano, Soliveres y Macías, A (2002), la metacognición se

refiere a “cualquier conocimiento o actividad cognitiva que tiene como objetivo, o regular,

cualquier aspecto de cualquier empresa cognitiva” (Pág. 157). Para Palincsar y Brown

(1997), el conocimiento metacognitivo permite al lector seleccionar, emplear, controlar y

evaluar el uso de estrategias lectoras. Estas implican, entre otras cosas, el monitoreo activo y

la regulación posterior de las actividades de procesamiento de la información.

Baker (1994) sostienen que en el proceso de lectura existen dos actividades

autorregulatorias importantes: la primera implica darse cuenta de si se ha entendido

(evaluación) y la segunda consiste en dar los pasos adecuados para resolver los problemas

Page 46: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

38

de comprensión detectados (regulación). Esta última actividad sólo se pone en marcha

cuando la comprensión resulta insatisfactoria (Otero, 1992).

En cuanto a los problemas matemáticos vistos como fuente de nuevos aprendizajes

de conceptos y de procedimientos, y también para reestructurar conocimientos aprendidos,

son enunciados escritos como textos que, como tales, presentan a los alumnos las

dificultades propias de un texto informativo. En efecto, el uso de este tipo de formato para

presentar problemas comparte las dificultades de cualquier texto narrativo y expositivo ya

que: son textos cuya lógica interna requiere que el lector establezca relaciones (causales y

temporales) para su comprensión, es decir, requieren que quienes resolverán los problemas

organicen los datos vinculándolos según esas relaciones y evalúen la información adquirida

para tomar decisiones, pero a todo esto ¿Qué es un problema?, ¿Cómo resolverlo?, ¿Qué

estrategias, se utilizan para resolverlos después de su comprensión?, esta interrogantes

tiene su respuesta en el siguiente apartado.

8. La resolución de problemas matemáticos

«Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada

encuentra una excusa». (Proverbio chino)

«La matemática ha constituido, tradicionalmente, la tortura de los

escolares del mundo entero, y la humanidad ha tolerado esta tortura para sus

hijos como un sufrimiento inevitable para adquirir un conocimiento necesario;

pero la enseñanza no debe ser una tortura, y no seríamos buenos profesores si

no procuráramos, por todos los medios, transformar este sufrimiento en goce, lo

cual no significa ausencia de esfuerzo, sino, por el contrario, alumbramiento de

estímulos y de esfuerzos deseados y eficaces». (Puig Adam, 1958)

La resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte más esencial de

la educación matemática. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan

la potencia y utilidad de las Matemáticas en el mundo que les rodea.

En el libro de Hofsdadter, Gödel, Escher y Bach, (año) se dice que “las capacidades

básicas de la inteligencia se favorecen desde las Matemáticas a partir de la resolución de

problemas, siempre y cuando éstos no sean vistos como situaciones que requieran una

respuesta única (conocida previamente por el profesor que encamina hacia ella), sino como

Page 47: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

39

un proceso en el que el alumno estima, hace conjeturas y sugiere explicaciones”

(página 123).

Y el matemático español Santaló (1995), señala que, enseñar matemáticas debe ser

equivalente a enseñar a resolver problemas. Estudiar matemáticas no debe ser otra cosa que

pensar en la solución de problemas.

Es consecuencia Guzmán (1994) comenta que “lo que sobre todo deberíamos

proporcionar a nuestros alumnos a través de las matemáticas es la posibilidad de hacerse

con hábitos de pensamiento adecuados para la resolución de problemas matemáticos y no

matemáticos. ¿De qué les puede servir hacer un hueco en su mente en que quepan unos

cuantos teoremas y propiedades relativas a entes con poco significado si luego van a

dejarlos allí herméticamente emparedados? A la resolución de problemas se le ha llamado,

con razón, el corazón de las matemáticas, pues ahí es donde se puede adquirir el verdadero

sabor que ha traído y atrae a los matemáticos de todas las épocas. Del enfrentamiento con

problemas adecuados es de donde pueden resultar motivaciones, actitudes, hábitos, ideas

para el desarrollo de herramientas, en una palabra, la vida propia de las matemáticas”

(página 245).

Vila (2001) opina que la resolución de problemas es una actividad de reconocimiento

/aplicación de las técnicas trabajadas y a la vez acreditación de las aprendidas.

La resolución de problemas es la actividad mas complicada e importante que plantea

en las Matemáticas.Los contenidos del área cobran sentido desde el momento en que es

necesario aplicarlo para poder resolver la situación problemática.

El "Informe Cockcroft" (1985), que realiza un análisis comprensivo de la Matemática

en Inglaterra y País de Gales, constituyó otro estímulo para la acogida de la Resolución de

Problemas en esta década. Dicho informe, en su capítulo, 6 enfatiza la Resolución de

Problemas planteando: "La Resolución de Problemas es consustancial a las Matemáticas.

Las Matemáticas sólo son útiles en la medida en que puedan aplicarse a una situación

concreta...", y más adelante "todos los alumnos han de adquirir cierta experiencia en la

aplicación de la Matemática, aprendida en situaciones cotidianas, a la resolución de

problemas que no constituyan exactamente repeticiones de los ejercicios ya practicados".

(Citado por Tortosa, 1999).

Aunque no es sencillo, y quizás parezca superfluo, para entender, es interesante

delimitar, siquiera sea en grandes rasgos, qué es lo que entiende por problema. Pero, como

Page 48: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

40

la palabra "problema" se usa en contextos diferentes y con matices diversos, se realizará un

esfuerzo por clarificar a qué se refiere el término.

No aportan mucha claridad las definiciones de los diccionarios generales. Ya que se

acerca más al sentido de qué es un problema la expresión de "problema de letra" que los

alumnos emplean con frecuencia: son aquellos que hacen referencia a contextos ajenos a las

matemáticas propiamente dichas, los que llevan dentro una cierta "historia", que se pueden

contar. Los que abren las ventanas del aula y hacen un puente (aunque sea frágil) entre las

matemáticas y la vida.

Pero no es el único aspecto a destacar. También hay que caracterizar los "problemas"

por oposición a los ejercicios (algo bien conocido por los alumnos porque constituye el núcleo

fundamental de su quehacer matemático).

En los ejercicios se puede decidir con rapidez si se saben resolver o no; se trata de

aplicar un algoritmo, que pueden conocer o ignorar. Pero, una vez localizado, se aplica y

basta. Justamente, la proliferación de ejercicios en clase de matemáticas ha desarrollado y

arraigado en los alumnos un síndrome generalizado; en cuanto se les plantea una tarea a

realizar, tras una somera reflexión, contestan: "lo sé" o "no lo sé", según hayan localizado o

no el algoritmo apropiado. Ahí acaban, en general, sus elucubraciones.

En los problemas no es evidente el camino a seguir; incluso puede haber varios; y

desde luego no está codificado y enseñado previamente. Hay que apelar a conocimientos

dispersos, y no siempre de matemáticas; hay que relacionar saberes procedentes de campos

diferentes, hay que poner a punto relaciones nuevas.

Por tanto, un "problema" sería una cuestión a la que no es posible contestar por

aplicación directa de ningún resultado conocido con anterioridad, sino que para resolverla es

preciso poner en juego conocimientos diversos, matemáticos o no, y buscar relaciones

nuevas entre ellos. Pero además tiene que ser una cuestión que interese, que provoque las

ganas de resolverlo, una tarea a la que se este dispuesto a dedicarle tiempo y esfuerzos.

Como consecuencia de todo ello, una vez resuelto proporcionara una sensación considerable

de placer. E incluso, sin haber acabado el proceso, sin haber logrado la solución, también en

el proceso de búsqueda, en los avances que se vayan realizando, se encontrara un

componente placentero.

Aunque los rasgos fundamentales de lo que se comprende por problema están

descritos en el párrafo anterior, conviene añadir algunos comentarios adicionales sobre los

mismos:

Page 49: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

41

Los algoritmos que se suelen explicar en clase, o que aparecen en los libros de texto,

resuelven grupos enteros de problemas. Lo que pasa es que si no se sitúa previamente los

problemas a los que responden, se estará dando respuesta antes de que exista la pregunta.

Y en ese contexto no es difícil de adivinar el poco interés con que se recibe la misma.

Las situaciones existen en la realidad y pasan al estatus de problemas cuando se

asumen como un reto personal y se decide en consecuencia dedicarle tiempo y esfuerzo

para procurar resolverlos.

La resolución de un problema añade algo a lo que ya se conoce; proporciona

relaciones nuevas entre lo que ya se conocía o aporta otros puntos de vista de situaciones ya

conocidas. Suponen el aporte de la chispa de la creatividad, aquella que aparece de cuando

en cuando, y que logra, por utilizar la expresión de Koestler (1983), que dos y dos son cinco.

Resaltando una vez más la fuerte componente de compromiso personal en los

problemas, y la importancia que tiene la manera en que se presentan para que se asuma

como tales. Todo ello es de particular interés en la enseñanza, porque de cómo se plantea la

cuestión, el contexto en que se sitúe y de la "tecnología" expositiva utilizada depende, en un

porcentaje muy importante, el que un problema pase a ser considerado como tal por nuestros

alumnos.

8.1 Rasgos que caracterizan a los buenos problemas

Una vez que se tiene un problema, los hay mejores y peores, los buenos problemas

tienen las siguientes características o rasgos.

8.1.1 No son cuestiones con trampas ni acertijos

Es importante hacer esta distinción en la enseñanza porque los alumnos, cuando se

les plantean problemas, tienden a pensar que si no hay (o al menos ellos no lo recuerdan

directamente) un algoritmo para abordarlos ni se les ocurre ningún procedimiento, seguro

que lo que sucede es que tiene que haber algún tipo de truco o de "magia". La práctica

sistemática resolviendo problemas hace que esa percepción habitual vaya cambiando.

8.1.2 Pueden o no tener aplicaciones

Pero el interés es por ellos mismos. Así como hay otras cuestiones cuya importancia

proviene de que tienen un campo de aplicaciones (y sin descartar que los problemas las

tengan), el interés de los problemas es por el propio proceso. Pero a pesar de ello, los

Page 50: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

42

buenos problemas suelen llevar a desarrollar procesos que, más tarde, se pueden aplicar a

muchos otros campos.

8.1.3 Representan un desafío

A las cualidades deseables en un matemático. Parece obvio para todo el mundo que

existen unas cualidades que distinguen a las personas que resuelven problemas con

facilidad, aunque si se tienen que señalar cuáles son, es bien dificultoso hacerlo. Y se tiende

a pensar que coinciden en líneas generales con las cualidades propias de los matemáticos.

Hay un punto de vista particularmente matemático acerca del rol que los problemas

juegan en la vida de aquellos que hacen matemática. Consiste en creer que el trabajo de los

matemáticos es resolver problemas y que la matemática realmente consiste en problema y

soluciones.

El matemático más conocido que sostiene esta idea de la actividad matemática es

Pólya. A través de su libro “How to solve it” (1954), en el cual introduce el término “heurístico”

para describir el arte de resolución de problemas, concepto que desarrolla luego en

“Matemática y razonamiento plausible” (1957) y “Mathematical Discovery” (1981).

La conceptualización de Pólya (1954) sobre la matemática como una actividad se

evidencia en la siguiente cita: “para un matemático, que es activo en la investigación, la

matemática puede aparecer algunas veces como un juego de imaginación: hay que imaginar

un teorema matemático antes de probarlo; hay que imaginar la idea de la test antes de

ponerla en práctica. Los aspectos matemáticos son primero imaginados y luego probados, y

casi todos los pasajes de este libro están destinados a mostrar que éste es le procedimiento

normal. Si el aprendizaje de la matemática tiene algo que ver con el descubrimiento en

matemática, a los estudiantes se les debe brindar alguna oportunidad de resolver problemas

en los que primero imaginen y luego prueben alguna cuestión matemática adecuado a su

novel.” (Pág. 19).

Para Pólya, la pedagogía y la epistemología de la matemática están estrechamente

relacionadas y considera que los estudiantes tienen que adquirir el sentido de la matemática

como una actividad; es decir, sus experiencias con la matemática deben ser consistentes con

la forma en que la matemática es hecha.

Page 51: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

43

8.2 Procesos cognitivos en la resolución de problemas

8.2.1 Construcción de modelos mentales

De acuerdo con Mayer (1992) los procesos de resolución de problemas pueden

agruparse en dos pasos, representación del problema o modelo mental y solución del mismo.

Para construir una representación mental del problema, el estudiante sigue dos etapas:

traducción del problema e integración. En la primera, el estudiante extrae conceptos de la

descripción textual del problema mediante su conocimiento lingüístico y semántico. Los

estudios de Lee (1985) ponen en evidencia que el éxito en la resolución de problemas

depende enormemente de una adecuada traducción del enunciado del problema, y del

adecuado encaje de dicho enunciado en la base de conocimiento del estudiante. Por ello,

destacan como variables relevantes: la habilidad de comprenderlos, analizarlos,

interpretarlos y definirlos; la relación en la estructura cognitiva del estudiante entre los

diferentes conceptos implicados en el problema; y la acumulación de experiencias en la

resolución de problemas. En la integración, de demanda del aprendiz la conexión de las

proposiciones del enunciado del problema para elaborar una representación coherente. En

esta etapa, el estudiante tiene que hacer uso de su conocimiento esquemático de problemas,

tanto para integrar piezas de información del problema, como para determinar la categoría

del mismo. Cuando la descripción del problema se ha transformado en un modelo mental

adecuado, se puede decir que el estudiante ha comprendido el problema y está en

condiciones de solucionarlo correctamente.

Una de las teorías psicológicas más influyentes en los últimos años, es la teoría de

modelos mentales de Jonson-Laird (1983, 2000). Está teoría busca proporcionar una

explicación general del pensamiento humano, y su núcleo central es la afirmación de que los

humanos utilizamos modelos mentales para comprender los fenómenos del mundo. Este

autor propone los modelos mentales para explicar los procesos de razonamiento en los

silogismos y en la comprensión del lenguaje. Para él los procesos cognitivos en la resolución

de problemas se ven facilitados si se construye un adecuado modelo mental que contenga la

información más importante del problema.

La teoría de modelos mentales de Jonson-Laird propone un enfoque semántico para el

razonamiento que no se base en reglas. De acuerdo con esta teoría, la deducción humana

depende de la elaboración de modelos analógicos en la mente. La construcción y

manipulación de los modelos mentales se lleva a cabo on line. Esto es, los modelos mentales

Page 52: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

44

no se recuperan de la memoria a largo plazo. Para efectuar tareas cognitivas, las personas

confecciona en su memoria de trabajo modelos mentales a partir de la combinación de la

información almacenada en la memoria de largo plazo y de la que se extrae de la tarea

mediante procesos perceptuales (Cañas, Antolí & Quesada, 2001).

Las limitaciones de la capacidad de razonamiento se explican dentro de la teoría de

modelos mentales como una consecuencia de las limitaciones de la capacidad de

procesamiento humano. La capacidad limitada de la memoria de trabajo restringe el número

de modelos mentales que pueden tener activados. Así, se ha encontrado que cuanto más

modelos mentales es necesario activar y procesar en la memoria de trabajo, tanto más difícil

resulta resolver un problema. En el trabajo de Bodner y Domin (2000) se pone de relieve que

los estudiantes más exitosos en la resolución de problemas construyen significativamente

más modelos mentales de un problema que aquellos que no consiguen resolverlo bien. Por

otro lado, dentro del campo instruccional, existe la posibilidad de manipular variables

textuales en los libros de texto de manera que se facilite la elaboración de los modelos

mentales adecuados para resolver problemas (Solaz-Portolés, 2007).

Como se pone de relieve en un trabajo reciente (Solaz-Portoles, 2008) la capacidad de

la memoria de trabajo desempeña un papel crucial en la resolución de problemas. La

habilidad para mantener la información en un estado de activación elevado y controlado

puede resultar decisiva para la integración de la información en los sucesos pasos de la

resolución, incluyendo la construcción y manipulación de modelos mentales. No debe resultar

raro, pues, que se encuentre un buen número de dificultades en los procesos cognitivos de

resolución de problemas en las que está implicada la capacidad de la memoria de trabajo.

