p construccion

45
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL CURSO: “CONSTRUCCIÓN I” DOCENTE: Ing. Barrantes Mann Luis ALUMNOS: - Cahuantico Lopez Edgard Daniel. - Lopez Pelaes Carlos Alberto - Puris Vicuña Carlos. - Quispe Sifuentes Angel Yurguins. - Trujillo Sanchez Royer.

Upload: juan-carlos-huertas-iman

Post on 20-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

construcción

TRANSCRIPT

Page 1: p Construccion

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

CURSO: “CONSTRUCCIÓN I”DOCENTE: Ing. Barrantes Mann LuisALUMNOS:

- Cahuantico Lopez Edgard Daniel.- Lopez Pelaes Carlos Alberto- Puris Vicuña Carlos.- Quispe Sifuentes Angel Yurguins.- Trujillo Sanchez Royer.

Page 2: p Construccion

“LAGUNA DE OXIDACION”

UNFV-FIC

Page 3: p Construccion

LAGUNAS DE OXIDACIÓN

Es una excavación en el suelo donde el agua residual se almacena para su tratamiento por medio de la actividad bacteriana con acciones simbióticas de las algas y otros organismos.

INTRODUCCION:

La función real del proceso es estabilizar la materia orgánica y remover los patógenos de las aguas residuales realizando una descomposición biológica natural.

Page 4: p Construccion

LAS LAGUNAS ANAEROBIAS:

• suelen emplearse en el tratamiento de desechos industriales que presentan elevados contenidos de materia orgánica soluble y suspendida. También se las suele utilizar como lagunas primarias en el tratamiento de líquidos cloacales. Pueden lograrse remociones de materia orgánica del orden de hasta un 60%.

Page 5: p Construccion

LAGUNAS FACULTATIVAS:

Las lagunas facultativas se caracterizan por tener una zona aeróbica en el estrato superior, donde existe la simbiosis entre algas y bacterias, y una zona anaeróbica en el fondo inferior.

Page 6: p Construccion

LAGUNAS DE MADURACIÓN:

se caracterizan como lagunas aeróbicas, donde se mantiene un ambiente aeróbico en todo su estrato.

El propósito principal de las lagunas de maduración es proveer un período de retención hidráulica adicional para la remoción de los patógenos; también el de mejorar la calidad del efluente en términos de DBO.

Page 7: p Construccion
Page 8: p Construccion

LAS AGUAS RESIDUALES: Aguas grises También conocidas como aguas servidas, son las aguas provenientes de duchas, lavatorios y sifones de recolección de aguas de lavado que generalmente son jabonosasAguas negras.Son aquellas aguas provenientes de los inodoros o aguas con excretas.

Page 9: p Construccion

Red de Desagüe

Page 10: p Construccion

PROCESO CONSTRUCCTIVO

Page 11: p Construccion

DISEÑO DE LA LAGUNA:

Para el dimensionamiento de lagunas oxidación se tomarán en consideración los criterios de la Norma S090 “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” del Reglamento Nacional de Construcción.

Page 12: p Construccion
Page 13: p Construccion

Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo de la laguna de estabilización.

Page 14: p Construccion

a) MATERIALES Y EQUIPOS

El proyectista deberá proporcionar:- Mapa de localización o mapa principal de alcantarillado.- Dibujo del diseño de la laguna.- Dibujo del diseño de la salida, entrada y terraplenes.- Diseño de la disposición del sistema de lagunas.- Dibujos de los sistemas de interconexión.- Accesorios de los materiales a emplearse- Lista de materiales

Page 15: p Construccion

TABLA DE LISTA DE MATERIALES

Page 16: p Construccion
Page 17: p Construccion

GEOMEMBRANAS:

Se constituyen de un polímero termoplástico obtenido por polimerización del etileno. Sus propiedades dependen de su estructura,

La función de la geomembrana es servir como una barrera impermeable entre el exterior y el suelo como lo son en impermeabilizaciones de lagos, rellenos sanitarios proyectos hidroeléctricos,  lagunas de oxidación,

-Geomembrana de espesores de 0.50 mm a 2.50 mm es recomendable para una laguna de oxidación

Page 18: p Construccion

b) PREPARACIÓN DEL SITIO

- Localizar el sitio y marcarlo temporalmente en la tierra.- Llevar los trabajadores, materiales y herramientas necesarias para comenzar con los trabajos.- Despeje el sitio de la laguna y del terraplén, todos los árboles, arbustos, grandes rocas y cualquier otro material que impida la construcción de la laguna.- Quitar la tierra vegetal o el césped del sitio

Page 19: p Construccion

EXCAVACIÓN DEL TERRENO

Page 20: p Construccion

NIVELACIÓN DEL TERRENO

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Page 21: p Construccion

CONFORMACIÓN DE TERRAPLÉN

Page 22: p Construccion

NIVELACIÓN

Page 23: p Construccion

COMPACTACIÓN DEL TERRENO C/ MAQUINARIA

Page 24: p Construccion
Page 25: p Construccion

Norma S090 “Planta de Tratamiento de AguasResiduales” del Reglamento Nacional de Construcción.

Profundidad de la lagunaDeberá encontrarse entre 1,5 a 2,5 m, en el caso de una laguna primaria se deberátener en cuenta una profundidad adicional para la acumulación de los lodos entre periodos de limpieza de 5 a 10 años.

