ovd week

20

Upload: ovd-sport

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista virtual de OVDSport

TRANSCRIPT

Page 1: OVD Week

Número 1

“No supebajar a Tercera”

El ‘Lobo’ Carrasco rompe su silencio

Mantovani, Casares y Cerrajería, ¿Casualidad o destino?Firmas: Sid Lowe, Edu Polo, Miguel Lartategui, Sergio Cortina, Miguel L. Serrano

Año 2012

Page 2: OVD Week

Contenidos

Cuando hace casi un año el germen de lo que hoy es Ovd Sport rondaba nuestras cabezas no nos podíamos, ni tan si quiera, imaginar que en tan poco tiempo íbamos a tener la aceptaciónaceptación que hemos tenido en el seno del oviedismo. Meses después, el 5 de febrero de este año, nuestra web se asomaba por primera vez a vuestros ordenadores,ordenadores, móviles o 'tablets' y en ese momento supimos que teníamos que seguir creciendo. La actualidad, montajes con vuestras fotos, entrevistas o videos de ánimo al equipo se convirtieron en nuestro canal de comunicación.comunicación. Pero no quisimos conformarnos con eso y en julio nació 'Resembrando el oviedismo', y en agosto la video-presentación de la plan-tilla... Fieles a nuestra innata in-quietud ahora os ofrecemos algo más. Hoy nace Ovd Week, la nueva ventana semanal que quiere mantener viva la llama de la reciente historia del Real Oviedo.

Page 3: OVD Week

En la sociedad de la información este grupo de entusiastas promotores tal vez haya encontrado un camino inesperado para la salvación y rescate del Real Oviedo. Su entrega entusiasta, su generosidad pasional y sus principiosprincipios fundacionales de servicio al club - “ Una vez más ha quedado claro que pese a que el Oviedo falle a su afición, su afición nunca falla al Oviedo”- pueden rendir frutos im-pensados en unas circunstancias tan difíciles que no apuntan precisamente

sejo por enderezar la situación de quiebra, tierra quemada y huida de los gestores anteriores encuentra también así estímulo y acompañamiento. Y hacehace realidad una vez más la vieja frase del Cantar tantas veces repetida en nuestra historia “ qué buen vasallo (que buena afición), si hubiera (habido) buen señor”. (habido) buen señor”.

Por todo lo anteriormente expuesto, no puedo por menos que dar la bienvenida y mostrar mi agradecimiento a estos pioneros internautas. Y desearles que el éxito y la afición -la fuerza azul- les acompañe.

LLa fe oviedista, la indesmayable pasión carbayona ha generado este novísimo medio de comunicación y de información para el Real Oviedo y para toda su larga familia. Y así, Ovdsport.es se conforma ya como una herramienta de utilidad presente y y puede ser, que nadie lo dude, una palanca de transformación y futuro para nuestra sociedad deportiva. Sus inventores,promotores y colabora-dores nos abrirán semanalmente las otras puertas de esta casa grande; su red audiovisual nos permite el cono-cimiento, la información y el contacto que necesita cualquier em-presa colectiva. Fo-mentarán, además, la transparencia y la de-mocracia, y su masa crítica y su presencia social constituirán un activo regional de importancia -tal vez in-sospechado- que habrán de saber gestio-nar y capitalizar.

Page 4: OVD Week

Con sabora derrota

El colista plantó el autobús en el Carlos Tartiere y los carbayones

no fueron capaces de romper el cerrojo canario (Real Oviedo 0 - CD. Marino 0)

Page 5: OVD Week
Page 6: OVD Week
Page 7: OVD Week
Page 8: OVD Week

fue al Tartiere y que apoyaba cuando tenía que apoyar o criticaba cuando tenía que criticar. A esa afición me debía y le digo más: me debo y me deberé. Menos, eso sí, el grupo radical que nunca entrará en mi plano. Nunca alimentaréalimentaré nada que vaya en contra del fútbol. Si son grupos que se reúnen, animan, critican y nada más, bien. Pero no es el caso. Yo no sé si montan líneas de negocios, yo no sé que cosas tienen… pero no es normal, por ejemplo,ejemplo, que tengan un departamento dentro de un club (se refiere al cuarto que los Symmachiarii tienen en el Tar-tiere para guardar sus bártulos). Tú ahora mismo dices de quitarles eso y a ver quién tiene narices. Tienen un derecho adquirido, tienen un poder.

