pablo de tarso.pdf

42
Pablo de Tarso Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, [1][2] también llamado san Pablo, nacido en el año 10 d. C., [3] en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro- meridional) y muerto como mártir en el año 67d.C, es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo primitivo. [4][5] De sus epístolas auténticas surge que Pablo de Tarso reunió en su personalidad sus raíces judías, la gran in- fluencia que sobre él tuvo la cultura helénica y su recono- cida interacción con el Imperio romano cuya ciudadanía —en el decir del libro de los Hechos de los Apóstolesejerció. Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe en Jesucristo como Mesías de Israel y Salvador de los gen- tiles ya que, como todo romano de la época, tenía un praenomen relacionado con una característica familiar (Saulo, su nombre judío, que etimológicamente signifi- ca ‘invocado’, ‘llamado’), y un cognomen, el único usado en sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que etimo- lógicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’). [6] Su conocimiento de la cultura helénica —hablaba flui- damente tanto el griego como el arameo— le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones co- munes de esta cultura por lo que su mensaje cosechó un pronto éxito en territorio griego. Pero esta característi- ca también dificultó por momentos la exacta compren- sión de sus palabras, ya que Pablo recurrió en ocasiones a nociones helenísticas alejadas del judaísmo mientras que otras veces habló como un judío estricto y observante de la Ley (1Corintios 9:19-21). De ahí que en la Antigüe- dad algunas de sus afirmaciones fueran calificadas como «τινα δυσνοητα» (transliterado, tina dysnoēta, que sig- nifica puntos ‘difíciles de entender’; 2Pedro 3:15-16)y que hasta hoy se susciten polémicas en la interpretación de ciertos pasajes y temas de las cartas paulinas, como por ejemplo la relación entre judíos y gentiles, entre gracia y Ley, etc. Por otra parte, es claro que sus epístolas fue- ron escritos de ocasión, respuestas a situaciones concre- tas. Por ello el análisis exegético moderno, más que es- perar de cada una de ellas una formulación sistemática del pensamiento del Apóstol, examina las dificultades y particularidades que él presenta, analiza su evolución y debate sobre su integridad. Sin haber pertenecido al círculo inicial de los Doce Após- toles, y recorriendo caminos jalonados de incompren- siones y adversidades (2Corintios 11:23-29), Pablo se constituyó en el motor de construcción y expansión del cristianismo en el Imperio romano, merced a su talen- to, a su convicción y a su carácter indiscutiblemente misionero. [7][8] Su pensamiento conformó el llamado cris- tianismo paulino, una de las cuatro corrientes básicas del cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico. [9] De las llamadas epístolas paulinas, la Epístola a los ro- manos, la Primera y la Segunda epístola a los corintios, la Epístola a los gálatas, la Epístola a los filipenses, la Primera epístola a los tesalonicenses (probablemente la más antigua) y la Epístola a Filemón tienen en Pablo de Tarso su autor prácticamente indiscutido. Ellas son, junto con el libro de los Hechos de los Apóstoles, las fuentes pri- marias independientes cuyo exhaustivo estudio científico- literario permitió fijar algunas fechas de su vida, estable- cer una cronología relativamente precisa de su actividad, y una semblanza bastante acabada de su apasionada per- sonalidad. Sus escritos, de los que nos han llegado co- pias tan antiguas como el papiro P 46 datado de los años 175-225, fueron aceptados unánimemente por todas las Iglesias cristianas. Su figura, asociada con la cumbre de la mística experimental cristiana, resultó inspiradora en artes tan diversas como la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, y la cinematografía y es para el cris- tianismo, ya desde sus primeros tiempos, una fuente in- eludible de doctrina y de espiritualidad. [10] 1 Nombre El Apóstol se llamó a sí mismo Παῦλος (Paulos) en sus cartas escritas en griego koiné. [11] Este nombre aparece también en la Segunda epístola de Pedro 3:15 y en los Hechos de los Apóstoles a partir de 13:9. [12] Antes de ese versículo (Hechos 7:58; Hechos 8:1-3; Hechos 9:1, etc.), el libro de los Hechos lo llama con la for- ma griega Σαούλ (Saoul)o Σαῦλος (Saulos) (en hebreo: לּ אוָׁ ש; en hebreo moderno Sha'ul, y en hebreo tiberiano Šāʼûl). El nombre, expresado en hebreo antiguo, equival- dría al del primer rey del Antiguo Israel (1Samuel 9:2; 1Samuel 10:1), un benjaminita igual que Pablo. Ese nom- bre significa «invocado», «llamado» o «pedido» (de Dios o de Yahveh). También se utiliza su nombre Σαῦλος (Saulos) en los relatos de su «conversión» (Hechos 9:4; Hechos 9:17; Hechos 22:7; Hechos 22:13; Hechos 26:14). El libro de los Hechos de los Apóstoles señala además el paso de «Saulo» a «Pablo» (Hechos 13:9) al emplear la expre- sión «Σαυλος, ο και Παυλος», «Saulo, también [llama- do] Pablo» o «Saulo, [conocido] también [por] Pablo», lo 1

Upload: eduardo-montemayor-rocke

Post on 12-Dec-2015

68 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo de Tarso.pdf

Pablo de Tarso

Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o SauloPablo,[1][2] también llamado san Pablo, nacido en el año10 d. C.,[3] en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro-meridional) y muerto como mártir en el año 67d.C, esconocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de lasnaciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una delas personalidades señeras del cristianismo primitivo.[4][5]

De sus epístolas auténticas surge que Pablo de Tarsoreunió en su personalidad sus raíces judías, la gran in-fluencia que sobre él tuvo la cultura helénica y su recono-cida interacción con el Imperio romano cuya ciudadanía—en el decir del libro de los Hechos de los Apóstoles—ejerció. Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe enJesucristo como Mesías de Israel y Salvador de los gen-tiles ya que, como todo romano de la época, tenía unpraenomen relacionado con una característica familiar(Saulo, su nombre judío, que etimológicamente signifi-ca ‘invocado’, ‘llamado’), y un cognomen, el único usadoen sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que etimo-lógicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’).[6]

Su conocimiento de la cultura helénica —hablaba flui-damente tanto el griego como el arameo— le permitiópredicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones co-munes de esta cultura por lo que su mensaje cosechó unpronto éxito en territorio griego. Pero esta característi-ca también dificultó por momentos la exacta compren-sión de sus palabras, ya que Pablo recurrió en ocasiones anociones helenísticas alejadas del judaísmo mientras queotras veces habló como un judío estricto y observante dela Ley (1Corintios 9:19-21). De ahí que en la Antigüe-dad algunas de sus afirmaciones fueran calificadas como«τινα δυσνοητα» (transliterado, tina dysnoēta, que sig-nifica puntos ‘difíciles de entender’; 2Pedro 3:15-16) yque hasta hoy se susciten polémicas en la interpretaciónde ciertos pasajes y temas de las cartas paulinas, como porejemplo la relación entre judíos y gentiles, entre gracia yLey, etc. Por otra parte, es claro que sus epístolas fue-ron escritos de ocasión, respuestas a situaciones concre-tas. Por ello el análisis exegético moderno, más que es-perar de cada una de ellas una formulación sistemáticadel pensamiento del Apóstol, examina las dificultades yparticularidades que él presenta, analiza su evolución ydebate sobre su integridad.Sin haber pertenecido al círculo inicial de los Doce Após-toles, y recorriendo caminos jalonados de incompren-siones y adversidades (2Corintios 11:23-29), Pablo seconstituyó en el motor de construcción y expansión delcristianismo en el Imperio romano, merced a su talen-to, a su convicción y a su carácter indiscutiblemente

misionero.[7][8] Su pensamiento conformó el llamado cris-tianismo paulino, una de las cuatro corrientes básicasdel cristianismo primitivo que terminaron por integrar elcanon bíblico.[9]

De las llamadas epístolas paulinas, la Epístola a los ro-manos, la Primera y la Segunda epístola a los corintios,la Epístola a los gálatas, la Epístola a los filipenses, laPrimera epístola a los tesalonicenses (probablemente lamás antigua) y la Epístola a Filemón tienen en Pablo deTarso su autor prácticamente indiscutido. Ellas son, juntocon el libro de los Hechos de los Apóstoles, las fuentes pri-marias independientes cuyo exhaustivo estudio científico-literario permitió fijar algunas fechas de su vida, estable-cer una cronología relativamente precisa de su actividad,y una semblanza bastante acabada de su apasionada per-sonalidad. Sus escritos, de los que nos han llegado co-pias tan antiguas como el papiro P 46 datado de los años175-225, fueron aceptados unánimemente por todas lasIglesias cristianas. Su figura, asociada con la cumbre dela mística experimental cristiana, resultó inspiradora enartes tan diversas como la arquitectura, la escultura, lapintura, la literatura, y la cinematografía y es para el cris-tianismo, ya desde sus primeros tiempos, una fuente in-eludible de doctrina y de espiritualidad.[10]

1 Nombre

El Apóstol se llamó a sí mismo Παῦλος (Paulos) en suscartas escritas en griego koiné.[11] Este nombre aparecetambién en la Segunda epístola de Pedro 3:15 y en losHechos de los Apóstoles a partir de 13:9.[12]

Antes de ese versículo (Hechos 7:58; Hechos 8:1-3;Hechos 9:1, etc.), el libro de losHechos lo llama con la for-ma griega Σαούλ (Saoul) o Σαῦλος (Saulos) (en hebreo:אוּל ; ׁשָ en hebreo moderno Sha'ul, y en hebreo tiberianoŠāʼûl). El nombre, expresado en hebreo antiguo, equival-dría al del primer rey del Antiguo Israel (1Samuel 9:2;1Samuel 10:1), un benjaminita igual que Pablo. Ese nom-bre significa «invocado», «llamado» o «pedido» (de Dioso de Yahveh).También se utiliza su nombre Σαῦλος (Saulos) en losrelatos de su «conversión» (Hechos 9:4; Hechos 9:17;Hechos 22:7; Hechos 22:13; Hechos 26:14). El libro delos Hechos de los Apóstoles señala además el paso de«Saulo» a «Pablo» (Hechos 13:9) al emplear la expre-sión «Σαυλος, ο και Παυλος», «Saulo, también [llama-do] Pablo» o «Saulo, [conocido] también [por] Pablo», lo

1

Page 2: Pablo de Tarso.pdf

2 2 FUENTES

Icono que representa a san Pablo, realizado por Andréi Rubliovhacia el año 1407. De 110 x 160 cm, se atesora en la GaleríaTretiakov de Moscú.

que no significa un cambio de nombre.[13] En el judaís-mo helenista, era relativamente frecuente portar un doblenombre: uno griego y otro hebreo.[1][14][2]

El nombre Paulos es la forma griega del conoci-do cognomen romano Paulus, utilizado por la gensEmilia.[15] Solo se puede conjeturar respecto de la for-ma en que Pablo obtuvo este nombre romano. Es posibleque tuviera relación con la ciudadanía romana (Hechos16:39; Hechos 22:27-28; Hechos 25:10) que su familiaposeía por habitar en Tarso.[16] También es posible quealgún antepasado de Pablo adoptara ese nombre por serel de un romano que lo manumitió.[17] Si bien paulus sig-nifica en latín ‘pequeño’ o ‘exiguo’, no se relaciona con sucontextura física o con su carácter.[18]

Con todo, Pablo pudo dar otro significado al uso del nom-bre Paulos. Giorgio Agamben recuerda que cuando un se-ñor romano dueño de esclavos compraba un nuevo siervo,le cambiaba el nombre como signo de su cambio de esta-do o de situación. Agamben señala ejemplos de ello: «Ja-nuarius qui et Asellus (Asnillo); Lucius qui et Porcellus(Cochinillo); Ildebrandus qui et Pecora (Ganado); Man-lius qui et Longus (Largo); Aemilia Maura qui et Mini-ma (La menor)».[19] El nombre de la persona aparecía enprimer lugar; el nuevo nombre se señalaba al final; ambos

nombres se unían por la fórmula «qüi et», que significa ‘elcual también [se llama]’. En el libro Hechos de los Após-toles aparece la frase: «Σαυλος, ο και Παυλος» (‘Saulo,también [llamado] Pablo’), donde «ο και» es el equiva-lente griego de la expresión latina «qüi et». Agamben pro-pone que Saulo cambió su nombre por el de Pablo cuandomudó de estado, de libre a siervo/esclavo, siendo que seconsideró servidor de Dios o de su Mesías.[19] Siguien-do esa línea de pensamiento, Pablo se habría consideradoun instrumento humano pequeño (paulus, ‘pequeño’; sanAgustín de Hipona señala lo mismo en elComm. in Psalm.72,4: «Paulum […] minimum est»), de poco valor, esco-gido sin embargo por Dios, su Señor, para desempeñaruna misión.[19]

2 Fuentes

Se conoce a Pablo de Tarso principalmente por dos tiposde documentación,[20][21] que se pueden clasificar segúnsu nivel de importancia:

Un folio del papiroP 46, conteniendo el pasaje correspondiente ala Segunda epístola a los corintios 11:33–12:9. El folio presentauna laguna al pie. Se trata de un papiro de Categoría I según laclasificación de Kurt Aland y Barbara Aland.[22] Fue datado delos años 175-225.

• Sus cartas auténticas. Probablementeescritas todas en la década del año 50, sonlas siguientes (en un posible orden cro-nológico): Primera epístola a los tesalo-

Page 3: Pablo de Tarso.pdf

3

nicenses, Primera epístola a los corintios,Epístola a los gálatas, Epístola a Filemón,Epístola a los filipenses, Segunda epístolaa los corintios yEpístola a los romanos. Seconsideran la fuente más útil e interesan-te, por la sencilla razón de que provienende él y, en consecuencia, son el más fielreflejo de su personalidad humana, lite-raria y teológica.

• Los Hechos de los Apóstoles. Particu-larmente a partir del capítulo 13 son, alos efectos prácticos, los hechos realiza-dos por Pablo. Los Hechos transmitenun conjunto notable de informaciones so-bre él, desde su «conversión» en el ca-mino a Damasco hasta su llegada a Romacomo prisionero. Tradicionalmente atri-buidos a Lucas el Evangelista, su valora-ción historiográfica es sin embargo con-trovertida. No se pone en cuestión el cua-dro biográfico general que muestra el li-bro de los Hechos, pero al confrontar decerca este escrito con las cartas autén-ticas, aparecen ciertos matices o ausen-cias en el campo de los acontecimien-tos (por citar dos ejemplos, los Hechosno mencionan en absoluto las relacio-nes tormentosas de Pablo con la Iglesiade Corinto; las cartas auténticas de Pa-blo no suponen la existencia del llamado«decreto apostólico» señalado en Hechos15:22-29, una concesión al judaísmo so-bre la prohibición de determinados ali-mentos). También hay discordancias teo-lógicas (por ejemplo, los Hechos pasanpor alto la postura típicamente paulina dela justificación de la fe sin las obras dela ley, bien marcada por ejemplo, en laEpístola a los romanos).[23] Sin embargo,Víctor M. Fernández hace notar la exis-tencia de ciertos pasajes de los Hechos delos Apóstoles que marcan el estilo particu-lar de cristianismo que Pablo predicaba:el Evangelio de la gracia de Dios (Hechos20:24), que equivaldría al acento que Pa-blo ponía en la justificación por la graciay no por las obras de la Ley.[24]

En el caso de contraste sobre temascomunes, se suele dar la preferenciaa las cartas paulinas auténticas; porotra parte, se aceptan aquellos datosdel libro de los Hechos que no sondiscordantes con las cartas.[25]

Existe otro tipo de obras, las llamadas «epístolas pseu-doepigráficas o deuteropaulinas», que fueron escritas

con el nombre de Pablo, quizá por algunos discípulos su-yos después de su muerte. Incluyen la Segunda epístolaa los tesalonicenses, la Epístola a los colosenses, Epístolaa los efesios, y tres «cartas pastorales», la Primera y laSegunda epístola a Timoteo y la Epístola a Tito. Desde elsiglo XIX, distintos autores han negado la paternidad pau-lina directa de estas cartas, atribuyéndolas a varias figurasde discípulos posteriores.[26] Con todo, otros autores sos-tienen la autoría paulina de estas cartas, en particular deColosenses, argumentando que las variaciones en el esti-lo y en la temática se pueden justificar por el cambio delmarco histórico en que se escribieron.[27] (Ver secciónsobre las epístolas pseudoepigráficas).

3 Biografía

3.1 Nacimiento de Pablo

Saulo Pablo nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso (enla actual Turquía), por entonces ciudad capital de la pro-vincia romana de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor.

Fecha En la epístola a Filemón, Pablo se declaró ya an-ciano (presbytés; Filemón 1:9). La escribió estando preso(Filemón 1:1), bien a mediados de la década del año 50 enÉfeso, o bien a principios de la década del año 60 en Ro-ma o Cesarea. Se supone que en aquella época se alcanza-ba la ancianidad hacia los cincuenta o sesenta años.[28] Apartir de este dato, se estima que Pablo nació a comien-zos del siglo I, hacia el año 10.[29][30][31][32] Por lo tanto,fue contemporáneo de Jesús de Nazaret.

Localización de las principales sinagogas de la diáspora duran-te los siglos I y II, de acuerdo con evidencias procedentes de laliteratura, la papirología, la epigrafía y la arqueología. El mapapone de manifiesto la dispersión judía por el mundo helenísticoy romano.

Lugar Lucas afirma que Pablo era oriundo de Tarso(Hechos 9:11;Hechos 21:39;Hechos 22:3), ciudad situadaen la provincia de Cilicia, información considerada dignade crédito.[33][34][35] Corrobora esta tradición que Pablotiene por nativa la lengua griega,[36][37] y que no se obser-van semitismos en su uso de este idioma.[38]

Page 4: Pablo de Tarso.pdf

4 3 BIOGRAFÍA

Iglesia de San Pablo en Tarso (Turquía), construida durante lossiglos XI o XII. Rediseñada y renovada en 1892, la iglesia fueabandonada en 1923 tras el éxodo de la comunidad cristiana deTarso, consecuencia de la guerra greco-turca (1919-1922). Lue-go, fue ligeramente modificada y utilizada para otros fines. En1994 el Ministerio de Cultura la catalogó como museo históricoy se convirtió en un monumento protegido.

Además, Pablo utilizó la Septuaginta, traducción al grie-go de los textos bíblicos, empleada por las comunida-des judías del mundo antiguo más allá de Judea.[38][39]

Este conjunto concuerda con el perfil de un judío de ladiáspora nacido en una ciudad helenística.[39] A esto sesuma la inexistencia de tradiciones alternativas que men-cionen otros posibles lugares de nacimiento, con excep-ción de una noticia tardía de Jerónimo de Estridón queconsigna el rumor de que la familia de Pablo procedíade Giscala, ciudad de Galilea (De viris illustribus 5 —Comentario a Filemón—; fines del siglo IV), noticia con-siderada en general carente de respaldo.[38][40][Nota 1]

Por entonces, Tarso era una ciudad próspera, de no pocaimportancia (Hechos 21:39).[41] Capital de la provinciaromana de Cilicia desde el año 64 a. C.,[42][43] estaba en-clavada a los pies de los montes Taurus y a orillas del ríoCidno,[44] cuya desembocadura en el mar Mediterráneoservía a Tarso de puerto. Tarso poseía importancia co-mercial ya que formaba parte de la ruta que unía Siriay Anatolia.[45] Además era el centro de una escuela defilosofía estoica.[46][47] Se trataba, pues, de una ciudad co-nocida como centro de cultura, filosofía y enseñanza.[48]

La ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía roma-na por nacimiento (Hechos 22:22-29). Como se explicóanteriormente, este estado de situación constituye una ex-plicación posible de que Pablo fuera ciudadano romanopese a ser hijo de judíos.

Ciudadanía romana La información sobre la ciuda-danía romana de Pablo solo es presentada por los He-chos de los Apóstoles (Hechos 16:37-38; Hechos 22:25-29; Hechos 23:27) y no encuentra paralelismos en lascartas de Pablo, lo que aún hoy resulta motivo dedebate.[49][50][51][52] Contra esta noticia, Vidal Garcíaaduce que un ciudadano romano no hubiese sido apalea-

do, tal como en 2Corintios 11:24-25 asegura Pablo que leocurrió a él, ya que estaba prohibido.[53] A favor, Born-kamm señala que el nombre Paulus era romano.[54] Y, deno ser romano, Pablo no hubiese sido trasladado a Ro-ma tras su detención en Jerusalén.[55] Sin embargo, hayexcepciones a ambos supuestos.[56][57][58][59] Peter VanMinnen, papirólogo e investigador especializado en do-cumentos griegos del período helenístico y romano inclu-yendo los del cristianismo primitivo, defendió enérgica-mente la historicidad de la ciudadanía romana de Pablo,sosteniendo que Pablo era descendiente de uno o más li-bertos, de quienes habría heredado la ciudadanía.[60]

3.2 Primeros años, educación y estado devida

Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín(Romanos 11:1; Filipenses 3:5), el libro de los Hechos delos Apóstoles señala además otros tres puntos respectode Pablo: (1) que fue educado en Jerusalén; (2) que fueinstruido a los pies del famoso rabino Gamaliel (Hechos22:3);[61] y (3) que era fariseo (Hechos 26:5).

Educación, «a los pies de Gamaliel» La educaciónde Pablo es objeto de muchas especulaciones. La opi-nión mayoritaria de los especialistas señala que recibióla educación inicial en la misma ciudad de Tarso.[62][63]

Asimismo, se sugiere que se habría mudado a Jerusalénposteriormente, siendo adolescente,[64] o ya un joven.[65]

Algunos estudiosos, que mantienen una actitud de granreserva respecto de la información brindada por los He-chos, objetan estos datos.[66] Otros no encuentran razónsuficiente para descartar los datos del libro de los Hechos22:3 referidos a su educación a los pies de Gamaliel I elViejo, autoridad de mente abierta.[67] Según Du Toi, losHechos y las cartas paulinas auténticas respaldan comomás probable que Pablo fuera a Jerusalén en sus años deadolescencia. Más importante aún, este estudioso remar-ca que la dicotomía Tarso–Jerusalén debería superarsemediante el reconocimiento de que la persona de Pablofue un punto de encuentro e integración de una variedadde influencias.[68] La educación de Pablo a los pies de Ga-maliel sugiere su preparación para ser rabino.[69]

Fariseo Que Pablo fuera fariseo es un dato que llegó anosotros a partir del pasaje autobiográfico de la Epístolaa los filipenses:

Circuncidado el octavo día; del linaje deIsrael; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijode hebreos; en cuanto a la Ley, fariseo; encuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; encuanto a la justicia de la Ley, intachable.Epístola a los filipenses 3:5-6

Page 5: Pablo de Tarso.pdf

3.3 Saulo Pablo, perseguidor 5

Sin embargo, estos versículos forman parte de un frag-mento de la carta que algunos autores consideran un es-crito independiente posterior al año 70.[70][71][72] HyamMaccoby cuestionó que Pablo fuese fariseo al afirmarque no se observa ningún rasgo rabínico en las cartaspaulinas.[73]

Con todo, el carácter fariseo de Saulo Pablo en sujuventud suele ser aceptado sin reticencias por otrosautores,[74][75] a lo que se suman las palabras puestas enboca del Apóstol por el libro de los Hechos:

Todos los judíos conocen mi vida desdemi juventud, desde cuando estuve en el senode mi nación, en Jerusalén. Ellos me conocende mucho tiempo atrás y si quieren puedentestificar que yo he vivido como fariseoconforme a la secta más estricta de nuestrareligión.Hechos de los Apóstoles 26:5

En resumen, Saulo Pablo sería un judío de profundas con-vicciones, estricto seguidor de la Ley mosaica.

