p09.ppt [modo de compatibilidad] -...

39
“FITOQUÍMICA, EFECTO ANTITUMORAL EN UN MODELO DE LINFOMA L5178Y Y TOXICIDAD AGUDA ORAL DEL Agave lechuguilla Torrey (lechuguilla) EN RATONES CD1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADÉMICA DE FARMACIA M. en C. Almaguer Vargas Georgina M. en C. Almaguer Vargas Georgina 1

Upload: trinhquynh

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FITOQUMICA, EFECTO ANTITUMORAL EN UN MODELO DE LINFOMA L5178Y Y TOXICIDAD AGUDA ORAL DEL Agave

    lechuguilla Torrey (lechuguilla) EN RATONES CD1

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOINSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

    REA ACADMICA DE FARMACIA

    M. en C. Almaguer Vargas GeorginaM. en C. Almaguer Vargas Georgina

    1

  • A nivel internacional la mortalidad porcncer aumentar un 45% entre 2007y 2030 (OMS 2008).

    Cncer

    En Mxico durante el ao 2008 ocupoel tercer lugar de mortalidad(INEGI,2010).

    2

  • Mxico, principal causade muerte en nios deentre 1 y 14 aos,entre 1 y 14 aos,(INEGI,2007).

    3

  • Tratamientos actuales

    El frmaco anticanceroso ideal es el quepudiera destruir slo las clulascancerosas sin daar las normales, peroeste frmaco no existe.este frmaco no existe.

    4

  • rgano y/o sistema Reacciones Adversas del sulfato de vincristina

    Nervioso central Neurotoxicidad, neuropata perifrica, parestesia, coma, crisis convulsivas, cefalea, perdida de la sensibilidad, ataxia, vrtigo.

    Cardiovascular hipertensin, hipotensin, infarto al miocardio.

    Dermatolgico Alopecia, rash, flebitis.

    GastrointestinalNuseas, estomatitis, diarrea, estreimiento, leo paraltico,vmitos, distencin abdominal, lceras orales, necrosis intestinal.intestinal.

    Respiratorio Broncoespasmo severo, disnea progresiva, parlisis respiratoria.

    Hematolgico Anemia, pancitopenia, leucopenia, trombocitopenia.

    Heptico Hepatotoxicidad, enfermedad heptica venooclusiva.Renal/genitourinario Incontinencia urinaria, nicturia, poliuria, retencin urinaria.

    Endocrino/metablico

    Hiponatremia, azoemia, deshidratacin, hiperuricemia, hipopotasemia.

    Musculoesqueltico Debilidad muscular, mialgias, dolor en espalda, dolor seo.

    OtrosReacciones de hipersensibilidad, necrosis, anafilaxia, ototoxicidad, ceguera, ceguera nocturna, fotofobia, nistagmus, fiebre.

    Las Reacciones Adversas escritas en negritas ponen en peligro la vida del paciente, las escritas en cursiva son frecuentes y lasescritas de forma normal, son poco frecuentes.

    5

  • Por lo tanto la baja eficiencia, altatoxicidad y elevado costo de la terapiaanticancer, son las principales causaspor las que siempre existe unapor las que siempre existe unabsqueda de tratamientos alternativos

    6

  • Plantas utilizadas

    Alcaloides de la vinca

    Paclitaxel

    Epipodofilotoxinas

    Analogos de Camptotecina

    7

  • En el Estado de Hidalgoalgunas de las plantas que seutilizan contra el cncer sonlas hierbas del cncerduraznillo, paete, Aranth,Apancholoa, Borraja,Cuachalalate, Palo de Brasil,

    Maguey (Agave)