8.2.2 La transferencia de aprendizaje

Un importante objetivo de la educación es incrementar la capacidad de los estudiantes

para resolver problemas de diferentes características y disciplinas. Para alcanzar este

objetivo el estudiante tiene que, entre otras cosas, aprender a transferir aprendizaje. La

trasferencia es frecuentemente definida como la habilidad para aplicar lo que ha sido

aprendido en un determinado contexto a un nuevo contexto. Byrnes, (1996).

Tradicionalmente la trasferencia ha sido medida examinando si los estudiantes podían aplicar

aquello que habían aprendido en un problema a nuevos problemas. No obstante, las nuevas

perspectivas de la transferencia han expandido esta visión. Así, por ejemplo para Lobato

(2003), la transferencia es vista como una construcción de similaridades entre dos contextos,

Page 53: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

45

y su interés se centra en cómo los aprendices consiguen ver las semejanzas entre dos

contextos.

Rebello, Cui, Zollamn y Ozimek (2007), afirman que, se puede distinguir dos tipos de

trasferencia, horizontal y vertical. La primera tiene lugar si se produce una conexión entre la

información que proporciona el enunciado del problema y la que dispone los estudiantes en

su estructura cognitiva. Un ejemplo de esta trasferencia podría ser el caso de un estudiante

cuando resuelve con soltura un problema de los que suele aparecer en los libros de texto.

Son problemas cerrados, con datos explícitos, de metodología de resolución familiar y que

suele ser predominantemente algorítmicos. En estos casos, la estructura del problema

propuesto y de los ejemplos antes resueltos es idéntica y el estudiante sólo debe ser capaz

de construir una correspondencia analógica entre los elementos del enunciado nuevo y los

de los problemas ejemplo, ya generalizados y abstraídos en el esquema de resolución. La

trasferencia vertical se realiza en el caso que el aprendiz reconozca características

específicas de la situación planteada que le permiten activar algunos elementos de su

estructura cognitiva, pero no dispone de una estructura de conocimiento específica que

conecte con toda la información del problema. Por tanto, debe elaborar modelos mentales

que le permitan abordar el problema. La mayoría de problemas reales requieren

transferencia vertical. Suele ser problemas abiertos, con datos incompletos y de metodología

de resolución desconocida a priori para el estudiante.

Se ha mostrado que los estudiantes inexpertos cuando resuelven problemas de una

disciplina específica usan con frecuencia analogías entre problemas como guías de

resolución (Reed, 1987; Ross, 1984). Sin embargo, cuando el problema fuente (con el que se

aprende) y el problema diana (con el que se mide la trasferencia) pertenece a diferentes

disciplinas y son superficialmente desemejantes, la trasferencia analógica espontánea es

poco frecuente Ross, 1987. Reed (1993) ha explicado esta falta de trasferencia como

consecuencia de la dificultad de los estudiantes para construir un esquema mental coherente

durante el aprendizaje (a partir de los problemas fuente) en una determinada materia. La

ausencia de este esquema les impide aplicar sus conocimientos a problemas diana de

diferente materia.

Los profesores de enseñanza secundaria con frecuencia asumen que las relaciones

analógicas entre los problemas resueltos y los problemas propuestos son sencillas de

comprender y establecer (Oliva, 2004). Normalmente se atribuye el fracaso a la falta de

dominio de los procedimientos matemáticos de resolución. Sin embargo, Sanjosé,

Page 54: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

46

Valenzuela, Fortes y Solaz-Portolés (2007), han verificado con estudiantes de secundaria

que las dificultades algebraicas y de cálculo no son el obstáculo principal en la transferencia

de aprendizaje. Estos autores formulan la hipótesis de que la causa principal de los

impedimentos para realizar la trasferencia debe tener su origen en la construcción de un

adecuado modelo mental del problema. Esto es, si se elabora un modelo mental pertinente

del problema, la probabilidad de trasferencia tiene que ser muy grande. Por su parte Cui,

Rebello, Fletcher y Bennett (2006), constatan que para facilitar los procesos trasferencia de

conocimientos de las matemáticas a los problemas matemáticos, los estudiantes precisan de

un adecuado andamiaje (estructura de conocimiento obtenida a través de la oportuna

instrucción) que conecte los conocimientos en matemáticas a la solución de problemas.

Bernardo (2001) obtiene en sus experimentos que el uso de tareas de aprendizaje

específicas para estimular la trasferencia analógica, mejora de manera significativa la

trasferencia analógica de información entre el problema fuente y el problema diana. El autor

utilizó una estrategia para las tareas de aprendizaje que consistió, fundamentalmente, en

permitir a los estudiantes construir sus propios problemas análogos.

8.3 Metacognición

Davidson & Sternberg, (1998) mencionan que la metacognición, es decir, el

conocimiento que tiene uno mismo sobre su cognición, permite al sujeto identificar y trabajar

estratégicamente, de modo que el tener un conocimiento acerca de la resolución de

problemas en general, así como de los propios proceso metales en particular, permite a los

sujetos resolver mejor los problemas.

Schwartz & Perfect (2002) señala que la metacognición tiene dos orígenes paralelos:

a) en la psicología cognitiva de los años 60, principalmente con los trabajos de Hart (1967)

sobre la precisión de los juicios que hacen los adultos sobre su memoria y b) en la psicología

post piagetiana de los años 70, con el trabajo de Flavell (1979) como mayor exponente,

sobre las diferencias de los juicios acerca de la memoria que hacen los niños en distintas

edades. No obstante, a juicio de Schwartz & Perfect (2002) estas dos escuelas se han ido

uniendo.

Aunque cada estudio y define la metacognición de una manera particular, Hacker

(1998) señala que todos los estudios incluyen, como mínimo, las dos siguientes

características en el concepto de metacognición:

Page 55: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

47

a) conocimiento metacognitivo, es decir, conocimiento sobre el propio conocimiento, los

procesos, los estados cognitivos y efectivos.

b) Regulación metacognitivos: que sería la capacidad para control y regular, de forma

consciente y deliberadamente, el propio conocimiento, los proceso y los estados

cognitivos y afectivos.

Concretamente, Flavell (1979) señala que el conocimiento metacognitivo es el

conocimiento sobre tres ámbitos:

Las propias capacidades cognitivas (por ejemplo, saber en qué área inteligente

se es más competente.

Las tareas (si la tarea es familiar o no, si es interesante, etc.) y

Las estrategias metacognitiva (conocer qué estrategias serán más efectivas en

una situación dada.

La regulación metacognitiva, a su vez, incluiría tanto los aspectos de monitorización

(información acerca de los errores cometidos, por ejemplo) como de control

(corrección de los errores, por ejemplo).

8.3.1 La metacognición como facilitadora en la resolución de problemas

Davidson & Sternberg (1998), proponen que las habilidades metacognitivas tienen un

papel importante en la resolución de problemas ya que ayudan a:

Codificar estratégicamente la naturaleza del problema y obtener una representación

mental de sus elementos.

Seleccionar las estrategias adecuadas para la consecución del objetivo.

Identificar los obstáculos que impiden y dificultan el progreso.

Robert & Erdos, (1993) y Whitebread (1999); mencionan que se debe tener presente

que el hecho de conocer la propia cognición no indica que automáticamente se utilice

procesos metacognitivos; es decir, una persona puede ser consciente que no entiende un

problema pero no llevar a cabo ninguna estrategia para superar este déficit. Así pues, hay

una independencia entre el conocimiento de la metacognición y la aplicación de la

metacognición.

Flaveell (1976) ofrece una clásica definición de metacognición: “Metacognición se refiere

al conocimiento personal relativo a los propios procesos cognitivos y a todo lo demás

relacionado con ellos, por ejemplo, propiedades de información o de datos que son

relevantes para el aprendizaje” (Pág. 65). Desde la perspectiva cognitiva de Anderson (1980)

Page 56: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

48

los componentes del conocimiento necesario para resolver problemas pueden ser agrupados

en factual o declarativos, procedimentales y regulatorio o metacognitivo. Todos ellos

desempeñan papeles complementarios. Según O´Neil y Schacter (1999) para ser un buen

solucionador de problemas, se tiene que tener conocimiento conceptual, estrategias de

resolución de problemas, y ser capaz de plantear y controlar el proceso personal que

conduce hacia la resolución del problema (metacognición)

9. Pasos de Pólya para resolver problemas

La metodología propuesta por Pólya (1954), para resolver problemas, esta constituida

por cuatro etapas y cada una de ellas se les asocia una serie de preguntas que aplicadas

adecuadamente ayudarán a resolver los problemas. Dichas etapas son:

9.1 Primera etapa, comprensión del problema

Implica entender tanto el texto como la situación que presenta el problema, diferenciar

los distintos tipos de información que ofrece el enunciado y comprender qué debe hacerse

con la información que aportada, etc.

Se puede considerar el texto de los enunciados matemáticos como una tipología

particular en que la que se expresa la situación a resolver pero no el modo de llevarla a cabo.

Su descubrimiento forma parte del trabajo del estudiante, el cual debe decodificar el mensaje

contenido en el enunciado y trasladarlo a un lenguaje matemático que le permita avanzar en

el proceso de resolución. De aquí se deduce que las dificultades que pueden aparecer en la

comprensión del enunciado de un problema son diferentes de las que surgen en la

comprensión de un texto de otra índole.

Para esta etapa se siguen las siguientes preguntas:

¿Entiendes todo lo que dice?, ¿Puedes replantear el problema en tus

propias palabras?, ¿Distingues cuáles son los datos?, ¿Sabes a qué quieres

llegar?, ¿Hay suficiente información?, ¿Hay información extraña?, ¿Es este

problema similar a algún otro que hayas resuelto antes? ¿Cuál es la

incógnita?, ¿Cuáles son los datos?, ¿Cuál es la condición?, ¿Es la condición

suficiente para determinar la incógnita?, ¿Es redundante?, ¿Contradictoria?

Page 57: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

49

Es decir, esta es la etapa para determinar la incógnita, los datos, las condiciones, y

decir si esas condiciones son suficientes, no redundantes ni contradictorias.

9.2 Segunda etapa, concepción de un plan

Es la parte fundamental del proceso de resolución de problemas. Una vez

comprendida la situación planteada y teniendo clara cuál es le meta a la que se quiere

llegar, es el momento de planificar las acciones que llevarán a ella. Es necesario abordar

cuestiones como para qué sirven los datos que aparecen en el enunciado, qué puede

calcularse a partir de ellos, qué operaciones utilizar y en qué orden de debe proceder.

Es muy importante enunciar la planificación por escrito, de forma clara, simplificada y

secuenciada. Servirá, además de para controlar el proceso de resolución por parte del

alumno, para que el profesor conozca el pensamiento matemático desarrollado durante la

ejecución de la tarea.

En esta fase puede ser útil el uso de esquemas que ayuden a clarificar la situación a

resolver, así como el proceso a seguir. Del mismo modo puede ser práctico recordar si se

han abordado con anterioridad problemas similares y qué metodología se siguió,...

Para Pólya (1954), en esta etapa del plan el problema debe relacionarse con

problemas semejantes. También debe relacionarse con resultados útiles, y se debe

determinar si se pueden usar problemas similares o sus resultados (aquí se subraya la

importancia de los problemas análogos). Algunos interrogantes útiles en esta etapa son:

¿Te has encontrado con un problema semejante?, ¿Conoces algún

teorema, postulado, que te pueda ser útil?, ¿Conoces algún problema

semejante que ya halla sido demostrado y pueda ser útil?, ¿Has empleado

todos los datos?, ¿Has empleado todas las condiciones? ¿Puedes usar

alguna de las siguientes estrategias?, (una estrategia se define como un

artificio ingenioso que conduce a un final)

9.2.1 Estrategia “empezar por lo fácil”

A veces un problema se puede resultar inabordable por presentar demasiados

elementos que lo hacen complicado y difícil. Se puede empezar resolviendo el problema con

menos elementos, partes del mismo o un problema parecido más sencillo. Luego ya se

aborda el problema en toda su complejidad.

Page 58: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

50

Estas simplificaciones o aproximaciones más simples del problema facilitan la

manipulación de los elementos que intervienen, hacen que aparezcan más nítidas ideas o

vías de solución que en el problema visto en toda su complejidad y sobre todo el éxito en las

resoluciones parciales del mismo nos anima a seguir en el intento.

9.2.2 Estrategia “Hacer experimentos, observar, buscar pautas,

regularidades... hacer conjeturas”

La experimentación – observación es una de las estrategias más útiles para el

descubrimiento de propiedades comunes, leyes generales y reglas de formación. Es también

una de las estrategias más utilizadas en la resolución de problemas.

Ante un problema lo más natural es experimentar y observar. De la observación surge

una regularidad, una pauta, que permite predecir la situación. Se continúa experimentando

para ver hasta que punto se cumple la predicción y ponerla a test. Si este contraste resulta

favorable el siguiente paso es demostrar que dicha predicción se cumple siempre.

9.2.3 Estrategia “Dibujar una figura, un esquema, un diagrama”

En la resolución de problemas es de gran utilidad hacer un dibujo, esquema o

diagrama que integre todos los elementos que intervienen la situación problemática ya que

resulta mucho más fácil pensar con ayuda de las imágenes que con números, símbolos o

palabras exclusivamente.

Un buen gráfico que recoja e integre la información, puede hacer que afloren

visualmente relaciones entre los elementos del problema que habían pasado desapercibidas

y que pueden ayudar a clarificar la situación. De ahí que sea muy recomendable apoyarse en

un esquema, un dibujo, un grafico o una representación visual del problema que recoja lo

esencial del mismo sin datos superfluos que dificulten la comprensión.

9.2.4 Estrategia “Ensayo error”

La técnica de ensayo y error, muy útil en la resolución de problemas, consiste en llevar

a cabo los siguientes pasos: a) elegir un valor posible, b) imponer a ese valor las condiciones

dadas en el problema y c) probar si se ha alcanzado el objetivo esperado.

Si el resultado no es el esperado se repite todo el proceso con otro valor, y así

sucesivamente, hasta alcanzar el objetivo deseado.

Page 59: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

51

Cuando se trabaja con esta estrategia conviene contrastar cada ensayo para ver si el

resultado nos acerca o nos aleja más del objeto buscado.

9.2.5 Estrategia “Escoger un lenguaje adecuado, una notación apropiada”

Muchas veces un problema resulta terriblemente difícil si se enfoca de manera

equivocada. A menudo que se sea o no capaces de resolver un problema depende

fundamentalmente de que el lenguaje elegido sea o no el apropiado, resultando que un

determinado lenguaje puede ser muy útil en ciertas circunstancias y totalmente impotente en

otras.

Un mismo problema se puede abordar con diferentes estilos de pensamiento, algunos

más efectivos que otros. Por ello antes de empezar a trabajar en el problema se debe

cuestionar si se adapta mejor a un lenguaje algebraico, geométrico, analítico, etc.

En un lenguaje geométrico se debe buscar la simplicidad, la sencillez, la simetría,... En

un lenguaje algebraico se debe elegir cuidadosamente la notación que se empleará de

manera que refleje de la manera más intuitiva, cómoda, y manejable posible los datos del

problema y sus relaciones. Si se utiliza un diagrama, un gráfico o un esquema se procurara

recoger la esencial del problema sin elementos superfluos que dificulten la comprensión del

mismo.

9.2.6 Estrategia “Buscar un problema semejante”

A medida que se va adquiriendo una cierta experiencia en la resolución de problemas

es probable que se pueda encontrar una situación parecida a la del problema que se

propone.

El recordar problemas parecidos es útil porque proporciona la sensación de estar en

terreno conocido y nos ayuda a afrontar el problema con mayor confianza.

9.2.7 Estrategia “Supongamos el problema resuelto”

Imaginar el problema resuelto facilita la resolución del problema, ya que la visión de lo

que buscamos arroja una luz sobre el camino que debemos recorrer para pasar del punto de

partida al punto de llegada.

Page 60: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

52

9.2.8 Estrategia “Inducción”

La inducción matemática es uno de los métodos de demostración más frecuentemente

utilizada en matemática. Se aplica a menudo cuando se trata de demostrar una determinada

propiedad, fórmula o regla.

9.3 Tercera etapa, ejecución del plan

Consiste en la puesta en práctica de cada uno de los pasos diseñados en la

planificación. Es necesario una comunicación y una justificación de las acciones seguidas:

primero cálculo..., después..., por último... hasta llegar a la solución. Esta fase concluye con

una expresión clara y contextualizada de la respuesta obtenida.