Estado civil Un tema discutido en la investigación del«Pablo histórico» es su estado civil, del cual no existeconstancia clara. Los textos de 1Corintios 7:8 y 1Corintios9:5 sugieren que, cuando escribió esa carta en la primeramitad de la década del año 50, no estaba casado, pero esono aclara si nunca se había casado, si se había divorciadoo si había enviudado.[76]

En general, los investigadores suelen optar por dos posi-ciones mayoritarias:

1. que habría permanecido célibe toda su vida sin quequede clara la razón precisa, que no sería necesaria-mente de índole religiosa;[77]

2. que habría estado casado,[78] y luego habría en-viudado. Esta posición fue planteada por JoachimJeremias,[79] y encontró entre otros seguidores aJ.M. Ford, E. Arens y, en nuestros días, a S.Légasse.[80] Esta postura supone que Pablo esta-ba casado porque era preceptivo en el caso de losrabinos.[81] Por lo tanto, cuando Pablo escribió en1 Corintios 7:8: «Digo a los solteros y a los viudos,'bueno es que se queden como yo estoy'», se clasi-ficaría entre los viudos (chérais), no entre los solte-ros (agamois); Pablo no se habría casado de nuevo(cf. 1 Corintios 9:5). E. Fascher, que defendió el ce-libato perpetuo de Pablo, mostró objeciones a estateoría.[82]

Romano Penna y Rinaldo Fabris señalan otra posiciónposible: que Pablo y su presunta mujer se hubiesen se-parado. Ese supuesto podría vincularse con el llamado

privilegio paulino establecido por el Apóstol, que consisteen el derecho que tiene a romper el vínculo matrimonial laparte cristiana cuando la otra parte es infiel y no se avienea vivir con ella pacíficamente.[83][84]

3.3 Saulo Pablo, perseguidor

Conocimiento de Jesús de Nazaret Cabe plantearsesi, habiendo estado Saulo Pablo en Jerusalén «a los piesde Gamaliel», conoció personalmente a Jesús de Naza-ret durante su ministerio o al momento de su muerte. Lasposiciones de los estudiosos son diversas, pero en generalse presume que no fue así, ya que no hay mención de elloen sus epístolas. Resulta razonable pensar que, de habersucedido un encuentro semejante, Pablo lo habría consig-nado en algún momento por escrito.[85][86]

Siendo este el caso, cabría también cuestionar la presen-cia permanente de Saulo Pablo en Jerusalén en sus añosde adolescencia o juventud.[87] A partir de Hechos 26:4-5, Raymond E. Brown sugiere que Saulo Pablo era fari-seo desde su juventud. Dado que resultaría infrecuente lapresencia de maestros fariseos fuera de Palestina y que,además del griego, Pablo conocía el hebreo, el arameo oambos, la suma de toda esa información da pie a pensarque al iniciarse la década del año 30, Saulo Pablo se tras-ladó a Jerusalén con el fin de estudiar más profundamentela Torá.[88]

Martirio del diácono Esteban. Se trata de una representación bi-zantina en miniatura incluida en el menologio de Basilio II, obrade arte señera entre los manuscritos griegos con miniaturas. Da-tado de fines del siglo X o principios del siglo XI, en la actua-lidad forma parte de la colección de manuscritos griegos de laBiblioteca Apostólica Vaticana. En la imagen se observa la lapi-dación de Esteban a la derecha, y a Saulo Pablo, sentado, a laizquierda.

La primera persecución Según los Hechos de losApóstoles, el primer contacto fidedigno con los seguido-res de Jesús lo tuvo en Jerusalén, con el grupo judeo-helenístico de Esteban y sus compañeros.[89] Saulo Pabloaprobó la lapidación de Esteban el protomártir, ejecucióndatada de la primera mitad de la década del año 30.[90]

Page 6: Pablo de Tarso.pdf

6 3 BIOGRAFÍA

En su análisis, Vidal García limita la participación deSaulo Pablo en el martirio de Esteban al señalar que la no-ticia sobre la presencia de Pablo en esa lapidación no per-tenecería a la tradición original utilizada por Hechos.[91]

Bornkamm argumenta sobre la dificultad de suponer quePablo haya estado siquiera presente en la lapidación deEsteban.[92]

Con todo, otros autores (por ejemplo, Brown, Fitzmyer,Penna, Murphy O'Connor, etc.) no encuentran razonessuficientes para dudar sobre la presencia de Pablo en elmartirio de Esteban. Siempre según los Hechos, los tes-tigos de la ejecución de Esteban pusieron sus vestidos alos pies del «joven Saulo» (Hechos 7:58).[Nota 2] MartinHengel considera que Pablo podría tener en aquellos mo-mentos unos 25 años.[93]

El capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles muestra en losprimeros versículos un cuadro panorámico de la primerapersecución cristiana en Jerusalén, en el que Saulo Pablose presenta como el alma de esa persecución. Sin respetarni a las mujeres, llevaba a los cristianos a la cárcel.

Saulo aprobaba su muerte. Aquel día sedesató una gran persecución contra la Iglesiade Jerusalén. Todos, a excepción de los após-toles, se dispersaron por las regiones de Judeay Samaria. Unos hombres piadosos sepultarona Esteban e hicieron gran duelo por él.

Entretanto Saulo hacía estragos en laIglesia; entraba por las casas, se llevaba por lafuerza hombres y mujeres, y los metía en lacárcel.

Hechos de los Apóstoles 8:1-3

No se habla de matanzas pero, en un discurso posterioren el templo (Hechos 22:19-21), Pablo señaló que anda-ba por las sinagogas encarcelando y azotando a los quecreían en Jesús de Nazaret. En Hechos 9:1 se indica quelas intenciones y propósitos de Saulo eran amedrentar demuerte a los fieles. Y en Hechos 22:4 se coloca en bocade Pablo su persecución «hasta la muerte», encadenandoy encarcelando a hombres y mujeres.Vidal García y Bornkamm manifiestan su desconfianzarespecto de los alcances reales de esa persecución, tantodesde el punto de vista de su extensión geográfica cuantode su grado de virulencia.[94][95] Barbaglio señala que losHechos hacen aparecer a Pablo, «no como el perseguidorsino como la persecución personificada», por lo que nose los puede considerar una crónica neutra.[96] Sanderssostiene que esa persecución se debió al celo de SauloPablo, y no a su condición de fariseo.[97] Más allá de losalcances precisos de su carácter persecutorio, se podríaresumir —en palabras de Gerd Theissen— que la vidadel Pablo precristiano se caracterizó por «el orgullo y elcelo ostentoso por la Ley».[98]

3.4 La «conversión»

Conversión en el camino para Damasco.Por Caravaggio, en la Basílica de Santa María del Popolo, enRoma. En las obras de arte y en la creencia popular se tienela imagen de que Pablo cayó de su caballo, cuando ni en lasepístolas paulinas ni en los Hechos de los Apóstoles se mencionala caída de un caballo. Podría tratarse, pues, de un anacronismo.

Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, luego delmartirio de Esteban, Saulo Pablo se dirigió a Damasco,hecho que los biblistas tienden a situar en el término delaño subsiguiente a la lapidación de Esteban, según se co-menta en la sección anterior (ver además el análisis de V.M. Fernández y bibliografía allí citada).[99]

Entretanto Saulo, respirando todavíaamenazas y muertes contra los discípulos delSeñor, se presentó al Sumo Sacerdote, y lepidió cartas para las sinagogas de Damasco,para que si encontraba algunos seguidoresdel Camino, hombres o mujeres, los pudierallevar atados a Jerusalén. Sucedió que, yendode camino, cuando estaba cerca de Damasco,de repente le rodeó una luz venida del cielo,cayó en tierra y oyó una voz que le decía:«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» Elrespondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yosoy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate,entra en la ciudad y se te dirá lo que debeshacer». Los hombres que iban con él se habíandetenido mudos de espanto; oían la voz, perono veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y,aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada.

Page 7: Pablo de Tarso.pdf

3.4 La «conversión» 7

Le llevaron de la mano y le hicieron entrar enDamasco. Pasó tres días sin ver, sin comer ysin beber.Hechos de los Apóstoles 9:1-9

La conversión de San Pablo (1542), obra de Miguel Ángel. En laespiritualidad cristiana, el episodio de Pablo derribado dio origena una expresión técnica, las llamadas «gracias tumbativas».[100]

Interior de la llamada casa de Ananías o capilla de San Ananías,en Damasco. Se trata de una cripta de dos habitaciones, situadaa unos cuatro metros por debajo del nivel de la calle actual. Sela asocia con el lugar en que Saulo Pablo recuperó la vista y fuebautizado por Ananías.

Pablo mismo presentó esta experiencia como una «vi-sión» (1Corintios 9:1), como una «aparición» de Jesucris-to resucitado (1Corintios 15:8) o como una «revelación»de Jesucristo y su Evangelio (Gálatas 1:12-16; 1Corintios2:10). Pero nunca presentó esta experiencia como una«conversión», porque para los judíos «convertirse» sig-nificaba abandonar a los ídolos para creer en el Dios ver-dadero, y Pablo nunca había adorado a ídolos paganos,ni había llevado una vida disoluta. Los biblistas tienden aacotar a un marco muy preciso el significado del término

«conversión» aplicado a Pablo.[101] En realidad, cabe quePablo interpretara que tal experiencia no lo hacía menosjudío, sino que le permitía llegar a la esencia más profun-da de la fe judía.[99] Por entonces, el cristianismo aún noexistía como religión independiente.[102]

Existen varios puntos sin resolver respecto de este relato.Por ejemplo, en 1Corintios 9:1 Pablo señaló que «vio»a Jesús, pero en ningún pasaje de los Hechos (Hechos9:3-7, Hechos 22:6-9, Hechos 26:13-18) ocurre tal cosa.Más aún, los tres pasajes de Hechos no coinciden en losdetalles:[103] si los acompañantes quedaron en pie sin po-der hablar o si cayeron por tierra; si oyeron o no la voz;asimismo, el hecho de que Jesús hablara a Pablo «en idio-ma hebreo», pero citando un proverbio griego (Hechos26:14). Sin embargo, el núcleo central del relato coincidesiempre:[104]

— Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

— ¿Quién eres tú, Señor?

— Yo soy Jesús (de Nazaret), a quien túpersigues.

Las epístolas paulinas guardan silencio sobre los detallesde este episodio, aunque el comportamiento previo y pos-terior de Pablo es señalado por él mismo en una de ellas.

[…]pues yo no lo recibí ni aprendí de hom-bre alguno, sino por revelación de Jesucristo.Pues ya estáis enterados de mi conducta an-terior en el Judaísmo, cuán encarnizadamenteperseguía a la Iglesia de Dios y la devastaba,y cómo sobrepasaba en el Judaísmo a mu-chos de mis compatriotas contemporáneos,superándoles en el celo por las tradicionesde mis padres. Mas, cuando Aquel que meseparó desde el seno de mi madre y me llamópor su gracia, tuvo a bien revelar en mí a suHijo, para que le anunciase entre los gentiles,al punto, sin pedir consejo ni a la carne nia la sangre, sin subir a Jerusalén donde losapóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, dedonde nuevamente volví a Damasco.Epístola a los gálatas 1:12-17

En otra de sus epístolas afirmó:

Y en último término [Cristo resucitado] seme apareció también a mí, como a un abortivo.Primera epístola a los corintios 15:8-9

Como resultado de esa «experiencia» vivida en el ca-mino a Damasco, Saulo de Tarso, hasta entonces de-dicado a «perseguir encarnizadamente» y «asolar» con

Page 8: Pablo de Tarso.pdf

8 3 BIOGRAFÍA

Bab Kisan, uno de los ocho portales de la antigua ciudad de Da-masco. El muro fue construido en la época romana. Se lo sueleasociar con el lugar en que Saulo Pablo fue descolgado por losdiscípulos de las murallas en el interior de un canasto para es-capar de los judíos que habían tomado la decisión de matarlo(Hechos 9:23-25). Hoy alberga la capilla de San Pablo.

«celo» a la «Iglesia de Dios» según sus propias palabras(Gálatas 1:13; Filipenses 3:6), transformó su pensamientoy su comportamiento. Pablo siempre habló de su condi-ción judía en tiempo presente (2Corintios 11:22, Gálatas2:15, Filipenses 3:3-6) y señaló que él mismo debía cum-plir las normas dictaminadas por las autoridades judías(2Corintios 11:24). Probablemente nunca abandonó susraíces judías, pero permaneció fiel a aquella experienciavivida, considerada uno de los principales acontecimien-tos en la historia de la Iglesia.[105]

Después del suceso vivido por Pablo en el camino de Da-masco, Ananías lo curó de su ceguera imponiéndole lasmanos. Pablo fue bautizado y permaneció en Damasco«durante algunos días» (Hechos 9:10-19).Desde la década de 1950 se presentaron trabajos cien-tíficos que sugirieron la presunta epilepsia de Pablo deTarso,[106][107] y se postuló que su visión y experienciasextáticas pudieron ser manifestaciones de epilepsia del ló-bulo temporal.[108] También se propuso un escotoma cen-tral como dolencia de Pablo, y que esa condición podríahaber sido causada por retinitis solar en el camino de Je-rusalén a Damasco.[109] Bullock sugirió hasta seis posi-bles causas de la ceguera de Pablo en el camino a Da-masco: oclusión de la arteria vertebrobasilar, contusiónoccipital, hemorragia vítrea secundaria/desgarro de reti-na, lesión causada por un rayo, intoxicación por Digitalis,o ulceraciones (quemaduras) de la córnea.[110] Con todo,el estado de salud física de Pablo de Tarso permanecedesconocido.[108]

3.5 Su ministerio temprano

Pablo de Tarso comenzó su ministerio en Damasco y Ara-bia (Gálatas 1:17), nombre con el cual se hacía referenciaal reino nabateo.[111][Nota 3] Fue perseguido por el etnarca

Aretas IV (2Corintios 11:32), hecho que se suele datarde los años 38-39,[112] o eventualmente de antes del año36.[99][Nota 4]

Pablo huyó a Jerusalén donde, según Gálatas 1:18-19, vi-sitó y conversó con Pedro y con Santiago. Según Hechos9:26-28, fue Bernabé quien lo llevó ante los apóstoles.Podría interpretarse que fue entonces cuando le trans-mitieron a Pablo lo que más tarde mencionó en sus car-tas haber recibido por tradición sobre Jesús (1Corintios11:23; 1Corintios 15:3).[113] La estancia en Jerusalén fuebreve: se habría visto obligado a huir de Jerusalén paraescapar de los judíos de habla griega. Fue conducido aCesarea Marítima y enviado a refugiarse en Tarso de Ci-licia (Hechos 9:29-30). Raymond Brown señala que nose conoce con exactitud cuanto tiempo permaneció allí,pero pudieron ser varios años.Bernabé acudió a Tarso y fue con Pablo a Antioquía, don-de surgió por primera vez la denominación de «cristia-nos» para los discípulos de Jesús. Pablo habría pasado unaño evangelizando allí, antes de ser enviado a Jerusaléncon ayuda para aquellos que sufrían hambruna (Hechos11:25-30).[114] Antioquía se convertiría en el centro delos cristianos convertidos desde el paganismo.[Nota 5]

3.6 Viajes misioneros

A partir del año 46 comienzan los tres grandes viajes mi-sioneros de Pablo, que el revisionismo moderno inter-preta se iniciaron con anterioridad, después del año 37.Los tres viajes son en realidad una clasificación con finesdidácticos.[115]

De izquierda a derecha, los recorridos que habríarealizado Pablo durante el primero, segundo y tercerviaje, según el libro de los Hechos de los Apóstoles.

Page 9: Pablo de Tarso.pdf

3.6 Viajes misioneros 9

Magnitud de los viajes Pablo hacía generalmente susviajes a pie (2 Corintios 11:26).[116][117] El esfuerzo rea-lizado por Pablo de Tarso en sus viajes es digno de men-ción. Si se cuenta únicamente el número de kilómetros delos tres viajes por Asia Menor, se puede dar el siguienteresultado, según Josef Holzner:[118]

Pilar de San Pablo en Pafos, Chipre. Según Hechos 13:7-12, elApóstol convirtió en esta ciudad al procónsul romano Sergio Pau-lo, durante su primer viaje.

• Primer viaje: desde Atalia, el puerto adonde llegó desde Chipre, hasta Derbe,ida y vuelta, 1 000 km.

• Segundo viaje: desde Tarso hasta Tróade,1 400 km. Si se tiene en cuenta el des-plazamiento por Galacia hasta su capital,Ancira, hay que añadir 526 km más. Porlo tanto, solamente dentro del Asia Me-nor recorrió por lo menos 1 926 km. Estecálculo de mínimos se debe a que la na-rración de los Hechos de los Apóstoles esmuy general y se limita a decir que atra-vesó la región de Galacia y Misia.

• Tercer viaje: de Tarso hasta Éfeso, 1 150km. A ello hay que sumar el recorrido porla región de Galacia. En este viaje, solodentro del Asia Menor recorrió un míni-mum de 1 700 km.

A lo anterior habría que añadir los viajes por tierras deEuropa y por mar, los caminos difíciles, las diferenciasde altitud, etc. De una forma muy vívida, Pablo mismodescribió en el pasaje siguiente lo que estos viajes impli-caron:

En peligros de muerte he estado muchasveces. Cinco veces recibí de los judíos cuaren-ta azotes menos uno. Tres veces fui azotadocon varas; una vez fui apedreado; tres vecespadecí naufragio; un día y una noche paséen el abismo. Viajes frecuentes; peligros deríos; peligros de salteadores; peligros de losde mi raza; peligros de los gentiles; peligrosen la ciudad; peligros en despoblado; peligrosen el mar; peligros entre falsos hermanos;trabajos y fatigas; noches sin dormir, muchasveces; hambre y sed; muchos días sin comer;frío y desnudez. Y aparte de otras cosas, miresponsabilidad diaria: la preocupación portodas las Iglesias. ¿Quién desfallece sin quedesfallezca yo? ¿Quién sufre escándalo sin queyo me abrase?2 Corintios 11:23c-29

En efecto, como viajero desprotegido de toda escolta, se-ría víctima fácil de bandidos, en particular en zonas rura-les poco frecuentadas. Los viajes marítimos no eran másseguros: los vientos podían ser de ayuda proa al este, pe-ro era peligroso poner rumbo a poniente y los naufragioseran frecuentes en cualquier sentido. Aún en las grandesciudades greco-romanas como Éfeso, Pablo no dejaba deser un judío, posiblemente con un zurrón al hombro, que-riendo cuestionar toda la cultura en nombre de quien ha-bía sido considerado un criminal crucificado.[119] Ni aunlos «suyos» (los de su «clase», «raza» o «estirpe», es de-cir, los judíos) dejaban de sancionarlo.[120] Finalmente,su labor ni siquiera finalizaba luego de predicar el evan-gelio de Jesucristo o conformar una comunidad.[121]

El teólogo protestante alemán Gustav Adolf Deissmannenfatizó el punto al comentar que sentía «indecible ad-miración» a vista del esfuerzo puramente físico de Pablo,que con toda razón podía decir de sí mismo que «azotabasu cuerpo y lo domaba como a un esclavo» (1Corintios9:27).[122]

Primer viaje Enviados por la Iglesia antioquena,Bernabé y Pablo partieron en el primer viaje misional(Hechos 13-14), acompañados por Juan Marcos, primode Bernabé que oficiaba de auxiliar. Del relato surge que

Page 10: Pablo de Tarso.pdf

10 3 BIOGRAFÍA

Pablo y Bernabé en Listra (1650), obra del artista holandésNicolaes Pietersz. Berchem. Musée d'art et d'industrie, Saint-Étienne (Francia).

Bernabé habría dirigido la misión en sus inicios.[123] Zar-paron de Seleucia, puerto de Antioquía ubicado a 25 kmde la ciudad, hacia la isla de Chipre, patria de Bernabé(Hechos 4:36). Atravesaron la isla desde Salamina en lacosta oriental de Chipre, hasta Pafos en la costa occiden-tal.En Pafos, Pablo logró un converso ilustre en la personadel procónsul romano Sergio Paulo (Hechos 13:7-12). Ensu séquito se hallaba el mago Elimas, que procuró apar-tar al procónsul de la fe. Pablo lo llamó «repleto de todoengaño y de toda maldad, hijo del Diablo y enemigo detoda justicia», y dejó a Elimas ciego. Viendo lo ocurrido,el procónsul creyó. Desde Pafos los misioneros navega-ron hacia Perge, en la región de Panfilia, en la costa surdel Asia Menor central. Es aquí donde el relato de losHechos de los Apóstoles comienza a llamar a Saulo consu nombre romano Pablo, quien en adelante encabeza lamisión. En esta etapa los dejó Juan Marcos para regresara Jerusalén, con gran disgusto de Pablo como se indicamás adelante (Hechos 15:38).Pablo y Bernabé continuaron viaje tierra adentro, hacia laAnatolia centro-meridional, tocando las ciudades del surde Galacia: Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe.La norma constante en Pablo, tal como la presenta losHechos, era la de predicar primero a los judíos a quienessuponía más preparados para recibir el mensaje. El rela-to de los Hechos muestra también la oposición activa quehacían «los de su raza» al anuncio evangélico. Ante la re-sistencia abierta que le opusieron manifestó su intenciónde dirigirse en adelante a los gentiles (Hechos 14:48-50).Los paganos comenzaron a acogerlo gozosamente.[Nota 6]

Pablo y Bernabé deshicieron el camino desde Derbe, porListra, Iconio y Antioquía de Pisidia, hasta Perge; embar-caron en Atalía con dirección a Antioquía de Siria, don-de Pablo pasó algún tiempo con los cristianos (Hechos14:28).Si bien las epístolas auténticas de Pablo no brindan nin-guna información sobre este primer viaje, mencionanen cambio que predicó a los gentiles con antelación alconcilio de Jerusalén y que sufrió una lapidación, la cualtendría correspondencia con la que padeció en Listra, se-gún los Hechos.[124]

Ícono que representa a Santiago el Justo. Los textos de Gálatas2:9 y Hechos 12:17 y 15:13 producen la misma impresión: queSantiago ocupaba el primer lugar en la Iglesia de Jerusalén almomento del Concilio de Jerusalén.