Page 9: OVD Week
Page 10: OVD Week

“te voy a matar, no vas a volver...”. Al terminar regresamos al vestuario y la policía tuvo que cerrar los dos accesos al vestuario, porque el grupo de radicalesradicales vino en avalancha y desde dentro del vestuario empezamos a oír gritos. Los jugadores fueron saliendo rápido para el autocar. Alberto González y su mujer permanecieron conmigo hasta que les facilitaron un coche para salir escondidos. A mi tam-biénbién me lo ofrecieron, pero no quise. Debía volver con mi equipo en el autobús. Era mi deber profesional. Estuve allí otros 30-40 minutos hasta que me escoltaron y me llevaron a 'mi autocar'. ¿Qué autoridad tendría yo para hablar con mis jugadores si hubiera re-husado volver en el autocar?

Page 11: OVD Week
Page 12: OVD Week
Page 13: OVD Week

¿Está escrito el destino o cada uno es capaz de dibujar el futuro a su antojo? Cuestión en la que seguro que no todos llegamos al mismo punto de encuentro. Habrá quien piense que cada uno es responsable de sus actos o quienes tengan claro que con una goma de borrar o un poco de 'tipex' el rumbo puede cambiar. ¿Dibujaron su futuro Casares, Cerrajería o Mantovani? ¿Pasó lo que tenía que pasar con Bueno, Diop o Astraín? Su llegada a Oviedo ha sido... ¿casualidad o destino?

Page 14: OVD Week

Un día más tarde, el 14 de agosto, cuando el primer equipo disputaba un partido de pretemporada ante el Lealtad en 'Les Caleyes', el club fichaba a Javi Casares (Alavés). Otra opción 'B' desembarcaba en la incompleta plantilla azul.

Ya lo dice el refrán: 'No hay dos sin tres'. Volvemos a esos fatídicos (o no) primeros días de agosto. El 5, en elel mismo 'viaje' que David

Fernández y Javi Cantero, César Diop aterrizaba en Oviedo. Un centro-campista de corte defensivo, proce-dente del At. Baleares y con experien-cia en segunda división después de jugar en el Nástic. 24 horas después de su llegada pasaba el reconocimiento médico y acto seguido empezaba a trabajar con el primer equipo. Pero el club no podía anunciar su fichaje. El jugador, con permiso de residencia francés, no podía ser dado de alta en la Seguridad Social, ni ser objeto de un contrato mercantil. El Oviedo intentó regularizarregularizar su situación en España pero el tiempo jugaba en su contra. El 19 de agosto Diop puso rumbo a Mallorca y París para intentar revertir la situación... Nunca más se le volvió a ver por Oviedo. Tercer problema para Sarriugarte.

SóloSólo tres días antes, el 6 de agosto, el Oviedo cerraba un acuerdo con Aarón Bueno (Sabadell) que el sábado 11 sábado 11 debutaba con la camiseta azul en Navia ante elRacing B. Hasta aquí todo normal. Pero exactamente una semana después de su llegada, el 13 de agosto, jugador y club llegaban a un acuerdo para rescindir su relación contractual. Se alegaron problemas familiares. Otro de los elegidos se caía de la lista de Félix Sarriugarte. caía de la lista de Félix Sarriugarte.