Durante esta etapa es primordial examinar todos los detalles y es parte importante

recalcar la diferencia entre percibir que un paso es correcto y, por otro lado, demostrar que

un paso es correcto. Es decir, es la diferencia que hay entre un problema por resolver y un

problema por demostrar. Por esta razón, se plantean aquí los siguientes cuestionamientos:

¿Conteste cada paso al ejecutar el plan?, ¿Puedes ver claramente que el paso

dado es correcto?, ¿Puedes demostrarlo?, ¿Eres consciente de cada paso que

das?

Implementar la o las estrategias que escogió, hasta solucionar completamente el

problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso.

Concédase un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tiene éxito solicita

una sugerencia o haga el problema a un lado por un momento (¡puede que “se le prenda el

foco” cuando menos lo esperes!).

No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una

nueva estrategia conducen al éxito.

9.4 cuarta etapa, visión retrospectiva o mirar hacia atrás

Un problema no termina cuando se ha hallado la solución. La finalidad de la resolución

de problemas es aprender durante el desarrollo del proceso, y este termina cuando el

estudiante siente que ya no puede aprender más de esa situación.

Desde este punto de vista, es conveniente realizar una revisión del proceso seguido,

para analizar si es o no correcto el modo como se ha llevado a cabo la resolución. Es

preciso:

Page 61: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

53

Contrastar el resultado obtenido para saber si efectivamente da una respuesta

valida a la situación planteada.

Reflexionar sobre si se podía haber llegado a esa solución por otras vías,

utilizando otros razonamientos.

Decir si durante el proceso se han producido bloqueos y cómo se ha logrado

avanzar a partir de ellos.

Pensar si el camino que se ha seguido en la resolución podría hacerse

extensible a otras situaciones,...

Todos estos aspectos, que normalmente no se trabajan en el aula con los alumnos,

sistematizan los procedimientos para la resolución de problemas de forma activa. Es

necesario verbalizar los procesos que se dan interiormente. De esta manera, se pueda

conocer, por un lado, la forma de razonar y proceder, actuar... de los estudiantes y, por otro,

tener acceso a una serie de lagunas o malas interpretaciones referidas a contenidos

conceptuales o procedimentales, que a veces es difícil detectar.

También denominada la etapa de visión retrospectiva, en esta fase del proceso es

muy importante detenerse a observar qué fue lo que se hizo; se necesita verificar el resultado

y el razonamiento seguido de preguntarse:

¿Puedes verificar el resultado?, ¿Puedes verificar el razonamiento utilizado?,

¿Puede tener el problema otra forma de resolverlo?, ¿Ahora después de

resuelto, puedes resolverlo otro semejante de manera más fácil?, ¿Es tu

solución correcta?, ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?,

¿Adviertes una solución más sencilla?, ¿Puedes ver cómo extender tu

solución a un caso general?

Estas cuestiones dan una retroalimentación muy interesante para resolver otros

problemas futuros: Pólya (1945) plantea que cuando se resuelve un problema (que es en sí

el objetivo inmediato), también, se están creando habilidades posteriores para resolver

cualquier tipo de problema. En otras palabras, cuando se hace la visión retrospectiva del

problema que se resuelve, se puede utilizar tanto la solución que se encuentra como el

método de solución; este último podrá convertirse en una nueva herramienta a la hora de

enfrentar otro problema cualquiera.

De hecho, es muy válido verificar si se puede obtener el resultado de otra manera; si

bien es cierto que no hay única forma o estrategia de resolver un problema pueden haber

otras alternativas.

Page 62: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

54

Comúnmente los problemas se enuncian en palabras, ya sea oralmente o en forma

escrita. Así, para resolver un problema uno traslada las palabras a una forma equivalente del

problema en la que usa símbolos matemáticos, resuelve esta forma equivalente y luego

interpreta la respuesta.

Por otra parte, Schoenfeld (1992), propone los siguientes pasos para la resolución de

problemas:

Análisis, dibujar un diagrama, dibujo, otro, siempre que sea posible; examine

casos especiales del problema (selecciona algunos datos para simplificar el

problema).

Exploración, considera problemas esencialmente equivalentes: determinas

datos similares a otros problemas; examina teoremas, postulados relacionados

con los datos.

Selecciona metas: escoja sub metas que te ayuden a encontrar alguna

solución.

Verificación de la solución, ¿usas todas los datos pertinentes?, ¿Puede ser

resuelto de manera diferente?, ¿Puede ser usado para generar resultados

conocidos?.

Mientras que, Fridman (1985), presenta ocho etapas para resolver problemas:

Primera etapa: Análisis del problema, entender de qué problema se trata,

¿Cuáles son sus condiciones?, ¿En qué consisten sus requerimientos?.

Segunda etapa: Escritura esquemática del problema, utilización de todo tipo de

simbolizaciones (signos, literales, dibujos, gráficos, esquemas, etc.). Es una

forma más esquemática para fijar los resultados de la etapa anterior.

Tercera etapa: Búsqueda de un método de resolución, la búsqueda del plan

para resolver un problema constituye la parte central del proceso de resolución.

Una recomendación muy importante es que no es posible enseñar a ejecutar la

búsqueda del plan de resolución de un problema, sino que es necesario

aprender a hacerlo uno mismo.

Cuarta etapa: Aplicación del método de resolución, una vez encontrado el

método se hace necesario aplicarlo para obtener la solución del problema

presentado.

Quinta etapa: test de la resolución, es necesario convencerse de que dicha

resolución es correcta y que satisface los requisitos del problema.

Page 63: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

55

Sexta etapa: análisis del problema, se realiza una investigación del problema

(se establece las condiciones bajo las cuáles el problema tiene solución,

cuántas son las resoluciones posibles, bajo qué condiciones el problema no

tiene solución, etc.).

Séptima etapa: formulación de la respuesta al problema, una vez convencidos

de la exactitud de la solución se debe formular de manera precisa la respuesta

al problema.

Octava etapa: análisis de la resolución del problema, se realiza un análisis de la

solución obtenida con fines cognitivos y de aprendizaje y se sacan conclusiones

a partir de dicha solución.

Tanto las fases de Pólya (1954) como las etapas propuestas por Fridman (1985) no

son modelos lineales, no obstante presentaciones como las que he expuesto pueden

producir alguna confusión. Ya que la resolución de problemas es verdaderamente, un

proceso cíclico y dinámico y generalmente llevan a pensar que para resolver un problema

hay que memorizar ciertos pasos y / o procedimientos. La actividad de resolución de

problemas debe ser un proceso creativo, significativo, debe servir para que los estudiantes

apliquen los conocimientos construidos en nuevas situaciones, esto es, transfieran.

10. La solución de problemas como contenido procedimental (técnicas y estrategias)

Sevilla, (1994) y Duggan y Gott, (1995), afirman que los contenidos procedimentales,

son el conjunto de destrezas y estrategias para dar solución a situaciones problemáticas;

donde una destreza es la aptitud, pericia o habilidad para desempeñar una acción individual

específica (observar, clasificar, comparar, etc.), mientras que estrategia a los procesos

mentales complejos (descubrir regularidades, emitir hipótesis razonables, distinguir entre

variable dependiente e independiente, etc.).

Sin duda, como contenido educativo, la solución de problemas tiene un carácter

esencialmente procedimental, ya que, requiere que los estudiantes pongan en marcha una

secuencia de pasos de acuerdo con un plan preconcebido y dirigido al logro de una meta.

Aunque, la solución de problemas no pueda desvincularse de los contenidos conceptuales o

actitudinales, buena parte de sus rasgos como contenido del aprendizaje se derivan de ese

carácter procedimental.

Lo que convierte a la solución de problemas en un contenido eminentemente

procedimental es que consiste en saber hacer algo, y no sólo en decirlo o comprenderlo. Es

Page 64: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

56

éste un rasgo que define a los contenidos procedimentales, por oposición a los tradicionales

contenidos conceptuales. Este rasgo peculiar de los procedimientos remite a la distinción de

Anderson (1983), citado por Pozo (1994), entre conocimiento declarativo y conocimiento

procedimental (también llamado procedural). Apoyando esta distinción en la diferenciación ya

clásica entre el “saber que” y el “saber cómo”. De esta forma frente a los contenidos

conceptuales y factuales tradicionales, los procedimientos, en cuanto producto de

aprendizaje, tendrían características diferenciales propias.

Diferencias entre el conocimiento declarativo y procedimental

Conocimiento declarativo Conocimiento procedimental

Consiste en saber qué Consiste en saber cómo

Es fácil de verbalizar Es difícil de verbalizar

Se posee todo o nada Se posee en parte

Se adquiere de una vez Se adquiere gradualmente

Se adquiere por exposición (adquisición

receptiva)

Se adquiere por práctica (adquisición por

descubrimiento)

Procesamiento esencialmente controlada Procesamiento esencialmente automático.

La idea básica de esta distinción es que las personas disponen de dos formas

diferentes, y no siempre relacionadas, de conocer el mundo. Por un lado, sabe decir cosas

sobre la realidad física y social; por otro, se sabe hacer cosas que afectan a esas mismas

realidades. Aunque ambos tipos de conocimientos deberían en muchos casos coincidir, en

otro muchos no es así. En el caso de la solución de problemas, es obvio que los alumnos

muchas veces tienen conocimientos conceptuales o verbales que no son capaces de utilizar

en el contexto de una tarea concreta. Saber decir algo – y lo hacen eficientemente el día del

examen – pero no saben hacer nada o caso nada con ese conocimiento. Nuestra propia

experiencia como alumnos o aprendices ha estado y está plagada de ejemplos de este tipo

(saber la conjugación de los verbos y las formas gramaticales, pero no saber producir apenas

una frase; conocer las teorías psicológicas o pedagógicas pero no saber cómo aplicarlas a la

enseñanza, entre otras).

A la inversa, a veces se ejecutan acciones que costarían mucho describir o definir, resultaría más fácil andar en bicicleta que decir qué hay que hacer para andar en bicicleta. En general, esto sucede con la mayor parte de los procedimientos: saber hacerlo pero apenas saber explicarlo. De hecho, buena parte de las habilidades y recursos docentes de los que disponen los profesores tienen este rasgo; saben hacerlo pero difícilmente lograran verbalizar cómo se hace. Esto mismo suele suceder con la solución de problemas. Se sabe

Page 65: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

57

resolver los problemas que se plantean a los estudiantes, pero no siempre se es consciente de los pasos que se dan para resolverlo.

La distinción establecida por Anderson (1983), citado por Pozo (1994), permite dar un

significado psicológico preciso a esta divergencia entre lo que se puede decir y hacer. Se

trataría de dos tipos de conocimientos distintos que, además, en muchos casos se adquirían

por vías distintas. El conocimiento declarativo es fácilmente verbalizable, puede adquirirse

por exposición verbal y suele ser consciente. Es lo que sucede con el conocimiento sobre las

teorías de aprendizaje o con el conocimiento del alumno sobre la electricidad o la

organización de las sociedades feudales. En cambio, el conocimiento procedimental no

siempre se es capaz de verbalizarlo, se adquiere más eficazmente a través de la acción y se

ejecuta a menudo de modo automático, sin que se sea consciente de ello. La forma en que

se maneja en el aula, discrimina los tipos de respuestas en la evaluación y organización; una

exposición tiene muchas veces los rasgos de un procedimiento automatizado, que se realiza

de modo rutinario, sin excesiva reflexión.

De hecho, Pozo (1994) cita a Anderson (1983), mencionando que la función de los

procedimientos es precisamente automatizar conocimientos que, de otro modo, sería costoso

y complejo poner en marcha. Se trataría, por tanto, de convertir el conocimiento declarativo

(por ejemplo, las instrucciones para conducir un carro) en procedimientos automatizados (la

secuencia de acciones que requiere poner en marcha y conducir un carro). En realidad, uno

de los efectos de práctica y de la instrucción es precisamente el convertir en destrezas

automatizadas lo que para otras personas son habilidades de difícil ejecución; ser

competente en algo consistiría, según este punto de vista, en dominar destrezas

automatizadas, de forma que se liberarían recursos cognitivos para afrontar tareas a los que

los novatos no podrían acceder.

La distinción establecida por Anderson (1983) resulta sin duda útil para comprender la

naturaleza psicológica de los procedimientos. Sin embargo, esta concepción no está exenta

de críticas. Desde el punto de vista educativo hay dos aspectos en los que la caracterización,

resultaría insuficiente para el análisis de los contenidos. En primer lugar, la concepción del

conocimiento declarativo como un saber exclusivamente descriptivo, deja de lado la

importante distinción entre la información factual y los conceptos, para Pozo (1992), el

conocimiento conceptual no puede reducirse a simple conocimiento descriptivo y ni su

naturaleza no los proceso mediante los que se aprende son similares al de la información

factual. Uno puede saber que los inviernos son fríos, pero no sabemos explicarlo. Mientras

que para Wellington (1989) ha llegado a sugerir la necesidad de introducir un tercer tipo de

Page 66: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

58

conocimiento – el conocimiento explicativo – que estaría relacionado con saber por qué -

¿por qué son fríos los inviernos? y que, por consiguiente, estaría conectado con la solución

de problemas.

Una segunda critica estaría relacionada con la naturaleza de los procedimientos.

Aunque en muchos casos sean secuencias de acciones automatizadas, no siempre es así.

Existen algunos procedimientos que sólo pueden ejecutarse de modo consciente y

deliberado. Las estrategias de solución de problemas serían de hecho procedimientos que

se aplican de modo intencional y deliberado a una tarea y que no podría reducirse a rutinas

automatizadas. Así, la formulación y comprobación de hipótesis es sin duda un conjunto de

procedimientos que sólo puede aplicarse de modo consciente. Dentro de los procedimientos

que los alumnos deben adquirir para resolver problemas, algunos consisten en técnicas o

rutinas que deben automatizar (la conversión de unidades de medida de un sistema a otro)

mientras que otros requieren planificación y control en su ejecución (el diseño de un

experimento).

Existiría, por tanto, una doble ruta para el aprendizaje, no necesariamente

incompatible o contradictoria. La adquisición de la pericia o la destreza en un área puede

basarse bien el dominio rutinario de técnicas o destrezas o en otro más consciente o

significativo de esas destrezas que permita su adaptación y generalización a nuevas

situaciones de aprendizaje. Estas dos formas de ser experto constituyen a su vez dos

formas distintas de adquirir el conocimiento procedimental. Sin embargo, no son igualmente

eficaces a la hora de aprender a resolver problemas. En el primer caso, se hallara ante un

dominio rutinario de técnicas y destrezas, útiles para resolver ejercicios, pero no problemas;

el segundo, ante un uso más controlado y planificador de esas mismas técnicas con fines

estratégicos. Es este último tipo de uso de los contenidos procedimentales el que se halla

vinculado a las estrategias de solución de problemas.

Concebidas como secuencias de acciones realizadas de modo consciente y

deliberado, producto de una reflexión previa, las estrategias de solución de problemas no se

atendrían a los rasgos que Anderson (1983) atribuye a los conocimientos procedimentales.

Algunos rasgos que identificarían el uso de estrategias por parte de los estudiantes y no la

simple ejecución rutinaria de técnicas sobreaprendidas serían los siguientes:

su aplicación no sería automática sino controlada. Requerirían planificación y

control de la ejecución y estarían relacionadas con el metaconocimiento o

conocimiento sobre los propios procesos psicológicos.

Page 67: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

59

implicarían un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.

Para que un sujeto pueda poner en marcha una estrategia debe disponer de

recursos alternativos, entre los cuales decide utilizar, en función de las

demandas de la tarea de aprendizaje que se le presenta, aquellos que cree

más óptimos.

Sin una variedad de recursos, no es posible actuar estratégicamente.

las estrategias se compondrían de otros elementos más simples, que

constituirían técnicas o destrezas. La puesta en marcha de una estrategia

requiere dominar técnicas más simples. De hecho, el uso eficaz de una

estrategia depende en buena medida del dominio de las técnicas que la

componen. Utilizar una técnica matemática (la regla de tres) como un recurso

dentro de una estrategia de solución de problemas (calcular el 12 % del iva)

sólo será posible si el estudiante domina, con un cierto nivel de eficacia, esa

técnica.