Concilio de Jerusalén Después de la primera misiónpaulina y durante la breve estadía del Apóstol en Antio-quía, arribaron algunos judaizantes,[125] cuya prédica se-ñalaba la necesidad de la circuncisión para salvarse,[126]

por lo que desencadenaron un conflicto no menor con Pa-blo y Bernabé. La Iglesia de Antioquía envió a Pablo, Ber-nabé y algunos otros (entre ellos Tito, según Gálatas 2:1)a Jerusalén para consultar a los apóstoles y ancianos.[127]

Según las palabras del propio Pablo, ésta sería su segun-da visita a Jerusalén después de su conversión («una vezmás en catorce años»). Este acontecimiento se data tra-dicionalmente del año 49, en tanto que las posturas revi-

Page 11: Pablo de Tarso.pdf

3.6 Viajes misioneros 11

sionistas varían en la datación, entre los años 47 y 51.[128]

Según Thiessen, este conflicto activó en Pablo su propiaconversión, llevándola a debate público como argumentopara instruir acerca del riesgo que implicaba admitir lacircuncisión.[129]

Si bien con algunos matices, este hecho aparece tan-to en la Epístola a los gálatas como en el libro de losHechos,[130] y dio lugar a un conciliábulo conocido comoel Concilio de Jerusalén, en el que triunfó la postura dePablo sobre no imponer el ritual judío de la circuncisióna los conversos gentiles.[131]

La decisión adoptada en el concilio implicó un avanceen la liberación del cristianismo primitivo de sus raícesjudías para abrirse al apostolado universal.[132] La cues-tión resuelta allí parece haber sido puntual,[133][134] aun-que con implicaciones doctrinales que excederían el pro-blema planteado. En efecto, Pablo denunciaría más tardela inutilidad de las prácticas cultuales propias del judaís-mo, que incluían no solo la circuncisión (Gálatas 6:12)sino además las observancias (Gálatas 4:10), para desem-bocar finalmente en la concepción de que no es el hom-bre el que logra su propia justificación como resultado dela observancia de la Ley divina, sino que es el sacrificiode Cristo el que lo justifica gratuitamente, es decir, quela salvación es un don gratuito de Dios (Romanos 3:21-30).[135]

Controversia en Antioquía Tras el concilio de Je-rusalén, Pablo y Bernabé retornaron a Antioquía dondetendría lugar una disputa de importancia. Según Gálatas2:12-14, habiendo Simón Pedro comido con los genti-les, abandonó esta práctica ante la llegada de hombresde Santiago que presentaron objeciones a esa praxis.[136]

Pablo reconocía la posición de Pedro, a quien considera-ba uno de los pilares de la Iglesia de Jerusalén (Gálatas2:9), pero se sintió obligado a protestar y «le resistió enel rostro» (Gálatas 2:11). Le advirtió a Pedro que estabaviolando sus propios principios y que no caminaba rec-tamente de acuerdo con la verdad del evangelio (Gálatas2:14). No se trataba, pues, de una mera diferencia de opi-nión. Según Bornkamm, Pablo veía en la actitud de Pedrouna recaída en el legalismo, que volvía la espalda al evan-gelio y a lo acordado anteriormente en Jerusalén, mini-mizando la importancia de la fe en Cristo como superiora la ley.[137]

Es dudoso el resultado final de este incidente respecto dela prevalencia de una opinión u otra.[138][139][140] En cual-quier caso, el conflicto tuvo consecuencias. Según la Epís-tola a los gálatas, Bernabé también tomó posición a favorde los hombres de Santiago, y esta podría ser una razónadicional de la separación de Pablo y Bernabé (Hechos15:36-40), y de la salida de Pablo de Antioquía en com-pañía de Silas.

San Pedro y San Pablo (c. 1605), óleo sobre tela de Guido Re-ni que se conserva en la Pinacoteca de Brera. Ambos apóstolestuvieron presencia decisiva en el Concilio de Jerusalén y fueronprotagonistas de la controversia posterior en Antioquía.

Vía Egnatia, calzada romana que atravesaba la península bal-cánica para enlazar por mar con la vía Apia conducente a Ro-ma. Fue utilizada parcialmente por Pablo de Tarso en su segundoviaje.

Segundo viaje En el segundo viaje misionero Pablo sehizo acompañar por Silas. Partieron de Antioquía y, atra-vesando las tierras de Siria y Cilicia, alcanzaron Derbe yListra, ciudades del sur de Galacia. En Listra se les unióTimoteo (Hechos 16:1-3).[141] Luego, a través de Frigia,se encaminó hacia el norte de Galacia, donde fundó nue-

Page 12: Pablo de Tarso.pdf

12 3 BIOGRAFÍA

Cimientos del puente romano que cruzaba el río a las afuerasde la puerta occidental de la antigua Filipos. Las piedras de pa-vimentación que perduraron (a la derecha) son parte de la víaEgnatia, la calzada romana que facilitaba los viajes a través deMacedonia a comienzos de nuestra era. Probablemente cerca deallí se conformó a mediados del siglo I la comunidad cristianade Filipos, una de las más apreciadas por Pablo.

vas comunidades. Por la Epístola a los gálatas se sabe quePablo enfermó mientras atravesaba Galacia y que, duran-te esa estadía no planificada, gracias a su predicación sur-gieron allí las comunidades gálatas (Gálatas 4:13-20). Nopudiendo proseguir hacia Bitinia, partió de Galacia haciaMisia y Tróade, donde se presume se le unió Lucas.[Nota 7]

Decidió ir a Europa, y en Macedonia fundó la prime-ra Iglesia cristiana europea: la comunidad de Filipos.[142]

Después de sufrir azotes con varas y prisión a manos depretores romanos en Filipos (Hechos 16:16-40), Pablopasó a Tesalónica (Hechos 17:1) donde tuvo una cortaestadía destinada a la evangelización, matizada por suscontroversias con los judíos.La hostilidad de Tesalónica parece haber torcido la ideainicial de Pablo que, según los autores, sería la de dirigirsea Roma, capital del Imperio. Así lo indicaría el hecho deque Pablo transitó la reconocida Vía Egnatia hasta que,luego de Tesalónica, cambió el rumbo para adentrarsemás en Grecia.[143][144] En efecto, la estancia en Tesalóni-ca finalizó con la huida de Pablo a Berea (Hechos 17:10) ysu posterior viaje a Atenas (Hechos 17:15), donde inten-tó infructuosamente atrapar la atención de los atenienses,famosos por su avidez de novedades, con un discurso en elAreópago sobre el evangelio de Jesús resucitado (Hechos17:22-32). De allí se dirigió a Corinto, donde permane-ció durante un año y medio (Hechos 18:11), acogido porAquila y Priscila (Hechos 18:1-3), un matrimonio judeo-cristiano que había sido expulsado de Roma debido aledicto del emperador Claudio,[145] y que se convertiríanen amigos entrañables de Pablo.[146] Durante su estadíaen Éfeso, Pablo fue conducido ante el tribunal de Galión,procónsul de Acaya (Hechos 18:12-17). Se trata de LucioJunio Galión Éneo, hermano mayor del filósofo Séneca,cuyo mandato se menciona en la llamada inscripción deDelfos, una evidencia epigráfica que originalmente se ha-

llaba en el templo de Apolo, descubierta en Delfos (Gre-cia) en el año 1905. Desde el punto de vista histórico,esta prueba es considerada clave y segura,[99][147][148] ypermite datar de los años 50 a 51 la presencia de Pabloen Corinto.[149] En el año 51, Pablo redactó la Primeraepístola a los tesalonicenses, el documento más antiguodel Nuevo Testamento. Al año siguiente volvió a Antio-quía.

Tercer viaje El tercer viaje de Pablo fue sin dudascomplejo, y enmarcó su misión más sufrida, por variasrazones. Esta etapa incluyó la experiencia de una muyfuerte oposición («fieras», 1Corintios 15:32; «muchos ad-versarios», 1Corintios 16:8-9) y de tribulaciones (conprobable prisión) que llegaron a «abrumar» al Apóstol(2Corintios 1:8-9), además de verse jalonada por las crisisque sacudieron las comunidades de Galacia y de Corintoy que motivaron la intervención de Pablo y de su equipo,a través de sendas epístolas suyas y de visitas personales.Sin embargo, a la postre fue una de las misiones más fe-cundas. Tradicionalmente esta etapa se data de los años54 a 57, en tanto que las posturas revisionistas tienden aubicarla entre los años 51 y 54. En esa etapa de su vida,Pablo escribió buena parte de su obra epistolar.Desde Antioquía, Pablo pasó por el norte de Galacia yFrigia «para confirmar a todos los discípulos» que habíaallí (Hechos 18:23) y siguió hasta Éfeso, capital de AsiaMenor,[Nota 8] donde fijó su nueva sede de misión,[150] ydesde donde evangelizó toda el área de influencia acom-pañado por el equipo que dirigía.[151][152]

Primero se dirigió a los judíos en la sinagoga pero, comoluego de tres meses seguían manifestándose incrédulos,comenzó a impartir sus enseñanzas en la «escuela de Ti-rano» (Hechos 19:8-10). No se dispone de más informa-ción sobre esta «escuela». Sin embargo, esta breve noticiase considera verídica, aún por parte de quienes asumenuna actitud de desconfianza ante el libro de los Hechosde los Apóstoles (por ejemplo Helmut Köester, discípu-lo de Bultmann, Bornkamm y Käsemann).[153] Algunosconjeturan que se trataría de una escuela de retórica quealquilaba el local a Pablo en las horas libres.[154] El tex-to occidental (códice de Beza) indica que Pablo enseña-ba allí desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde(«desde la hora quinta hasta la décima»). Si esta noti-cia es cierta, podría tratarse de una forma temprana decatequesis, efectuada de modo regular. Pero según Vidal,es posible que la enseñanza diaria de Pablo en «la escuelade Tirano» apuntara a una especie de escuela teológicapaulina en esa ciudad, lugar de estudio de temas relacio-nados con la interpretación de la Escritura.[155]

Poco después de llegar a Efeso, Pablo habría escrito sucarta a las iglesias de Galacia, motivada por las pretencio-nes de unos misioneros judaizantes opositores del Após-tol, que exigían la circuncisión a los cristianos gálatas deorigen gentil.[156] Tanto la carta, un manifiesto de la liber-tad cristiana para oponerse a la tentativa de judaización

Page 13: Pablo de Tarso.pdf

3.6 Viajes misioneros 13

Predicación de San Pablo, uno de los vitrales realizados por Jo-seph Ehrismann (1880-1937), ubicado en el Templo protestantede " Notre Seigneur Jésus-Christ” en Bischheim, Departamentodel Bajo Rin, en la región de Alsacia.

de aquellas Iglesias, como su portador Tito, tuvieron éxi-to al lograr la conservación de la identidad paulina de lascomunidades de Galacia.También en esta etapa llegaron a oídos de Pablo noticiassobre graves problemas surgidos en la Iglesia de Corin-to: formación de facciones dentro de la comunidad, ani-madversión contra el propio Pablo, escándalos, y proble-mas doctrinales diversos, de todo lo cual se tiene noticiasúnicamente por sus cartas.[157] Pablo les escribió por lomenos cuatro epístolas (según Vidal García, op.cit., hastaseis). De ellas se conservaron hasta hoy las dos conocidas,probables resultantes de la fusión por parte de un recopi-lador, quizá a fines del siglo I, de los originales fragmen-tados de cuatro.[158] Las primeras dos cartas, hoy proba-blemente fusionadas en la que conocemos como Primeraepístola a los corintios, constituyeron serias advertenciasa esa comunidad contra las dramáticas divisiones dentrode la misma (1Corintios 1:10-4:21), al igual que contra al-gunos casos escandalosos, como el de la unión conyugalincestuosa (1Corintios 5:1-13) y la práctica de la prosti-tución (1Corintios 6:12-20). Los problemas con esta co-munidad continuaron, fomentados por unos misionerosenfrentados con el equipo paulino. Esto dio ocasión a latercera carta, representada hoy por el fragmento de 2 Co-rintios 2:14–7:4.[159] Entre la tercera y la cuarta carta, Pa-blo se dirigió a Corinto en la que constituyó una visitadolorosa: se encontró con una Iglesia levantada contra él,que incluso lo agravió públicamente.[160] A su vuelta aÉfeso, Pablo escribió la cuarta carta a la comunidad co-

rintia (2 Corintios 10:1–13:13), conocida como la Cartade las lágrimas.[161][162] No se trataba solo de un mensajeapologético de defensa frente a sus adversarios, sino queestaba cargado de emotividad.

Artemisa como la «Señora de Éfeso», imagen datada del sigloI. Se trata de una copia romana de la estatua que era objeto deculto en el templo de Artemisa (Éfeso). Actualmente se conservaen el Museo arqueológico de Éfeso (Selçuk, Turquía).

Se considera segura la estadía de Pablo en Éfeso durante2 o 3 años.[163] Entre los sucesos narrados por los Hechosse cuentan el enfrentamiento de Pablo con los siete hijosexorcistas de un sacerdote judío y la llamada «revuelta delos plateros», una sublevación hostil provocada por un talDemetrio y secundada por otros orfebres consagrados ala diosa Artemisa. La prédica de Pablo habría irritado aDemetrio, quien fabricaba pequeños santuarios de platacopiando el de Artemis de Éfeso, con no pocas gananciaspara él.

Page 14: Pablo de Tarso.pdf

14 3 BIOGRAFÍA

«Compañeros, vosotros sabéis que a estaindustria debemos el bienestar; pero estáisviendo y oyendo decir que no solamente enÉfeso, sino en casi toda el Asia, ese Pablopersuade y aparta a mucha gente, diciendoque no son dioses los que se fabrican con lasmanos. Y esto no solamente trae el peligrode que nuestra profesión caiga en descrédito,sino también de que el templo de la grandiosa Artemisa sea tenido en nada y venga aser despojada de su grandeza aquella a quienadora toda el Asia y toda la tierra».Palabras de Demetrio, según los Hechos de losApóstoles 19:25-27

El tono del relato de los Hechos y el cuadro que describees diferente del de las epístolas paulinas, por lo cual al-gunos estudiosos no están seguros de su historicidad.[164]

En cambio otros, aun señalando la ausencia de estas no-ticias en los escritos de Pablo, encuentran en sus cartasposibles alusiones a la tumultuosa estancia del Apóstolen Éfeso.[165] Las dificultades que Pablo habría padeci-do en Éfeso sugieren que el Apóstol podría haber sufridoprisión allí. Esta posibilidad es importante no solo comohecho biográfico, sino además a la hora de datar el tiempoy lugar en que Pablo escribió su Epístola a los filipensesy la Epístola a Filemón, cuyas redacciones en el decir delpropio Apóstol tuvieron lugar mientras estaba prisionero(Filipenses 1:12-14; Filemón 8-13).[166][167]

No se puede aseverar si, luego de su estancia en Éfeso, Pa-blo marchó inmediatamente a Corinto o pasó de Macedo-nia al Ilírico, por vez primera, para girar una breve visitade evangelización (cf. Romanos 15:19). En cualquier ca-so, Pablo llegó a Corinto, en la que probablemente seríasu tercera visita a aquella ciudad. Permaneció tres mesesen Acaya (Hechos 20:2-3; 1Corintios 16:5-6; 2Corintios1:16).En aquella época Pablo escribió la que, según la mayo-ría de los especialistas, fue la última carta de su autoríaque se conserva: la Epístola a los romanos, datada de losaños 55 a 58.[Nota 9] Esta carta es el testimonio más anti-guo de la existencia de la comunidad cristiana de Roma,y su nivel de importancia es tal que Bornkamm llega areferirse a ella como «el testamento de Pablo».[168] Pabloseñala entonces su proyecto de visitar Roma (Romanos15:22-24) y desde allí marchar a España y el Occidente.Entre tanto, Pablo venía pensando en regresar a Jerusalén.En ese tiempo procuró que sus iglesias gentiles realizaranuna colecta para los pobres de Jerusalén.[169][170] Cuan-do ya había decidido embarcarse en Corinto con rumboa Siria, algunos judíos tramaron contra él una conjura yPablo resolvió regresar por tierra, a través de Macedo-nia (Hechos 20:3). Acompañado por algunos discípulosde Berea, Tesalónica, Derbe y Efeso, Pablo se embarcóen Filipos hacia Tróade (Hechos 20:4-6), pasando luegopor Aso y Mitilene (Hechos 20:13-14). Bordeando la cos-

Imagen que representa a San Pablo escribiendo, de una versiónmanuscrita de las cartas de san Pablo datada de los inicios del si-glo IX (Württembergische Stuttgart Landesbibliothek, HB II 54).El origen del manuscrito se atribuye a la Abadía de San Galo,bajo el escriba Wolfcoz. La imagen resulta de una antigua tra-dición medieval de representar al autor de un texto. Se cree quees una de las primeras representaciones de san Pablo en el arteeuropeo. La inscripción dice: «S(AN)C(TU)S PAULUS» y «sedethic scripsit» («se sienta aquí y escribe»).

ta de Asia Menor, navegó desde la isla de Quíos a la islade Samos y luego a Mileto, donde pronunció un impor-tante discurso a los ancianos de la Iglesia de Efeso convo-cados allí (Hechos 20:17-35). Luego navegó hasta la islade Cos, Rodas, Patara de Licia (Hechos 21:1-3), Tiro deFenicia (Hechos 21:1-3), Tolemaida y Cesarea Marítima(Hechos 21:7-8). Por tierra llegó a Jerusalén, donde ha-bría logrado entregar la colecta que tan arduamente habíareunido.[171]

Se sabe por la Epístola a los romanos 15 que Pablo veíacon cierta preocupación su retorno a Jerusalén, tanto porla posibilidad de ser perseguido por los judíos como porla reacción que pudiera tener la comunidad de Jerusa-lén hacia su persona y hacia la colecta realizada por lascomunidades que él había fundado.[172] Llamativamente,los Hechos de los Apóstoles no comentan la entrega de lacolecta, lo que podría ser indicio de un final conflictivoen el cual Pablo no alcanzó a disolver los recelos que aúnperduraban en la comunidad de Jerusalén respecto de supredicación.[173]

Page 15: Pablo de Tarso.pdf

3.7 Arresto y muerte de Pablo 15

3.7 Arresto y muerte de Pablo

La «inscripción Soreg» - una evidencia epigráfica en griego en-contrada en Jerusalén en 1871 y datada de finales del siglo Ia. C. o inicios del siglo I d. C. Se trata de una advertencia alos no judíos de no entrar en el santuario del Templo bajo penade muerte. La inscripción se ubica actualmente en el Museo Ar-queológico Nacional de Estambul y a ella hace referencia FlavioJosefo en su obra Antigüedades judías XV.[174] Esta evidenciapuede relacionarse con la acusación hecha a Pablo de patroci-nar una violación de la Ley y de profanar la santidad del Temploal introducir en él a unos griegos (Hechos 21:27-28).