    Cuachalalate, Palo de Brasil,Cancerina, Tlanchichinole,Maguey, etc

    8

  • GANANCIA DE PESO POSTRANSPLANTE DE LEUCEMIA

    CON DIFERENTES PLANTAS

    15

    20

    25

    gra

    mo

    s

    CONTROL

    VINCRISTINA

    PENQUITA4mg/kgARANTH* *

    GANANCIA DE PESO POSTRANSPLANTE DE LEUCEMIA

    CON DIFERENTES PLANTAS

    15

    20

    25

    gra

    mo

    s

    CONTROL

    VINCRISTINA

    PENQUITA4mg/kg

    0

    5

    10

    15

    TRATAMIENTOS

    gra

    mo

    s 4mg/kgARANTHETANOLICODURAZNILLO16.6mg/kgARANTHACUOSOPAETE 4mg/kg

    DURAZNILLO 6.6mg/kg

    * *

    0

    5

    10

    15

    TRATAMIENTOS

    gra

    mo

    s 4mg/kgARANTHETANOLICODURAZNILLO16.6mg/kgARANTHACUOSOPAETE 4mg/kg

    DURAZNILLO 6.6mg/kg

    * *

    9

  • ANTECEDENTES

    Las saponinas

    responsables del

    efecto antitumoral in

    vitro

    Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural,Puebla, 2005-2011

    1.Bianchi, E. and Cole, J. R. Antitumor Agents from Agave Schottii (Amaryllidaceae). Journal Pharmaceutical Sciences. Vol. 58, No. 5. 1969. p. 589 591 2.Yokusaka, y col. A new steridal saponin from the leaves of Agave americana. Planta Mdica. Mayo 2002 66(4):393-63.Ohtsuki T. y Col New chlorogenin hexasacharide isolated from Agave fourcroydes with cytotoxic and cell cycle inhibitory activities. Bioorg Med Chem 2004 jul 15;12(14):38441-5

    10

  • ANTECEDENTES

    lechuguilla

    Agave lechuguilla Torrey

    Significativa concentracin deesmilogenina (precursor esteroideo).

    Origen para la manufactura dedrogas esteroideas.

    Por Elia Resendiz

    11

  • OBJETIVO

    Determinar cualitativamente la presencia de metabolitos secundarios,observar el efecto antitumoral en un modelo de linfoma murino L5178Y y latoxicidad aguda oral del Agave lechuguilla Torrey (lechuguilla) en ratonestoxicidad aguda oral del Agave lechuguilla Torrey (lechuguilla) en ratonesCD1.

    12

  • OBJETIVOS ESPECFICOS

    Realiz el tamizaje fitoqumico preliminar del Agave lechuguilla Torrey.

    Determin el efecto en el peso de ratones CD1 con leucemia murinaL5178Y en presencia del zumo del Agave lechuguilla Torrey.

    Cuantific el tiempo de sobrevida postransplante de los ratones CD1 conleucemia murina L5178Y, tras la administracin del zumo del Agavelechuguilla Torrey.

    Determin la toxicidad aguda oral del zumo del Agave lechuguilla.

    13

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    a) Colecta de la penca del agave lechuguilla

    6 y 6:30 a.m. en la localidad de San Jos Tepenene, Municipio de ElArenal, Hidalgo, Mxico.En el mes de abril.Clima templado y sin lluvias.Dr. Miguel ngel Villavicencio.

    14

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    Agave (10g) + ter etlico (10 veces el peso de la penca)

    48h, filtrar

    Residuo slido + alcoholExtracto etreo 48h, filtrar

    b) Tamizaje fitoqumico preliminar

    48h, filtrar

    Extracto alcohlico

    Residuo slido + agua destilada

    Extracto acuoso

    Residuo

    Desechar

    15

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    GRUPO DE METABOLITOS

    ENSAYOS EVIDENCIAS

    AlcaloidesDragendorff

    MayerWagner

    Opalescencia (+), turbidez (++),color rojo ladrillo, blanco o amarillo(+++)

    Triterpenos y

    SolkowskiLieberman-Burchard

    Color verde oscuro (+)Coloracin amarilla-rojiza (+)

    Determinacin cualitativa de los grupos de metabolitos.

    yEsteroides

    BurchardRosemheim

    Coloracin amarilla-rojiza (+)Color violeta-azl (+)

    Quinonas Borntranger Color rosa (++), rojo (+++)

    CumarinasBaljetLegalErlich

    Color rojo intenso o naranja (++),precipitado rojo (+++)

    Saponinas Espuma2 mm de altura que persiste por msde 2 min.

    Poliurnidos Poliurnidos Precipitado (+)Resinas Resinas Precipitado (++)

    Muclagos MuclagosConsistencia gomosa o gelatinosa(+)

    Ref. Miranda M. Mtodo de extraccin de productos naturales. En: Farmacognosia y productosnaturales. La Habana,Cuba.2001.