Atribuir estas características a las estrategias de solución de problemas supone

reconocer su estrecha vinculación con otros contenidos, no sólo procedimental sino también

conceptuales. De hecho, un análisis adecuado de las estrategias no puede hacerse sin

comprender sus relaciones con otros procesos psicológicos, implicados en la adquisición de

estrategias de solución de problemas.

El dominio de las estrategias posibilita al estudiante planificar y organizar sus propias

actividades de solución de problemas. Esas actividades o procedimientos que forman parte

de las estrategias suelen recibir el nombre de técnicas, destrezas o algoritmos. Así, para

completar cada una de las fases de solución de un problema el alumno debe dominar

algunas técnicas básicas, que cuanto más automatizadas estén más facilitarán la posibilidad

de incluirlas, de modo deliberado, en una estrategia.

Si bien el uso de una estrategia requiere el dominio de las técnicas que la componen,

una estrategia de solución de problemas no puede reducirse simplemente a una serie de

técnicas. Los procesos de control en ejecución de esas técnicas, que requieren además un

cierto grado de metaconocimiento o toma de conciencia sobre los propios procesos de

solución de problemas. Este metaconocimiento, que es un producto de la reflexión no ya

sobre los problemas, sino sobre la forma de resolverlos, es necesario para que el alumno sea

capaz de hacer un uso estrategia de sus habilidades, en relación sobre todo con dos tareas

Page 68: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

60

esenciales: la selección y planificación de las técnicas más eficaces para cada tipo de

problema y la evaluación del éxito o fracaso obtenido tras la aplicación de la estrategia.

Pero además de estos componentes esenciales hay otros procesos psicológicos

necesarios para resolver un problema. Difícilmente puede aplicarse una estrategia a una

tarea concreta sin unos conocimientos conceptuales específicos relacionados con la tarea.

Para resolver un problema se necesitan no sólo procedimientos sino también conceptos y

conocimiento factual.

Otro componente importante son las llamadas estrategias de apoyo, utilizando la

terminología de Dansereau (1985), y que consistirían en una serie de procesos que, no

siendo específicos de la solución de problemas, son apoyo necesario para cualquier

aprendizaje, como mantener la atención y la concentración, estimular la motivación y la

autoestima, adoptar actitudes de cooperación en el trabajo en grupo, entre otros. Estas

estrategias de apoyo a la solución de problemas están muy conectadas con el componente

actitudinal del aprendizaje.

Por último, se requieren unos procesos básicos, cuyo desarrollo o progreso hará

posible la adquisición de determinados conocimientos necesarios para la aplicación de una

estrategia o el uso de ciertas técnicas o habilidades. Así, para que un alumno sea capaz de

utilizar un cálculo proporcional en una estrategia de resolución de problemas es preciso que

haya alcanzado un cierto dominio de los esquemas operacionales del pensamiento formal.

En definitiva, las estrategias de solución de problemas no constituirían un componente

independiente del resto de los procesos psicológicos y de los contenidos escolares. Pero

aunque en el contexto del aula estén estrechamente relacionados con otros contenidos, lo

específico de la solución de problemas es que requiere dominar técnicas y estrategias

adecuadas. Por tanto, la enseñanza de la solución de problemas requiere, en el contexto de

las relaciones que se han señalado, enseñar e instruir en el uso de procedimientos eficaces.

Pozo Y Postigo (1993), atendiendo a la función que cumple los procedimientos o

estrategias para la solución de un problema, se podría diferenciar cinco tipos de

procedimientos

adquisición de la información.

interpretación de la información.

análisis de la información y realización de inferencias.

comprensión y organización conceptual de la información.

comunicación de la información.

Page 69: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

61

No obstante, esto no quiere decir obviamente que toda solución de problemas

implique necesariamente de la misma manera los cinco tipos de procedimientos, ni tampoco

que la aplicación de éstos deba seguir necesariamente el mismo orden secuencial, ya que en

muchos casos las fases que conforman pueden estar interconectadas de forma compleja

existiendo una continua reformulación de cada una de ellas.

Se trata sólo de una secuencia lógica, de un criterio teórico que puede ser útil para

comprender mejor los procedimientos que deben adquirir los estudiantes para ser capaces

de “resolver problemas” y que, en definitiva, puede aportar criterios para organizar y

secuenciar más adecuadamente los contenidos procedimentales.

¿Cuál es el papel de un profesor en la enseñanza de la solución de problemas?

Un aspecto muy relevante en todo este proceso es la función que tiene el profesor.

Según Pólya (1954), el papel del maestro es ayudar al alumno, pero esto debe ser entendido

con mucho cuidado. Es difícil llevarlo a la práctica, porque en realidad esa ayuda, como dice

él, no tiene que ser ni mucha ni poca; sin embargo, a veces, es un poco subjetivo determinar

si el profesor está ayudando mucho o está ayudando poco. La ayuda que de un profesor

debe ser la suficiente y la necesaria. Por ejemplo, no se puede plantear un problema muy

difícil y abandonar al estudiante a su propia suerte pero, tampoco, plantear un problema y

que el mismo profesor lo resuelva. Si se hace lo último no se enseña nada significativo al

estudiante; en otras palabras: es importante que el alumno asuma una parte adecuada del

trabajo.

Hacer preguntas que se le hubieran podido ocurrir al estudiante es, también, crucial en

el proceso. Es por eso que Pólya (1954) plantea constantemente que el profesor debe

ponerse en los zapatos del estudiante. Evidentemente, cuando el maestro propone un

problema y sabe como se resuelve, presenta la solución la solución de forma que todo

parece muy natural. Sin embargo, el mismo estudiante cuestiona si realmente se le puede

ocurrir a él esa solución. Allí surge una serie de circunstancias que apuntan al profesor como

la única persona capaz de encontrar el mecanismo de solución para el problema.

Preguntar y señalar el camino de distintas formas.

Usar las preguntas para ayudar a que el alumno resuelva el problema y

desarrollar en él la habilidad de resolver problemas.

Pólya (1954) recalca el interés, para resolver un problema lo que se tiene que tener

fundamentalmente al inicio es interés de resolver el problema. La actitud que puede matar un

problema es precisamente el desinterés; por ello se debe buscar la manera de interesar al

Page 70: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

62

alumno a resolver problemas. Entonces, es relevante el tiempo que se dedique a exponer el

problema: el profesor debe atraer a los estudiantes hacia el problema y motivar la curiosidad

de los muchachos.

En ocasiones, el profesor no encontrará progreso en el estudiante y, es probable se

deba a que éste no tiene deseos de resolver el problema.

Un método que suele resultar útil es el de la imitación: el profesor debe ser un modelo

para la resolución de problemas. Entonces, él mismo debe hacer las preguntas cuando

resuelve un problema en la clase. Ahora bien, es importante preparar con cuidado los

ejemplos, no se debe proponer ahí problemas que parezcan imposible, sino que realmente

sean adecuados y que se encuentren al nivel del estudiante.

La presentación de los problemas tiene, entonces, mucho peso en el proceso. No

consiste en dar una lista interminable de ejercicios para que resuelva y punto, de lo contrario:

se trata de sembrar la curiosidad y el interés por el problema.

A lo largo del presente capítulo se ha dado respuesta a las interrogantes ¿Qué es la

comprensión lectora?, ¿Qué es un problema?, ¿Qué se necesita para resolver problemas

matemáticos?, ¿Es importante la comprensión lectora en la solución de problemas?, entre

otras. Y todas las respuestas coinciden con que leer comprensivamente no solo ayuda a

resolver problemas matemáticos, sino es una competencia genérica que ayuda a desarrollar

otras competencias, así como en la construcción de esquemas mentales.

Llama la atención el carácter sintético de un enunciado matemático ya que en pocas

palabras se da mucha información. En el enunciado prácticamente toda la información es

relevante para la tarea. Obviar un dato invalida la respuesta requerida. Este tipo de texto

sintético suele presentar serios problemas de comprensión a los estudiantes.

Es evidente que el enunciado de los problemas debe trabajarse como cualquier otro

tipo de texto utilizado en otra materia, desde un punto de vista estrictamente lingüístico y con

las estrategias y metodologías propias de la clase de Lengua. Así pues, se pueden aplicar

los criterios lingüísticos a la hora de evaluar la comprensión del enunciado y el razonamiento

matemático. Esto puede parecer artificial, y posiblemente lo sea, porque los procesos

mentales son únicos pero organizar el trabajo desde esta doble perspectiva puede ayudar a

aquellos alumnos que tienen dificultades para resolver problemas porque no comprenden lo

que leen.

Page 71: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

63

II. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aprender a leer es un término que suena fácil; Sin embargo, se requiere la

utilización de varios procesos cognoscitivos que dan lugar a la comprensión de la lectura.

Por ende, es necesario que se inyecte un sentido y significado a los conocimientos

adquiridos, para su adecuación en la estructura del conocimiento de cada ser humano y

lograr lo que se llama un Aprendizaje Constructivo al basarse en tareas más abiertas, más

cercanas al problema que al ejercicio rutinario, favoreciendo más la transferencia de sus

resultados a nuevas tareas.

Mientras se está leyendo y comprendiendo, todo va bien y no se da por enterado que

se está no sólo leyendo sino además controlando lo que se va comprendiendo… es lo que se

llama estado de piloto automático… pero cuando en el texto aparece algún problema u

obstáculo, que impide la comprensión, al enterarse de ello, la lectura se interrumpe y se

busca deshacerse del obstáculo.

De esta manera en cada etapa de la lectura se controla la comprensión, donde cada

proceso cognoscitivo es descubierto, extraído, definido e interpretado con base en la lectura.

A pesar de que en este ciclo se hacían pausas para determinar qué información es la

relevante, se determina una continuación de los procesos cognoscitivos que influencian en la

comprensión.

Por último, se considera que, la comprensión lectora da grandes elementos para poder

construir el conocimiento de uno mismo y de la lectura asignada; conocimientos que se

unirán, se separarán, tomarán nueva forma para poder darle sentido a lo que se lee y de esta

forma poder participar en la memoria comunitaria. Donde se familiariza con un pasado

común que se renueva, en mayor o menor grado en cada lectura y que ayuda para

transformar y cambiar el presente para tener un futuro mejor, más conscientes, más

reflexivos, y más participativos del entorno, produciendo sujetos activos que ayude a

desenvolverse en una cultura para fortalecerla y reconocerla.

En cuanto a la resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte

esencial de la educación matemática. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes

experimentan el potencial y la utilidad de las Matemáticas en el mundo que les rodea.

Un problema es una cuestión a la que no es posible contestar por aplicación directa de

ningún resultado conocido con anterioridad, sino que para resolverlo es preciso poner en

juego conocimientos diversos, matemáticos o no, y buscar relaciones nuevas entre ellos.

Page 72: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

64

Para resolver problemas no existen fórmulas mágicas; no hay un conjunto de

procedimientos o métodos que aplicándolos lleven necesariamente a la resolución del

problema, sin embargo es evidente que hay personas que tienen más capacidad para

resolver problemas que otras, las primeras son las que suele aplican toda una serie de

métodos y mecanismos que suelen resultar especialmente indicados para abordar la

resolución de problemas, es decir, operaciones mentales que se manifiestan típicamente

útiles para resolver problemas. El conocimiento y la práctica de los mismos es justamente el

objetivo de la resolución de problemas, y hace que sea una facultad entrenable.

Lo anterior nos conduce a una inquietud que se encuentra centrada en la dificultad

que tiene los alumnos al resolver problemas matemáticos, ya que les es difícil dar con la

resolución correcta del problema y no porque se les hayan modelado los procedimientos o

estrategias para tal fin, sino que no comprenden el enunciado del problema propuesto. Así

surge el siguiente cuestionamiento:

¿De qué manera influye una intervención dirigida a desarrollar estrategias de

comprensión lectora, en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes

de segundo básico de Liceo Javier?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Determinar la influencia que tiene una intervención dirigida a desarrollar estrategias de

comprensión lectora, en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes de

segundo básico del Liceo Javier.

2.1.2 Objetivos específicos

Establecer el nivel de Comprensión lectora de los estudiantes de 2do. básico del Liceo

Javier.

2.2 Hipótesis

2.2.1 Hipótesis general

Hi. Existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en los resultados

obtenidos entre la aplicación del pretest y postest de los estudiantes que tuvieron una

Page 73: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

65

intervención dirigida para desarrollar estrategias de comprensión lectora que les ayuda

a resolver problemas matemáticos.

Ho. No existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en los resultados

obtenidos entre la aplicación del pretest y postest de los estudiantes que tuvieron una

intervención dirigida para desarrollar estrategias de comprensión lectora que les

ayuda a resolver problemas matemáticos

2.3 Variables de Estudio

Variable independiente: Intervención dirigida

Variable dependiente: Resolución de problemas matemáticos

2.4 Definición de variables

Definición conceptual

Variable independiente: intervención dirigida

Duffy, Roehler y Mason (1984), mencionan que es posible enseñar las habilidades y

procesos de comprensión lectora a través de una intervención dirigida, es decir, mediante

esa porción del programa de lectura que enseña a los estudiantes el “cómo hacer” de la

lectura. El proceso de intervención dirigida es aquella en virtud del cual el docente: exhibe,

demuestra o modela claramente a los estudiantes aquello que han de aprender, brindando

oportunidades de utilizar lo que han aprendido y proponer feedback correctivo apropiado y

orientados mientras están aprendiendo.

Variable Dependiente: Resolución de problemas matemáticos

Urdiain (2006), la define como “un problema es una situación que un individuo o grupo

quiere o necesita resolver y para la cual no dispone, en principio, de un camino rápido y

directo que le lleve a la solución; Consecuentemente eso produce un bloqueo. Conlleva

siempre un grado de dificultad apreciable, es un reto que debe ser adecuado al nivel de

formación de la persona o personas que se enfrentan a él. Si la dificultad es muy elevada en

comparación con su formación matemática, desistirán rápidamente al tomar conciencia de la

frustración que la actividad les produce. Por el contrario, si es demasiado fácil y su resolución

Page 74: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

66

no presenta especial dificultad ya que desde el principio ven claramente cuál debe ser el

proceso a seguir para llegar al resultado final, esta actividad no será un problema para ellos

sino un simple ejercicio. De este modo podemos decir que la actividad que para alumnos de

ciertas edades puede concebirse como un problema, para otros no pasa de ser un mero

ejercicio.” (Pág. 3)

De acuerdo con Villa (2001), la resolución de problemas consiste en una búsqueda

selectiva a través de la representación mental del problema, de modo que el resolutor busca,

entre las distintas alternativas posibles de solución, la más adecuada.

Definición operacional

Variable independiente: intervención dirigida

Para fines de esta investigación se tomará como intervención dirigida todas aquellas

estrategias de comprensión lectora, que toman en cuenta lo siguiente:

subrayado: la técnica del subrayado, como su nombre indica, consiste en ir

subrayando la información que se considera importante o que debería ser recordada.

Su importancia reside principalmente en el hecho de tener que decidir cuál es la

información importante.

subtitular: se trata de la elección de un posible subtítulo (que el estudiante deberá

encontrar o crear). Esta estrategia brinda la oportunidad para identificar la naturaleza

del problema, por ejemplo: “problema de edades”, “problema de geometría,

especialmente sobre áreas”, entre otros.

tomar notas: tomar notas a partir de la lectura consiste en ir anotando ideas, frases,

resúmenes, pensamientos suscitados por la lectura, etc. la utilidad de la técnica reside

en tener que decidir cuál es la información importante, para un enunciado matemático

por ejemplo se debe extraer la información de los datos conocidos y los desconocidos.

Parafrasear (hacer un resumen): consiste en escribir las ideas principales con las

propias palabras (parafraseo del enunciado del problema).

esquemas, mapas conceptuales y gráficos: esta técnica consiste en resumir la

información de forma visual. La identificación de las ideas esenciales y establecer

relaciones entre los conceptos son aspectos esenciales para dominar esta técnica.

Page 75: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

67

Cuando se realizan de forma apropiada son estrategias excelentes para la

construcción del conocimiento.