La última etapa de la vida de Pablo, que abarca desde suapresamiento en Jerusalén hasta su presencia en Roma,tiene como fuente fundamental el relato de Hechos de losApóstoles 21:27–28:31, aunque el autor de Hechos no tra-ta el deceso del Apóstol. Si bien autores cualificados dediversas extracciones reconocen que el relato no respondea criterios estrictos de historicidad al detalle,[175][176][177]

sin embargo también se considera que el relato atesoravarias noticias históricas sin duda fidedignas.[178][179][180]

Santiago aconsejó a Pablo que su comportamiento du-rante su estadía en Jerusalén fuera el de un judío piadosoy practicante (Hechos 21:17-25) y Pablo aceptó, todo locual se considera digno de crédito.[181] Cuando el perío-do ritual de setenta días estaba por cumplirse, algunosjudíos procedentes de la provincia de Asia vieron a Pa-blo en los recintos del Templo y le acusaron de patrocinaruna violación de la Ley y de haber profanado la santidaddel Templo introduciendo en él a unos griegos. Intentaronmatarlo en una revuelta, de la que fue sustraído medianteel arresto por parte del tribuno de la cohorte romana conasiento en la Fortaleza Antonia.[Nota 10] Conducido anteel Sanedrín, Pablo se defendió y terminó por suscitar unadisputa entre los fariseos y los saduceos, ya que éstos últi-mos no creían en la resurrección mientras que los fariseossí (Hechos 23:6-10). Seguidamente, los judíos se habríanconfabulado para matar a Pablo pero el tribuno lo envió alprocurador de la provincia de Judea, Marco Antonio Fé-lix, que residía en Cesarea Marítima (Hechos 23:23-33),ante quien volvió a defenderse. El procurador postergó eljuicio y dejó a Pablo en prisión durante dos años (Hechos24:22-27). Bornkamm considera que tanto el traslado dePablo a Cesarea Marítima como la postergación de su jui-

cio son datos fiables desde la crítica histórica.[182] El casofue revisado solo después de la llegada del siguiente pro-curador, Porcio Festo. Por haber apelado al César, Pablofue enviado a Roma.[183] La cronología más tradicionalde la vida de Pablo ubicaba la redacción de la Epístolaa los filipenses y de la Epístola a Filemón en este períodode cautividad de Pablo en Cesarea Marítima, o posterior-mente en su prisión en Roma.[184]

Del azaroso viaje de Pablo a Roma en calidad de prisio-nero (Hechos 27:1-28:16) se puede obtener algunos da-tos fidedignos, que incluyen la prolongada duración de latravesía, el acompañamiento de que fue objeto, y una de-tención obligada en la isla de Malta, que pudo extendersedurante tres meses.[185]

El libro de los Hechos de los Apóstoles otorgó a la llega-da de Pablo a Roma una importancia adicional al merocarácter histórico: para él significaba el cumplimiento delo que consideraba ya previsto por Jesús en el comienzodel mismo libro respecto de que el Evangelio sería lleva-do a todas las naciones (Hechos 1:8). Algunos estudiososseñalan además cierta ironía apologética en la forma enque el libro de los Hechos de los Apóstoles describe la lle-gada de Pablo a Roma: no por libre voluntad, como se lohabía propuesto una década antes sin lograrlo, sino co-mo prisionero sujeto al César, con lo que los romanos seconvirtieron en agentes indirectos del afianzamiento delevangelio en el centro mismo de su Imperio.[186][187]

Page 16: Pablo de Tarso.pdf

16 3 BIOGRAFÍA

La etapa final de la vida de Pablo de Tarso fue objetode diversas representaciones artísticas. A la izquierda, Eljuicio del apóstol Pablo (1875), de Nikolai KornilievichBodarevsky, óleo sobre tela conservado en el Museo deArte Regional, Úzhgorod, Ucrania. En el centro, San Pa-blo en prisión (1627), de Rembrandt, óleo sobre tela. Ala derecha, San Pablo en Malta (ca.1600), de Adam Els-heimer, óleo sobre cobre que se conserva en el NationalGallery de Londres.La cautividad de Pablo en Roma, considerada un hecho

Decapitación de San Pablo (1887), de Enrique Simonet. Firma-da en Roma, la obra fue donada más tarde por el padre delartista a la Catedral de Málaga, donde puede contemplarse en laCapilla de la Virgen de los Reyes.

fidedigno, habría tenido una duración de dos años, tiempoen que el Apóstol no vivió encarcelado sino en custodialo que, sin embargo, acotó sus libertades.[188][189][190]

Una de las cuestiones sobre la que no existe una definiciónclara es si, luego de esa custodia domiciliaria de Pablo enRoma, se produjo su liberación seguida de algún otro via-je (por ejemplo, si llevó adelante su proyecto de viajar aEspaña), antes de ser muerto en la misma Roma. Favo-recen esta hipótesis la Primera epístola de Clemente y elFragmento Muratoriano.[191][192] En el presente se tiendea desconsiderar estas noticias como carentes de suficien-te sustento.[193] Resulta razonable pensar que el autor quefinalizó la escritura de los Hechos de los Apóstoles haciael año 80 conocía el final de Pablo. Si Pablo hubiese si-do liberado anteriormente de su prisión, esto habría sidoseñalado en el libro, lo que no sucede.[194] Un Congre-so internacional sobre los últimos años del apóstol de losgentiles tuvo lugar en el Centro Tarraconense El Semina-rio entre los días 25 y 29 de junio de 2013, organizado porel Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuo-

so (INSAF),[195] y fue ocasión para debatir nuevamentesobre los últimos años de vida del Apóstol, su eventualconsideración como apóstata judío y su posible condenaal exilio en Hispania. Tanto quienes piensan que Pablollegó a Tarragona, como los que piensan que nunca lle-gó, admiten que por el momento no es posible llegar auna conclusión clara y definitiva sobre el tema,[196] aun-que —según el profesor de Nuevo Testamento y decanode la Facultad de Teología de Cataluña Armand Puig iTàrrech— existen razones para afirmar como «plausibley altamente probable» que Pablo haya realizado una mi-sión en Tarragona en condiciones penosas debidas a sucondición de exiliado.[197]

En cambio, tanto la tradición eclesiástica como los análi-sis historiográficos y exegéticos coinciden en señalar quela muerte de Pablo acaeció en Roma bajo el gobierno deNerón, y que tuvo un carácter violento.[198][199][Nota 11] YaIgnacio de Antioquía señaló el martirio de Pablo en suCarta a los efesios XII, escrita probablemente en la pri-mera década del siglo II.[200] Respecto de la fecha, existeuna tradición de su muerte en la misma época que Pe-dro (año 64) o un poco más tarde (67).[201] Con todo, elmandato de Nerón se extendió entre los años 54 y 68,y la mayoría de los autores modernos tienden a señalarque la muerte del Apóstol se produjo antes de lo apunta-do por Eusebio de Cesarea, más precisamente en el año58,[99][202][203] o a lo sumo a principios de la década de60.[204]

3.8 Sepultura y culto

Basílica de San Pablo Extramuros. Se supone con fundamentosque la basílica se edificó en el lugar donde descansan los restosdel Apóstol.

Se encuentra documentada la forma en que se desarrollóprontamente el culto a Pablo en Roma y cómo se expan-dió posteriormente por distintas localidades europeas ynorteafricanas.[205]

Entre las fuentes más antiguas que vinculan la muerte dePablo con Roma se encuentran el testimonio de su sepul-tura en la vía Ostiensis por parte del presbítero Caius afines del siglo II o principios del siglo III, y un calendario

Page 17: Pablo de Tarso.pdf

17

Tumba de San Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros.

litúrgico del siglo IV sobre el entierro de los mártires.

Yo puedo mostrarte los trofeos de losApóstoles; si quieres ir al Vaticano o a lavía Ostiense, encontrarás los trofeos de losfundadores de esta Iglesia.[206]

Caius, recogido por Eusebio de Cesarea,Historia eclesiástica II, 25:7[207]

En concordancia con este testimonio, san Jerónimo, en suobra De Viris Illustribus (392 d.C.), menciona que «Pablofue enterrado en la vía Ostia en Roma».[208]

Asimismo, la Pasión de Pablo del Pseudo Abdías (sigloVI) señaló la sepultura del Apóstol «fuera de la ciudad[…], en la segunda milla de la vía Ostiense», más preci-samente «en la hacienda de Lucina», una matrona cristia-na, donde más tarde se levantaría la basílica de San PabloExtramuros.[209]

Hacia el siglo V, el texto apócrifo del Pseudo Marcelo,conocido bajo el título de Hechos de Pedro y Pablo 80, se-ñaló que el martirio de Pablo habría sido por decapitaciónen las Acque Salvie, en la vía Laurentina, hoy abadía delleTre Fontane, con un triple rebote de su cabeza que ase-guraba haber causado la generación de tres vías de agua.Esta noticia es independiente de todas las anteriores y tar-día, lo que sugiere su carácter legendario.Tras una serie de excavaciones realizadas en la basílicaromana de San Pablo Extramuros desde 2002, un grupode arqueólogos del Vaticano descubrieron en 2006 restoshumanos óseos en un sarcófago de mármol ubicado bajoel altar mayor del templo. La tumba data aproximada-mente del año 390. Mediante la técnica de datación pormedición del carbono-14, pudo determinarse que los res-tos óseos datan del siglo I o II. En junio de 2009, el papaBenedicto XVI anunció los resultados de las investigacio-nes realizadas hasta ese momento y expresó su convicciónde que, por los antecedentes, ubicación y datación, podríatratarse de los restos del Apóstol.[210][211][212][213]

4 Valoraciones de Pablo de Tarso

Tanto durante su vida como en las siguientes genera-ciones, la figura y el mensaje de Pablo de Tarso fue-ron motivo de debate, generaron juicios de valor mar-cadamente contrastantes, y llegaron a suscitar reaccionesextremas.[214] De hecho, el propio Clemente de Roma su-girió que Pablo fue entregado a la muerte «por celos yenvidias».[215]

Por una parte, tres de los padres apostólicos de los siglosI y II, Clemente de Roma, Ignacio de Antioquía (parti-cularmente en su Carta a los romanos) y Policarpo deEsmirna (en su Segunda epístola a los filipenses), se re-firieron a Pablo y manifestaron su admiración por él.[216]

Policarpo llegó a expresar que no sería capaz de aproxi-marse a «la sabiduría del bienaventurado y glorioso Pa-blo»:

«Porque ni yo ni otro alguno semejante amí puede competir con la sabiduría del biena-venturado y glorioso Pablo, quien, morandoentre vosotros, a presencia de los hombresde entonces, enseñó puntual y firmementela palabra de la verdad; y ausente luego, osescribió cartas, con cuya lectura, si sabéisahondar en ellas, podréis edificaros en orden ala fe que os ha sido dada […]».[217]

Policarpo de Esmirna, Epístola a los filipensesIII

Por otra, la corriente judeo-cristiana de la Iglesia primiti-va tendió a ser refractaria a Pablo, a quien pudo conside-rar rival de Santiago y Pedro, los líderes de la Iglesia deJerusalén.[218] De allí que especialistas como Bornkamminterpreten que la Segunda epístola de Pedro, un escritocanónico tardío datado de los años 100-150, expresa cier-ta «cautela» respecto de las epístolas paulinas. Si bien estacarta menciona a Pablo como «querido hermano», parecetratar sus escritos con alguna reserva por las dificultadesque podrían suscitarse en su comprensión, con lo que «losdébiles o no formados podrían torcer su doctrina, para supropia perdición» (2Pedro 3:15-16).Los padres de la Iglesia subsiguientes avalaron y utili-zaron las cartas de Pablo de forma sostenida. Ireneo deLyon, a fines del siglo II y a propósito de la sucesión apos-tólica en las distintas iglesias, señaló a Pablo junto a Pedrocomo base de la Iglesia de Roma.[219] Contra los extre-mismos, tanto de los judeo-cristianos antipaulinos comode Marción y de los gnósticos, el propio Ireneo expuso supostura según la cual existía consonancia entre los evan-gelios, los Hechos de los Apóstoles, las cartas paulinas ylas Escrituras hebreas:

Todavía hemos de añadir a las palabrasdel Señor las palabras de Pablo, examinar supensamiento, exponer al apóstol, aclarar todo

Page 18: Pablo de Tarso.pdf

18 4 VALORACIONES DE PABLO DE TARSO

Representación de Policarpo de Esmirna, uno de los padres apos-tólicos que expresó su admiración por Pablo. Basílica de SanApolinar el Nuevo en Rávena, ca. 526.

lo que ha recibido de otras interpretacionespor parte de los herejes, que no comprendenlo más mínimo de lo que dijo Pablo, mostrarla estupidez de su locura y demostrar, preci-samente a partir de Pablo —de quien ellossacan sus objeciones contra nosotros—, queson unos mentirosos, mientras que el apóstol,heraldo de la verdad, enseñó todas las cosasplenamente de acuerdo con la predicación dela verdad […].[220]

Ireneo de Lyon, Adversus haereses IV, 41, 4.

Quizá el culmen de la influencia de Pablo de Tarsoentre los padres de la Iglesia haya tenido lugar en lateología de Agustín de Hipona, en particular contra elpelagianismo.[221] La diversidad notable de valoracionesde la figura y obra de Pablo continuaron a través del tiem-po, y se puede resumir en el decir de Romano Penna:

San Juan Crisóstomo lo exaltaba comosuperior a muchos ángeles y arcángeles (cfPaneg. 7,3); Martín Lutero sostenía que nohabía nada en el mundo tan audaz como supredicación (cf Tischr. 2,277); un hereje ibé-rico del s. VIII, Migecio, proclamaba inclusoque en él se había encarnado el Espíritu Santo;y un estudioso de comienzos del s. XX loconsideraba como el segundo fundador delcristianismo (W. Wrede). Otras definicionesson más corrientes, como «el misionero másgrande», «el decimotercer apóstol», «el pri-mero después del Único» o, más simplemente,el «vaso de elección» (que Dante, Inf. 2,28,toma de Hechos 9:15).[222]

R. Penna

Las interpretaciones que de los escritos de Pablo de Tarsohicieron Martín Lutero, Juan Calvino tuvieron influenciaimportante en la Reforma Protestante del siglo XVI. Enel siglo XVIII, el epistolario paulino fue fuente de inspira-ción para el movimiento de John Wesley en Inglaterra. Enel siglo XIX, resurgió la hostilidad declarada contra Pa-blo. Quizá el detractor más extremo en su ferocidad hayasido Friedrich Nietzsche, en su obra El Anticristo, 42.[223]

Paul de Lagarde quien pregonaba una «religión alema-na» y una «iglesia nacional», atribuyó lo que él consideróla «evolución nefasta del cristianismo» al hecho de que«una persona absolutamente incompetente (Pablo) logróinfluir en la iglesia».[224] En las antípodas, la teología dia-léctica de Karl Barth, un antecedente intelectual relevan-te en la lucha contra el nacionalsocialismo, nació con elcomentario de 1919 de este teólogo suizo a la Carta a losromanos.[225]

Con todo, Raymond E. Brown previno acerca de dos ten-dencias: (1) la que propende a maximizar ciertas pers-

Page 19: Pablo de Tarso.pdf

5.2 Las epístolas paulinas auténticas 19

pectivas anacrónicas referidas a Pablo, y (2) la que ex-trema las diferentes posturas que pudieran haber existidoen las primeras comunidades cristianas.[226] Más allá delas diferencias entre el cristianismo paulino por un lado yel judeo-cristianismo de Santiago y Pedro por otro, ellosmantuvieron una fe en común.[227] Y la fecha tardía dela redacción de la Segunda epístola de Pedro permite su-poner que las diferencias de opinión existentes entre lasdistintas corrientes básicas del cristianismo primitivo nosofocaron su pluralidad interna, tal como cristalizó en elcanon bíblico.[228]

5 Carácter y legado de Pablo

El carácter y el legado de Pablo se verificaron: (1) en lascomunidades por él fundadas y en sus colaboradores; (2)en sus cartas auténticas; y (3) en las llamadas cartas deu-teropaulinas, surgidas quizá de una escuela que nació ycreció en torno al Apóstol.[229] Es a partir de ese legadoinmediato que surgió todo su influjo posterior.

5.1 Comunidades y colaboradores

Representaciones iconográficas de Silas y Lucas elEvangelista, a quienes se considera colaboradores dePablo de Tarso

Pablo utilizó para con sus comunidades y colaboradoresun lenguaje apasionado.[230][231][232] A los tesalonicensesles escribió que eran su esperanza, su gozo, su corona, sugloria (1Tesalonicenses 2:19-20); a los filipenses les dijoque Dios era testigo de cuánto los amaba con el entraña-ble amor de Jesucristo (Filipenses 1:8), y que resplande-cían como antorchas en el mundo (Filipenses 2:15). A losmiembros de la comunidad de Corinto les advirtió queno sería indulgente con ellos (2Corintios 13:2), pero nosin antes comentarles que les había escrito con muchaslágrimas para que supieran cuán grande era el amor queles tenía (2Corintios 2:4).Se especula que Pablo debió ser un hombre capaz de sus-citar profundos sentimientos de amistad, ya que sus car-tas dan muestras de lealtad por parte de un amplio aba-nico de personajes con nombre propio (ver, por ejemplo,Romanos 16:5-15).[233] Timoteo, Tito, Silas, todos for-maron parte del equipo paulino, llevando sus cartas y susmensajes, a veces en circunstancias difíciles. Los espo-sos cristianos Priscila –también llamada Prisca– y Aqui-la, cuya amistad hacia Pablo de Tarso resultó entrañable,fueron capaces de levantar su tienda y partir con él desdeCorinto a Éfeso y luego ir a Roma, de donde habían sidoexiliados previamente, para preparar la llegada del Após-tol. Vidal sugiere que en Éfeso fueron ellos quienes, enuna intervención riesgosa, habrían logrado la liberaciónde Pablo,[234] lo que justificó el encomio del Apóstol:

Saluden a Prisca (Priscila) y Aquila,colaboradores míos en Cristo Jesús. Ellosexpusieron sus cabezas para salvarme. Y nosolo les estoy agradecido yo, sino tambiéntodas las Iglesias de la gentilidad.Pablo, Epístola a los romanos 16:3-4

A ellos se suma Lucas, a quien por tradición se identifi-ca con el autor del evangelio homónimo y de los Hechosde los Apóstoles. Se menciona su nombre entre los delos colaboradores de Pablo (Filemón 1:23-24). Según laSegunda epístola a Timoteo, habría acompañado a Pablohasta su final (2Timoteo 4:11).[235]

5.2 Las epístolas paulinas auténticas

Las cartas auténticas de Pablo son un conjunto de es-critos neotestamentarios conformado por las siguientesobras:[236]

• la Primera epístola a los tesalo-nicenses

• la Epístola a los filipenses• la Primera epístola a los corin-

tios

Page 20: Pablo de Tarso.pdf

20 6 TEOLOGÍA PAULINA

San Pablo escribiendo sus epístolas, obra de Valentin de Bou-logne o Nicolas Tournier, del siglo XVII.

• la Segunda epístola a los corin-tios

• la Epístola a los gálatas• la Epístola a Filemón• la Epístola a los romanos.

Este corpus de epístolas auténticas es único en más de unsentido:

1. Porque se conoce a ciencia cierta su au-tor, y su autenticidad resulta reconocidaampliamente desde el análisis científico-literario actual.[237][238][239][240]

2. Porque su fecha de redacción es la másantigua de los libros del Nuevo Testa-mento, apenas 20-25 años posterior a lamuerte de Jesús de Nazaret, y probable-mente anterior incluso a la de los evange-lios en su versión definitiva conocida hoy,por lo que constituyen documentación decarácter capital en cualquier análisis so-bre los inicios del cristianismo.[241]

3. Porque ninguna otra personalidad delNuevo Testamento se conoce a nivel se-mejante a través de sus escritos.[242]

Aunque las cartas tuvieron por función inmediata abordarproblemas resultantes de situaciones concretas, es muyverosímil que las comunidades a las cuales estas cartas es-tuvieron dirigidas las hayan atesorado, y que prontamen-te las compartieran con otras comunidades paulinas.[243]

Así, resulta altamente probable que hacia fines del sigloI estos escritos ya existieran como corpus, resultante deltrabajo de una escuela paulina que recopiló sus cartas pa-ra conformar el legado escrito del Apóstol.[244]

5.3 Las epístolas pseudoepigráficas

Existe, además de las cartas de Pablo, un conjunto de es-critos epistolares que se presentan como suyos pero que la

crítica moderna, conocedora del fenómeno de la pseudo-epigrafía típico de las obras antiguas orientales y griegas,atribuye a diferentes autores asociados con Pablo.[245][246]

Se trata de las siguientes obras:

• la Segunda epístola a los tesa-lonicenses

• la Epístola a los colosenses• la Epístola a los efesios• la Primera epístola a Timoteo• la Segunda epístola a Timoteo• la Epístola a Tito.

El hecho de que se sugiera que estos escritos canónicosson pseudoepigráficos o deuteropaulinos, lejos de quitarlenotoriedad al Apóstol la incrementaron,[247][248] porquesignifica que una «escuela», quizá ya establecida en tornoal mismo Pablo y depositaria de su legado, recurrió a laautoridad del Apóstol para validar sus escritos.[249]

6 Teología paulina

Pablo el Apóstol, de Rembrandt. Óleo sobre lienzo ubicado enel Museo de Historia del Arte de Viena. El códice bajo el brazoizquierdo del Apóstol simboliza las epístolas paulinas.

Se denomina teología paulina al estudio razonado, siste-mático e integral del pensamiento de Pablo de Tarso, queexperimentó desarrollos y retoques en las sucesivas inter-pretaciones que se hicieron de sus escritos. La presenta-ción sumaria de la teología de san Pablo es muy ardua. Lamayor dificultad de cualquier intento de sistematizacióndel pensamiento del Apóstol radica en que Pablo no era

Page 21: Pablo de Tarso.pdf

21

un teólogo sistemático, por lo cual cualquier categoriza-ción y ordenamiento parece responder más a las pregun-tas del exégeta que a esquemas paulinos.[250]

Por mucho tiempo el debate estuvo supeditado a una dis-yuntiva. Según la tesis luterana clásica, el tema funda-mental de la teología paulina sería el de la justificaciónde la fe sin las obras de la Ley. A partir de esa tesis sellegó a considerar que en la doctrina paulina así enten-dida estaba el núcleo central del anuncio cristiano. En elsiglo XX, la postura a favor del principio de la sola fidefue una constante en el trasfondo y en la orientación delpensamiento de Rudolf Karl Bultmann y también se pre-sentó, con una variedad de matices, en seguidores suyostales como Ernst Käsemann[251] o G. Bornkamm.[252]

Desde el punto de vista del catolicismo, si bien la justifi-cación forma parte del mensaje paulino, no constituye sunúcleo central único. El argumento tradicional católicosostenía que Dios, más que «declarar justo» al hombre,hace justo al hombre transformándolo.[253]

En los últimos años, diferentes estudiosos protes-tantes, tales como Krister Stendahl,[254] Ed ParishSanders,[255][256] y James D. G. Dunn,[257] criticaron lapostura luterana clásica que oponía una fe cristiana por-tadora de la gracia y de la libertad contra un presuntojudaísmo tradicional afecto al legalismo y exaltación so-berbia de la observancia de las prescripciones mosaicas.Después de presentar la dificultad de «escribir una teolo-gía de Pablo», James Dunn propuso en su libro a modode esquema lo siguiente: Dios y la humanidad – la huma-nidad bajo interdicción – el Evangelio de Jesucristo – elcomienzo de la salvación – el proceso de la salvación – laIglesia – la ética.Los autores católicos (Lucien Cerfaux,[258] RudolfSchnackenburg,[259] y particularmente Joseph A. Fitzm-yer) centraron la teología de Pablo en su pensamientosobre Cristo, particularmente sobre su muerte y su re-surrección. J. Fitzmyer señaló la cristología como centrode la teología paulina.[260] Para él, la teología paulina se-ría una teología cristocéntrica, es decir, una teología cuyoeje principal es Cristo muerto y resucitado. Otros autorescomo Joachim Gnilka y Giuseppe Barbaglio hablan deun teocentrismo paulino, lo que quiere implicar que to-do el pensamiento de Pablo arranca de Dios y vuelve aÉl.[261][262]

Por otra parte, una detallada observación de las epístolaspaulinas auténticas permite advertir que en el pensamien-to del Apóstol se produjo una evolución y que, en conse-cuencia, no se podría hablar de un único centro de in-terés en su predicación.[263] G. Barbaglio propuso que elApóstol escribe una «teología en epístola». De allí que elesquema de Barbaglio consistió en presentar la teologíade cada carta siguiendo cronológicamente cada una de lassiete epístolas auténticamente paulinas, para finalizar conun capítulo titulado: «Coherencia de la teología de Pablo:hermenéutica del Evangelio».[262]

Según R. Penna, se tiende a aceptar que en el centro del

pensamiento de Pablo se encuentra el «evento-Cristo»,hecho concluyente en «su teología». La discusión discu-rre sobre las consecuencias (antropológicas, escatológi-cas, eclesiológicas) de ese dato. Brown sugirió que todaslas propuestas encierran parte de verdad, pero derivan de«juicios analíticos» posteriores a Pablo.[264]

7 Relación con el judaísmo

Estatua de Pablo de Tarso en la Basílica de San Pedro.