    16

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    GRUPO DE METABOLITOS

    ENSAYOS EVIDENCIAS

    Aceites esenciales ySubstancias grasas

    Sudan IIIGotas oleosas de color rojo oscuro(++)

    Azcares reductoresFehling

    BenedictColor o precipitado rojo (+)

    Fenoles y taninos Cloruro frricoColor o precipitado verde oscuro(+)

    Determinacin cualitativa de los grupos de metabolitos. (Cont.)

    Fenoles y taninos Cloruro frrico(+)

    Aminocidos libres y aminas en general

    Ninhidrina Color azl-violaceo (+)

    Carbohidratos Molisch Anillo violceo (+)Glicsidos cardiacos Kedde Color azl o violeta por 2 h (+)

    Flavonoides

    c. sulfrico concentrado

    ShinodaRosemheim

    Color amarillo, naranja, rosado,vino, carmelita o rojo intenso,marrn (+)

    Principios amargos y/o astringentes

    Sabor Reconociendo el saborRef. Miranda M. Mtodo de extraccin de productos naturales. En: Farmacognosia y productosnaturales. La Habana,Cuba.2001.

    17

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    c) Obtencin del zumo de la penca del agave lechuguilla.

    Por duplicado, se cort y peso la base de la hoja del agave lechuguilla.

    18

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    La base de una penca del agavefue asada sobre una parrillaelctrica (158C), durante 15min.

    lechuguillalechuguilla

    Otra base de diferente hoja delmismo agave se empleo encrudo.

    19

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    Se realiz la extraccin del zumo de la penca asada o cruda.

    20

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    d) Ratones CD1 inoculados con leucemia L5178Y.

    Inoculacin (IP) de roedores sanos

    5

    Leucemia murina L5178Y

    3

    Conteo de leucocitos

    4

    6.252x106

    Roedores con leucemia L5178Y (5)

    1

    1.563x105

    2

    Obtencin de leucemia

    6

    Integracin de lotes

    NOM-062-ZOO-1999 y NOM-087-ECOL-SSA1-2002 21

  • METODOLOGA-Material Biolgico

    e) Integracin de lotes

    Roedores CD1 machos

    Peso promedio de 30 gramos.4 lotes al azar; zumo de la penca asada, zumo de la penca cruda, controlnegativo con agua y control positivo con sulfato de vincristina (0.03mg/KgPV de los ratones).7 roedores cada uno.

    Control negativo

    Control positivo

    22

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    a) Ganancia en peso de los ratones inoculados con leucemiaL5178Y y tratados con el zumo del agave lechuguilla.

    Se registr el peso de los roedores al inicio del proyecto y posteriormentecada 48h.Se administr el zumo crudo o asado de la penca del agave lechuguilla(4000mg/Kg PV).

    23

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    b) Tiempo de sobrevida postransplante de los ratones inoculados con leucemia L5178Y y tratados con el zumo del agave

    lechuguilla.

    Los roedores se observaron cada 24h, con el objeto de anotar el da demuerte de cada animal.Prueba de Anlisis de Varianza (ANOVA) y de Tukey.Significancia estadstica valores de p

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    c) Prueba de toxicidad aguda oral dosis fijas

    5 hembras nuliparas no preadas y 5 roedores machos sanos para las 4cantidades empleadas de cada uno de los zumos del agave.Peso aproximado de 30g.7 das en periodo de adaptacin.

    Hembras (5)

    Machos (5)

    25

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    Los animales se mantuvieron en ayuno desde la noche anterior al inicio delproyecto y durante las siguientes 3 4h.Se registr el peso inicial de los roedores previo a la administracin delzumo de la penca del Agave, as como los das, 2, 3, 7 y 14.5, 50, 500 y 2000mg/Kg peso vivo (PV) en ambos sexos.

    26

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    H1 H2 H3

    MachosHembras

    Los roedores se observaron durante los 14 das posteriores al inicio de laprueba (signos de toxicidad; piel, ojos, temblor, salivacin, diarrea,somnolencia) .

    M1M2

    M3

    27

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    La evaluacin txica del zumo de Agave.

    Cantidad Resultados Interpretacin

    5 mg/Kg P.V.

