otro guión es posible

9
Otro guión es posible Tubau, Daniel. (2011). Otro guión es posible. En El guión del siglo XXI. El futuro de la narrativa en el mundo digital . Barcelona: Alba, pp. 33-63.

Upload: aolaizola

Post on 05-May-2017

126 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Otro guión es posible

Otro guión es posible

Tubau, Daniel. (2011). Otro guión es posible. En El guión del siglo XXI. El futuro de la narrativa en el mundo digital. Barcelona: Alba, pp. 33-63.

Page 2: Otro guión es posible

Otro guión es posibleLa estructura de tres actos reparadora se ha convertido en un dogma pero es posible exagerarla tanto que acabe desactivada.

  Estructura irónica de tres actos

Consiste en seguir las fórmulas tradicionales y, en un momento dado, dar una vuelta de tuerca inesperada.

Ejemplos: The Host (2006), de Bong Joon-ho El graduado (1967), de Mike Nichols.

Page 3: Otro guión es posible

Otro guión es posible“Nichols mantiene sin piedad el plano de los rostros de los actores hasta que las sonrisas son reemplazadas por la duda, los dos no tienen nada qué decirse. La mirada de Ben está fija en el vacío, Elaine le mira con inquietud y suena la canción de Simon & Garfunkel El sonido del silencio, sugiriendo que su fuga es un gesto vacío… que los llevará al mismo lugar en el que acabaron sus padres”

(Stephen Rowley, en Tubau, 2011)

Page 4: Otro guión es posible

Otro guión es posible El diabolus ex machina Mostrar la estructura Estructuras con más o menos actos Esconder la estructura Metaficción La antitrama Trama no lineal y narrativa en

paralelo Narrativa audiovisual sin guión

Page 5: Otro guión es posible

Mostrar la estructura

Page 6: Otro guión es posible

Mostrar la estructura Del mismo modo que un arquitecto, un

guionista puede emplear una estructura y mostrársela al espectador.

Ejemplo:Dogville (2003), de Lars von Trier.

  A veces la estructura reparadora se destruye

desde adentro a través de una ruptura moral, mientras que en otros casos se produce una ruptura narrativa.

Page 7: Otro guión es posible

Esconder la estructura Se puede desactivar la estructura no mostrándola, sino

escondiéndola.

EjemploLa delgada línea roja (1998), de Terrence Malick.

Maneras más suaves de saltarse la estructura convencional consiste en los saltos temporales, las paradojas, los viajes en el tiempo, la reordenación narrativa mediante flashbacks o flashfowards o la inversión del tiempo del relato.

Desviarse de la narrativa tradicional no tiene por qué consistir en saltarse la estructura, mostrarla o manipularla, sino que en muchas ocasiones se puede respetar la estructura en tres actos y rechazar su carácter reparador.

Page 8: Otro guión es posible

ActividadCada grupo debe publicar tres publicaciones en el grupo de Facebook de la materia sintetizando los principales elementos de las estructuras trabajadas.Las publicaciones deben contener elementos multimodales (videos, imágenes, presentaciones audiovisuales, etc.) y respetar las etiquetas/hashtags del grupo.

El grupo debe subir: Una publicación de la primera estructura trabajada. Una publicación sobre la segunda estructura trabajada Una publicación relacionada con algunos de los temas

trabajados.

Page 9: Otro guión es posible

Clase que vieneJenkins, Henry. (2008). Introducción: “Adoración en el altar de la convergencia”. En Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, pp. 13-34.

Jenkins, Henry. (2008). 3. En busca del unicornio de papel. En Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, pp. 99-135.

Olaizola, Andrés. (2016). La escritura y la lectura en entornos digitales. Las prácticas letradas vernáculas digitales de los estudiantes de la materia Comunicación Oral y Escrita de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. (Tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo. Buenos Aires.

Scolari, Carlos A. (2013). 1. ¿Qué son las narrativas transmedia? En Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto, pp.21-38.

Scolari, Carlos A. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital Anuario AC/E de Cultura Digital 2014, pp. 71-81.