Pablo era judío, de la escuela de Gamaliel, de denomi-nación fariseo, mencionando esto último como algo de loque se sentía orgulloso (Fil 3:5). El punto principal desu mensaje era que los gentiles no tienen necesidad decircuncidarse al igual que los judíos (1Cor 3:2), de hechouna buena parte de sus enseñanzas es un énfasis a los gen-tiles para que comprendan que su salvación no dependede copiar los rituales judíos; sino que tanto judíos comogentiles, en última estancia, son salvos por gracia Divina[claro que la gracia Divina se aplica por medio de la Fe (fi-delidad)]. Los estudiosos contemporáneos, sin embargo,debaten acerca de si cuando Pablo habla de “fe/fidelidaden/de Cristo” (el genitivo griego es susceptible de ambasinterpretaciones, objetiva y subjetiva) se refiere en todoslos casos a la fe en Cristo como algo necesario para al-canzar la salvación (no sólo por parte de los gentiles, sinotambién de los judíos) o si en ciertos casos se refiere másbien a la fidelidad del propio Cristo hacia los hombres(como instrumento de la salvación divina dirigida a losjudíos y los gentiles por igual)[265]

Fue el pionero en comprender que el mensaje de salva-ción de Jesús que comenzaba en Israel, se expandía a todacriatura independientemente de su origen. Para Saulo (enhebreo: Shaúl) los seguidores gentiles de Jesús (Yeshúaen hebreo) no deben seguir los mandamientos de la Torá(ley) que son exclusivos al pueblo de Israel. Y así que-da establecido en el Concilio de Jerusalén (Gal 2:7-9),que los gentiles sólo deben guardar los preceptos de losgentiles (comúnmente conocidos en el judaísmo como:preceptos noájidas; Hch 21:25; Talmud, Sanedrín 56a yb).Muchas de sus enseñanzas, al ser dirigidas a un pueblo

Page 22: Pablo de Tarso.pdf

22 9 NOTAS

gentil eran mal entendidas y mal interpretadas (2P 3:15-16). Algunos judíos por un lado interpretaron que Pabloenseñaba a abandonar la Torá de Moisés (Hch 21:28; Hch21:21), lo cual no era cierto, y él mismo lo tuvo que des-mentir (Hch 25:8; Hch 21:24,26). Por otro lado, habíagentiles que interpretaban que la salvación por gracia lespermitía pecar, y también lo tuvo que desmentir (Rom6:15).Recientemente, algunos investigadores como KristerStendahl, Lloyd Gaston, John G. Gager, Neil Elliott,William S. Campbell, Stanley K. Stowers, Mark D.Nanos, Pamela Eisenbaum, Paula Fredriksen, CarolineJohnson Hodge, David J. Rudolph y, en España, CarlosA. Segovia, han defendido que Pablo no buscó superarni reformar el judaísmo, sino incorporar a los gentiles aIsrael por medio de Cristo sin obligarles a renunciar a sucondición de gentiles.[266][267] Esta interpretación recibeel nombre “nuevo enfoque radical sobre Pablo” y contras-ta tanto con su interpretación cristiana tradicional comocon la llamada “nueva perspectiva sobre Pablo” de JamesD. G. Dunn y Nicholas Thomas Wright, según la cual Pa-blo se propuso reformar el judaísmo.[268]

8 Representaciones artísticas

Imagen de Pablo de Tarso, el Apóstol, datada de ca. 380, descu-bierta en las catacumbas romanas de Santa Tecla.

Pablo, como otros apóstoles relevantes, tuvo un amplí-simo tratamiento en el arte. En especial, su episodiode conversión fue tratado por maestros italianos comoParmigianino (Museo de Historia del Arte de Viena),Miguel Ángel (mural en la Capilla Paolina del Vaticano) yCaravaggio (Basílica de Santa María del Popolo, Roma).Otros momentos frecuentemente escogidos fueron lapredicación en el Areópago (Rafael, Capilla Sixtina -también pintó el rechazo del mago Elimas y el sacrifi-cio de Listra-), el descenso en canasta de las murallas deDamasco, el naufragio, el episodio de las serpientes, eléxtasis, la estancia en prisión y el martirio.[269]

No suele aparecer en las series referidas a los doce após-toles que conocieron en vida a Cristo, pero muy a menudo

Anania ridà la vista a san Paolo (Ananías restaura la vista a sanPablo), lienzo de Pietro da Cortona (ca. 1631) ubicado en SantaMaria della Concezione dei Cappuccini, Roma.

se le representa en pareja con Simón Pedro. En este casosuelen distinguirse por sus atributos: en san Pedro, las lla-ves que simbolizan su elección como jefe de la Iglesia, yen san Pablo la espada que simboliza su martirio -ademásde referirse a un pasaje de su carta a los Efesios: la espadadel Espíritu, que es la palabra de Dios-).[270] También esfrecuente la presencia de un libro que representa su con-dición de autor de textos neotestamentarios (aunque estotambién identifica a Pedro y a otros apóstoles). A vecesse representa a Pedro y Pablo como teólogos debatiendo.El origen de su iconografía, que fija unos rasgos carac-terísticos y repetidos a lo largo de los siglos, se remon-ta al arte paleocristiano, que la entronca con la tradi-ción greco-romana de representación de filósofos comoPlotino.[271][272]

, Roma.]]

9 Notas[1] Sin embargo, Murphy-O'Connor, profesor de Nuevo Tes-

tamento en la École Biblique et Archéologique Françaisede Jerusalén y especialista en Pablo de Tarso, apoya estedato y lo compatibiliza con el recuerdo de Tarso en la in-fancia. Según este supuesto, los padres de Pablo habríansido víctimas de las expediciones devastadoras de PublioQuintilio Varo y sus legiones romanas en Siria. Vendidoscomo esclavos, su destino final habría sido Tarso. Según elsupuesto de Murphy-O'Connor, Pablo «era galileo de na-cimiento» (cfr. Murphy-O'Connor, Jerome. (2008). Pa-blo, su historia. Madrid: San Pablo. pp. 14-15. ISBN 978-

Page 23: Pablo de Tarso.pdf

23

84-285-3258-7.).

[2] Las ejecuciones debían tener lugar fuera de la ciudad yexigían que los testigos por los cuales se había empezadola causa fueran también los primeros en tirar las piedras.Para poder tirar las piedras mejor y con más fuerza, sequitaban los mantos.

[3] No se trata, pues, de Arabia saudí sino del reino nabateo,que alcanzaba por el sur hasta el Sinaí y cuya capital eraPetra. A comienzos del siglo II se constituyó en la provin-cia romana de Arabia Pétrea.

[4] Este dato es uno de los puntos considerados en la recons-trucción temporal de la vida de Pablo de Tarso. Aretas IVestuvo en guerra con Herodes Antipas, un aliado de losromanos, por lo que tradicionalmente se considera que re-cién tuvo injerencia sobre Damasco en los años 38 y 39,en tiempos del emperador Calígula, para finalmente moriren el año 40. Según la opinión tradicional, el suceso relata-do por Pablo se sitúa en ese intervalo. Sin embargo el datopodría no ser totalmente seguro porque, antes de la guerracon Herodes, Aretas colaboró con los romanos para con-tener sediciones judías. Por ejemplo, Flavio Josefo señalóque Aretas ayudó al procurador romano Publio QuintilioVaro en su campaña contra los judíos (Bell. 2,68). A cam-bio de este tipo de colaboración se le concedía a Aretas elcontrol de la colonia nabatea que habitaba en Damasco.Por ello, Víctor M. Fernández sugiere que el episodio po-dría también situarse antes del año 36.

[5] Antioquía de Siria fue la tercera ciudad en importanciadel Imperio romano, después de Roma y Alejandría. Fueel enclave de más trascendencia en la vida de Pablo, basede su actividad misionera hacia el exterior. El río Orontesdotaba a Antioquía de acceso al mar Mediterráneo, medioque fue muy utilizado por Pablo en sus viajes. Fue Antio-quía de Siria desde donde Pablo evangelizó el Asia Menory Grecia y desde donde Osroena (zona neutra de encuentroentre los imperios romano y persa) sería alcanzada defini-tivamente por el cristianismo en el siglo siguiente.

[6] En Romanos 1:16, el Apóstol hablaría más tarde de unevangelio que trae la salvación, primero a los judíos y lue-go a los griegos.

[7] La presunción se basa en que el relato del libro de los He-chos de los Apóstoles, cuya escritura se atribuye tradicio-nalmente a Lucas, comienza a utilizar el pronombre perso-nal de la primera persona del plural, «nos» (Hechos 16:10-17).

[8] En el siglo I, Éfeso era la cuarta metrópoli del Imperioromano, después de Roma, Alejandría, y Antioquía. Seestima que su número de habitantes se hallaba entre 180000 y 250 000, según los autores. Era un centro estratégicopara el comercio y las comunicaciones hacia Oriente.

[9] Para la datación de esta carta, las opiniones se agrupanen dos tendencias generalizadas. Algunos autores sostie-nen que la Epístola a los romanos habría sido escrita haciael año 58. Entre ellos se encuentran Joseph A. Fitzmyer(«Carta a los Romanos», en: Comentario Bíblico San Je-rónimo, Tomo IV, Madrid, 1972, página 102); R. Jewett(Dating Paul’s Life; Londres, 1979); J.M. Cambier («La

lettera ai Romani», en: Introduzione al Nuovo Testamen-to III; Roma, 1981, página 127); O. Michel (Der Brief andie Römer; Göttingen, 1978, página 1); U. Vanni («Roma-nos», en: Nuevo Diccionario de Teología Bíblica; Madrid,1990, página 1700). Para otros, la Epístola a los roma-nos fue escrita hacia el año 55. Dan preeminencia a es-ta datación L. Alonso Schöckel («Carta a los Romanos»,en: Biblia del Peregrino III; Bilbao-Estella, 1993, página380); G, Barbaglio (Pablo de Tarso y los orígenes cristia-nos; Salamanca, 1989, página 32); G. Bornkamm (Pablode Tarso, Salamanca, 2002, página 138); J. Becker (Pa-blo, el apóstol de los paganos; Salamanca, 1996, páginas313-315); S. Vidal (Pablo, de Tarso a Roma; Santander,2007, página 223); y S. Lyonnet (Nueva Biblia de Jerusa-lén; Bilbao, 1998, página 1646).

[10] El tribuno sería Claudio Lisias, según señala el libro de losHechos en varias ocasiones (Hechos 23:26; Hechos 24:7;Hechos 24:22).

[11] La decapitación era la forma de ejecución reservada parapersonas con la ciudadanía romana. El suplicio de la cruz,considerado degradante, se destinaba a quienes no eranromanos.

10 Referencias[1] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 55:

«…solían llevar […] un segundo nombre…»

[2] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.558: «Los judíos de esta época, especialmente en la Diás-pora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres,uno griego o romano, y otro semítico».

[3] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén,p. 1803.

[4] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.557: «Junto con Jesús, Pablo ha sido el personaje más in-fluyente en la historia de la cristiandad».

[5] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 11: «Ob-viamente, esa presencia de Pablo en el cristianismo de losorígenes no fue la de un simple testigo, sino la de un actorcualificado y, en varios aspectos, único».

[6] Fabris (1976). Pablo: el apóstol de los gentiles.

[7] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 89: «Pablo pasapor ser precisamente el apóstol de las naciones. De nin-gún otro misionero del cristianismo primitivo ha llegadohasta nosotros que apuntase tan lejos y que se propusiesellevar el evangelio hasta los confines del mundo entoncesconocido».

[8] Fitzmyer (1972). Las epístolas del Nuevo Testamento, p.570: «Ante todo era un apóstol, un misionero, un predi-cador. Sus cartas iban dirigidas a diferentes comunidadesy personas con intención de llevar adelante su designio deedificar la Iglesia. Se sirvió del género epistolar como deun medio para difundir su conocimiento del mensaje cris-tiano y, sobre todo, con vistas a aplicarlo a los problemasconcretos surgidos en aquellas zonas que no podía visitar

Page 24: Pablo de Tarso.pdf

24 10 REFERENCIAS

personalmente. Estos problemas le servían frecuentemen-te como punto de arranque para tratar de manera más am-plia y trascendente las verdades fundamentales de la fe yla conducta cristianas».

[9] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos,pp. 300-309: «…cuatro corrientes básicas en el cristia-nismo primitivo». Las otras tres corrientes de pensamien-to podrían esquematizarse escriturísticamente en: (1) eljudeo-cristianismo, representado por los escritos deriva-dos de las posturas de Santiago el Justo y de Simón Pe-dro; (2) el complejo cristianismo sinóptico (que abarcadesde el judeo-cristianismo del Evangelio de Mateo has-ta el pagano-cristianismo del Evangelio de Lucas y de losHechos de los Apóstoles), y (3) el cristianismo joánico.

[10] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.557: «Esta amplitud (de su influencia), junto con la pro-fundidad de su pensamiento y la pasión de su compromi-so, han supuesto que — desde que sus cartas llegaron aser parte del NT — no haya habido cristiano al que no ha-ya afectado lo que este personaje ha escrito. Ya conozcanbien o mal a Pablo, todos los cristianos son hijos de él enla fe a través de lo que se les ha enseñado sobre la doctrinay la piedad».

[11] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36: «…(las cartas) emplean siempre el nombre helenista Pablo»

[12] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36.

[13] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36. Bornkamm ha-ce notar la ausencia de base para afirmar que Pablo hayaadoptado este nombre «tras su conversión», lo que no pue-de deducirse ni de sus cartas ni del relato de los Hechos:«Es una opinión errónea, por extendida que esté, que Pa-blo tomó ese nombre a partir de su conversión».

[14] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36:«…era un fenómeno ordinario…»

[15] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 548: «…formagriega del conocido cognomen o nombre de familia ro-mano Paulus, usado por la gran gens Emilia».

[16] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 552: «Marco An-tonio concedió a la ciudad la libertad, la inmunidad y elderecho de ciudadanía; Augusto confirmó estos privile-gios. La condición de civis romanus que ostentaba Pablose debía indudablemente al estatuto de ciudad libre queposeía Tarso».

[17] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.559: «… la ciudadanía romana pudo haber llegado a Pabloa través de su familia, más bien que por su estatus de judíode Tarso».

[18] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 548-549: «…na-da tiene que ver con la estatura o modestia de Pablo deTarso».

[19] Agamben, Giorgio (2006). El tiempo que resta: un comen-tario a la Carta a los romanos. Madrid: Editorial Trotta.pp. 20–22. ISBN 978-84-8164-834-8.

[20] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 549: «Lo pocoque sabemos acerca del Apóstol ha llegado hasta noso-tros a través de dos fuentes: (1) sus cartas, principalmen-te Gal 1:15-23; 2:1-14; Flp 3:5-6; 4:16; 1 Cor 7:7; 16:5-8; 2 Cor 2:1.9-13; 11:32-33; 12:2-4.14.21; 13:1.10; Rom11:1; 15:22-28. Los detalles de las Pastorales sólo puedenutilizarse en el supuesto de que estas cartas sean auténti-cas composiciones paulinas; y (2) Hechos de los Apóstoles7:58; 8:1-3; 9:1-30; 11:25-30; 12:25; 13:1-28:31».

[21] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp.557-558: «Hay dos fuentes para conocer su vida: deta-lles biográficos en sus propias cartas y relatos de su tra-yectoria vital en los Hechos (de los Apóstoles) (a partir de7:58). Hay tres opiniones sobre cómo relacionar entre síestas fuentes. a) Confianza virtualmente completa en losHechos. Las “vidas” tradicionales de Pablo están afecta-das fuertemente por los Hechos; acomodan y adaptan almarco de esta obra la información tomada de las cartaspaulinas. b) Gran desconfianza de los Hechos (de los Após-toles). A modo de reacción y como parte de una posturaescéptica sobre el valor de esta obra, se cuestiona todo loque ella dice sobre Pablo.[…] c) Una postura intermediautiliza las cartas de Pablo como fuente principal y las su-plementa cautelosamente por medio de los Hechos (de losApóstoles), sin apresurar a declarar como contradiccioneslas diferencias aparentes. […] existen sencillamente de-masiadas correspondencias entre los Hechos y las noticiasautobiográficas en las epístolas paulinas como para despa-char sin más la información de aquéllos».

[22] Aland, Kurt; Aland, Barbara (1995). The Text of the NewTestament: An Introduction to the Critical Editions andto the Theory and Practice of Modern Textual Criticism.Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing Com-pany. p. 98. ISBN 978-0-8028-4098-1.

[23] Penna (2000). Pablo, p. 1802: «[…] los Hechos […] pasanpor alto el punto fuerte de la justificación por la fe sin lasobras de la Ley».

[24] Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. DeTarso hasta su plenitud. Buenos Aires: Ediciones Paulinas.pp. 77–78. ISBN 978-950-861-485-8.

[25] Crossan, John Dominique; Reed, Jonathan L. (2006). Enbusca de Pablo. El imperio de Roma y el Reino de Diosfrente a frente en una nueva visión de las palabras y elmundo del apóstol de Jesús. 557 páginas. Editorial VerboDivino. ISBN 84-8169-697-8.

[26] Penna (2000). Pablo, pp. 1801-1802: «Hoy se les niega engeneral su paternidad directa, atribuyéndolas a varias figu-ras de discípulos póstumos por motivos tanto estilísticos(diferencias de léxico y de sintaxis) como teológicos (di-versificación sobre algunos puntos de pensamiento espe-cialmente cristológico y eclesiológico), de encuadre his-tórico (dificultad para situarlas en una sucesión creíble delos acontecimientos biográficos); esto vale sobre todo paralas denominadas «pastorales» (Primera y Segunda epístolaa Timoteo y epístola a Tito)».

[27] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén,pp. 1597-1608.

Page 25: Pablo de Tarso.pdf

25

[28] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 49:«…se consideraba a uno viejo cuando tenía alrededor decincuenta años».

[29] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 28: «…acomienzos del siglo I».

[30] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 48:«…en torno al 10 d. C».

[31] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 11: «…finales delsiglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C».

[32] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «…su naci-miento no pudo ocurrir después del año 10 d. C».

[33] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «… esa infor-mación… sin duda digna de crédito…»

[34] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54:«Estos datos parecen fiables…»

[35] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «Noparece que se deba sospechar de la fiabilidad histórica deesa noticia…»

[36] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35:«…su lengua materna es el griego…»

[37] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 52:«…el griego no fue para él una lengua extranjera…»

[38] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 52.

[39] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35.

[40] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35:«…no parece tratarse de una tradición antigua y fidedig-na…»

[41] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «…una flore-ciente ciudad helenística…»

[42] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «…es la capi-tal…»

[43] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35:«…desde el año 64 a. C».

[44] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54:«…Cidno…»

[45] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35:«…por ella pasaba la vía principal que unía a Siria conAnatolia…»

[46] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54:«Era uno de los lugares conocidos por su educación estoi-ca».

[47] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35:«…floreciente escuela estoica…»

[48] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 570: «Estrabón(Geografía,XIV,673) habla de sus escuelas, que supera-ban a las de Atenas y Alejandría. Sus estudiantes eran losmismos cilicianos, no extranjeros, como ocurría en Ate-nas y Alejandría; ello es índice del nivel cultural de lapoblación nativa. El político y filósofo estoico Atenodoro

Cananita, famoso como consejero y maestro del empera-dor Augusto, se retiró a Tarso el año 15 antes de Cris-to. Allí se le encomendó la tarea de revisar las institucio-nes democráticas y cívicas. Hubo otros filósofos, tanto es-toicos como epicúreos, que se establecieron en Tarso yallí impartieron sus enseñanzas. Romanos famosos visi-taron la ciudad: Cicerón, Julio César, Augusto. Fue allídonde Marco Antonio dispensó un recibimiento regio aCleopatra cuando ésta desembarcó. Tal era la ciudad enque nació Pablo y en que probablemente recibió parte desu primera educación; de ahí que dijera con orgullo queera “ciudadano de una ciudad nada desconocida” (Hechos21:39)».

[49] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «Desdesu nacimiento disfrutó de la condición de ciudadano ro-mano».

[50] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36: «Su posicióncomo ciudadano romano jugó repetidamente un papel im-portante…»

[51] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54:«…no consta pues con plena certeza, pero es probable…»

[52] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 32:«…se trata de una noticia claramente sospechosa…»

[53] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33:«…cuya aplicación a ciudadanos estaba prohibida legal-mente…»

[54] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36: «…su nombrebien romano…»

[55] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54.

[56] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54:«…la antigüedad ofrece casos de judíos a los que la ciu-dadanía romana no libró de la crucifixión y la flagelación».

[57] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «Enalguna ocasión se aplicó a ciudadanos romanos este tipode castigos…»

[58] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «Elcaso era distinto cuando se trataba de personas significadaso agitadores antiromanos… que eran trasladadas a Romaaunque no poseyeran la ciudadanía romana…»

[59] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33:«…en procesos de pena capital ese recurso no era exclu-sivo de ciudadanos romanos».

[60] Van Minnen, Peter (abril de 1995). «Paul the Roman Citi-zen». Journal for the Study of the New Testament 17 (56):43–52. doi:10.1177/0142064X9501705603.

[61] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 553: «…se refierea Gamaliel I el Viejo, cuyo apogeo en Jerusalén se sitúa enlos años 20-50».

[62] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.559: «La mayoría, probablemente, de los estudiosos man-tiene que Pablo fue criado y educado en Tarso. Escribíaun buen griego y dominaba las técnicas básicas de la retó-rica helenística, citaba las Escrituras en griego y conocíalos libros deuterocanónicos compuestos o conservados en

Page 26: Pablo de Tarso.pdf

26 10 REFERENCIAS

esta lengua. Tarso tenía excelentes escuelas y una repu-tación de ciudad culta; aunque estas instituciones fueranpaganas, los jóvenes judíos pudieran tener acceso a unaformación esencial en escritura, retórica y dialéctica, pa-ra permitirles actuar competitivamente».

[63] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «En Tarso Pablo pasa suinfancia, tal vez hasta los 13 años ([…] cuando segúnla Misná al niño hebreo se le consideraba “maduro paralos preceptos”), frecuentando allí una escuela elementalsi bien en ámbito judío, donde aprendió el griego y so-bre todo la Biblia en lengua griega, con la que se mostraráfamiliarizado».

[64] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «Habiéndose trasladado deadolescente a Jerusalén (donde tenía lazos de parentesco;cf. Hechos 23:16)…»

[65] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.563.