Page 15: OVD Week

El desenlace del caso Diop se demoró hasta el 30 de agosto, tras el partido de Copa ante el Fuen-labrada. Fue en la posterior rueda de prensa cuando el técnico azul con-firmaba la no llegada del senegalés y el acuerdo con Galder Cerrajería. El centrocampista del Athletic deBilbao había sido tanteado semanas antes por el cuerpo técnico azul, pero su salida de Lezama era complicada. UnaUna cesión a un equipo de fuera del País Vasco

pletasen igual curriculum en este inicio de la competición.LlegaronLlegaron cuando no se les esperaba y ahora están aquí para demostrar que este año los astros ha querido alinearse en pos

de un único objetivo... era impensable, el único camino para que Galder llegase a Oviedo era la rescisión. Algo prácticamente imposible a primeros de agosto.

Casualmente (o no) Mantovani, Cer-rajería y Casares se han convertido en piezas clave del Oviedo de Sar-riugarte. El defensa italo-argentino ha disputado todos los minutos de la liga y sólo las lesiones y las san-ciones han evitado que los dos centrocampistas com

Page 16: OVD Week

Mallorca88 y la tienda de recuerdos del futuro

Page 17: OVD Week

El primer Pichichi de la Premier fue Michu. Y la gran revelación, Santi Cazorla. Entre los dos, nada más comenzado el nuevo curso, ya se debatíaquién había sido el mejor fichaje de la temporada en Inglaterra: grandes jugadores, pequeños precios.precios. Gangas. El impacto fue brutal. Deberían de haberlos conocido ya, es cierto: los comenta-ristas y expertos se retrataban al no saber nada de ellos sobre todo en el caso de Cazorla, dos veces campeón de la EuroCopa. Pero la realidades la que es y la realidadrealidad fue que muchos no. En la tele hablaban de sorpresas, de desconocidos, de jugadores aún por demostrarse. “¿De dóndedónde salieron?” preguntaron.¿De dónde? Ésa la contestamos nosotros. Del mismo sitio que Adrián, campeon de Europa League, victorioso ante el Chelsea. Del mismo sitio que Juan Mata. Una de las grandes revelaciones de la temporadatemporada pasada, en un sólo año Mata ha sido campeón de Europa a nivel de clubs y de selección (tanto con la

absoluta como con el sub21), gana-dor de la FA Cup y votado Player of the Year por la afición del Chelsea.Juan Mata, Santi Cazorla, y Michu tienen algo en común. Asturias (sí, Mata nació en Burgos pero preguntale si se considera Asturiano y verás). El Requexón. Habrá que decirselo, pero ya irán captando los ingleses el mensaje.YY no en balde. ¿Hay alguna cantera en toda la Premier, las inglesas incluidas, que puede presumir de tres jugadores de tal estatura?, ¿Exagerado?, quizás.

De verdad?,Antes, cuando mencionabas al Oviedo, losinglesesingleses solían decir: oye, no es ése el club dónde jugó Colly-more? Jugar es un decir, claro, pero nohabía más remedio que decir que si.

Triste. Ya no. El Oviedo. Oye, no es ése el club dónde jugaron, dónde se formaron, tres de los mejoresfúbolistas de la Premier?

La respuesta es... “El Requexón”

Page 18: OVD Week

Ser oviedista en los últimos años se ha convertido en algo muy sacrificado. Muy pocas alegrías, demasiado pocas, y muchos disgustos, preocupaciones y malos momentos, demasiados. Pero el oviedismo es indestructible, como el club, por muy mal que se llegue a pasar.pasar. En 2003 volvió a nacer el Real Oviedo y ese espíritu lo mantiene con vida casi diez años después, todavía en Segunda B, tras una larga travesía por el desierto que por desgracia aún no ha terminado. Si algo quedó claro en el fatídico verano de 2003 y a lo largo de estos casi diez años de calvario, es que lo mejor del Real Oviedo es su afición. Este año lo ha vuelto a demostrar, superando la barrerabarrera de los 10.000 socios, algo de lo que no puede presumir prácticamente ningún equipo de Segunda División y que ya querría incluso alguno de Primera.Primera. El cambio de Consejo, la vuelta de Diego Cervero y fichajes como los de Mantovani, Casares o Cerrajería, entre otros, han devuelto el optimismo y la ilusión a una afición muy necesitada de alegrías. El Real Oviedo es un club de Primera, aunque ahora mismo no esté jugando en Primera, y merece ser jugando en Primera, y merece ser tratado como tal en los medios de comunicación. Los que estáis en Oviedo o en Asturias tenéis bastante información de lo que pasa en el club, pero para los oviedistas que estamos a 900 kilómetros, no es fácil seguir la ac-tualidad y el día a día azul.