    Menos del 100% sobrevive. Muy txico.100% sobrevive; pero la toxicidad es evidente.

    Txico.

    100% sobrevive; sin toxicidad evidente.

    Ver resultados a dosis de 50 mg/Kg.

    50 mg/Kg P.V.

    Menos del 100% sobrevive.Posiblemente txico o muy txico. Ver resultados a dosis de 5 mg/Kg.

    100% sobrevive; pero la Daino.

    Ref. Comision of the European Communities. Regulation of the European Parliament and of the Council Concerning the Registration, Evaluation, Authorisation and Restrictions of Chemicals. Brussels. 2003.

    50 mg/Kg P.V.100% sobrevive; pero la toxicidad es evidente.

    Daino.

    100% sobrevive; sin toxicidad evidente.

    Ver resultados a dosis de 500 mg/Kg.

    500 mg/Kg P.V.

    Menos del 100% sobrevive.Posiblemente txico o daino. Ver resultados a dosis de 50 mg/Kg.

    100% sobrevive; pero la toxicidad es evidente.

    Presenta toxicidad aguda no significativa.

    100% sobrevive; sin toxicidad evidente.

    Ver resultados a dosis de 2000 mg/Kg.

    2000 mg/Kg P.V.

    Menos del 100% sobrevive. Ver resultados a dosis de 500 mg/Kg.100% sobrevive; con o sin toxicidad evidente.

    Sin toxicidad aguda significativa

    28

  • METODOLOGA-Efecto antitumoral del zumo del agave lechuguilla

    Se procedi a sacrificar los roedores con pentobarbital sdico (IP).Se realiz la necropsia.Observar posible dao macroscpico en hgado, rin, bazo y testculos.

    29

  • RESULTADOSRESULTADOS

    30

  • Tamizaje fitoqumico preliminar del agave lechuguilla

    RESULTADOS

    Grupo de metabolitos secundarios

    A. lechuguilla Torrey

    E Al Ac

    Alcaloides - - -Triterpenos y esteroides - ++ -

    Cumarinas - + -Saponinas - +++ +++

    Triterpenos - +++ +++

    Poliurnidos - - -Resinas - - -

    Muclagos - - -Aceites esenciales y sustancias

    grasas - - -

    Azucares reductores - +++ ++Fenoles y taninos - + ++

    Aminocidos libres y aminas en general - +++ -

    Carbohidratos y/o glicsidos - - +Flavonoides - - -

    Principios amargos y astringentes *** Amargo. ** Inspido .

    CumarinasTriterpenos y esteroidesSaponinas

    Fenoles y taninos31

  • Ganancia en peso de los ratones con leucemia L5178Y y tratados con el zumo del agave lechuguilla

    RESULTADOS

    Pes

    o (

    g) 1 5

    1 8

    2 1

    2 4 ******

    Figura 1: Ganancia de peso en los ratones CD1 con leucemiamurina en presencia de A. lechuguilla Torrey (lechuguilla). Cadabarra representa la media error estndar de una muestra (n)igual a 7. *p

  • RESULTADOS

    Tiempo de sobrevida de los ratones con leucemia l5178y y tratados con el zumo asado y crudo del agave lechuguilla

    So

    bre

    vid

    a (d

    as)

    1 41 61 82 02 22 42 62 8

    T r a t a m ie n t o ( m g /K g )

    So

    bre

    vid

    a (d

    as)

    02468

    1 01 21 4

    C o n t r o ln e g a t iv o

    S u lfa to d ev in c r is t in a

    Z u m o a s a d o

    Z u m oc r u d o

    Figura 2: Das de vida de los ratones CD1 con leucemiamurina en presencia de A. lechuguilla Torrey (lechuguilla).Cada barra representa la media error estndar de unamuestra (n) igual a 7.

    33

  • RESULTADOS

    Toxicidad aguda oral en ratones CD1 en presencia de Agave lechuguilla Torrey (lechuguilla).