[66] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36-37:«Esa noticia se hace sospechosa […] en contra de esa no-ticia está, en primer lugar, el dato de Gálatas 1:17 (“mefui a Arabia, de donde volví de nuevo a Damasco”), quesupone una estancia permanente de Pablo en Damasco alencontrarse por primera vez con el movimiento cristiano.Y también está en contra de esa noticia la declaración ex-presa de Gálatas 1:22-23, que afirma un desconocimientode Pablo por parte de “las comunidades de Judea”, entrelas cuales se cuenta la comunidad central de Jerusalén».

[67] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] a los pies de Gama-liel el Viejo, de quien la Mishná hablará en términos enco-miásticos, señalando que “con su muerte cesó el honor dela Ley y desaparecieron la pureza y la abstinencia” (Sotah9,15)».

[68] Du Toit, Andrie B. (2000). «A Tale of Two Cities: 'Tarsusor Jerusalem' Revisited». New Testament Studies 46 (3):375–402. ISSN 0028-6885.

[69] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 548: «Según J. Je-remías (Zeitschrift für die Neutestamentliche Wissenschaft25 [1926], 310-12; Zeitschrift für die NeutestamentlicheWissenschaft 28 [1929], 321-23), cuando Pablo se con-virtió no era simplemente un discípulo rabínico (talmidhákam), sino un maestro reconocido, con capacidad pa-ra formular decisiones legales. Es la categoría que se lepresupone por el papel que desempeñaba cuando marchóa Damasco (Hechos 9:1-2; Hechos 22:5; Hechos 26:12);semejante autoridad sólo podía conferirse a una personacualificada».

[70] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén,p. 1683: «Al concluir la carta (en Filipenses 3:1), Pabloinicia un nuevo tema. Este nuevo comienzo hace pensar aalgunos que el pasaje 3:1 — 4:1 había sido anteriormenteun escrito independiente».

[71] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 38: «Es-ta glosa, que forma parte de la amplia añadidura de Fili-penses 3,1b — 4,1 refleja también una situación posterioral año 70 d. C., en la que el cristianismo estaba ya radi-calmente separado del judaísmo, y el «fariseo» era el re-presentante del judío estricto, “celoso” (Filipenses 3:6)».

[72] En el año 70, en el transcurso del conflicto que enfrentóa judíos y romanos, el futuro emperador Tito destruyó eltemplo de Jerusalén (Crossan, John (2007). El Jesús de lahistoria: Vida de un campesino judío. Barcelona: EditorialCrítica. ISBN 84-8432-885-6. página 49). Esta desgraciamarcó la literatura judía y cristiana posterior, a punto talque se puede inferir si un escrito es anterior o no al año 70en función de que presuma conocimiento de este hecho.

[73] Maccoby, Hyam (1991). Paul and Hellenism (en inglés).Londres: SCM/Trinity Press International. ISBN 0-334-02485-4.

[74] Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 59:«No hay motivo alguno para dudar de su propia califica-ción como antiguo fariseo…»

[75] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 42: «Al decidirsepor la corriente farisaica…»

[76] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 30:«[…] nada dice en esos textos de las razones de esa susoltería: si era porque nunca se había casado, o porque sehabía divorciado, o porque había enviudado. No se puededescartar, en absoluto, ninguna de esas posibilidades».

[77] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 30-31:«[…] como no hay ninguna indicación sobre su viudezo divorcio, lo normal es suponer que había permanecidosiempre célibe, aunque nada sabemos sobre las causas deesa opción de Pablo. En todo caso, las razones para nocasarse debieron de ser muy variadas en el mundo de en-tonces, como lo son en el de ahora. No hay que suponer,por tanto, que Pablo tuviera unas especiales razones reli-giosas o filosóficas, como era el caso, probablemente, delos miembros de la comunidad de Qumrán y de algunosmaestros judíos, para dedicarse al estudio de la Torah, ocomo sucedía con algunos filósofos helenistas, especial-mente los cínicos itinerantes».

[78] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] con toda verosimili-tud contrajo matrimonio […]»

[79] Jeremias, Joachim (1926). «War Paulus Witwer?». Zeits-chrift für die Neutestamentliche Wissenschaft und die Kun-de der älteren Kirche (en alemán) 25 (2): 310–312. ISSN0044-2615.

[80] Légasse, Simon (1991). Paul apôtre: essai de biographiecritique (en francés). Quebec: La Corporation des ÉditionsFides. pp. 45–46. ISBN 2-7621-1512-4. Edición en es-pañol. (2005) Pablo apóstol: ensayo de biografía crítica.España: Desclée de Brouwer. ISBN 84-330-2030-7.

[81] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] R. Eliezer, Jeb. 63b:«Quien no se ocupa de la procreación es como quien de-rrama la sangre»; la única excepción al respecto, represen-tada por R. Ben Azzaj hacia finales del siglo I es tachadade infidelidad por la tradición posterior. […].

[82] Fascher, E. (1929). «Zur Witwerschaft des Paulus und derAuslegung von I Cor 7». Zeitschrift für die Neutestamentli-che Wissenschaft und die Kunde der älteren Kirche (en ale-mán) 28 (1): 62–69. ISSN 0044-2615.

Page 27: Pablo de Tarso.pdf

27

[83] Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] Más tarde (Pablo)pudo haberse quedado viudo o bien ser abandonado porla mujer (cf. El llamado privilegio paulino en 1Corintios7:12-16. Lo cierto es que está sin compañía cuando es-cribe la Primera carta a los corintios hacia la mitad de ladécada del año 50.

[84] Fabris, Rinaldo (2006). Para leer a San Pablo. Bogotá:San Pablo. pp. 33–34. ISBN 958-607-820-5.

[85] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 553-554:«…¿conoció a Jesús? En sus cartas no hay indicio algunode que así fuera. Tampoco 2 Corintios 5:16 implica nece-sariamente que ocurriera tal cosa: «Aunque en otro tiem-po contemplamos a Cristo desde un punto de vista hu-mano, ya no le miramos así». Ello se refiere con toda pro-babilidad a la actitud de Pablo para con Jesús, cuando per-seguía a la Iglesia; indudablemente sabía lo que Jesús sig-nificaba y cuáles eran las pretensiones de sus discípulos.De otro modo resultaría dificilísimo explicar su ardientepersecución de este nuevo “Camino"».

[86] Penna (2000). Pablo, pp. 1803-1804: «No tenemos el me-nor indicio de contacto alguno con Jesús de Nazaret, cru-cificado probablemente en el año 30, aunque es verosimilque Pablo estuviese en Jerusalén por la pascua de aquelaño (cf. Deuteronomio 16:16). Pero una sana exégesis de2Corintios 5:16 no permite una conclusión de este géne-ro».

[87] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.562: «Las cartas no sugieren que Pablo hubiera visto aJesús durante su vida pública o en la crucifixión, con loque arrojan dudas implícitas sobre una continua presenciadel Apóstol en Jerusalén en los años 26-30/33».

[88] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp.562-563: «…da pie a la posibilidad de que a comienzosde los años 30 (antes de la muerte de Esteban), Pablo, quetenía entonces unos 20 años y que había recibido ya unasólida educación judía en Tarso, viajara a Jerusalén paraestudiar la Ley…»

[89] Penna (2000). Pablo, p. 1804: «Su primer contacto segurocon el naciente cristianismo…»

[90] La cronología paulina más tradicional ubica la lapidaciónde Esteban y la siguiente «conversión» de Pablo a Cristohacia el año 36. Así, Joseph A. Fitzmyer (1972) señala:«Este martirio y la subsiguiente persecución de la Iglesiaencaja bien en el cambio de prefectos que se produjo elaño 36» (p. 554). Por su parte, la Escuela bíblica de Jeru-salén (1976) ubica la muerte de Esteban hacia el año 34(p. 1804). Brown (2002) resume que la postura revisio-nista la ubica entre 30 y 34 (p. 566).

[91] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «Fuemás bien el autor de esa obra (Hechos) quien introdujoen el relato tradicional la figura de Pablo, pero sólo comosimple testigo del acontecimiento, ya que, curiosamente,se trata de una simple figura estática, que aprueba pero noactúa directamente (Hechos 7,58b; 8,1a)».

[92] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 47-48: «Tambiénhabla inequívocamente contra la descripción lucana la in-formación de Gálatas 1:22, en la cual el apóstol afirma

que era un desconocido para las comunidades de Judea—por consiguiente, ante todo para la de Jerusalén—; sólomás tarde, cuando el rival de otro tiempo se convirtió enel triunfante misionero de Siria y Cilicia, comenzó él a sernoticia. Esto en un hombre que, ya en Jerusalén durantela persecución de los cristianos, ha de haber desempeñadoel papel decisivo que Lucas le atribuye (Hechos 22:4 ss.),resulta absolutamente inimaginable. Por esto es tan difí-cil suponer que Pablo estuvo ya presente en la lapidaciónde Esteban (Hechos 7:58; 8:1); todo hace pensar que estanoticia está manipulada por Lucas».

[93] Hengel, Martin; Deines, Roland (1992). Il Paolo precris-tiano (Studi Biblici 100). 204 páginas. Brescia: PaideiaEditrice. Este libro ha recibido varias recensiones posi-tivas, recopiladas por Robert North (1996), Elenchus ofBiblica 1993, Roma: Editrice Pontificio Istituto Biblico,p. 396. Según Antonio Piñero, es el «único libro que co-nozco que trata con solvencia este tema (Pablo precris-tiano)».

[94] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 42-43:«No se trató, pues, de la persecución de los grupos cristia-nos en Jerusalén y Judea, como afirma el libro de los He-chos (7:58; 8:1-3; 9:1-2.13-14.21; 22:4-5; 26:9-12). Pare-ce que ese dato no se debe a la realidad histórica, sino a latípica imagen monolítica sobre los orígenes cristianos quepresenta Hechos. […] El conflicto tuvo, más bien, un ca-rácter local, y las partes implicadas fueron la colonia judíade Damasco y el grupo cristiano surgido en la ciudad».

[95] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 48: «Discutible re-sulta también la visión que nos ofrecen los Hechos del pro-ceder de Pablo en Damasco. Que él, investido de plenospoderes por el sumo sacerdote, fuese allá para detener alos cristianos y llevarles a rastras a comparecer ante el tri-bunal de Jerusalén, es insostenible, por la sencilla razónde que el sanedrín, o tribunal supremo, jamás poseyó, ba-jo la administración romana, semejante jurisdicción, queiba mucho más allá de las fronteras de Judea. Por esto te-nemos que admitir que el fariseo Pablo actuaba dentro delos márgenes del poder coercitivo interno concedido a lascomunidades sinagogales (flagelación, destierro, excomu-nión)».

[96] Barbaglio (2009). Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso, p.103: «La persecución debía consistir en las penas cor-porales previstas en el código de las sinagogas para lostransgresores, las mismas que Pablo sufrirá como apóstol:“Cinco veces he recibido de los judíos los cuarenta latiga-zos menos uno” (2 Corintios 11:24)».

[97] Sanders, Ed Parish (1991). Paul. EE. UU.: Oxford Paper-backs. p. 6. ISBN 0-19-287679-1.

[98] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p.259: «(Pablo) era consciente de que su judaísmo no eratípico del judaísmo en general. Pablo recuerda que habíaaventajado a todos los contemporáneos en el celo por eljudaísmo (Gálatas 1:14)».

[99] Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. DeTarso hasta su plenitud. Buenos Aires: Ediciones Paulinas.pp. 7–13. ISBN 978-950-861-485-8.

Page 28: Pablo de Tarso.pdf

28 10 REFERENCIAS

[100] Cabodevilla, José María (1986). Juego de la oca o guía delos caminantes. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.p. 13. ISBN 84-220-1266-9.

[101] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.564: «Aunque utilizo el término convencional de “conver-sión”, no deseo sugerir que la llegada a la fe en Jesús porparte de Pablo significara el comienzo de una vida “hones-ta” (Filipenses 3:6, previamente había sido “irreprensible”en su observancia de la Ley) o que se convirtiera desde eljudaísmo a una nueva religión. De hecho, el Apóstol nun-ca habla de conversión, sino de llamada o misión. Sin em-bargo, Pablo experimentó un cambio o mutación de valo-res cuando reconsideró la importancia de la Ley de Moisésa la luz de lo que Dios había hecho en Jesús (Cf. Craffert,P.F. (1989). Paul’s Damascus experience as reflected inGalatians 1: Call or conversion? Scriptura 29:36-47)».

[102] Piñero, A. (2006). Guía para entender el Nuevo Testamen-to. Madrid: Editorial Trotta. p. 242. ISBN 84-8164-832-9.

[103] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.564: «Es un problema notorio que esos tres relatos no es-tán de acuerdo en los detalles…»

[104] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 554: «…el mensa-je esencial transmitido a Pablo es el mismo. Los tres rela-tos están de acuerdo en este punto… Las variantes puedenser debidas a las diferentes fuentes de información utili-zadas por Lucas».

[105] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén,p. 1563. «[…] este acontecimiento capital para la historiade la Iglesia […]»

[106] Stern A. (1957). «Zum Problem Der Epilepsie Des Pau-lus». Psychiatria et neurologia (Basel) 133: 276–284.

[107] Selby, D.J. (1962). Toward the Understanding of St. Paul.Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall, Inc. pp.145–148.

[108] Landsborough, D. (1987). «St Paul and temporal lobeepilepsy». Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psy-chiatry 50: 659–664. Consultado el 14 de febrero de 2014.

[109] Manchester, Paul T.; Manchester Jr., P. Tho-mas (1972). «The Blindness of Saint Paul».Archives of Ophthalmology 88 (3): 316-321.doi:10.1001/archopht.1972.01000030318019.

[110] Bullock, J. D. (1978). «The blindness of St. Paul». Opht-halmology 85 (10): 1044–1053. Consultado el 14 de fe-brero de 2014.

[111] Murphy-O'Connor, J. (1993). «Paul in Arabia». The Cat-holic Biblical quarterly (en francés) 55 (4): 732–737. ISSN0008-7912. Consultado el 1 de octubre de 2012.

[112] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.565: «El emperador Calígula (37-41) concedió el dominiosobre Damasco a este rey nabateo; por ello muchos sitúanla conversión de Pablo hacia el 36 y su huida de aquellaciudad y llegada a Jerusalén en el 39».

[113] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.565: «[…] se ha sugerido que fue en este período cuandorecibió toda, o parte de, esta tradición».

[114] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 556: «El episodiodebe asociarse con el hambre que afectó extensamente alMediterráneo oriental durante el reinado del emperadorClaudio y a Palestina especialmente hacia el año 46».

[115] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp.568-569: «Una de las principales objeciones a las que hade hacer frente el uso de los Hechos (de los Apóstoles) co-mo guía de la vida de Pablo es que en sus cartas el Após-tol no muestra conciencia alguna de haber realizado tresviajes misioneros. Se ha argumentado mordazmente quesi alguien hubiera preguntado al Pablo de las cartas "¿Enqué viaje estás ahora?", no habría sabido de qué se le es-taba hablando. Mas, hasta cierto punto, lo mismo puededecirse del Pablo de los Hechos, los cuales nunca men-cionan explícitamente tres viajes misioneros. Ciertamentelos Hechos señalan que Pablo estuvo en Corinto duranteaño y medio y tres en Éfeso, por lo que no viajaba en elsentido ordinario del término. Los tres viajes son solo unaclasificación conveniente propuesta por los estudiosos delos Hechos, y nosotros la utilizaremos en ese sentido».

[116] Murphy-O’Connor, Jerome (1985). «On the road and onthe sea with Paul». Bible Review 1 (2): 38–47.

[117] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp.588-589: «Se ha afirmado a menudo que la famosa redromana de carreteras facilitó la expansión del cristianis-mo, y las películas de romanos nos pintan a las cuadrigasdeslizándose a lo largo de esas vías pavimentadas con du-ras losas. Sin duda alguna Pablo aprovechó tales caminoscuando pudo pero en muchas regiones no pudo gozar detal lujo. El Apóstol, además, fue un artesano itineranteque hubo de luchar para conseguir dinero para alimen-tarse. Un vehículo con ruedas habría estado fuera de susposibilidades. Viajar a caballo era dificultoso, puesto queno se utilizaban estos animales para largas distancias y senecesitaba estar ducho en equitación (dada la ausencia desillas y arreos tal como hoy los conocemos). Pablo proba-blemente no tuvo posibilidades o deseos de gastar dineroen un asno que transportara su equipaje, puesto que lossoldados se sentían inclinados a requisar tales animales delos viandantes que no podían ofrecer resistencia. De estemodo podemos imaginarnos a Pablo marchando a lo largode los caminos acarreando sus limitadas posesiones en unsaco, cubriendo cada día un máximo de treinta kilóme-tros».

[118] Holzner, Josef (1989). San Pablo: heraldo de Cristo. 560páginas. Barcelona: Herder. ISBN 978-84-254-0047-6.

[119] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.589: «La mofa y el desprecio de esos gentiles tan cultospor ese balbuceante y andrajoso vendedor de ideas tal co-mo nos lo pintan Hechos 17:18 suena a verdadero. Ade-más, los relatos de los Hechos que nos cuentan cómo eraarrastrado ante los magistrados y arrojado a prisión pro-yectan luz sobre los que Pablo llama “peligros por partede los gentiles"».

[120] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.590: «[…] todo ello recibe confirmación de las cinco vecesen las que fue sancionado por los “judíos” con treinta ynueve latigazos, castigo propio de la disciplina sinagogal».

Page 29: Pablo de Tarso.pdf

29

[121] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.590: «[…] dedica gran parte de su Carta a los gálatas acontrarrestar la labor de […] falsos hermanos, porque mi-naban su trabajo intentando predicar otro evangelio. Lacorrespondencia con los corintios también muestra vívi-damente su angustia por las iglesias».

[122] Deissmann, Gustav Adolf (1926) [1912]. Paul: A Study inSocial and Religious History (2ª edición). Londres: Hod-der and Stoughton. Uno de los aportes originales de Deiss-mann en su análisis del «Pablo histórico» realizado a prin-cipios del siglo XX, que contrastó con muchas posicionesacadémicas del siglo XIX centradas en la «teología pauli-na», radicó en su indicación de que el legado de Pablo nofue una teología sistemática escrita, sino una «experienciapersonal» de Cristo resucitado, que «compartió con entu-siasmo» tanto con judíos como con gentiles «en todo elmundo mediterráneo».

[123] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 557: «El hecho deque en la primera parte del relato se anteponga el nombrede Bernabé parece indicar que éste era el jefe efectivo enun principio».

[124] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.569: «En Gálatas 2:1-3 recuerda que estuvo predicandoa los gentiles antes del concilio de Jerusalén en el (año)49 […] y en 2Corintios 11:25 menciona que fue lapidado(mientras estaba en Listra, según Hechos 14:19 […]»

[125] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 557-558: «[…]muy probablemente conversos con un trasfondo fariseo[…]»

[126] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p.201: «Judíos circuncisos y paganos incircuncisos vivíanjuntos y con igualdad de derechos en las comunidades re-cién fundadas. Los que renunciaban a la circuncisión lohacían por convicción interna. La circuncisión era consi-derada como señal de separación entre judíos y paganos».

[127] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «En Gálatas2:2 (Pablo) afirma que (la visita a Jerusalén) fue motiva-da por una “revelación”, detalle que no se menciona enHechos 15:2».

[128] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.566: «Cronología paulina: Concilio de Jerusalén. Tradi-cional: año 49. Revisionista: 47/51».

[129] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos,p. 262: «[…] argumento para advertir contra el peligrode adoptar la circuncisión […] Confluían así una crisis —presente— en las comunidades y otra crisis personal —deun pasado ya remoto— de Pablo. La una venía a interpre-tar la otra».

[130] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.569: «Aunque hay diferencias entre los dos relatos, ambosestán de acuerdo en que en esa reunión estuvieron Pablo,Santiago (el hermano del Señor) y Pedro (Cefas), y en quehabía un grupo opuesto a Pablo que insistía en que los pa-ganos recibieran la circuncisión».

[131] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «Salió triun-fante la postura de Pablo; los “principales” no añadieronnada a su evangelio (Gálatas 2:6)».

[132] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p.199: «El comienzo del proceso hacia la autonomía de lareligión cristiana primitiva: el concilio de los apóstoles yPablo».

[133] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «De Gála-tas 2:1-10 se saca la conclusión de que la única cuestiónplanteada y resuelta allí fue la referente a la circuncisión».

[134] Penna (2000). Pablo, p. 1805: «Lucas (en los Hechos delos Apóstoles) añade la solicitud de cuatro cláusulas leví-ticas, a las que los paganos convertidos deberían atenerseaun renunciando a la cincuncisión (a saber: abstenerse alas carnes inmoladas a los dioses, de la sangre, de los ani-males ahogados y de los matrimonios prohibidos por laley levítica) pero Pablo en sus cartas no demuestra cono-cer estas disposiciones».

[135] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén,pp. 1602-1603: «La Ley de Moisés, buena y santa en sí(Romanos 7:12), hizo que el hombre conociera la volun-tad de Dios, pero sin comunicarle la fuerza interior paracumplirla; por lo mismo, no consiguió más que hacerleconsciente de su pecado y de la necesidad que tiene dela ayuda de Dios (Gálatas 3:19-22; Romanos 3:20). Puesbien, esa ayuda de pura gracia […] acaba de ser concedidaen Cristo».

[136] Fitzmyer (1972). Las epístolas del Nuevo Testamento, p.570: «[…] sin duda, cristianos de acusadas tendencias fa-riseas, que criticaron a Pedro por comer con los genti-les convertidos. Pedro cedió ante sus críticas y se apar-tó de los gentiles. Su gesto hizo que otros muchos judeo-cristianos, incluso Bernabé, lo imitaran».

[137] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 84-85: «[…] enaquella ocasión estaba en juego nada más y nada menosque el mensaje de Cristo y la misma fe. Para él (Pablo), elconflicto no consistía en una insignificante divergencia depareceres, en cuyo caso él debía estar dispuesto a llegara una fórmula de compromiso. Más bien da a esta cues-tión una importancia fundamental que lo abarca todo.[…]Estaba personalmente convencido de que la unidad de laiglesia, la superación de la ley como camino de salvacióny la verdad del evangelio, debía ser proclamada tambiénprecisamente en la participación de judíos y no judíos enuna comida común. La cuestión de procedimiento es pa-ra Pablo, en este caso, absolutarrnente determinante.[…]Lo que a otros podía parecer insignificante y hasta acep-table por amor a la unidad de la iglesia –al menos la pazcon Jerusalén sí estaba en juego- se convirtió para él en elcampo de batalla, en el que había que luchar por la verdady la libertad […]»

[138] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «Pablo noafirma directamente en Gálatas que su intervención lo-grara el éxito, pero esto es lo que parece desprenderse deltexto».

