p. musicamaestra corregido

4
Música Maestra

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P. musicamaestra corregido

Música Maestra

Page 2: P. musicamaestra corregido

Música Maestra

FundamentosMúsica Maestra busca crear un espacio de aprendizaje de excelencia para músicos que quieran vivir una experiencia educativa diferente y complementaria a las instituciones que existen a nivel público y privado.El objetivo de Música Maestra es crear un espacio institucional de aprendizaje colectivo con formas de trabajo propias del campo de la música popular. El programa está apoyado en la idea de que el aprendizaje ocurre a través del acto mismo de hacer música (“la música como maestra”) con otros, con énfasis en la práctica, el análisis y el entramado grupal.El equipo docente (Mariano Cantero, Juan Pablo Navarro, Ernesto Snajer y Diego Schissi) está conformado por algunos de los intérpretes y compositores más destacados del país y otorga al proyecto el valor agregado que requiere una iniciativa de esta naturaleza. En ese sentido, los alumnos se benefician al recibir la guía y la experiencia directa del plantel docente que, además de profesores, son referentes de sus instrumentos y se encuentran en plena actividad profesional y artística.

Plan de estudiosI. Contenidos musicalesLos contenidos girarán alrededor de la música popular argentina, aunque no exclusiva-mente. Sería limitante para el proceso de trabajo desestimar repertorio y contenidos de otras músicas del mundo. De todos modos, el énfasis estará puesto en los géneros popu-lares argentinos, tanto folclóricos como urbanos. El eje central de la propuesta educativa es el Ensamble, como unidad de trabajo, de creación y de puesta en acto de situaciones musi-cales.

II. MateriasLas materias se dividen en:RITMÁTICA: Estudio de las problemáticas rítmicas. Es una clase que reúne al total de los inscriptos y que está diseñada para enfrentar a los estudiantes a lo que estimamos es la médula de cualquier música popular, su componente rítmico. El énfasis estará puesto en el tiempo pulsado, diferentes métricas, esquemas de acentuación y simultaneidad de planios rítmicos. Docente: Mariano Cantero.

TÉCNICAS DE CONJUNTO: Estudio de las problemáticas que surgen en el armado de las obras en los ensambles. Se trabajarán los asuntos derivadas de las piezas que estén armando cada conjunto. Entre los aspectos a trabajar se observará dirección y organización del ensayo, trabajos seccionales, observación de pasajes de ensamble problemáticos y estrategias de gradación en la complejidad. Docentes: Juan Pablo Navarro y Ernesto Snajer, alternativamente. Los estudiantes se dividen en dos grupos de 10 personas.

ELEMENTOS TEÓRICOS: Análisis de situaciones teóricas derivadas del material de los ensam-bles. En especial, se abordarán situaciones armónicas, de orquestación y contrapunto.

Page 3: P. musicamaestra corregido

Docente: Diego Schissi. Los estudiantes se dividen en dos grupos de 10 personas.

ENSAMBLES 1 y 2: Centro neurálgico de toda la experiencia de Música Maestra, de donde se desprenden y donde arriban todas las cuestiones que se irán abordando. Ensamble 1 está orientado a la música con instrumentos amplificados y el ensamble 2 está orientado a la música con instrumentos acústicos. Dictado por todos los docentes alternativamente, cada ensamble está integrado por 10 músicos.

TUTORÍA: Espacio de consulta personalizada que, bajo cita previa, se ofrece a los estudiantes para sus inquietudes. Todos los docentes estarán disponibles en horarios pactados. Cada estudiante tiene hasta 15 minutos para hacer sus consultas.

III. Enseñanza transversalEl factor grupal potencia el efecto de aprendizaje ya que el sentido de comunidad atraviesa el proceso de trabajo. Lo colectivo y lo individual conviven equilibradamente para lograr un aprendizaje profundo, humanista y rico en diversidad ideológica. Muchas corrientes pedagógicas actuales del mundo coinciden que el aprendizaje ocurre de forma transversal, reconociendo tres planos generales: lo práctico, lo conceptual y lo integrador.a) Lo práctico está directamente relacionado con el hacer: hacer música, lo lúdico, tocar un instrumento, cantar, “manos a la obra”, descubrimientos en la espontaneidad.b) Lo conceptual está relacionado con la teoría: lo racional, el conocimiento formal que explica ciertos hallazgos espontáneos y los generaliza para acceder a capas de mayor elaboración.c) Lo integrador está relacionado con el cuerpo: entender cómo, finalmente, todo se aloja en el cuerpo, pasa por el oído, por la técnica que permite abordar un instrumento y en lo intan-gible de cómo lo racional y lo práctico se enlazan en unidades accesibles a cada persona.Se las individualiza como entidades discretas aunque ocurren simultáneamente. Dicho de otro modo, las categorías de conocimiento establecen sus propias jerarquías en cada estudiante y para cada uno es diferente. Aunque se trabaje grupalmente, el desafío es iden-tificar cada caso particular para trabajar adecuadamente.

IV. Sólo clases grupalesUn ingrediente infrecuente de este programa es que no habrá clases de instrumento propiamente dichas, ni clases particulares de ningún tipo: serán todas clases grupales. Se armarán subgrupos, necesariamente, para facilitar acercarse a ciertos contenidos donde haya diferencias de madurez cognoscitiva o práctica, o sencillamente por razones de logísti-ca y sentido común. Pero los procesos de aprendizaje se hacen en simultáneo, colectiva-mente, transversalmente: todos aprenden de todos.

V. Géneros como herramienta de conocimientoSe trabajarán con estilos y géneros musicales pero no está en la intención del programa ahondar exclusivamente en estos contenidos. No es una escuela que transmita los géneros de forma exhaustiva, sino que los géneros servirán como material para enfrentarse a situa-ciones de aprendizaje.

Organización internaI. Estudiantes - MatrículaLa matrícula está estimada en 20 estudiantes. A primera impresión, puede parecer muy acotada, pero si entendemos este espacio como una especialización en Música Popular, se espera recibir a los mejores músicos de todo el país y dicha matrícula puede garantizar una calidad de trabajo de excelencia.

Page 4: P. musicamaestra corregido

II. Estudiantes - admisiónSolamente se puede dar audición por video (Internet), ya que no se harán audiciones presen-ciales. A su vez, se recibirá la solicitud de inscripción con los datos personales de cada aspi-rante. Habrá un breve cuestionario que el aspirante debe completar para orientar al grupo evaluador. Los docentes están a cargo de la admisión y se puede exigir más de una instancia de evaluación en caso de ser necesario. La decisión del grupo evaluador es inapelable.

III. Estudiantes - presentismoSe estima una enorme cantidad de aspirantes. Una vez seleccionados, se espera de ellos un presentismo del 75% de la cursada. Si por motivos personales, médicos o de otra índole, un estudiante se excede en inasistencias, se hará uso de la lista de espera de estudiantes que no pudieron ingresar al programa y se los invitará a sumarse a la cursada para ocupar la vacante liberada.