p6 ensayo compresiónchispa_samuel_ibáñez_ibáñez

7
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ITI ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO 2015/2016 CIENCIA DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO: “ENSAYO DE COMPRESIÓN Y DE CHISPA” GRUPO A2 SAMUEL IBÁÑEZ IBÁÑEZ

Upload: saibanez

Post on 22-Jan-2018

179 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

 

     

   

UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA    

ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA  INDUSTRIAL    

ITI  ELECTRÓNICA  INDUSTRIAL  Y  AUTOMÁTICA    

CURSO  2015/2016          

CIENCIA  DE  MATERIALES    

PRÁCTICA  DE  LABORATORIO:  “ENSAYO  DE  COMPRESIÓN  Y  DE  CHISPA”  

 GRUPO  A2  

           

SAMUEL  IBÁÑEZ  IBÁÑEZ      

   

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     2    

Índice  1.   ENSAYO  DE  COMPRESIÓN  .........................................................................................................  3  1.1.   Introducción  al  ensayo  ........................................................................................................  3  1.2.   Materiales  utilizados  ............................................................................................................  3  1.3.   Realización  del  ensayo  y  cálculos  ...................................................................................  4  

2.   ENSAYO  DE  CHISPA  ......................................................................................................................  6  

     

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     3    

1. ENSAYO  DE  COMPRESIÓN  

1.1. Introducción  al  ensayo  

El  ensayo  de  compresión  es  un  ensayo  técnico  para  determinar  la  resistencia  de  un   material   o   su   deformación   ante   un   esfuerzo   de   compresión.   En   un   ensayo   de  compresión   se   aplica   una   carga   en   la   máquina   universal   de   tracción   que   aplasta   la  probeta,  normalmente  cilíndrica,  entre  dos  platinas.  Al  comprimirse  la  probeta  reduce  su  altura  y  aumenta  su  área  transversal.  En  la  siguiente  imagen  se  puede  comprobar  el  procedimiento  del  ensayo:  

 

El   ensayo   de   compresión   se   emplea   para   conocer   el   comportamiento   de  materiales  bajo  deformaciones  permanentes  grandes;  y  cuando  un  material  presenta  comportamiento  frágil  a  tracción.  

1.2. Materiales  utilizados  

Se   realiza   el   ensayo   con   dos   probetas,   una   de   aluminio   y   otra   de   bronce.   A  continuación  explico  que  es   lo  que  pasa  con  cada  una  de  ellas,   ya  que   romperán  de  formas  distintas.  

 

 

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     4    

 

El  tercer  caso  sería  el  que  se  daría  con  una  probeta  fibrosa,  pero  que  no  tenemos  en  el  laboratorio  y  que  no  vamos  a  poder  ver.  

Nota:  Cuando  es  un  valor  negativo  es  porque  ha  sido  resistencia  a  la  compresión  (-­‐)  y  no  a  la  tracción  (+).  

Antes  de  realizar  el  ensayo  se  miden  las  dimensiones  de  ambas  probetas:  

• Probeta  cilíndrica  de  aluminio:  

∅! = 6  𝑚𝑚  

ℎ! = 6,3  𝑚𝑚  

• Probeta  cilíndrica  de  cobre:  

∅! = 6  𝑚𝑚  

ℎ! = 5,8  𝑚𝑚  

1.3. Realización  del  ensayo  y  cálculos  

Una   vez   calculadas   las   dimensiones   de   las   probetas   necesarias   se   procede   a  realizar   el   ensayo   con   cada   una   de   ellas.   Se   coloca   la   probeta   entre   las   pletinas   y   a  continuación  se  comprimirá,  tal  y  como  muestra  la  siguiente  imagen:  

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     5    

 

Una   vez   realizado   en   el   ensayo   con   las   dos   probetas   se   procede   a   medir   sus  nuevas  dimensiones  y  la  fuerza  aplicada  en  el  ensayo;  además  de  observar  el  aspecto  final  de  ambas,  viendo  que  han  reducido  su  altura  y  aumentado  su  diámetro.  

 

Probetas  tras  el  ensayo.  La  primera  la  de  aluminio,  la  segunda  la  de  bronce.  

Las  nuevas  dimensiones  y  la  fuerza  de  cada  una  de  ellas  son  las  siguientes:  

• Probeta  de  aluminio:  

∅! = 11,1  𝑚𝑚  

ℎ! = 2  𝑚𝑚  

𝐹 = 3100  𝐾𝑝  

• Probeta  de  bronce:  

∅! = 9,1  𝑚𝑚  

ℎ! = 2,6  𝑚𝑚  

𝐹 = 2100  𝐾𝑝  

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     6    

Por  último  se  procede  a  realizar  los  cálculos  finales:  

• Probeta  de  aluminio:  

𝑅! = −𝐹!"#$%&%'𝜋 ⋅ 𝑟!!

= −3100

𝜋 ⋅ 62

! = −109,64𝑘𝑝𝑚𝑚!  

∆𝑆 = 𝑆! − 𝑆! < 0  !á!"#!$%

∆𝑆 =  −68,49  𝑚𝑚!  

∆ℎ = ℎ! − ℎ! > 0  !á!"#!$%

∆ℎ =  4,3  𝑚𝑚  

• Probeta  de  bronce:  

𝑅! = −𝐹!"#$%&𝜋 ⋅ 𝑟!!

= −2100

𝜋 ⋅ 62

! = −74,27𝑘𝑝𝑚𝑚!  

∆𝑆 = 𝑆! − 𝑆! < 0  !á!"#!$%

∆𝑆 =  −68,49  𝑚𝑚!  

∆ℎ = ℎ! − ℎ! > 0  !á!"#!$%

∆ℎ =  4,3  𝑚𝑚  

2. ENSAYO  DE  CHISPA  

El   ensayo   de   chispa   es   realizado   en   la   máquina   de   chispa   que   consta   de   una  rueda  rugosa  que  gira  y  a  la  que  se  acerca  la  probeta  para  que  de  esta  salten  chispas.  

Cuando   se   mantiene   una   muestra   de   acero   contra   una   piedra   abrasiva   en  rotación,  se  produce  por  rozamiento  el  arranque  de  pequeñas  partículas  de  metal  y  su  combustión,   la   que   pone   de   manifiesto,   de   acuerdo   a   las   características   de   esta  combustión  los  componentes  del  acero.

A  través  de  la  experiencia  de  chispa  de  diversos  materiales,  se  elaboran  tablas  de  forma  y  colores  de  chispa  características  de  cada  uno  de   los  materiales  o  aceros,   las  que  sirven  de  contraste  para  la  posterior  identificación  de  nuevas  muestras  por  simple  comparación.  

De   este   modo   se   quiere   comprobar   en   este   ensayo   comparando   chispas   de  aceros  comerciales  con  la  chispa  de  las  probetas  a  reconocer  cual  de  nuestras  probetas  (  las  que  se  muestran  a  continuación)  es  la  de  F521(FC)  y  cuál  es  la  de  F115(TH).  

                           UNIVERSIDAD  DE  LA  RIOJA                          ESCUELA  TÉCNICA  SUPERIOR  DE  INGENIERÍA                                    21/11/2015   PRÁCTICAS  DE  CIENCIA  DE  MATERIALES   CURSO  2015/2016    

Samuel  Ibáñez  Ibáñez     7    

 

Por  último  se  procede  a   ir  comprobando  con   los  aceros  comerciales   las  chispas  hasta   obtener   la   más   parecida   y   comprobar   que   acero   es,   ya   que   los   aceros  comerciales  están  tabulados  en  el  libro  “Prontuario  metalotécnico”.