Variable dependiente: resolución de problemas matemáticos

Para esta investigación se aplicarán un pre test y pos test de 24 problemas

matemáticos de selección múltiple, que tendrá como finalidad medir las habilidades

cognitivas que intervienen en la resolución de problemas matemáticos:

componentes cognitivos en la comprensión lectora

componentes cognitivos en la selección del plan de trabajo

componentes cognitivos en la organización de estrategias

2.5 Alcances y límites

Según la naturaleza de las variables de estudio, como principal alcance se estima la

relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos,

utilizando para tal fin los procesos cognitivos y metacognitivo pilares fundamentales para

aprender a resolver problemas y resolver problemas para aprender. Esta investigación

abarcará específicamente a estudiantes del colegio Liceo Javier de la ciudad de Guatemala,

de segundo básico, con un nivel socioeconómico medio alto, en quienes se estudiará la

influencia que tiene la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos.

2.6 Aporte

Esta investigación se centra en la importancia que tiene la comprensión lectora para la

resolución de problemas matemáticos, ya que en la práctica educativa diaria suele estar

disociados o no se les presta la suficiente importancia, es por ello que el aporte fundamental

del estudio consiste en establecer si existe relación entre la comprensión lectora y la

resolución de problemas matemáticos.

Por otro lado, se puede encontrar en numerosas ocasiones en las que la verdadera

dificultad no se centra tanto en lo puramente matemático, esto es, el razonamiento

matemático, lógico, aplicación de operaciones... como las dificultades que se encuentra el

alumno para entender el enunciado verbal del problema. Desde este punto de partida se

tratara de ofrecer al docente, una selección de recursos para facilitarle su labor en el proceso

de enseñanza aprendizaje en la resolución de problemas, centrándose en el apartado de

comprensión de enunciados.

Page 76: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

68

Otro aporte significativo de está investigación será la descripción sobre qué

estrategias de comprensión lectora debe enseñar el profesor de matemática para facilitar a

los estudiantes la comprensión de los enunciados matemáticos, es decir, al identificar las

estrategias de comprensión lectora adecuadas para el análisis de enunciados matemáticos

tanto los profesores como los estudiantes les permitirán a los primeros a optimizar los

recursos y escoger herramientas psicopedagógicas para preparar su instrucción de

enseñanza aprendizaje, y para los segundos a desarrollar las funciones de orden superior

cuyo indicador será la mejor comprensión de enunciados matemáticos así como su

resolución.

Los aportes anteriores, existencia de analogía entre comprensión lectora, resolución

de problemas matemáticos, selección de recursos, descripción de estrategias de

comprensión lectora adecuadas a la resolución de problemas, ayudaran al estudiante como

eje o actor principal de su propio aprendizaje a aprender a aprender, al profesor de

matemática a generar andamiajes adecuados para la metacognición del proceso de

aprendizaje de los estudiantes y por ultimo la institución se verá beneficiada por tener bases

sólidas para impulsar la lectura comprensiva como eje transversal en todas las materias

incluyendo el área de matemática y ciencias (Física y Química).

Page 77: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

69

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La investigación se llevará a cabo con una población de 100 alumnos (segundo curso),

separados en tres secciones (A, B y C), de la jornada matutina del Liceo Javier de la ciudad

de Guatemala, comprendidos entre los 14 y 15 años; seleccionados por iniciar una unidad

didáctica sobre resolución de problemas matemáticos.

Características de los sujetos

Nombre

del

colegio

Año y

secciones

Número de

sujetos de

género

femeninos

Porcentaje de

genero

femenino

Número de

sujetos de

genero

masculino

Porcentaje de

genero

masculino

Total de

estudiantes

por sección

Liceo

Javier

Segundo

“A” 7 22.58% 24 77.42% 31

Segundo

“B” 6 16.67% 30 83.33% 36

Segundo

“C” 8 24.24% 25 75.76% 33

Total 21 21% 79 79% 100

FUENTE: Liceo Javier

3.2 Instrumentos

La técnica de recolección de datos será a través de las siguientes pruebas:

Test sobre lectura comprensiva, para texto no matemáticos

1) Comprensión lectora

Los aprendizajes claves que evalúa este instrumento son:

Extrae información explicita e implícita y la relaciona con el sentido global del texto.

Realiza inferencias para captar el sentido global de lo leído según las posibles

perspectivas.

Interpreta el sentido global de lo leído según las posibles perspectivas presentes

en el texto.

Page 78: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

70

Lo central de evaluar en este instrumento es la capacidad del lector (a) para construir

el significado del texto que lee. Esto implica tener en cuenta cómo el estudiante se

desempeña frente a los aprendizajes claves descritos con anterioridad.

Descripción del instrumento

Se compone de 20 ítems con texto de estructuras variadas y se distribuyen por

indicadores como lo indica la tabla siguiente:

Pre y Pos test

2) test sobre los componentes cognitivos básicos que se han de aplicar en la

resolución de problemas matemáticos

La batería está formada por tres pruebas objetivas, con 24 ítems de respuesta múltiple

cada una, que se sintetizan a continuación:

ECCL “evaluación de componentes cognitivos en la comprensión lectora”

Esta primera test pretende medir el desarrollo alcanzado en la comprensión lectora,

solicitando al alumno que responda a los interrogantes: ¿qué pide el problema?, o ¿en

qué consiste?

Page 79: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

71

Con una fiabilidad alfa de 0.7131

ECSP “evaluación de componentes cognitivos en la selección del plan de

trabajo”

En esta segunda fase, se plantea los problemas anteriores para valorar el

desarrollo alcanzada en las componentes cognitivas que permiten reconocer la

naturaleza del problema y elegir el plan de resolución. El alumno ha de responder al

interrogante: ¿qué plan es adecuado para resolver este problema?

Con una fiabilidad alfa de 0.5963

ECOE “evaluación de componentes cognitivos en la organización de

estrategias”

Esta tercera test pretende analizar la madurez alcanzada en el conocimiento de las

estrategias que llevan a organizar los pasos a seguir en la resolución del problema. En

esta fase, se pregunta: ¿qué harías en primer lugar para resolver este problema?

Con una fiabilidad alfa de 0.6383

La fiabilidad de esta batería de pruebas objetivas es de 0.8848; las contribuciones de

los ítems (fiabilidad eliminando cada ítems) son sustantivas, no encontrándose ítems que

reduzcan de forma sustancial el nivel de fiabilidad.

3.3 Procedimiento

Los pasos para realizar la presente investigación, fueron los siguientes:

Se solicitó autorización a la Coordinación Académica y Coordinación de Secundaria

para llevar a cabo el proyecto de investigación.

Se informó a los sujetos de estudio sobre los objetivos de la investigación.

Se aplicó el test de comprensión lectora y el pre-test de los componentes cognitivos a

los alumnos, y enseguida se procedió a la calificación, tabulación y al análisis

estadístico de los resultados a través del programa Microsoft Office Excel 2007.

Se trabajó con las tres secciones (A, B y C) una intervención semanalmente, durante

11 semanas, trabajando 70 minutos en cada sesión.

Se aplicó el pos-test de los componentes cognitivos a los alumnos, y realizar el

análisis respectivo.

Page 80: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

72

Se compararon los resultados obtenidos en la pre-test y pos-test, identificando las

relaciones posibles y la influencia que tiene la comprensión lectora y la solución de

problemas matemáticos.

Se elaboró el análisis de los resultados con su debida interpretación.

Se desarrolló la discusión de resultados.

Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Se preparó el informe final del trabajo.

3.4 Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación se desarrolló como un estudio cuasiexperimental

de un solo grupo con pre y pos test. Esta investigación se considera un estudio

cuasiexperimental ya que se manipuló deliberadamente al menos una variable independiente

para su efecto y relación con una o más variables dependientes y además el grupo no fue

elegido al azar, sino que fue un grupo que estaba ya conformado, compartía el mismo

espacio como afirma Hernández (2007), en este caso, un grupo de 100 estudiantes de

segundo curso (promoción 55) del Liceo Javier, jornada matutina, se compararon los

resultado obtenidos antes y después de una unidad didáctica sobre solución de problemas,

para averiguar si influye la comprensión lectora en la solución de problemas matemáticos.

3.5 Metodología estadística

Para el análisis de los datos, se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2007; el cual

permitió extraer los datos descriptivos de la muestra, la diferencia de las medias, las

correlaciones entre variables y las representaciones gráficas (Histogramas).

Se calculó las medidas de tendencia central, Hernández (2007), menciona que son

puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta, y nos ayudan a ubicarla

dentro de la escala de medición. Las principales medidas de tendencia central son tres:

moda (con mayor frecuencia), mediana (divide a la distribución al 50%) y media (promedio).

Se determinó el valor de las medidas de la variabilidad; Hernández (2007), afirma que

son las que indican la dispersión de los datos en la escala de medición y responden a la

pregunta: ¿Dónde están diseminadas las puntuaciones o los valores obtenidos?. Para este

estudio se consideraron la desviación estándar y la varianza.

Page 81: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

73

Para extraer la diferencia de medias se utilizo la t de Student, Hernández (2007),

afirma que es una test que evalúa si las variables o el grupo de personas difieren entre si de

manera significativa respecto a sus medias.

Para comprender el análisis estadístico se obtuvo el coeficiente de correlación de

Pearson, Hernández (2007) menciona que es apropiada para variables medidas por

intervalos o razón y para relaciones lineales. Esa correlación de realizo entre los

componentes cognitivos que intervienen en la resolución de problemas matemáticos.

Page 82: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

74

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con el fin de responder a la pregunta de investigación: ¿De qué manera influye una

intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora, en la resolución de

problemas matemáticos en los estudiantes de segundo básico de Liceo Javier?, se realizaron

los análisis estadísticos tomando en cuenta: el nivel de comprensión lectora en textos no

matemáticos y los primeros tres pasos de la metodología de Pólya para resolver problemas.

A continuación se presentan los resultados obtenidos luego del análisis estadístico

aplicado a los datos recabados en el pre y pos test de esta investigación. En el pre y pos test

se evaluó las habilidades cognitivas que intervienen en la resolución de problemas

matemáticos, tomando como indicadores los componentes cognitivos siguientes:

Comprensión Lectora ECCL.

Midió el desarrollo en la comprensión lectora, solicitando al estudiante que responda

a los interrogantes: ¿qué pide el problema?, o ¿en qué consiste?

Selección del plan de trabajo ECSP.

Evaluó el desarrollo alcanzado en los componentes congnitivos que permiten

reconocer la naturaleza del problema y elegir el plan de resolución. El estudiante

contesto a la interrogante: ¿Qué plan es adecuado para resolver este problema?

La Organización de Estrategias ECOE.

Midió la madurez alcanzada en el conocimiento de las estrategias que llevan a

organizar los pasos a seguir en la resolucion de problemas. Se pregunto ¿qué harías

en primer lugar para resolver este problema?

Además se agregan otros datos obtenidos de un test que evaluó el nivel de comprensión

lectora para textos no matemáticos. Para visualizar mejor los resultados del análisis, éstos

se muestran en cuatro fases:

1) resultados del test sobre comprensión lectora para textos no matemáticos del

grupo en general.

2) resultados del test sobre comprensión lectora para textos no matemáticas,

respecto al sexo del estudiante.

3) resultados del pre y pos test de las habilidades cognitivas que intervien en la

resolución de problemas matemáticos, respecto al grupo en general.

Page 83: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

75

4) resultados del pre y pos tes de las habilidades cognitivas que intervienen en la

resolución de problemas matematicos, respecto al sexo del estudiante.

Grafica 4.1

Tabla 4.1 Datos estadísticos descriptivos del test de comprensión lectora ( texto no matemático).

Extracción de información

explicita Realiza

inferencias Interpretación

de lo leído

Media 3 3 4

Error típico 0 0 0

Mediana 3 3 4

Moda 3 3 4

Desviación estándar 1 1 1

Curtosis -1 1 -1

Coeficiente de asimetría 0 -1 0

Mínimo 1 0 1

Máximo 4 4 6

La tabla 4.1, muestra el nivel de lectura comprensiva de 100 estudiantes, en textos no

matemáticos, de los cuales se puede evidenciar que:

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Todo el grupo

(940 respuestas correctas)

Genero Femenino

(204 respuestas correctas)

Genero Masculino

(736 respuestas correctas)

Resultados del test, Comprensión Lectora

(textos no matemáticos)

Extracción de información explicita Realizan inferencias Interpretación de lo leído

Page 84: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

76

1) en cuanto a los indicadores: extracción de información y realiza inferencia, en

promedio los 100 estudiantes contestarón correctamente tres preguntas de las cuatro

que tenia el test para estos indicadores.

2) en cuanto al indicador: interpretación de lo leido, en promedio los 100 estudiantes

contestarón satisfactoriamente a cuatro preguntas de las seis que evaluavó esté

indicador.

3) también se puede notar que el error típico es menor que la desviación media, esto

quiere decir, que las medias son más notables y tienen a oscilar menos que las

puntuaciones individuales, esto se debe a que la cantidad de preguntas del test, para

cada indicador es de 4 o 6 preguntas.

4) a pesar que las tres medidas de tendencia central son iguales en los tres indicadores

del test, se puede observar que la cantidad de preguntas contestadas correctamente

está dispersa con relación a la media, en los indicadores del test: extracción de la

información e interpretación de lo leído (Curtosis –1), mientras que el indicador realiza

inferencia están más concentrados (Curtosis +1), además existe mayor cantidad de

preguntas contestadas correctamente en esté indicador (coeficiente de simetría - 1).

Tabla 4.2 Datos estadísticos descriptivos del test de comprensión lectora ( texto no matemático)

Genero Masculino

Extracción

de información explicita Realiza

inferencias Interpretación

de lo leído

Media 3 3 4

Error típico 0 0 0

Mediana 3 3 4

Moda 3 3 4

Desviación estándar 1 1 1

Curtosis -1 0 -1

Coeficiente de asimetría 0 0 0

Mínimo 1 0 1

Máximo 4 4 6

En la tabla 4.2, muestra los resultados del test de comprensión lectora de 79 jovenes

masculinos en textos no matemático.

Se puede observar que en el test, los varones en cuanto a los indicadores extracción

de información explicita e interpretación de lo leido, el número de preguntas contestadas

Page 85: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

77

correctamente están más dispersas, pero en cuanto a realizar inferencias están muy

concentrados en responder 3 preguntas de las 4 que evaluó esté indicador.

Tabla 4.3 Datos estadísticos descriptivos del test de comprensión lectora ( texto no matemático).

Genero Femenino

Extracción

De información explicita Realiza

inferencias Interpretación

de lo leído

Media 3 2 4

Error típico 0 0 0

Mediana 3 3 4

Moda 4 3 5

Desviación estándar 1 1 1

Curtosis -2 2 -1

Coeficiente de asimetría 0 -1 0

Mínimo 2 0 2

Máximo 4 4 6

En el cuadro 4.3, muestra los resultados de las 21 señoritas en el test de comprensión

lectora, es importante destacar que:

1) de 4 preguntas que tienen el test que evaló el indicador, extracción de información,

las 21 señoritas se agrupan en contestar 3, en cuanto al indicador realiza inferencias

de 4, contestan 2 y 4 de 6 en el indicador interpretación de los leido.

2) por otro lado los indicadores: estracción de la información explicita, las preguntas

contestadas correctamente están más dispersas respecto a la media, que las que

evaluó la interpretación de lo leído (curtosis – 2 y – 1 respectivamente); mientras que

las preguntas contestadas correctamente respecto al indicador realiza inferencias

están más concentradas en contestar 3 de las cuatro que plantea el test (curtosis +2) y

además, hay más respuestas contestadas correctamente, es decir, más de 2

contestadas correctamente.

3) se puede notar también, que las señoritas contestaron más de 2 preguntas

correctamente en cuanto a los indicadores extracción de la información explicita e

interpretación.