Page 26: p Construccion

COLOCACIÓN DE LA GEO MEMBRANA

Page 27: p Construccion
Page 28: p Construccion

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS LAGUNAS.

Page 29: p Construccion
Page 30: p Construccion
Page 31: p Construccion
Page 32: p Construccion
Page 33: p Construccion

Mantenimiento de la laguna de oxidación:

Actividades diarias: - Mantener limpio el cajón de entrada, las tuberías y

canales de conducción. - Cuidar las lagunas facultativas y de acabado para evitar

que haya acumulación de flotantes que eviten la acción beneficiosa de la luz solar. Normalmente, el viento acumula los flotantes en las esquinas, de donde pueden ser removidos con facilidad por medio de rastrillos.

- Los flotantes removidos se pueden enterrar .- Lavar los accesorios utilizados.

Page 34: p Construccion

Actividades periódicas:- Por lo menos cada semana chequear los taludes para observar si hay problemas de filtración o erosión.-Por lo menos cada 3 meses, inspeccionar las cercas, los avisos de seguridad y el nivel del lodo. -Mantener los taludes, bordes libres y áreas vecinas libres de maleza, hierbas o cualquier otro crecimiento vegetal, que puedan facilitar la reproducción de mosquitos y otra clase de insectos.-Un mal mantenimiento de las estructuras de salida o interconexión, puede provocar desbordes ocasionados por obstrucciones. -Los desbordes en las lagunas de estabilización son muy peligrosos, pudiendo llegar a producir el colapso total de la estructura.

Page 35: p Construccion
Page 36: p Construccion
Page 37: p Construccion

LIMPIEZA DE LAS LAGUNAS ANAERÓBICAS

La limpieza de las lagunas anaeróbicas se efectúa una vez que el lodo alcance un tirante entre 1,00 a 1,50 m y debe ejecutarse en una laguna a la vez.

a) Suspender la alimentación de aguas residuales a la laguna a ser limpiada

b) Ajustar las pantallas de todas las estructuras de reparto de caudal de acuerdo a lo que le corresponda.

c) Iniciar el desaguado de la laguna con ayuda de una bomba sumergible.

d) Alcanzado el nivel mínimo de bombeo, retirar la bomba sumergible y dejar que la laguna inicie su proceso natural de secado.

Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo de la laguna de estabilización.

Page 38: p Construccion

e) Una vez que los lodos han alcanzado una consistencia manejable mecánicamente proceder al retiro de los mismos y disponerlo en losas o lechos de secado.

f) Una vez que el lodo se ha resquebrajado proceder a su retiro y disponerlo en el relleno sanitario o en los campos de cultivo para su aprovechamiento como mejorador de suelos.

g) Concluida la etapa de retiro de lodos y antes del llenado de la laguna, proceder a realizar la inspección de la capa impermeable y reparar en caso si lo necesite.

Page 39: p Construccion

LIMPIEZA DE LAS LAGUNAS FACULTATIVAS

La limpieza de las lagunas facultativas se efectúa una vez que el lodo alcance un tirante promedio de 0,25 m .

El proceso de limpieza de las lagunas de facultativas se realiza de manera similar que para el caso de la laguna anaeróbica.

Page 40: p Construccion

REUTILIZACIÓN DE AGUAS

1: REUSO URBANO

Riego de todo tipo de zonas verdes (campos de golf, parques, cementerios, etc.)

 

Page 41: p Construccion

2: RIEGO CON ACCESO RESTRINGIDO

Cultivo de césped, silvicultura, y otras áreas donde el acceso del público es prohibido, restringido o poco frecuente.

 

3: REUSO AGRICOLA EN CULTIVOS DE ALIMENTOS QUE SE PROCESAN COMERCIALMENTE

Estos cultivos son aquellos que, previo a su venta al público, han recibido el procesamiento físico o químico necesario para la destrucción de los organismos patógenos que pudieran contener.

Page 42: p Construccion

4: REUSO EN LA CONSTRUCCION

Compactación de suelos, control del polvo, lavado de materiales, producción de concreto.

Page 43: p Construccion

Bajo consumo de energía y costo de operación. Bajo capital de inversión, especialmente en los costos

de construcción. Equipo y accesorios simples y de uso común (número

mínimo de tuberías, bombas y aeradores). Operación y mantenimiento, simple. No requieren

equipos de alta tecnología y, por tanto, no es necesario personal calificado para estas labores.

Empleo como tanque de regulación de agua de lluvia o de almacenamiento del efluente para reúso.

VENTAJAS:

Page 44: p Construccion

Su funcionamiento depende de las condiciones ambientales tales como la temperatura, la irradiación solar, la velocidad del viento, etc., que son propiedades aleatorias.

Generación de, olores desagradables y deterioro de la calidad del efluente por sobrecargas de contaminantes, bajo ciertas condiciones climáticas

Contaminación de acuíferos por infiltración, particularmente en lagunas

Construidas sobre suelos arenosos. Ocupación de terreno, que es superior a la de otros

métodos de tratamiento. Las pérdidas considerables de agua por evaporación

en verano.

DESVENTAJAS:

Page 45: p Construccion