    Zumo

    Lotes

    rganos

    Bazo Rin HgadoTestculos /

    Ovarios

    Hem

    bras

    (H

    )

    1 Congestin sangunea PetequiasCongestin sangunea,

    petequias, zonas de infartoNormal

    2Congestin sangunea,

    esplenomegaliaPetequias

    Petequias, congestinsangunea, zonas de infarto

    Normal

    3Esplenomegalia,

    congestin sangunea

    Edema, congestin sangunea, grasa,

    Cirrosis, congestinsangunea, chocado, Normal

    Asa

    do

    Hem

    bras

    (H

    )

    3congestin sangunea

    sangunea, grasa, petequias

    sangunea, chocado, petequias, zonas de infarto

    Normal

    4Esplenomegalia, zonas de

    infartoNormal

    Congestin sangunea, necrosis, petequias, zonas

    de infartoNormal

    Mac

    hos

    (M)

    1 Normal Edema, graso Graso Normal

    2 EsplenomegaliaEdema, zona de

    infartoCongestin sangunea, zonas de infarto, graso

    Normal

    3Congestin sangunea,

    esplenomegalia, edema, zonas de infarto

    Congestin sangunea, edema,

    petequias

    Congestin sangunea, petequias, zonas de infarto

    Normal

    4Congestin sangunea,

    esplenomegalia

    Congestin sangunea, edema,

    petequias

    Congestin sangunea, petequias, zonas de infarto

    Congestin sangunea

    Las cantidades administradas para los grupos tanto hembras (H) como machos (M) integrados por 5 roedores cada uno, fueronlas siguientes: Lote 1, 5mg/Kg PV; Lote 2, 50mg/Kg PV; Lote 3, 500mg/Kg PV; Lote 4, 2000mg/Kg PV.

    34

  • RESULTADOS

    Zumo Lotes rganos

    Bazo Rin HgadoTestculos / Ovarios

    Otros

    Hem

    bras

    (H

    )

    1 Normal PetequiasCirrosis, petequias,

    zonas de infartoNormal

    2 NormalPetequias, zonas

    de infartoCirrosis, petequias,

    zonas de infartoNormal

    Ojos: Ceguera

    3 NormalEdema, petequias,

    zonas de infarto

    Cirrosis, edema, petequias, zonas de

    infartoNormal

    Ojos: Ceguera

    Toxicidad aguda oral en ratones CD1 en presencia de Agave lechuguilla Torrey (lechuguilla). (Cont.)

    Cru

    do

    Hem

    bras

    (H

    )

    zonas de infartoinfarto

    Ceguera

    4Congestin

    sangunea, edema, zonas de infarto

    Zonas de infarto, petequias

    Congestin sangunea, cirrosis, zonas de infarto

    NormalOjos:

    Ceguera

    Mac

    hos

    (M)

    1 Normal Edema Zona de infarto, edema Normal

    2 Normal Edema Congestin sangunea Normal

    3 NormalCongestin

    sangunea, edemaCirrosis Normal

    4 Zonas de infartoCongestin

    sangunea, edemaCirrosis Normal

    Las cantidades administradas para los grupos tanto hembras (H) como machos (M) integrados por 5 roedores cada uno, fueronlas siguientes: Lote 1, 5mg/Kg PV; Lote 2, 50mg/Kg PV; Lote 3, 500mg/Kg PV; Lote 4, 2000mg/Kg PV.

    35

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    36

  • CONCLUSIONES

    Presencia de alcaloides, triterpenos, esteroides, azucares reductores,fenoles, taninos, aminocidos libres, carbohidratos y saponinas.

    Inhibicin en el desarrollo de la leucemia murina L5178Y inoculada en losratones CD1, en presencia del zumo crudo de A. lechuguilla Torreyratones CD1, en presencia del zumo crudo de A. lechuguilla Torrey(lechuguilla).

    Tiempo de sobrevida postransplante disminuy drsticamente tras laadministracin de ambos zumos de la planta.

    No se observ toxicidad aguda, ya que los animales experimentales nomurieron durante la prueba toxicolgica.

    Dao macroscpico observado en bazo, hgado, rin

    37

  • Perspectivas

    Tratar de disminuir la toxicidad Realizar el estudio con otras dosis Con otros agaves Con otros tipos de tumores Con otros tipos de tumores Probar si el efecto se atribuye a las

    saponinas

    38

  • DOSIS SOLA FACIT VENENUM

    Todo es veneno dependiendo de la dosis

    Paracelso..

    POR SU ATENCIN:

    G R A C I A S

    39