Page 86: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

78

Tabla 4.4

Estadística descriptiva sobre las habilidades cognitivas en la solución de problemas,

respecto al grupo en general (100 estudiantes) en el pre y pos test

Pre test Pos test

ECCL ECSP ECOE ECCL ECSP ECOE

Media 13.74 9.98 10.55 16.82 12.9 12.66

Error típico 0.40 0.30 0.27 0.40 0.30 0.29

Mediana 14 10 10 17 13 12

Moda 17 11 9 21 12 12

Desviación estándar 4.01 2.96 2.73 3.97 3.02 2.90

Curtosis -0.44 -0.23 0.59 -0.70 -0.45 0.01

Coeficiente de asimetría -0.48 0.23 0.64 -0.38 0.15 0.01

Mínimo 4 4 4 7 6 5

Máximo 21 17 19 24 19 21

En está tabla, se puede notar las siguientes características:

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

a. del pre al pos test, la media de preguntas constestadas correctamente crecio

3.08, es decir, que en el pos test, los estudiantes se agruparón a contestar 3

preguntas más que el pre test; en la misma proporcion, de 14 preguntas

contestadas correctamente en el pre que represetaba el 50% de los casos

estaba por debajo de él, ahora en el pos test se incremento a 17 preguntas.

b. se puede observar que la mediana es mayor que la media, tanto en el pre como

el pos test, esto significa que hay menos preguntas contestadadas

correctamente por debajo de la media, aunque no es muy representativo ya que

diferenen en el pre de 0.26 y el pos 0.18.

c. la diferencia entre el dato mínimo y la mediana es de 10, y es donde se

encuentra el 50% del grupo, tanto en el pre como en el pos.

Page 87: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

79

d. comparando las desviaciones estándares de 4.01 a 3.97, el grupo tiende a ser

homogeneo, pero no significativamente ya que en el pre el porcentaje de

variabilidad es de 29.18% que en el pos de 23.60%.

e. se puede afirmar que en el pre y pos test, la distribución de preguntas

contestadas correctamente es casi normal, ya que los valores de Curtosis y de

simetría están muy próximos a 0.5; Además ambas distribuciones tienen

colas a la izquierda (hay más resultados altos que bajos), ya que el coeficiente

de asimetría es negativo y por otro lado, están dispersos por que el valor de la

Curtosis que es negativa. Estas caracteristicas las podemos observar en las

siguientes graficas.

Grafica 4.2 ECCL, pre test ECCL, pos test

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

4 6 8 10 12 14 16 18 20

y may

or...

ECCL PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

7 9 11 13 15 17 19 21 23

y may

or...

ECCL POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. hubo mejo de 3 preguntas más, tanto en la media como en la media del pre al

pos test, al igual que en la comprensión lectora, los estudiantes se concentraron

más en contestar 3 preguntas correctamente que en el pre test.

b. la tendencia del grupo es de homogeneo a heterogeneo (desviaciones 2.96 a

3.02), sin embargo en el pre el porcentaje de variación 29.66% y en cuanto al

pos de 23.41%, difieren en 6.25%

Page 88: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

80

c. entre 4 y 10 esta el 50% en el pre test, mientras que entre 6 y 13 el 50% en el

pos test.

d. comparando los resultados del pre y pos, en cuanto a la medida de curtosis, el

pos se acerca a una distribucion normal (-0.5) que el pre test y además ambos

tienen más resultados bajos que altos (simetria positiva). Ver grafica 4.3.

Grafica 4.3 ECSP, pre test

ECSP, pos test

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

4 6 8 10 12 14 16

y may

or...

ECSP PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

6 8 10 12 14 16 18

y may

or...

ECSP POS

Fre

cue

nci

a0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

a. se amplió en 1 preguntas en el rango donde se encuentra el 50% del grupo, es

decir, el 50% se encontraba entre 4 y 10 en el pre, mientras que el pos se sitúa

entre 5 y 12.

b. en esté indicador el incremento de la media como de la mediana fue de 2

preguntas contestadas correctamente del pre al pos test.

c. también se puede decir que hubo más variabilidad en el pre que en el pos test,

ya que los porcentajes de variabilidad en el pre fue 25.88% y en el pos de

22.29%, es decir que el grupo contesto de forma heterogénea en el pre y de

forma homogénea en el pos.

d. la distribución de datos del pos, se aparta de la normal, esto se evidencia por

que los valores de Curtosis y de asimetría (+ 0.01), se alejan de 0.5 en

contraposición del pre que tiene un valor de Curtosis de + 0.59 pero ambas

tienen más valores bajos que altos, es decir, hay más estudiantes por debajo de

la media. Se puede apreciar estas caracteristicas viendo la grafica 4.4.

Page 89: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

81

Grafico 4.4

ECOE, pre test ECOE, pos test

Histograma

0

5

10

15

20

25

4 7 9 11 13 15 17 19

ECOE PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

5 8 10 12 14 16 18 21

ECOE POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

Tabla 4.5

Test de t student (diferencia de medias) para las habilidades cognitivas en la solución

de problemas, respecto al grupo en general (100 estudiantes) en el pre y pos test

PRE POS PRE POS PRE POS

ECCL ECCL ECSP ECSP ECOE ECOE

Media 13.74 16.82 9.98 12.90 10.55 12.66

Varianza 16.0933 15.7248 8.7471 9.1010 7.4419 8.4085

Coeficiente de correlación de Pearson 0.6910 0.5047 0.4402

Diferencia hipotética de las medias 0 0 0

Grados de libertad 99 99 99

Estadístico t -9.8227 -9.8199 -7.0780

P(T<=t) una cola 0.0000 0.0000 0.0000

Valor crítico de t (una cola) 1.6604 1.6604 1.6604

P(T<=t) dos colas 0.0000 0.0000 0.0000

Valor crítico de t (dos colas) 1.9842 1.9842 1.9842

En está tabla, representa las medias y desviaciones obtenidas de los estudiantes, antes y

después de la intervención.

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

Page 90: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

82

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.573 a 0.781 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.78 desviaciones tipicas de la media del pre

test, es decir, que el sujeto medio del grupo del pos test, supera al 78% de los

sujetos del grupo del pre test.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.6910, indica que el 47.75% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 100 estudiantes, despues de la intervención, la test de t student muestra

que a un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre comprensión

lectora, ya que el valor crítico 1.9842 es menor que -9.8227 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.343 a 0.637 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.96 desviaciones tipicas de la media del pre, es

decir, que el sujeto medio del grupo del pos test, supera en 83.35% a los

sujetos del grupo del pre test.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.5047, indica que el 25.47% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 100 estudiantes, despues de la intervención, la test de t student muestra

que a un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre la selección del plan

Page 91: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

83

de trabajo, ya que el valor crítico 1.6604 es menor que -9.8199 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.267 a 0.585 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.72 desviaciones tipicas de la media del pre, es

decir, un estudiante medio del grupo del pos test, supera en 76.66% a los

estudiantes del grupo del pre test.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.4402, indica que el 19.38% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 100 estudiantes, despues de la intervención, la test de t student muestra

que un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre organización de la

estrategia, ya que el valor crítico 1.66 es menor que –7.0780 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

Tabla 4.6

Coeficientes de correlaciones para las habilidades cognitivas en la resolucion de

problemas, respecto al grupo en general (100 estudiantes) en el pre y pos test

ECCL PRE ECSP PRE ECOE PRE ECCL POS ECSP POS ECOE POS

ECCL PRE 1

ECSP PRE 14.32% 0.37841 1

ECOE PRE 15.41% 0.39255 22.3% 0.47211 1

ECCL POS 47.75% 0.69104 23.4% 0.48372 17.0% 0.41262 1

ECSP POS 14.07% 0.37509 25.5% 0.50469 8.0% 0.28291 12.83% 0.35818 1

ECOE POS 13.12% 0.36223 16.6% 0.40790 19.4% 0.44015 25.68% 0.50676 16.3% 0.40368 1

En está tabla, se puede observar los coeficientes de determinación e indicar la proporción o

porcentaje de varianza de una variable determinada o asociada a la otra variable.

Page 92: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

84

a. el coeficiente de correlación más pequeño que es significativo en una muestra de 100

sujetos de estudio es de 0.1966 con un nivel del 0.05, obtenido en la dirección

electrónica http://department.obg.cuhk.edu.hk/ResearchSupport/Correlation.asp, de

donde se puede afirmar que todos los coeficientes son significativos.

b. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL): 47.75% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

c. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP): 25.5% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

d. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE): 19:4% indica la variabilidad común entre el pre y pos.

Tabla 4.7 Estadística descriptiva sobre las habilidades cognitivas en la solución de problemas,

respecto al sexo femenino (21 estudiantes) en el pre y pos test

Pre test Pos test

ECCL ECSP ECOE ECCL ECSP ECOE

Media 14.24 9.62 10.48 17.00 12.00 13.24

Error típico 0.94 0.66 0.56 0.95 0.44 0.59

Mediana 15.00 10.00 10.00 19.00 12.00 14.00

Moda 13.00 10.00 10.00 19.00 12.00 11.00

Desviación estándar 4.32 3.01 2.58 4.34 2.02 2.68

Curtosis -0.03 -0.17 2.65 -0.82 -0.33 -1.49

Coeficiente de asimetría -0.82 -0.40 1.11 -0.46 -0.20 -0.11

Mínimo 5.00 4.00 6.00 9.00 8.00 9.00

Máximo 20.00 15.00 18.00 24.00 16.00 17.00

En está tabla, se puede notar las siguientes características:

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

a. se nota que el valor que representa la cantidad de preguntas contestadas

correctamente con mayor frecuencia a crecido 6 preguntas, mientras que el

promedio 3 preguntas y el dato que representa el 50%, tambien se incremento

4 preguntas, del pre al pos, hubo mejoria.

Page 93: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

85

b. al comparar la variabilidad entre el pre (30% de variabilidad) y pos (26% de

variabilidad), las 21 señoritas contestaron en el pre de forma homogénea y el

pos de forma heterogénea.

c. el pos tes tiende a ser una distribucion normal, ya que están sercanos a 0.5,

aunque tienden a tener datos dispersos (curtosis – 0.82) pero con más

resultados altos que bajos (simetria – 0.46), es decir, con una cola a la

izquierda no signficativamente al pre que tienen mucho más resultados altos

que bajos (ver grafica 4.5).

d. se puede notar también que la mediana y la media están más separadas una

de la otra en el pos que el pre, además se puede afirmar que con esta situación

hay menos datos por debajo de la media 17, es decir, que la mayoría de

señoritas contestaron más de 17 preguntas correctamente (ver grafica 4.5).

Grafica 4.5 ECCL, pre test ECCL, pos test

Histograma

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

5 7 12 14 16 18 20ECCL PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

1

2

3

4

5

6

79

10

11

12

16

17

18

19

20

21

23

24

y m

ayo

r...

ECCL POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. se tiene un incremento de 2 preguntas tanto en las tres medidas de tendencia

central.

b. las 21 señoritas sus respuestas, reflejan un comportamiento de heterogéneo a

homogeneo. Ya que el porcentaje de variabilidad en el pre es de 31.29%

mientras que el pos 16.83% (ver grafica 4.6)

c. la distribución de datos es asimétrica, los datos están más dispersos en el pos

que el pre, además hay menos datos altos que bajos (ver grafica 4.6).

Page 94: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

86

Grafica 4.6 ECSP, pre test ECSP, pre test

Histograma

0

1

2

3

4

5

64 5 6 8 9

10

11

12

13

14

15

y m

ayo

r...

ECSP PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

1

2

3

4

5

6

7

8 9 10 11 12 13 14 16

y may

or...

ECSP POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

a. la variabilidad disminuye 4.38% del pre al pos tes.

b. la mediana en el pre es mayor que la media en 2 pregunta, mientras que en el

pos es de 1 pregunta, lo cual nos llega a decir que en el pre habían menos

datos por debajo de la media que en el pos (ver grafica 4.7).

c. en el pre la distribución de datos estaba concentrada en la media con mas

datos bajos que altos, despues de la intervención los datos están dispersos

pero más datos altos que bajos (ver grafica 4.7).

Grafica 4.7 ECOE, pre test ECOE, pos test

Histograma

0

1

2

3

4

5

6

7

6 7 8 9

10

11

12

13

14

18

y m

ayo

r...

ECOE PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

1

2

3

4

5

6

9 10 11 12 14 15 16 17

y may

or...

ECOE POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

Page 95: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

87

Tabla 4.8

Test de t student (diferencia de medias) para las habilidades cognitivas en la solución

de problemas, respecto al sexo femenino (21 estudiantes) en el pre y pos test

PRE POS PRE POS PRE POS

ECCL ECCL ECSP ECSP ECOE ECOE

Media 14.24 17.00 9.62 12.00 10.48 13.24

Varianza 18.690 18.800 9.048 4.100 6.662 7.190

Coeficiente de correlación de Pearson 0.776 0.131 0.532

Diferencia hipotética de las medias 0 0 0

Grados de libertad 20 20 20

Estadístico t -4.369 -3.211 -4.968

P(T<=t) una cola 0.000 0.002 0.000

Valor crítico de t (una cola) 1.725 1.725 1.725

P(T<=t) dos colas 0.000 0.004 0.000

Valor crítico de t (dos colas) 2.086 2.086 2.086

Esta tabla representa las medias y desviaciones obtenidas de 21 señoritas, antes y despues

de la intervención soble estrategias de lectura comprensiva en enunciados matemáticos.

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.684 a 0.843 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.637 desviaciones tipicas de la media del pre,

es decir, el mismo sujeto medio del grupo del pos test supera a un 73.79% a los

sujetos si lo incluimos en el grupo del pre test.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.776, indica que el 60.22% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

Page 96: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

88

d. a las 21 señoritas, antes de la intervención, la test de t student muestra que un

nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre comprensión

lectora, ya que el valor critico 1.725 es menor que –4.369 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: -0.067 a 0.319 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente no significativa (no

la podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 1.176 desviaciones tipicas de la media del pre,

es decir, el mismo sujeto medio del grupo del pos test supera a un 88.02% a

los sujetos si lo incluimos en el grupo del pre test.

c. a correlación entre el pre y el pos es de 0.131, indica que el 1.72% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y no es

estadísticamente significativo.

d. a las 21 señoritas, antes de la intervención, la test de t student muestra que un

nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre seleccion del plan

de trabajo, ya que el valor critico 1.725 es menor que –3.211 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.375 a 0.659 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa ( se

puede encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de cada

100).

Page 97: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

89

b. la media del pos test se aparta 1.03 desviaciones tipicas de la media del pre, es

decir, el mismo sujeto medio del grupo del pos test supera a un 84.85% a los

sujetos, si lo incluimos en el grupo del pre test.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.532, indica que el 28.30% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a las 21 señoritas, antes de la intervención, la test de t student muestra que un

nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre organización de

estrategias, ya que el valor critico 1.725 es menor que –4.968 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

Tabla 4.9

Coeficientes de correlaciones para las habilidades cognitivas en la resolucion de

problemas, respecto al sexo femenino (21 estudiantes) en el pre y pos test

PRE TEST POS TEST

ECCL ECSP ECOE ECCL ECSP ECOE

ECCL PRE 1.0000

ECSP PRE 47.85% 0.6917 1.0000

ECOE PRE 21.56% 0.4643 24.47% 0.4947 1.0000

ECCL POS 60.25% 0.7762 51.95% 0.7207 19.56% 0.4423 1.0000

ECSP POS 6.32% 0.2513 1.73% 0.1314 0.23% 0.0478 0.47% 0.0683 1.0000

ECOE POS 9.59% 0.3097 15.69% 0.3961 28.29% 0.5318 11.54% 0.3397 5.30% 0.2302 1.0000

En está tabla, se puede observar los coeficientes de determinación e indicar la proporción o

porcentaje de varianza de una variable determinada o asociada a la otra variable.

a. el coeficiente de correlación más pequeña que es significativa en una muestra de 21

sujetos de estudio es de 0.4329 con un nivel del 0.05, obtenido en la dirección

electrónica http://department.obg.cuhk.edu.hk/ResearchSupport/Correlation.asp, de

donde se puede afirmar que el indicador ECCL POS con relación a ECCL PRE, ECSP

PRE y ECOE PRE son significativos.

b. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL): 60.25% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

c. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP): 51.95% indica la variabilidad común entre el ECCL POS y el ECSP PRE.

Page 98: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

90

d. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE): 28.29% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

Tabla 4.10 Estadistica descriptiva sobre las habilidades cognitivas en la solucion de problemas,

respecto al sexo masculino (79 estudiantes) en el pre y pos test.