Seguir los partidos por internet, consultar las webs de La Nueva España, de OVD Sport o de Oviedín.com y últimamenteúltimamente twitter se han convertido en nuestros aliados, pero sigue siendo poca cosa para un club como el Real Oviedo. Necesitamos y merecemos más presencia en los medios de comunicación y más medios dedicados al Real Oviedo, ya que la demanda existenteexistente no tiene nada que envidiar a la de cualquier grande de la Liga española. PorPor ello, el nacimiento de OVD Week es una grandísima noticia para todos los oviedistas. Un medio de referencia para poder seguir al Real Oviedo desde el mismo Principado, desde Barcelona, Madrid, Londres o Nueva York. Desde estas líneas quiero expresar mi felicit-aciónación a los impulsores del proyecto, y también mi agradecimiento. Estoy convencido de que OVD Week nos va a acompañar semana tras semana en el camino del ascenso, del regreso del Real Oviedo a la categoría que le corresponde. Porque no tengáis ninguna duda de que Volveremos. Y lo haremos pronto.

El oviedismo es indestructible

Page 19: OVD Week

Cuando voy al Tartiere y veo chavaleschavales de quince años a los que el equipo nunca devolvió otra cosa que sinsabores pienso en la fuerza que tiene la cultura del fútbol ¿Por qué con-tinúan gritando y dando palmas? ¿Por qué siguen doblando la bufanda con mimo para el domingo siguiente pese a loslos palos que les caen día sí día tam-bién? Los más curtidos sabemos que el fútbol es una montaña rusa que nos tiene que dejar de nuevo arriba y mientras llega ese momento somos capaces de disfrutar hasta del peor temporal con tal de que el chubasquero a mano sea azul. Pero ¿Cómo logran ellos mantenerse a flote? Lo tengo claro. Es cosa de los que "cuentan""cuentan" el oviedismo. Desde el presi-dente al último camarero de la ciudad pasando por periodistas y por supuesto y principalmente los hinchas, tienen una función casi tan primordial ahora como los que defienden el escudo en el campo.

Mientras mi padre repasaba la hoja del lunes yo alucinaba con el hecho in-trínsecamente molón de que en el Oviedo hubiera jugado un delantero negro que atendía por Thompson. Re-cuerdo también mirar al cielo del Tar-tiere original y que no faltara quién me explicara el porqué de los nombres de todas las peñas que lucían en las pare-des del campo con los nombres de los viejos ídolos del club. Esa tradición oral no debe perderse pese a las dificultades. Seguramente durante más tiempo del médicamente recomendable pero los muy enfermos del fútbol pasamos la vida asimilando cromos de héroes para ir cuadrando nuestro propio álbum en el cerebro. Las astracanadasastracanadas de Gascoigne, aquel gol de falta de Zalazar o Fowler esnifando imaginariamente una línea son peda-zos de una cultura que en más ocasiones de las que muchos estándispuestos a admitir en público ayudan a comprender el mundo. O al menos ordenarlo y relacionarnos con él. El caso es que conocemos muchos de esos triunfos, de esa cultura, porque nos los han contado y de ahí la importancia que aparezca una publicaciónpublicación como OVD Week. Para que el Oviedo siga existiendo (además de que entre la pelotina y el dinero) es imprescindible que alguien siga narrando su historia. Recogiendo cromos sueltos, ordenándolos, y alimentando así la cultura oviedista.

Cuando yo era pequeño miraba em-bobado un póster, amarillento y roto por las esquinas, que colgaba en las paredes del Bar Chicote.

Alimentar la cultura oviedista

Page 20: OVD Week

Lo que no viste del video depresentaciñon de la plantilla