[139] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.570: «[…] (Pablo) perdió la batalla respecto a las leyessobre la pureza dietética. […] eso puede explicar por quéAntioquía no tiene desde entonces un papel importantecomo base de la actividad del Apóstol».

Page 30: Pablo de Tarso.pdf

30 10 REFERENCIAS

[140] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 101: «SiPablo hubiese convencido a la comunidad antioquena ensu reacción contra Pedro en la asamblea plenaria, de segu-ro que lo hubiera dicho, ya que le habría venido muy bienpara la argumentación de la carta.[…] Esto quiere decirque Pablo fue el perdedor en el conflicto antioqueno».

[141] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 89-90: «Lucas nosinforma de que los viajeros pasaron primero por las co-munidades anteriormente fundadas, en una de las cuales,la de Listra, ganó Pablo, como colaborador, a Timoteo, aquien a menudo cita en sus cartas […]»

[142] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 90-91: «[…] nohay duda de que, tras su actuación en Galacia, siguió in-mediatamente adelante en dirección noroeste. Filipos —con su nombre romano entero: Colonia Augusta Julia Phi-lippensis— es suelo romano por título especial, ya que,en memoria de la victoriosa batalla librada por Octavio(más tarde César Augusto) y Antonio contra los asesinosde César (42 d. C.), fue convertida por los triunfadores enuna ciudad de veteranos y distinguida con el ius italicum,o sea, con los privilegios de una ciudad romana. Aquí, enFilipos, nace la primera comunidad en suelo europeo, quemás tarde había de seguir ligada al apóstol como ningunaotra (Filipenses 4:15)».

[143] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 105:«[…] lo que el equipo misional paulino hace al alcanzarEuropa en Neápolis es seguir la vía Egnacia hacia occi-dente, es decir, en dirección a Roma. Sólo a raíz de la hos-tilidad en Tesalónica, el equipo paulino abandona la direc-ción hacia occidente por la vía Egnacia y desciende haciael sur, aplazando así su ida a Roma. Es probable que pre-cisamente a este tiempo se refiera la noticia de Romanos1:13-15 y Romanos 15:22-23 sobre el intento fallido dePablo de llegar a Roma. Esto quiere decir que la inten-ción de Pablo al salir de Antioquía para iniciar su misiónautónoma fue llegar hasta la misma Roma, la capital delimperio. Pero las cosas se le fueron complicando, y eseviaje a la gran metrópoli sólo pudo efectuarlo mucho mástarde y de un modo muy diferente del que había proyec-tado. Con todo, el horizonte mundial que ese proyecto deviaje a Roma marcaba ya en el inicio de su misión autó-noma lo conservó Pablo a lo largo de toda ella».

[144] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 91: «De Filiposarranca en dirección al occidente la famosa Vía Egnatia,ruta importante tanto desde el punto de vista estratégicocomo desde el económico, que enlaza el oeste del imperiocon el este».

[145] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p.1579: «Este decreto, conocido por Suetonio, podría datardel 49 […]».

[146] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.571: «[…] habrían de navegar con él hasta Éfeso, llegarona ser amigos de por vida y colaboradores tanto en Éfesocomo en Roma».

[147] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «[…]ésa es lafecha cardinal para la cronología paulina y nos sirve paraencajar los restantes detalles en un esquema coherente ysatisfactorio».

[148] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.571: «[…] punto fijo de la cronología paulina […]

[149] Murphy-O'Connor, Jerome. (1993). «Paul and Gallio».Journal of Biblical Literature 112 (2): 315–317. Consul-tado el 23 de octubre de 2012.

[150] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 561: «La capitalde Asia se convirtió en el centro de su actividad misioneradurante los tres años siguientes (Hechos 20:31) […]»

[151] Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusa-lén, p. 1581. «[…] la región cuyo centro es Éfeso conlas siete ciudades del Apocalipsis 1:11. Pablo había con-fiado a Epafrás, un colosense, el cuidado de evangeli-zar a Colosas; Epafrás había extendido su apostolado aLaodicea y Hierápolis (Colosenses 1:7; Colosenses 4:12-13). A Pablo le seguían ayudando Timoteo y Erasto(Hechos 19:22), Gayo y Aristarco (Hechos 19:29), Tito, dequien nunca hablan los Hechos, y otros (2Corintios 12:18).Lucas atribuye a Pablo el trabajo de todo el equipo que di-rigía (cf. Colosenses 4:10)».

[152] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 121:«[…] la comunidad de Éfeso se convirtió además en cen-tro misional de la región de Asia Menor, al igual que en laetapa anterior la comunidad de Tesalónica lo había sidopara la región de Macedonia, y la comunidad de Corintopara la región de Acaya. En definitiva, se trataba de unmétodo misional heredado de la misión helenista de Da-masco y de Antioquía, que eran centros misionales de lasregiones de su entorno».

[153] Köester, Helmut (1980). Einfuehrung in das Neue Testa-ment [Introducción al Nuevo Testamento]. Berlín: Walterde Gruyter. p. 549.

[154] Muñoz Iglesias, Salvador (1981). Por las rutas de San Pa-blo. Madrid: Ediciones Palabra. pp. 131–132. ISBN 84-7118-280-7.

[155] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 121:«Esa escuela habría continuado después de la muerte dePablo y habría sido la que cuidó de la conservación y elcultivo de la tradición de su maestro. De este modo, ellahabría sido la que recopiló las cartas de Pablo en una co-lección y la que habría alargado esa colección con algunasglosas e incluso con nuevos escritos en forma de carta».

[156] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 122-123: «[…] La noticia sorprende a Pablo, pues no hacíamucho que había visitado a sus comunidades de Galacia ylas había encontrado en buen estado (Gálatas 1:6; Gálatas5:7). Ésa fue la situación de origen de la poderosa carta alas comunidades gálatas, que Pablo escribe con una grantensión emocional».

[157] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.573: «Los Hechos mantienen silencio total respecto al di-fícil trato de Pablo con los corintios».

[158] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 140:«Quien efectuó la recopilación de la colección ecuméni-ca de las cartas de Pablo, probablemente hacia finales delsiglo I, introdujo esta primera carta a la comunidad co-rintia dentro del marco de la segunda carta, para formar

Page 31: Pablo de Tarso.pdf

31

la actual 1 Corintios». Algo similar habría sucedido con latercera y cuarta cartas.

[159] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 143:«Las secciones siguientes abordan los temas principalesde la discusión con los misioneros opositores: la capaci-dad de Pablo como emisario (2:16b-4:6), el sentido de ladebilidad de Pablo (4:7-5:10), el servicio de Pablo a lacomunidad (5:11-6:10). El cuerpo de la carta termina conuna exhortación conclusiva (6:11-7:4)».

[160] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 143:«[…] esa visita de Pablo a Corinto fue un fracaso, al en-contrarse con una comunidad en abierta rebeldía contraél y que le acusó de fraude en la colecta, y uno de cuyosmiembros llegó incluso a infligirle una afrenta en públi-co».

[161] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.573: «[…] la carta de las lágrimas […]»

[162] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 144:«A esta carta se referirá Pablo más tarde como la cartaescrita “con mucha aflicción y angustia de corazón” y “conmuchas lágrimas” (2Corintios 2:3-4; 2Corintios 7:8-12)».

[163] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 123: «Los Hechos,aquí sin duda fidedignos, señalan un lapso de tiempo dedos a tres años para su estancia en dicha ciudad (Hechos19:8-10; 20:31)».

[164] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 123: «[…] no lo-gran proporcionarnos una exposición coherente e histó-ricamente segura […] Por más que algunas valiosas no-ticias pueden hallarse ahí metidas, y el autor de Hechos–ciertamente no sin fundamento– considere Éfeso comoel clímax de la actividad misionera de Pablo, apenas pue-den encontrarse en Hechos 19 materiales pertenecientes auna fuente segura […]»

[165] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.572: «Pablo en sus cartas nunca habla de tales sucesos deÉfeso; ahora bien, implícitamente puede referirse al últi-mo de ellos (la revuelta de los plateros) en la relación depeligros de 2 Corintios 11:23-26, en la “aflicción que nossobrevino en Asia” de 2 Corintios 1:8, o en “luché con lasfieras en Éfeso” (1 Corintios 15:32; también en 2 Corintios16:8-9: “Hay muchos adversarios”)».

[166] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.572: «[…] tales alusiones a las pruebas de Pablo dejanabierta la posibilidad de que el Apóstol hubiera estadoprisionero en Éfeso, aunque los Hechos no describen talencarcelamiento. Esta cuestión es importante porque mu-chos sugieren que Pablo escribió en Éfeso las cartas a File-món y a los filipenses, compuestas ambas mientras estabaprisionero».

[167] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 126:«Toda esa hostilidad desembocó en la prisión que Pablo yvarios colaboradores suyos sufrieron en Éfeso, probable-mente desde finales de 53 hasta la primavera de 54. Por ra-zón de su tendencia apologética, que trata de limar lo másposible los datos conflictivos de Pablo con las autoridadesciviles, el libro de los Hechos no menciona esa prisión enÉfeso, pero sí parecen referirse a ella numerosos textos

de las cartas (Filipenses 1:7.12-26; Filemón 1.9.10.13.23;2 Corintios 1:8-9; Romanos 16:3-4.7). Es posible que lacausa inmediata de ella fuera el incidente con Demetrio yotros orfebres narrado en Hechos 19:23-40, ya que Gayoy Aristarco, que aparecen ahí implicados como colabora-dores de Pablo (Hechos 19:29), figuran también como co-laboradores de Pablo e incluso como compañeros suyosde prisión en Filemón 24 y Colosenses 4:10. […] quizá lomás significativo de ese tiempo fueron los contactos delequipo paulino con sus comunidades y las cartas que lesenviaron. En esa prisión de Pablo en Éfeso, y no en lasposteriores en Cesarea y en Roma, hay que localizar lacorrespondencia con la comunidad de Filipos, recopiladaen la actual Carta a los filipenses y en la Carta a Filemón».

[168] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 135-136. «LaCarta a los romanos como testamento de Pablo […] Co-mo con razón ha sido frecuentemente subrayado, su índolepeculiar se explica, y no en último lugar, por el hecho deque la carta se dirige a una comunidad que fue previamen-te fundada no por el mismo Pablo, sino por desconocidos,y que ni conocía a Pablo ni era conocida de él. La Carta alos romanos posee una significación particular, por cuantoes el testimonio más antiguo de la existencia de la comu-nidad romana, tan importante en la historia ulterior de laiglesia».

[169] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 184:«La colecta era, ante todo, una ayuda caritativa de unascomunidades en mejores condiciones económicas que lacomunidad pobre de Jerusalén, cuya situación de necesi-dad se agudizaba periódicamente en los años sabáticos,cuando en Palestina no se realizaba la cosecha ordinaria.La colecta era, pues, una demostración efectiva de la co-munión entre las comunidades cristianas locales […] Pe-ro esa demostración de la comunión mesiánica implicabaque la comunidad de Jerusalén reconocía a las comunida-des paulinas como parte del mismo pueblo mesiánico uni-versal, lo cual incluía necesariamente el reconocimientode la misión y el evangelio paulinos. […] Pero ahí preci-samente estaba el problema, como ya lo había demostradoanteriormente el conflicto de Antioquía (Hechos 10). Esacuestión se había vuelto aún más aguda después de la crisisgálata. ¿Aceptaría la comunidad de Jerusalén una colectaasí, con esa intención ecuménica, por parte de las comu-nidades paulinas? Da la impresión de que Pablo no teníauna clara respuesta afirmativa a esa cuestión cuando escri-be Romanos 15:25-32, al final de su última carta, la quedirige a la comunidad de Roma poco antes de emprenderel viaje hacia Jerusalén.

[170] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 562: «Así se hizo(la colecta) en las iglesias de Galacia, Macedonia y Aca-ya (1Corintios 16:1; Romanos 15:25-26). Planeó llevarlaa Jerusalén y terminar al mismo tiempo su tarea de evan-gelización en el Mediterráneo oriental».

[171] Penna (2000). Pablo, p. 1806: «[…] llega por fin a Je-rusalén para llevar las colectas recogidas sobre todo enMacedonia y Acaya».

[172] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 138-139: «Por loque se nos comunica al final de Romanos 15, sabemos quePablo ve con inquietud su viaje a Jerusalén. Teme ser per-seguido por parte de los judíos; más aún: le preocupa si

Page 32: Pablo de Tarso.pdf

32 10 REFERENCIAS

la primitiva comunidad aceptará o no su persona y lo quehan recogido sus comunidades. Por esto pide a los cris-tianos de Roma que quieran luchar con él en la plegaria,para salir incólume del peligro que le amenaza y no ser re-chazado de los “santos” en Jerusalén (Romanos 15:30-32).No es difícil imaginar en qué se basaban los temores quealbergaba Pablo con respecto a los judíos. Desde tiempoatrás no era para ellos un desconocido. Se le conocía co-mo al ex-fariseo y al fanático perseguidor de la joven co-munidad cristiana y entre tanto habían llegado bastantesnoticias sobre su anuncio de Cristo entre los paganos y suproclama de la libertad con respecto a la ley. Por esto, almenos los judíos, pero incluso también los judeocristianosrigoristas, le miraban como a un renegado y le considera-ban como destructor de la ley y enemigo de Dios».

[173] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 187:«[…] acompañado de los delegados de las comunidades,Pablo puede llevar la colecta a Jerusalén. Pero la finali-dad de ésta no parece que fuera la deseada por Pablo. EnJerusalén se encontró con los recelos de la comunidad allíexistente, que le exige, como condición indispensable parala aceptación de la colecta, una demostración de su fide-lidad al culto y a la ley. Pero mientras intenta cumplir lacondición impuesta, Pablo es apresado, y no se sabe exac-tamente qué sucedió con la colecta. En todo caso, pareceser que significó un conflicto, y ello explicaría el extrañosilencio de Hechos al respecto».

[174] «El muro de separación». Consultado el 28 de enero de2013.

[175] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 205:«[…] en su mayor parte es construcción del autor, deacuerdo con sus intereses apologéticos […]»

[176] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.574: «Los Hechos […] describen la azarosa travesía dePablo (finales de 60, comienzos de 61) con elocuente es-tro».

[177] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[…] todosestos informes, como conjunto y en muchas de sus parti-cularidades, no resisten la crítica histórica […]»

[178] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 205:«[…] conserva algunas noticias tradicionales importantes[…]»

[179] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.574: «Hechos 21:15–28:31 narran la mayor parte de la úl-tima media docena de años de la vida de Pablo […]»

[180] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[…] no obs-tante se apoyan indiscutiblemente en hechos históricos, almenos los más importantes».

[181] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 148: «Según el in-forme totalmente fidedigno de los Hechos de los Apóstoles,Santiago ha dado en seguida a Pablo el consejo de salir alpaso de la desconfianza que la comunidad judeocristianaabriga contra él -lo considera enemigo demoledor de laley- tomando a su cargo un acto ritual en el templo».

[182] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[Entre loshechos históricos] debemos contar con toda seguridad el

traslado de Pablo a Cesarea después de ser detenido porlos romanos, el aplazamiento de su proceso durante dosaños, desde el gobierno de Félix hasta el de su sucesorFesto –Hechos 24:27; un dato de duración ciertamente noinventado– […]»

[183] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.574: «Sólo la llegada de Festo, el gobernador siguiente, ylas continuas acusaciones de los dirigentes judíos, hicie-ron que se viera de nuevo su caso (Hechos 25:1-26-32). Enel juicio ante Festo, Pablo argumentó que no había come-tido ningún crimen contra la ley judía o contra el César.El procurador invitó al rey Herodes Agripa II a escucharel caso; y aunque ninguna de esas dos autoridades encon-tró culpable a Pablo, éste fue enviado como prisionero aRoma, puesto que había apelado al César».

[184] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.574: «Los que no atribuyen la composición de Filipenses yFilemón en la supuesta prisión en Éfeso piensan que Pablolas escribió en Cesarea o en Roma, datándolas así en unafecha posterior».

[185] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206:«El viaje de Pablo prisionero a Roma duró mucho másde lo esperado, probablemente desde el otoño de 55 hastala primavera de 56. Detrás del curioso relato de Hechos27:1-28:16 se pueden descubrir algunas noticias con visosde historicidad sobre algunas personas que acompañabana Pablo, el centurión Julio y Aristarco, y sobre la ruta delviaje, que incluyó una estancia obligada de “tres meses”(Hechos 28:11) en la isla de Malta».

[186] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, p. 420:«El texto describe la llegada de Pablo […] con un porten-toso sobreentendido: “Y así llegamos a Roma” (Hechos28:14b). Ésta es la última etapa prevista por el Jesús re-sucitado de Hechos 1:8: “Seréis mis testigos en Jerusalén,toda Judea y Samaría hasta los confines de la tierra”. Enesta época, a comienzos de los 60, las comunidades cris-tianas llevaban en Roma unos veinte años, pero en el flujode una historia centrada en Pedro y Pablo el clímax so-breviene con la llegada a la capital del gran misionero.Irónicamente las autoridades romanas lo han enviado allía causa de su apelación al Emperador, con lo que se hacenresponsables de la evangelización de su propio Imperio».

[187] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 153: «[…] resultacomprensible el final del libro si uno se acuerda del obje-tivo de la obra histórica de Lucas expresado al principio:mostrar la propagación del evangelio desde Jerusalén a Ju-dea, pasando por Samaria, hasta los confines de la tierra(Hechos 1:8). En este sentido, el autor de los Hechos delos Apóstoles deja que el gran misionero de los puebloscomplete en Roma su ingente obra».

[188] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206:«La prisión de Pablo en Roma duró “dos años” (Hechos28:30), probablemente desde la primavera de 56 hasta elaño 58. Según las noticias de Hechos 28:16 […] se tratóde una prisión en “custodia libre y abierta”, y no en “cár-cel” o “cadenas”, ya que Pablo vivía bajo custodia, perocon cierta libertad y “a su propia costa”, probablementeejerciendo su oficio artesanal, para cubrir sus propias ne-cesidades y pagar al soldado que lo vigilaba».

Page 33: Pablo de Tarso.pdf

33

[189] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 154: «El verdade-ro final del apóstol transcurrirá de otra manera. En efecto,estará detenido en Roma todavía más tiempo –-el dato delos dos años de que nos habla Hechos 28:30 es con to-da seguridad fidedigno– en una cautividad relativamentecómoda, pero más difícil respecto a las ilimitadas posibi-lidades de predicación aludidas por el informe de Lucas».

[190] Penna (2000). Pablo, p. 1807: «Llegado finalmente a Ro-ma, transcurrió aquí bajo custodia militar un bienio en unacasa alquilada. Según la cronología adoptada, este plazonos lleva al año 58 o bien al año 63».

[191] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.575: Brown considera este punto como una de las “cues-tiones pendientes”, y señala los principales sustentos deesta teoría. «Unos treinta años después de la muerte dePablo, la Primera epístola de Clemente 5:7 nos dice queel Apóstol “viajó hasta el extremo occidente” antes de dartestimonio ante las autoridades y morir. Al tratar de losHechos el Fragmento muratoriano (¿hacia el 180?) hacereferencia a noticias sobre la partida de Pablo desde Ro-ma para España».

[192] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 554: «La tradiciónnos cuenta que Pablo, libre después de pasar dos años dearresto domiciliario, marchó a España. Clemente de Ro-ma (1 Corintios, 5.7) afirma que “Pablo enseñó a todo elmundo la justicia y viajó hasta el extremo occidental (epito terma tes dyseos elthon). Y después que hubo dado testi-monio ante las autoridades, fue arrebatado de este mundoy llegó al lugar santo, habiéndose acreditado como el ma-yor modelo de perseverancia”. El testimonio de Clemente(ca. 95) sugiere la visita a España, un nuevo juicio y elmartirio. El Fragmento Muratoriano (líneas 38-39; EB 4;ca. 180) implica que la última parte de Hechos en que senarraba “la partida de Pablo de la Ciudad [Roma] cuan-do se dirigió a España” (… profectione Pauli ab Urbe adSpaniam proficiscentis), se ha perdido. Eusebio (HE 2.22,2) es el primero en mencionar la segunda prisión de Pabloen Roma […]».

[193] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 155: «Queda porcomprobar si Pablo ha podido realmente llevar a cabo suplan de misionar en el extremo de occidente, en España,como supone la Primera carta de Clemente. Sólo se podríaafirmar eso si se conjugara con los Hechos de los Apóstolesel hecho de que tras su primera prisión en Roma quedarade nuevo libre y más tarde hubiera sufrido un segundo ydefinitivo arresto. Pero esto es enteramente inverosímil, yni siquiera se puede probar desde las cartas pastorales co-mo frecuentemente se ha intentado. En realidad, la noti-cia de la Primera carta de Clemente, inspirada en Romanos15:24s.28, se explicará pensando que Pablo efectivamenteesperaba todavía (poder viajar a España)».

[194] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 206-207: «El libro de Hechos termina gloriosamente su relatosobre Pablo, declarando que proclamaba con plena liber-tad el evangelio en la capital del imperio (Hechos 28:31).Nada dice, en cambio, sobre el resultado del proceso porcuya causa fue llevado al tribunal del emperador. Pero esesilencio es ya en sí mismo muy elocuente. Porque, en elcaso de que Pablo hubiera sido absuelto o puesto en li-bertad por no haberse presentado los acusadores para ce-lebrar el juicio, según supone la opinión tradicional, sin

duda el libro de los Hechos lo hubiera dicho, porque cua-draría perfectamente con su típica tendencia apologética.Es, más bien, por razón de su interés apologético por loque el libro de los Hechos silencia expresamente la conde-na y la ejecución de Pablo en Roma, probablemente en elaño 58. Porque, de hecho, el autor de la obra sí parece co-nocer esa noticia, dado que en Hechos 20:22-25, Hechos20:37-38 y Hechos 21:10-11 se indica con toda claridadque el apresamiento de Pablo en Jerusalén iba a desenca-denar su muerte violenta. El libro de los Hechos tendría,pues, una información sobre el martirio de Pablo en Ro-ma muy semejante a la que tiene 1 Clemente 5:5-7, unescrito de la comunidad de Roma de finales del siglo I, esdecir, del mismo tiempo en que se escribió el libro de losHechos». Vidal señala además que la reconstrucción tradi-cional, repetida aún frecuentemente, de que Pablo habríasido liberado de su prisión en Roma, habría realizado en-tonces su proyecto de ir a misionar a España, pero habríavuelto de nuevo a oriente, donde habría sido apresado denuevo y llevado a Roma para recién entonces sufrir mar-tirio no tiene un fundamento fiable.