Pre test Pos test

ECCL ECSP ECOE ECCL ECSP ECOE

Media 13.61 10.08 10.57 16.77 13.14 12.51

Error típico 0.44 0.33 0.31 0.44 0.36 0.33

Mediana 14.00 10.00 10.00 17.00 13.00 12.00

Moda 17.00 11.00 9.00 21.00 13.00 12.00

Desviación estándar 3.94 2.96 2.78 3.89 3.20 2.95

Curtosis -0.44 -0.29 0.34 -0.62 -0.64 0.28

Coeficiente de asimetría -0.40 0.39 0.56 -0.37 0.04 0.06

Mínimo 4.00 4.00 4.00 7.00 6.00 5.00

Máximo 21.00 17.00 19.00 24.00 19.00 21.00

En está tabla, se puede notar las siguientes características:

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

a. el datos más frecuente aumento 4 preguntas, mientras el promedio y la

mediana 3 preguntas.

b. la variabilidad disminuye 6%, es decir que los varones, en el pre test

contestaron en forma heterogénea y en el pos en forma homogénea.

c. los datos se dispersaron más en el pos que en el pre test (curtosis –0.44 a

– 0.62) y se mantubo la relación de más resultados altos que bajos. (simetría

–0.40 a – 037).

d. la mediana y la media son iguales, la mayoria de datos se encuentra muy

proximos a la media.

e. las tres medidas de tendencia central se encuentran muy cercanas al máximo

que al mínimo (ver grafica 4.8).

Page 99: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

91

Grafica 4.8 ECCL, pre test ECCL, pos test

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

4 7 9 11 13 15 17 19 21ECCL PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

7 9 11 13 15 17 19 21 23

y may

or...

ECCL POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Frecuencia

% acumulado

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. la mediana y la media son iguales, es decir que la mayoria de datos están muy

proximos, sin embargo están alejados de los máximos en 7 en el pre y 6 en el

pos test.

b. el porcentaje de variabilidad en el pre fue de 29.36% mientras que el pos fue de

24.35%, esto quiere decir que hubo mayor variabilidad en el pre que el pos en

una diferencia de 5% aproximadamente.

c. están más dispersos los datos en el pos que en el pre (curtosis – 0.29 a – 0.64)

sin embargo en el pre habian más resultados altos que bajos, disminuyendo

considerablemente esta caracterisitca (simetria del pre 0.39 a 0.04). Para

observar estas caracteristicas ver la grafica 4.9.

Grafica 4.9 ECSP, pre test ECSP, pos test

Page 100: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

92

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

4 6 8 10 12 14 16

y may

or...

ECSP PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

6 8 10 12 14 16 18

y may

or...

ECSP POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

a. tanto la media como la mediana esta muy alejadas del máximo en 9 preguntas,

sin embargo la media y la mediana son muy parecidad, dando a entender que

los datos están muy proximos a la media, es decir, que no hay más sujetos o

menos sujetos por debajo de la media sino que están concentrados en la media

de 12 preguntas.

b. la variabilidad no disminuyó mucho entre el pre y pos test, ya que la diferencia

es de 2.72% (pre 26.30% y pos 23.58%), pasa de heterogéneo a homogéneo a

menor escala.

c. es una distribución con datos concentrados levemente (curtosis 0.34 a 0.28) sin

embargo en el pre habian más datos bajos que altos y en el pos disminuye

considerablemente, es decir, la tendencia a que tengamos igual cantidad de

resultados bajos que altos (ver grafica 4.10).

Grafica 4.10 ECOE, pre test ECOE, pos test

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

4 7 9 11 13 15 17

y may

or...

ECOE PRE

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Histograma

0

2

4

6

8

10

12

14

16

5 8 10 12 14 16 18 21

ECOE POS

Fre

cue

nci

a

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%Frecuencia

% acumulado

Page 101: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

93

Tabla 4.11

Test de t student (diferencia de medias) para las habilidades cognitivas en la solución

de problemas, respecto al sexo masculino (79 estudiantes) en el pre y pos test

PRE POS PRE POS PRE POS

ECCL ECCL ECSP ECSP ECOE ECOE

Media 13.61 16.77 10.08 13.14 10.57 12.51

Varianza 15.5492 15.1269 8.7377 10.2240 7.7355 8.7147

Coeficiente de correlación de Pearson 0.6645 0.5713 0.4251

Diferencia hipotética de las medias 0 0 0

Grados de libertad 78 78 78

Estadístico t -8.7671 -9.5299 -5.5937

P(T<=t) una cola 0.0000 0.0000 0.0000

Valor crítico de t (una cola) 1.6646 1.6646 1.6646

P(T<=t) dos colas 0.0000 0.0000 0.0000

Valor crítico de t (dos colas) 1.9908 1.9908 1.9908

Esta tabla, representa las medias y desviaciones obtenidas de 79 estudiantes de género

masculino, antes y después de la intervención sobre estrategias de comprensión lectora.

1) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.539 a 0.761 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

Page 102: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

94

b. la media del pos test se aparta 0.8137 desviaciones tipicas de la media del pre,

esto quiere decir que, si un sujeto medio del grupo pos test superara en 79.21%

a los sujetos del grupo del pre test si lo incluimos en este grupo.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.6645, indica que el 44.16% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 79 estudiantes, antes de la intervención, la test de t student muestra que

un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre comprensión

lectora, ya que el valor crítico 1.6646 es menor que –8.7671 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

2) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP)

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.423 a 0.690 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.9580 desviaciones típicas de la media del pre,

es decir, si un sujeto medio del grupo del pos test superara en 83.10% a los

sujetos del grupo del pre test si se incluye en este grupo.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.5713, indica que el 32.64% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 79 estudiantes, antes de la intervención, la test de t student muestra que

un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre comprensión

lectora, ya que el valor crítico 1.6646 es menor que -9.5299 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

3) en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE)

Page 103: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

95

a. el intervalo de confianza (en magnitudes de la correlación) es: 0.250 a 0.573 a

nivel del 0.05, en donde se puede ver que entre estos límites extremos no se

encuentra el cero, por eso la correlación es estadísticamente significativa (la

podemos encontrar sin que hubiera relación entre el pre y el pos, 5 veces de

cada 100)

b. la media del pos test se aparta 0.656 desviaciones típicas de la media del pre,

es decir, si un sujeto medio del grupo del pos test superara en 74.41% a los

sujetos del grupo del pre test si se incluye en este grupo.

c. la correlación entre el pre y el pos es de 0.4251, indica que el 18.07% de la

varianza en el pos tienen que ver con las diferencias en el pre y es

estadísticamente significativa.

d. a los 79 estudiantes, antes de la intervención, la test de t student muestra que

un nivel de confianza de 0.05, se puede afirmar que si hay cambios

estadísticamente significativos entre el pre y pos test sobre comprensión

lectora, ya que el valor crítico 1.6646 es menor que –5.5937 del estadístico t,

rechazanda la idea de medias iguales.

Tabla 4.12

Coeficientes de correlaciones para las habilidades cognitivas en la resolucion de

problemas, respecto al genero masculino (79 estudiantes) en el pre y pos test

PRE TEST POS TEST

ECCL ECSP ECOE ECCL ECSP ECOE

ECCL PRE 1.0000

ECSP PRE 8.78% 0.2963 1.0000

ECOE PRE 14.23% 0.3772 21.83% 0.4672 1.0000

ECCL POS 44.16% 0.6645 17.52% 0.4186 16.55% 0.4068 1.0000

ECSP POS 18.01% 0.4243 32.64% 0.5713 10.40% 0.3225 18.44% 0.4294 1.0000

ECOE POS 13.83% 0.3719 17.90% 0.4231 18.07% 0.4251 30.56% 0.5529 21.13% 0.4597 1.0000

En está tabla, se puede observar los coeficientes de determinación e indicar la proporción o

porcentaje de varianza de una variable determinada o asociada a la otra variable.

a. el coeficiente de correlación más pequeña que es significativa en una muestra de 79

sujetos de estudio es de 0.2213 con un nivel del 0.05, obtenido en la dirección

electrónica http://department.obg.cuhk.edu.hk/ResearchSupport/Correlation.asp, de

donde se puede afirmar que todos los coeficientes son significativos.

Page 104: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

96

b. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la comprensión lectora

(ECCL): 44.16% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

c. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la selección del plan

(ECSP): 32.64% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

d. en cuanto a la evaluación de los componentes cognitivos en la organización de

estrategia (ECOE): 18.07% indica la variabilidad común entre el pos y el pre.

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de la presente investigación era determinar la influencia que tiene una

intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora, en la resolución de

problemas matemáticos, en los estudiantes de segundo básico del Liceo Javier.

Para lograr dicho objetivo se implemento en el primer paso de la metodología de Pólya

(1945) una intervención, que implementaba una serie de actividades que propone Sole

(2000) sobre estrategias de lectura comprensiva, para mejorar la comprensión del enunciado

matemático y de esta manera el estudiante puede reconocer la naturaleza del mismo,

facilitando la búsqueda de la estrategia que empleara para resolver el problema.

Al finalizar esta intervención se esperaba que los estudiantes de segundo curso

presentaran cambios estadísticamente significativos a un nivel de 0.05, en la solución de

problemas matemáticos; lo cual se logró y queda evidenciado por el elevado tamaño del

estadístico t de student (- 9.8227), indicando de está manera que la intervención dirigida

(variable independiente) a desarrollar estrategias de comprensión lectora, produjo efectos

significativos en la resolución de problemas (variable dependiente).

Por lo anterior se acepta la hipótesis alternativa, ya que existe diferencia

estadísticamente significativa a nivel de 0.05 en los resultados obtenidos entre la aplicación

del pre y pos test, después de la intervención.

Los resultados de esta tesis confirma los de otras investigaciones realizadas en el

mismo ámbito. Por ejemplo Galo (1988) en su estudio, comprobó que el fracaso escolar de

Idioma y Matemática, se da debido a que no se comprende los términos utilizados en la

Page 105: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

97

lectura que se realiza. Este estudio es similar a esta investigación, debido a que comprender

el problema implica transformar la información recibida en una representación interna en la

memoria del estudiante, e integrarla en un esquema cognitivo que permita darle significado,

esto queda evidenciado en los resultados del indicador ECSP (Evaluación de los

Componentes Cognitivos en la Selección del Plan), ya que, un estudiante medio del grupo

del pos test, supera en 83.35% a los sujetos del grupo del pre test, es decir, que si el

estudiante comprende el problema que va a resolver puede buscar internamente con mayor

facilidad un esquema que le sea significativo (un plan) para resolver el problema.

Por otro lado el estudio realizado por Palma (1988) correlacionó la comprensión

lectora y el rendimiento académico del curso de Idioma Español, encontrando una

correlación positiva, ya que los estudiantes que tuvieron mayor desempeño en comprensión

lectora también tuvieron mejor rendimiento académico del curso; dicha investigación puede

ser comparada con este trabajo ya que la correlación entre el indicador que evaluó la

comprensión lectora en el pre test y el indicador que evaluó la organización (selección del

primer paso para aplicar la estrategia) fue positiva y con un 15.41% de variabilidad común

entre los indicadores y además después de la intervención esta variabilidad se incremento

10.27%, es decir, que si existe correlación entre comprender un problema matemático y

resolver eficazmente dicho problema.

En contraposición a Palma y a esta investigación, Castañeda (2007) en su

investigación, concluye que no existe correlación estadísticamente significativa a nivel de

0.05 entre comprensión lectora y rendimiento académico, es de esperarse que no exista

correlación ya que Castañeda (2007) correlaciono la comprensión lectora con el promedio

final de las materias: Matemática, Ciencias Naturales e Idioma Español, a este respecto

Jiménez (2000), postula que el rendimiento académico es un nivel de conocimientos

desmostrada en un área o materia, de ahí se deriva que el rendimiento del alumno debería

ser entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo, la simple medición y/o

evaluación de los rendimientos alcanzados por los alumnos no provee por sí misma todas las

pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento especialmente la comprensión

lectora.

El aporte de Jiménez justifica de alguna manera la existencia de correlación entre la

comprensión lectora y la resolución de problemas debido a que estamos correlacionando en

Page 106: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

98

una misma área (unidad didáctica) sobre la resolución de problemas matemáticos, en donde

la intervención de estrategias de comprensión lectora es un medio para alcanzar un fin,

lograr que en una unidad didáctica destinada a resolver problemas matemáticos, tuviera

mayor cantidad de estudiantes aprobados y no estamos comparando con otras materias en

donde no se realizo la intervención de estrategias de comprensión lectora.

Agregado a lo anterior, Godínez (1999), citado por Xicay (2001), realizó un estudio

sobre la aplicación de técnicas de habilidades lectora y su relación con el rendimiento

académico concluyó, que el rendimiento académico en las cuatro materias (Idioma Español,

Matemática, Literatura y Estudios Sociales), es superior con la aplicación de las técnicas de

habilidades de lectura; demostró que los estudiantes, aumentan su rendimiento académico

después de participar en técnicas de lectura incluidas en cada materia que utilizo en su

investigación, muy similar a lo realizado en este trabajo, ya que en la intervención se

desarrollo habilidades de lectura comprensiva en enunciados matemáticos y se logrando que

los estudiantes rindieran mejor en la resolución de problemas matemáticos, esto queda

evidenciado por sus correlaciones significativas a nivel de 0.05 y además en los promedios

de comprensión lectora (13.74 a 16.82) hubo mejora, paralelamente en la búsqueda del

primer paso para resolver el problema (10.55 a 12.66) también se obtuvo mejora, es decir,

que si se utiliza las estrategias de comprensión lectora para mejorar el nivel cognitivo en una

materia determinada, se evidencia mejoría.

Quiñónez (2004), en su investigación se propuso determinar en qué medida un

programa llamado Programa de Actividades para la Comprensión de Lectura (PROCOLEC )

era efectivo para incrementar el rendimiento académico. Y concluye que iguales resultados

se encontraron para rendimiento académico ya que no se reportó una diferencia

estadísticamente significativa, a un nivel alfa de 0.05, entre los resultados obtenidos por el

grupo experimental, antes y después de su participación en el programa, ni entre los

resultados obtenidos, al finalizar el programa, por los sujetos que participaron y que no

participaron en el mismo. Esto parece demostrar el hecho de que el rendimiento académico

no depende únicamente del nivel de comprensión lectora, pero si existe correlación entre

rendimiento académico y comprensión de lectura. En contra posición a Quiñónez (2004),

esta investigación queda evidenciado que entre el rendimiento académico depende del nivel

de comprensión lectora y además que existe correlación estadísticamente significativa a nivel

Page 107: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

99

de 0.05 si la intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora, si se

utiliza bajo ciertos procesos de seguimiento frecuentes dentro de un curso o si todos los

profesores de dichas materias aplican al unísono y con el mismo criterio la enseñanza de las

estrategias de lectura comprensiva en sus cursos y de esta manera el éxito de la materia

tendrá una correlación positiva y estadísticamente significativa.

Al respecto Torres (2006), en su investigación afirma que existe una relación entre el

rendimiento de los estudiantes en cuanto a que los alumnos que no comprenden lo que leen

también presentan dificultad para resolver problemas matemáticos. Por otro lado los alumnos

que leen bien tienen mejores resultados al momento de aplicar los procesos para resolver

problemas matemáticos; esto también queda evidenciado en esta investigación ya que los

indicadores que evaluaron los procesos cognitivos en la solución de problemas, al mejorar la

comprensión lectora, mejoraron la selección del plan y de la organización de la estrategia ya

que estas dos últimas se refiere especialmente a la solución del problema.

Heshiki (2004) en su investigación encontró una la relación entre la comprensión

lectora y las estrategias de lectura, es decir ,existe relación entre la comprensión de lectura y

la utilización de estrategias de comprensión lectora, esto nos lleva a confirmar lo encontrado

en esta investigación: a mayor frecuencia al utilizar estrategias de comprensión lectora en los

enunciados matemáticos mayor comprensión en los enunciados matemáticos y por ende el

estudiantes se sentirá segura de utilidad una estrategia adecuada en la resolución del

problema y dar con seguridad el primer paso en la resolución del mismo no importando el

genero, por ejemplo en está investigación el promedio de los hombres tuvo una mejoría en la

comprensión lectora del pre al pos test (13.61 a 16.77) y con relación a las mujeres (14.24 al

17.00).

