osteosintesis

23
CÁTEDRA DE TERAPEUTICAS EN CÁTEDRA DE TERAPEUTICAS EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Docente : Lic. Prof en Klgia LEVY RAQUEL Docentes auxiliares: Lic en Klgia. BERTUNE NOELIA Lic en

Upload: oytkinesio

Post on 02-Jun-2015

105.639 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osteosintesis

CÁTEDRA DE TERAPEUTICAS EN CÁTEDRA DE TERAPEUTICAS EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Docente : Lic. Prof en Klgia LEVY RAQUELDocentes auxiliares: Lic en Klgia. BERTUNE NOELIA Lic en Klgia. FIGUEROA ELIZABETH

Page 2: Osteosintesis

DEFINICIÓNDEFINICIÓNLa osteosíntesis es un tratamiento quirúrgico de

fracturas, en el que éstas son reducidas y fijadas en forma estable.

Para ello se utiliza la implantación de diferentes

dispositivos tales como placas, clavos, tornillos, alambre, agujas y pines, entre otros.

Inicialmente estos implantes estaban fabricados de acero de grado médico, pero al ir evolucionando se han sumado otros materiales más biocompatibles como aleaciones de titanio y polímeros bioabsorbibles como el PLLA (polímero de ácido poliláctico).

Page 3: Osteosintesis

La AO Internacional (organización para el estudio de la ostesíntesis) es un organismo

científico que congrega a especialistas de todo el mundo,

con objeto de realizar investigaciones, Sistematizar

tratamientos, desarrollar implantes y educar a los nuevos especialistas dictando directrices para el tratamiento de fracturas

basadas en evidencias científicas.

Page 4: Osteosintesis

La ostesíntesis de hoy considera además de la reducción y fijación estable de la

fractura, las variables biomecánicas y la importancia

fisiológica de los tejidos blandos. Para ello se han desarrollado técnicas de osteosítesis mínimamente invasivas, permitiendo una

recuperación precoz de los pacientes

Page 5: Osteosintesis

TIPOS DE TORNILLOSTIPOS DE TORNILLOS

Page 6: Osteosintesis
Page 7: Osteosintesis

PLACAS DE RECONSTRUCCIONPLACAS DE RECONSTRUCCION

Page 8: Osteosintesis
Page 9: Osteosintesis
Page 10: Osteosintesis
Page 11: Osteosintesis
Page 12: Osteosintesis
Page 13: Osteosintesis
Page 14: Osteosintesis

OSTEOSINTESIS PARA HUESOS LARGOSOSTEOSINTESIS PARA HUESOS LARGOS

Page 15: Osteosintesis

FEMUR,TIBIA Y HUMEROFEMUR,TIBIA Y HUMERO

Page 16: Osteosintesis

CERROJOSCERROJOS

Page 17: Osteosintesis
Page 18: Osteosintesis

OSTEOSINTESIS EN FX. LATERALES DE OSTEOSINTESIS EN FX. LATERALES DE CADERACADERA

Page 19: Osteosintesis

D.H.S

Page 20: Osteosintesis

La vida es movimiento y el movimiento es vida

Principio que guia el tratamiento de las fracturas

La movilizacion activa e indolora

Consecuencias

•Rápida vascularizacion del hueso y los tejidos blandos

•Favorece la nutricion del cartílago articular por el líquido sinovial

• La carga parcial, reduce la osteoporosis post. Traumática al restableserce el equilibrio entre la reabsorcion y formacion de hueso

Page 21: Osteosintesis

LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA A O LOS CUATRO PRINCIPIOS DE LA A O Reduccion anatómica de los fragmentos oseos

Osteosintesis estable adaptada a las solicitaciiones biomecánicas

Conservacion de la vascularización del tejido oseo y tejidos blandos mediante técnicas quirurgicas no traumáticas

MOVILIZACION PRECOZ ACTIVA E INDOLORA DE LOS MUSCULOS Y ARTICULACIONES ADYACENTES A LA FRACTURA, PARA PREVENIR LA APARICION DE ENFERMEDAD FRACTURARIA.

Page 22: Osteosintesis

La osteosintesis satisfactoria se consigue cuando

La inmovilizacion externa es innecesaria

Siendo posible una movilizacion total activa e indolora de musculos y articulaciones

Con una oseosintesis estable durante todo el proceso Con una oseosintesis estable durante todo el proceso de consolidacion oseade consolidacion osea

Page 23: Osteosintesis

“La movilización precoz indolora, a demostrado sobradamente su eficacia con el paso del tiempo,

constituyendo una prueba irrefutable la notable disminución del deterioro permanente que se suele presentar después de una fractura tras la movilización POST. OPERATORIA

INMEDIATA. En las dos últimas décadas la abundante documentación

sobre las ventaja global/precoz del paciente politraumatizado grave han abierto nuevas perspectivas.

Acontecimientos fisiopatológicos, antes considerados secundarios al traumatismo se a comprobado que están

relacionados con las distintas modalidades de tratamiento. Mas concretamente si se mantiene la posición de decúbito

supino por un largo período, lo cual es antinatural”.

GRUPO A O GRUPO A O