Apoyando lo anterior Montecino (2004) en su tesis, busca determinar si el programa

de instrucciones de estrategias mejora la comprensión de un grupo de alumnos, observando

que el programa de instrucción de estrategias ayuda a mejorar el procesamiento de los

textos significativamente, finalmente, Montesino, consideró importante señalar la gran

relevancia que, en el desarrollo de este programa tiene los pasos metodológicos que le

permiten al profesor una mayor claridad sobre su labor de guía directo en el proceso de la

comprensión en las fases de explicación y modelado.

Page 108: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

100

El trabajo de Montesinos, justifica los cambios significativos a nivel de 0.05 en la

comprensión lectora después de la intervención dirigida a desarrollar las estrategias de

comprensión lectora en los enunciados matemáticos, ya que la intervención se llevo a cabo,

durante 11 semanas, trabajando 70 minutos en cada sesión que duro la unidad didáctica

sobre resolución de problemas, en donde se modelo cada estrategias en diferentes

situaciones problemáticas y bajo una metodología consistente en cuatro bloques (Periodo

doble): una introducción motivante (modelando la estrategia y su importancia en la aplicación

en comprensión del enunciado), un trabajo personal (confrontar al estudiantes en la

utilización de la estrategia de forma personal), un trabajo cooperativo (compartir con sus

compañeros la utilización de la estrategia, ¿cómo la empleo en su enunciado matemático?) y

finalmente la intervención del facilitador, puesta en común.

Butto (2004), en su trabajo de investigación tenia como propósito determinar si hay

diferencia significativa en la comprensión lectora entre los alumnos sujetos al programa de

lectura silenciosa sostenida (PLSS) en relación con sus similares que no están sometidos a

esta modalidad, evaluando tres operaciones especificas de la lectura: a) traducir los signos

escritos a sus correspondientes signos orales, b) dar a cada palabra el sentido correcto

dentro del texto y retener su significado y c) descubrir, retener y manejar las relaciones que

guardan entre sí los diversos elementos del texto y determinar sentidos globales.

Y después de una aplicación continua de dicha modalidad, mejoraron

significativamente su comprensión lectora. Por tanto, la metodología se presenta como una

estrategia viable y eficaz, como complemento del programa regular de enseñanza-

aprendizaje, para el estímulo y desarrollo de la comprensión lectora, estas tres operaciones

planteadas por Butto fueron claves en esta investigación ya que los estudiantes tenían que

traducir los enunciados de un lenguaje común (el castellano) a un lenguaje simbólico

(algebraico), utilizando las estrategias de comprensión lectora (subrayado, parafraseo, tomar

nota, etc.) pero para que los estudiantes aprendan las estrategias significativamente, deben

desarrollar las habilidades de traducir, de dar sentido a las palabras y de relacionarlas con el

contexto del enunciado, para poder comprender de mejor manejara el enunciado matemático

y así poder determinar la naturaleza del mismo.

Page 109: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

101

Picazo (2004) en su investigación evalúa las habilidades cognitivas en la resolución de

problemas matemáticos, concluyendo que, el desarrollo de los componentes cognitivos que

fundamentan la comprensión lingüísticas semántica, permite a los estudiantes entender, con

precisión, lo que se les pide averiguar en los problemas matemáticos, enriqueciendo el

trabajo de Picazo (2004), esta investigación propone implementar estrategias de

comprensión lectora para lograr que los estudiantes comprendan mejor los enunciados

matemáticos ya que dicha implementación logro cambios estadísticamente significativos a

nivel de 0.05, consiguiendo de esta forma el desarrollo de la capacidad para resolver

problemas.

Reynoso (2009), investiga la relación entre las estrategias de aprendizaje y la

comprensión lectora, tomando en consideración las estrategias de aprendizaje como la

adquisición, codificación, recuperación, apoyo al procesamiento de información con la

comprensión lectora en los alumnos. estableciendo que existe significatividad entre las

variables estrategias de aprendizaje y comprensión lectora ya que mediante la test de signos

o también llamada test t, se obtuvo un valor p (0.00 < 0.05), es decir una probabilidad de

95%, con un 5% de margen de error muy similar a los datos obtenidos en esta investigación

donde se puede notar la similitud solo comparando el estadístico t de – 9.82 en comprensión

lectora, debido a que la intervención dirigida a desarrollar estrategias de comprensión lectora

en los enunciados matemáticos poseen las mismas consideraciones que plantea Reynoso

(2009) en su investigación.

Page 110: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

102

VI. CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio permiten llegar a las conclusiones siguientes:

Se pudo comprobar que existe diferencia estadísticamente significativa al nivel del

0.05 entre el pre y el pos test, en cuanto a la comprensión lectora (ECCL) de los

enunciados matemáticos de los estudiantes de 2do. curso del Liceo Javier de la

jornada matutina, después de la intervención dirigida a desarrollar estrategias de

comprensión lectora que ayuden a resolver problemas matemáticos por lo anterior se

acepta la hipótesis alternativa lo que significa que las diferencias si son más allá que

las del puro azar.

Al existir diferencia estadísticamente significativa a nivel del 0.05 entre el pre y el post

test, en cuanto a la comprensión lectora (ECCL), se observo también una mejora

significativa, en cuanto a la selección del plan de trabajo (ECSP) en los enunciados

matemáticos (¿qué plan es adecuado para resolver este problema?), ya que los

estudiantes de 2do. curso del Liceo Javier de la jornada matutina, comprenden mejor

el enunciado del problema y por ende escogen la estrategia más adecuada para

resolverlo y a pesar de ser esta habilidad una de las más difíciles de desarrollar un

25% la variación en el pos test, tiene que ver con las diferencias en el pre test.

Al existe diferencia estadísticamente significativa a nivel del 0.05 entre el pre y pos

test, en cuanto a la comprensión lectora (ECCL), se evidenció también, un cambió

significativo en la organización de estrategias (ECOE) en los enunciados matemáticos

(¿qué haría en primer lugar para resolver este problema?), considerando que la

elección del primer paso es un buen criterio para valorar el conocimiento estratégico,

ya que pone de manifiesto el grado de organización y precisión alcanzado en la

aplicación de estrategia, los estudiantes de 2do. curso del Liceo Javier de la jornada

matutina lograron desarrollar está habilidad cognitiva en un 76.66% de mejoría del pre

al pos test.

Page 111: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

103

Según los resultados obtenidos en cuando a la capacidad de construir el significado

de textos no matemáticos que lee, señalan que las mujeres tienen una mayor

habilidad para la extracción de la información explicita y en la interpretación de lo

leído, mientras que los hombres destacan en la realización de inferencias.

Según los resultados obtenidos se pudo determinar que las estrategias de

comprensión lectora: (subrayado, subtitular, tomar notas, parafrasear, esquemas,

mapas conceptuales y gráficos) utilizadas en el primer paso de la metodología de

Pólya, influyen significativamente en la comprensión del enunciado y por ende en la

resolución del mismo, debido a que el estudiantes conoce la naturaleza del mismo.

Según los resultados en cuanto a las correlaciones, la comprensión lectora (ECCL) se

puede decir que existe correlaciones positivas y estadísticamente significativas a nivel

de 0.05 con los otros indicadores propios de la resolución de problemas, tales como la

selección de la estrategia adecuada para resolver el problema, como el primer paso

que debe dar el estudiante para llevar a cabo dicha estrategia y así resolver con éxito

el problema matemático.

Page 112: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

104

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda a todos los docentes de primaria a secundaria a implementar talleres

en donde se pueda desarrollar habilidades: como la extracción de información

implícita, la interpretación de lo leído y la realización de inferencias de forma continua

y secuencial, para que las mismas sean aplicadas por los estudiantes y logren así que

ellos puedan construir el significado de los textos que leen.

A los profesores de matemática, se les recomienda, que durante su curso

implementen actividades donde se modelen estrategias de comprensión lectora

(subrayado, subtitular, tomar notas, parafrasear, esquemas, mapas conceptuales y

graficos) de forma continua y secuencial, para que las mismas sean aplicadas por los

estudiantes y logren así que ellos comprendan lo que leen en un texto de matemática

o en un enunciado matemático.

A los profesores de matemática, se les recomienda, estar dispuestos a actualizarse e

investigar sobre estrategias de comprensión lectora para poderlas adecuar al ámbito

matemático e implementarlas en las guías de trabajo, para que el estudiante tenga

que enfrentarse con una lectura y así poder aplicar las estrategias aprendidas.

Se les recomienda a los los profesores que realicen secuencias didacticas para que

los estudiantes practiquen de forma sistemática actividades de lectura en las que se

desarrollen habilidades que le ayuden a seleccionar un plan de trabajo deacuerdo a la

naturaleza del problema a resolver.

Se recomienda a los profesores de matemática que proponga actividades para que el

estdiantes se motive a aplicar métodos y técnicas que le ayuden a la construcción de

su aprendizaje, permitiendole hacer sus inferencias, descubrimientos, análisis y

conclusiones derivadas de la lectura de los enunciados matemáticos.

Page 113: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

105

La selección del plan de trabajo (ECSP), al ser esta habilidad una de las más difíciles

de desarrollar, se recomienda a los profesores de matemática, contrastar la naturaleza

del problema obtenida de la comprensión del enunciado del mismo, con el plan de

trabajo que se utilizara para resolverlo, esto ayudará al estudiante a resolver el

problema no de una forma mecánica sino consiente cognitivamente de lo que va a

realizar.

considerando que la elección del primer paso puede ser un buen criterio para valorar

el conocimiento estratégico, pues permite poner de manifiesto el grado de

organización y precisión alcanzado en la aplicación de estrategias, se recomienda al

profesor de matemática no proponer problemas repetitivos que induzcan al estudiante

a repetir siempre el mismo primer paso, sino darle variedad para que pueda

desarrollar la resolución de problemas matemáticos en forma creativa, es decir, que el

pueda tomar decisiones propias y adecuadas a la naturaleza del enunciado

(comprensión del problema) y por ente al del plan de trabajo.

Se recomienda a los profesores de matemática, además de la enseñanza de

conocimientos, procesos y algoritmos, motiven a los estudiantes en la aplicación de

los mismos, ayudando a descubrir su utilidad y satisfacción interior que produce la

resolución de un problema.

Se recomienda a las autoridades del Colegio Liceo Javier que continuen con la

capacitación a los docentes en las estrategias de lectura comprensiva, pero además

ejecuten un programa de lectura comprensiva desde primaria hasta secundaria

enfocada en la adaptación de las estrategias de comprensión lectora a textos

matemáticos.

Page 114: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

106

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achaerandio, L. (2001). Iniciación a la Práctica de la Investigación. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Achaerandio, L. (2009). Introducción a la asignatura: Teoría y aplicaciones de la lectura

comprensiva y la expresion escrita. Documento interno preparado para la asignatura 1 del

Programa Centroamericano de Formación de Educadores en Servicio; no publicado.

(16 página). Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Aguilar, Q. (2004). Impacto de un programa de lectura en las destrezas de comprensión

lectora y el rendimiento académico de estudiantes de cuarto magisterio. Tesis inédita.

Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Butto, T. (2004). El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida (PLSS) y su efecto sobre La

comprensión Lectora. Tesis inédita. Universidad de Chile.

Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid. Narcea

Castañeda, C. (2007). Relación entre rendimiento escolar y comprensión lectora de

estudiante de sexto grado primaria de las escuelas oficiales rurales mixtas de las aldeas

Monte Grande, Santa Cruz y Pasabién del municipio de Río Hondo del departamento de

Zacapa. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Castellanos, A. (2002). Tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos. La Habana.

Castilla, J. (2000). Relaciones entre la Inteligencia General, Rendimiento Académico y la

Comprensión de Lectura en el campo Educativo. Tesis Doctoral. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Page 115: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

107

Castro, E. (1995). Niveles de comprensión en problemas verbales de estructuras

multiplicativa. Granada. Comares.

Chadwick, C. (1987). Estrategias Cognitivas. Estados Unidos. Revista latinoamericana de

Psicología.

Dowall, R. (2009). Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en

alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. Tesis inédita. Universidad

de Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú

Galo, C. (1998). Comprensión de Lectura y Rendimiento Escolar. Tesis inédita. Universidad

de San Carlos de Guatemala.

García, M. (1995). La lectura como actividad estratégica. Tesis inédita. Universidad del

Valle. Guatemala.

García, B y Arce, S. (2003). Problemas de Aprendizaje. Guatemala. Editorial Piedra Santa.

González, T. (2000). Metodología para la enseñanza de las matemáticas a través de la

resolución de problemas: un estudio evaluativo. Revista de investigación educativa,

175 – 199.

Hernández, A. (1999). Metodología de la Investigación. Lima, Perú: Ediciones ANAYA.

Hernández, A. (2007). Metodología de la investigación. Lima, Perú. Ediciones ANAYA.

Heshiki, H. (2004). Estrategias de Lectura para el Estudio y Comprensión de Textos

universitarios de primer año. Tesis para optar el título de licenciado en psicología, mención

psicología educativa. Tesis inédita. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Jiménez, M. (2000). Análisis del rendimiento académico. (En red). Disponible en:

http://www. perso.wanadoo.es/angel.saez.

Page 116: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

108

López, M. (1999). Lecciones de psicología médica. Barcelona: Editorial Masson.

Marchina, T. (2006). Relación entre la Comprensión y la Resolución de problemas

matemáticos de los alumnos de tercero y cuarto grado de nivel primario. Tesis inédita.

Universidad de Chile. Chile.

Martínez, J. (2000). La enseñanza de estrategias de comprensión lectora, Tesis inédita.

Universidad de Madrid. España.

Mateos, A. (1995). Comprensión Lectora. Barcelona: Editorial Grao.

Maturano, C., Soliveres, M. Y Macías, A (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en

la comprensión de un texto de ciencias. Universidad Nacional de San Juan. Puerto Rico.

Ministerio De Educación. (2000). Comprensión lectora. PLANCAD. Lima, Perú.

Ministerio De Educación. (2000). Reflexionando sobre estructuras y oraciones. PLANCAD:

Perú.

Montesino, R. (2004). Aplicación de un programa de desarrollo de la comprensión de la

lectura de textos expositivos. Tesis Inédita. Universidad de Chile. Chile

Morales, P. (2007). El tamaño del efecto (effect size): análisis complementarios al contraste de medias, disponible en: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oDelEfecto.pdf

Palma, M. (1998). Relación entre Comprensión de Lectura y Rendimiento del Alumno en

Matemática. Tesis Inédita. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala.

Pinzás, J. (1994). Leer pensando. Perú. Asociación de Investigación Aplicada y Extensión

Pedagógica. 92. p.p

Polya, G. (1990). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas

Page 117: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

109

Pozo, J. (1994). La Solución de problemas. Madrid: Santillana.

Pozo, J. (1994). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid. España.

Polya, G. (1995). Cómo Plantear y Resolver Problemas. México: Editorial Trillas

Sastre V. (2008). La comprensión: Proceso Lingüístico y Matemático. Articulo publicado en la

revista Iberoamericana de Educación, Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina.

Sole, I. (2000). Estrategias de compresión de la lectura. Barcelona: Grao.

Taboso, P. (2004). Evaluación de habilidades cognitivas en la resolución de problemas

matemáticos. Tesis Inédita. Universidad de Valencia. España.

Torres, R. (1994). Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones. Guatemala: Piados.

Xicay A. (2001). Aplicación de Técnicas de habilidades Lectoras y su relación con el

Rendimiento Académico. Tesis Inédita. Universidad de San Carlos. Guatemala.

Zavala, G. (2008). Relación entre el estilo de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en

estudiantes de quinto de secundaria de colegio estatales y particulares de Lima

Metropolitana. Tesis Inédita. Universidad de Lima. Perú.

Page 118: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

110

IX. ANEXOS

Evaluación de aprendizaje en Comprensión Lectora

Page 119: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

111

Page 120: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

112

Page 121: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

113

Page 122: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

114

Page 123: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

115

Page 124: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

116

Page 125: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

117

Page 126: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

118

Page 127: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

119

Page 128: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

120

Page 129: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

121

Page 130: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

122

Page 131: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

123

Page 132: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

124

Page 133: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

125

Page 134: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

126

Page 135: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

127

Page 136: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

128

Page 137: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

129

Page 138: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

130

Page 139: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

131

Page 140: OSCAR MAQUIN - Sitio web de la Biblioteca de la URL

132