[195] El Seminari - Centre Tarraconense (3 de julio de 2013).«Congreso internacional «Los últimos años de la vida dePablo»». Consultado el 24 de marzo de 2014.

[196] Bardají, Òscar (16 de julio de 2013). «El Instituto Su-perior de Ciencias Religiosas San Fructuoso organizó elCongreso Internacional Los últimos años de la vida dePablo». Revista Ecclesia. Consultado el 24 de marzo de2014.

[197] Puig i Tàrrech, Armand (2013). «La actividad misionerade Pablo durante su juicio romano. La hipótesis del via-je de Pablo a Hispania». En Institut Superior de CiènciesReligioses San Fructuós. Congreso internacional «Los últi-mos años de la vida de Pablo». Tarragona, 25-29 de juniode 2013. Consultado el 24 de marzo de 2014.

[198] Penna (2000). Pablo, p. 1807: «La muerte de Pablo acae-ció seguramente en Roma bajo el emperador Nerón y fueviolenta: un martirio, verosímilmente con la acusación depertenecer a un grupo subversivo».

[199] Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 564: «Eusebio(HE 2.22, 2) es el primero en mencionar […] su martiriobajo Nerón […]. Eusebio cita más adelante a Dionisio deCorinto (ca. 170), quien afirmó que Pedro y Pablo “fueronmartirizados al mismo tiempo” (HE 2.25, 8). Tertuliano(De praescriptione haereticorum, 36) compara la muertede Pablo con la de Juan (el Bautista), es decir, que fuedecapitado».

[200] Ignacio de Antioquía. Carta a los efesios XII: «Vosotrossois el camino por donde pasan aquellos que son condu-cidos a la muerte para encontrar a Dios, iniciados en losmisterios con Pablo, el santo, quien ha recibido el martirioy es digno de ser llamado bienaventurado».

[201] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.575: «Ni los Hechos ni las cartas nos hablan de la muertede Pablo; pero existe una tradición fiable de que muriómártir durante el reinado de Nerón (Historia eclesiástica25:4-8), bien en la misma época que Pedro (64) o un pocomás tarde (67)».

Page 34: Pablo de Tarso.pdf

34 10 REFERENCIAS

[202] Penna (2000). Pablo, p. 1807: «Según la cronología másadoptada, es perfectamente posible pensar en el 58».

[203] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206:«[…] la ejecución de Pablo en Roma, probablemente enel año 58[…]

[204] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 9-12: Ver cronolo-gía: «Martirio de Pablo bajo Nerón: probablemente en elaño 60».

[205] Eastman, David L. (2011). Paul the Martyr: The Cult ofthe Apostle in the Latin West (en inglés). Atlanta, Georgia:Society of Biblical Literature. ISBN 978-1-58983-515-3. Consultado el 20 de diciembre de 2012. El libro es elresultado de su tesis doctoral en la Universidad de Yale(2009), y contiene numerosas referencias de utilidad.

[206] Penna (2000). Pablo, p. 1807

[207] Presbítero de Roma, Caius. «Discusión contra Proclo» (eninglés). newadvent.org. Consultado el 1 de junio de 2015.

[208] «Varones Ilustres, capítulo 5» (en inglés). Newadvent.org.Consultado el 31 de mayo de 2015.

[209] Penna (2000). Pablo, p. 1808: «[…] en la hacienda de unacierta Lucina, donde hoy se levanta la basílica de San Pa-blo Extramuros. Durante las persecuciones del emperadorValeriano, el 29 de junio de 258 el cuerpo fue trasladadocon el de Pedro a las catacumbas de San Sebastián en lavía Apia, para mayor seguridad. En el siglo IV, el papaSilvestre I mandó devolver el cuerpo a la sepultura ori-ginaria y Constantino hizo erigir allí una primera Iglesia,transformada a finales del mismo siglo en basílica. Devas-tada por un violento incendio en 1823, fue reconstruidatal como la contemplamos hoy».

[210] ABC Digital (28 de junio de 2009). «Tumba de San Pablocontendría restos del apóstol, según el Papa». Consultadoel 20 de diciembre de 1012.

[211] The Guardian News and Media Limited (29 de junio de2009). «Pope: Scientific analysis done on St. Paul’s bones»(en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2012.

[212] Rice, Patricia C. (2009). «Paleoanthropology 2009 – Part2». General Anthropology 16 (2): 12–16. «Yendo más alláde lo que los arqueólogos del Vaticano habían encontra-do, el Papa ha “confirmado” recientemente que los huesos(contenidos) en un sarcófafo de mármol ubicado debajode la Basílica de San Pablo Extramuros serían en verdaddel Apóstol Pablo».

[213] Wilson, A.N. (5 de julio de 2009). «Have we found thebody of St Paul?». Reino Unido: Daily Mail. Consultadoel 21 de diciembre de 2012. «¿Por qué está (el Papa) tanconvencido? A pesar de que los expertos en datación porradiocarbono no conocían nada de sus orígenes, los frag-mentos óseos se obtuvieron después de que se insertó unadiminuta sonda en la tumba ubicada en una cripta por de-bajo de la basílica de San Pablo Extramuros –una iglesiade la que se sostuvo largamente haber sido construida don-de Pablo había sido enterrado. Hace solo tres años que latumba en sí fue descubierta por arqueólogos del Vaticano.El hecho de que está posicionada exactamente debajo delepígrafe Paulo Apostolo Mart (Pablo Apóstol y Mártir) en

la base del altar los convenció de que la tumba sería dePablo».

[214] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso «Ya en el cristianismoprimitivo era Pablo una figura discutida, tan venerada yquerida como temida y odiada. El prestigio de que gozaen la Iglesia no debe inducirnos a error. […]» (p. 29). «Lavaloración de Pablo y de su mensaje, ciertamente, es unacuestión antiquísima. Como hemos visto, ya en vida suyapasó Pablo por apóstol ilegítimo y falsificador del mensa-je cristiano, según sus adversarios. También en la historiaulterior de la primitiva iglesia los juicios sobre Pablo estánextraordinariamente divididos». (p. 292).

[215] Penna (2000). Pablo, p. 1807: «[…] cf. 1Clemente 5:6,según el cual Pablo fue entregado “por celos y envidias”,tal vez por los judeo-cristianos de la capital».

[216] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 292: «[…] desde fi-nales del siglo primero no faltan autores eclesiásticos queadmiran a Pablo y citan sus cartas (primera carta de Cle-mente, Ignacio de Antioquía, Policarpo)».

[217] Ruiz Bueno, Daniel (1974). Padres Apostólicos. Madrid:Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 661–671. ISBN 84-220-0151-9.

[218] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 292:«Durante mu-cho tiempo, el judeocristianismo lo ha rechazado total-mente, como rival de Pedro y de Santiago, el hermano delSeñor; en estos círculos no se tuvo siquiera reparo de com-pararlo a Simón el Mago, cabecilla de todas las herejías(cartas pseudoclementinas)».

[219] Ireneo de Lyon. Adversus haereses Libro III,3,2. «Ya quesería largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias,tomaremos la Iglesia grandísima y antiquísima y de todosconocida, la Iglesia fundada y establecida en Roma por losdos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo».

[220] Rossano, Pietro; Ravasi, Gianfranco; Girlanda, Antonio(2001).Nuevo diccionario de teología bíblica. Madrid: SanPablo. p. 1370. ISBN 978-84-285-1357-9.

[221] Moriones, Francisco (2004). Teología de San Agustín. 744páginas. Madrid: Biblioteca Autores Cristianos. ISBN978-84-791-4756-3.

[222] Penna (2000). Pablo, p. 1801

[223] Nietzsche, Friedrich (2008). El Anticristo: Maldición con-tra el cristianismo. Estudio preliminar por Leandro Prin-kler (1ª edición). Buenos Aires: Biblos. p. 16. ISBN 978-950-786-675-3. «A la “buena nueva” le siguió inmediata-mente la peor, la de Pablo. En él se encarna el tipo opuestoal del “mensajero de la buena nueva”, el genio del odio, dela visión del odio, de la inexorable lógica del odio. ¡Cuán-tas cosas hizo víctimas del odio este disangelista! Sobretodo, al Redentor; lo clavó en su cruz […].»

[224] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 293.

[225] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 29: «[…] no hayque olvidar que la llamada teología dialéctica, sin la cualla lucha contra el nacionalsocialismo sin espíritu y sin fehubiera resultado inconcebible, se inició con la reinterpre-tación, llena de fuerza y vehemencia, que de la carta a losromanos hizo Karl Barth».

Page 35: Pablo de Tarso.pdf

35

[226] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.578: «El hincapié de Pablo en sus diferencias con Cefas(Pedro) y con los hombres de Santiago en Gálatas 2:11-14 y su crítica a los superapóstoles en 2Corintios 11:5 hangenerado la figura de un Pablo solitario. A lo largo dela historia cristiana el estudio del Apóstol ha impulsadoa importantes teólogos a desafiar radicalmente el pensa-miento dominante o popular (Marción, Agustín [contraPelagio], Martín Lutero, K. Barth) y han retroproyecta-do este desafío a la figura de Pablo. Ahora bien, existe elpeligro de anacronismo en tal retroproyección; por ejem-plo, como ha señalado K. Stendhal, la lucha personal deLutero con la culpa y el pecado no puede ser utilizadapara interpretar las ideas de Pablo en su pasado precris-tiano (The Apostle Paul and the Introspective Conscienceof the West (1963). The Harvard Theological Review 56(3): 199-215)».

[227] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp.578-579: «Gálatas 2:9 presenta a Santiago, Cefas (Pedro)y Juan dando su mano derecha al Apóstol en señal de co-munión, y en 1Corintios 15:3-11 vemos que Pablo se unea Cefas, los Doce, Santiago y a todos los apóstoles en unapredicación y fe comunes. Podemos preguntarnos, pues,si la percepción de una cierta armonía entre Pedro y Pablo(Hechos, Primera epístola de Clemente 5:2-5) y si la bene-volente expresión de los problemas entre ambos (2Pedro3:15-16) en obras posteriores es simplemente una domes-ticación del Apóstol o si se conserva con ello la perspec-tiva de que Pablo no estaba hostilmente aislado».

[228] Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos,p. 320: «Habida cuenta de que la Segunda carta de Pedropresupone ya una buena parte del canon neotestamentario,es posible que estuviera relacionada de cerca con la for-mación del canon. […] A pesar de la distancia que guar-da frente a ellas (es decir, frente a las cartas paulinas), laSegunda carta de Pedro no trata de excluir del canon lascartas del “querido hermano Pablo"».

[229] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 207: «Elpaulinismo no acabó con la muerte de Pablo. La herenciapaulina continuó con las comunidades surgidas de la mi-sión de Pablo y sus colaboradores. De la conservación yulterior cultivo de esa herencia se encargó, ante todo, la“escuela” paulina posterior a la muerte de Pablo, que fuela heredera de la escuela formada en torno a Pablo durantesu vida».

[230] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.594: «Pablo fue un hombre de una gran intensidad y de unamplio espectro de emociones».

[231] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 222: «[…] la pa-sión y la vehemencia con que Pablo, en pasajes especial-mente intensos […], intenta apasionadamente recuperar alas comunidades que casi han sido ganadas por la agita-ción enemiga. En vez de una superioridad impasible Pa-blo pone en juego todos los demás registros: dolor quellega hasta las lágrimas, la ira y la indignación, las quejas[…] pero también encontramos explosiones emocionalesde su corazón con las que busca reconquistar a los queestán amenazados o han sido seducidos».

[232] Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. DeTarso hasta su plenitud. Buenos Aires: Ediciones Paulinas.

p. 5. ISBN 978-950-861-485-8. «Toda la vida de san Pa-blo fue una gran pasión. Lo fue por sus sufrimientos, porsu entusiasmo, por su amor a Cristo, por su compromisocon la gente.»

[233] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.594: Brown comparó además los evangelios y las cartaspaulinas con los manuscritos del Mar Muerto por él estu-diados, para ver la cantidad de nombres propios que apa-recen en ellos y señaló la diferencia: «En todo el conjuntode los manuscritos del Mar Muerto parece que no tene-mos ni un solo nombre de los miembros de la comunidad,ni siquiera el de su fundador. Tanto en lo estricto comoen el amplio sentido de la palabra, el evangelio se había“encarnado” en individuos».

[234] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 127:«Es posible que hacia el final de su encarcelamiento (enÉfeso) Pablo fuera condenado a la pena capital, ya queen ese momento contó con su muerte segura (2 Corintios1:8-9). Pero en esa difícil situación es liberado gracias auna arriesgada intervención de Prisca y Aquila (Romanos16:3-4)».

[235] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.595: «[…] no debemos pasar por alto el homenaje ex-traordinario a Pablo que significa el haberle dedicado lamitad de la larga descripción de la expansión del cristia-nismo que alberga su libro (los Hechos de los Apóstoles).Fuera o no importante el Apóstol en la estima de los cris-tianos no paulinos, los Hechos han colocado a Pablo juntocon Pedro […]».

[236] Penna (2000). Pablo, p. 1808: «Las siete cartas que hoy lacrítica reconoce como auténticas […]»

[237] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 303: «Dada la si-tuación actual de la investigación la autenticidad de lascartas paulinas […] no necesita ninguna demostración».

[238] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 12:«(Pablo) se trata del único personaje del cristianismo na-ciente cuyos escritos se nos han conservado».

[239] Rivas, Luis H. (2010). «Pablo». Diccionario para el estu-dio de la Biblia. Buenos Aires: Editorial Amico. pp. 132–134. ISBN 978-987-25195-1-3. «[…] es ampliamente ad-mitido […]».

[240] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II Suautenticidad «no se disputa seriamente».

[241] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 12: «Suscartas auténticas, todas ellas escritas al ritmo de la pro-blemática misional, surgieron entre los años 50 y 55, esdecir, entre veinte y veinticinco años después de la muer-te de Jesús. Son, así, los únicos escritos que se conservande la primera generación cristiana. Y, de este modo, re-presentan los documentos clave y absolutamente impres-cindibles para la reconstrucción del movimiento cristianomás antiguo».

[242] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.593: «Ningún otro seguidor de Jesús en la época del NTdejó un testimonio escrito comparable al del Apóstol.Ciertamente, Lucas/Hechos (unas 37800 palabras) son

Page 36: Pablo de Tarso.pdf

36 10 REFERENCIAS

más extensos que las […] cartas atribuidas a Pablo […];pero apenas conocemos nada de Lucas como autor, mien-tras que la personalidad de Pablo destaca en sus cartas».

[243] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 207-208: «Pablo no contó, al parecer, con la permanencia desus cartas, que tenían la función inmediata de solucionarla problemática de una situación concreta. Pero es expli-cable que las comunidades a las que estaban dirigidas lasconservaran con cuidado, ya que, al tratarse de cartas es-critas por el emisario fundador de aquéllas, tenían un ca-rácter especial de autoridad. Su proclamación pública enlas asambleas, probablemente durante el simposio conclu-sivo de la cena del Señor, se siguió repitiendo sin duda conalguna frecuencia. Pronto tuvo que producirse también unintercambio de cartas entre las comunidades paulinas cer-canas, al estilo del indicado por la noticia de Col 4,16. Lascartas iban adquiriendo así un carácter de universalidad,por encima de la situación concreta de su origen».

[244] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 208:«Podemos suponer, pues, que después de la muerte de Pa-blo fueron surgiendo pequeñas colecciones de sus cartasen algunas comunidades. Del sucesivo intercambio de di-cha cartas surgió una colección ecuménica para todas lascomunidades paulinas, probablemente hacia el final del si-glo I. Varios testimonios de ese tiempo, finales del siglo I ycomienzos del siglo II (I Clemente, Ignacio de Antioquía,2 Pedro 3:15-16), muestran la existencia entonces de unacolección de cartas paulinas».

[245] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II Ray-mond Brown señala que el 80-90 % de la crítica conside-ra pseudónimas la Epístola a Tito (página 828), la Primeaepístola de Timoteo (página 844) y la Segunda epístola aTimoteo (página 868). También señala que el 80 % máso menos de la crítica considera pseudónima la Epístola alos efesios (página 804), el 60 % de la crítica considerapseudónima la Epístola a los colosenses (página 778), yaproximadamente el 50 % de la crítica considera pseudó-nima la Segunda epístola a los tesalonicenses (página 766),aunque esa opinión va en aumento.

[246] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 209: «Setrata, sin duda, de escritos pseudoepigráficos, en los quesus autores se presentan como «Pablo», dando a enten-der así que recurren a la autoridad de la tradición paulina;pero tanto su vocabulario y estilo como su concepción de-muestran que ellos no son el Pablo auténtico».

[247] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II «Untributo mayor a la persona de Pablo procede de aque-llos discípulos que compusieron en su nombre la literaturadeuteropaulina».

[248] Penna (2000). Pablo, p. 1811: «Precisamente la pseudo-epigrafía testimonia el gran prestigio y la permanente vi-talidad del Apóstol y de su pensamiento, a cuya autoridadapela en momentos y situaciones difíciles».

[249] Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 207:«Fueron los maestros de esa escuela paulina los que reco-pilaron las cartas de Pablo en una colección, para el usode las comunidades paulinas, y también los que alargaronesa colección con algunas glosas de comentario e inclu-so con nuevos escritos en forma de carta, para actualizar

así la tradición del maestro a la situación presente de lascomunidades».

[250] de la Serna, Eduardo (enero-junio de 2008). «Aproxi-mación a la teología paulina». Theologica Xaveriana 58(165): 51–85. ISSN 0120-3649.

[251] Käsemann, Ernst (1971). Perspectives on Paul. Filadelfia:Fortress Press. ISBN 978-0-8006-0030-3.

[252] Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 165-166: Born-kamm expresó: «[…] está fuera de duda el que Pablo in-terpreta y desarrolla el mensaje de Cristo como mensajede la justificación sólo por la fe. Esta doctrina, lejos de serun patrimonio común de la primitiva comunidad cristiana,es una aportación específicamente paulina. En ningún otrositio ha sido desarrollada, reflexionada, elaborada y expre-sada la fe en Cristo -que une a Pablo con todo el resto dela primitiva cristiandad- en la dirección de esa doctrina.Esta, no sólo ha puesto a Pablo de la parte de los enemi-gos mortales del judaísmo, sino que incluso le ha llevadoal descrédito en la cristiandad de su tiempo y le ha hechoraro y extraño. Y sin embargo, por medio de esta dodrinase ha convertido en el apóstol de los pueblos, y no sólo hasacado adelante el cristianismo fuera del judaísmo, sinoque por primera vez ha fundamentado con rigor teológicola unidad de judíos y gentiles en la iglesia».

[253] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.581.

[254] Stendahl, Krister (1976). Paul among Jews and Genti-les: and Other Essays (en inglés). Filadelfia (EE. UU.):Fortress Press. ISBN 0-8006-1224-8. Consultado el 3 deenero de 2013.

[255] Sanders, Ed Parish (1977). Paul and Palestinian Judaism:A Comparison of Patterns of Religion (en inglés). 627 pá-ginas. Filadelfia (EE. UU.): Augsburg Fortress Pub. ISBN978-0-8006-1899-5.

[256] Sanders, Ed Parish (2009). Paul (en inglés). Ontario: Ster-ling Publishing Co. ISBN 978-1-4027-6885-9. Consulta-do el 3 de enero de 2013.

[257] Dunn, James D. G. (2006). The Theology of Paulthe Apostle (en inglés). Grand Rapids, Michigan: Wm.B. Eerdmans Publishing Co. ISBN 978-0-8028-4423-1.Consultado el 3 de enero de 2013.

[258] Cerfaux, Lucien (1959). Christ in the theology of St. Paul.559 páginas. Nueva York: Herder and Herder.

[259] Schnackenburg, Rudolf (1964). Baptism in the thought ofSt. Paul: a study in Pauline theology (en inglés). 228 pági-nas. Basil Blackwell.

[260] Fitzmyer, Joseph (1975).Teología de San Pablo. 202 pági-nas. Madrid: Ediciones Cristiandad. ISBN 978-84-7057-172-5.

[261] Gnilka, Joachim (1998). Pablo de Tarso. Apóstol y testigo.320 páginas (1ª edición). Barcelona: Herder. ISBN 978-84-254-2620-9.

Page 37: Pablo de Tarso.pdf

37

[262] Barbaglio, Giuseppe (2008). Teología de San Pablo. 487páginas (2ª edición). Ediciones Secretariado Trinitario.ISBN 978-84-96488-04-5. Consultado el 3 de enero de2013.

[263] Rivas, Luis H. (2007). San Pablo. Su vida. Sus cartas. Suteología. 186 páginas. Buenos Aires: San Benito. ISBN978-987-1007-23-3.

[264] Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p.580: «Todas estas propuestas tienen su parte de verdad,con tal de que caigamos en la cuenta de que se trata de jui-cios analíticos y de que probablemente Pablo nunca pensóen “el centro de su teología”. Él habló de su “evangelio” yel cristocentrismo es lo más cercano a ello (cf. Romanos1:3-4, Romanos 4:24-25)».

[265] David E.Aune, “Recent Readings of Paul Relating Justi-fication by Faith”, en Reading Paul Together: Protestantand Catholic Perspectives on Justification, ed. D. E. Au-ne (Grand Rapids: Baker Academic, 2006), 239ss. ISBN978-0-8010-2840-3

[266] The Paul Page (en inglés).

[267] M. Zetterholm, Approaches to Paul: A Student’s Guide toContemporary Scholarship, Minneapolis: Fortress Press,2009 ISBN 978-0-8006-6337-7 (en inglés)

[268] J.D.G. Dunn, The New Perspective on Paul: Collected Es-says, Tubinga: J.C.B. Mohr-P. Siebeck, 2005 ISBN 978-3-16-149518-2 (en inglés).

[269] Mario De Gasperín, San Pablo en el arte

[270] Capítulo 6, versículo 17, citado y comentado en Homilíade la festividad de San Pedro y San Pablo, Panorama ca-tólico internacional, 06/29/2009.

[271] San Pablo en el Vaticano – La imagen y la palabra delApóstol de las Gentes en las colecciones pontificias, expo-sición en Museos Vaticanos, Museo Pío Cristiano, 26 dejunio de 2009-27 de septiembre de 2009.

[272] San Pablo en el arte. xix centenario de su venida a España,exposición en el Museo del Prado, enero-marzo de 1964.

11 Bibliografía

• Barbaglio, Giuseppe (2009). Jesús de Nazaret y Pa-blo de Tarso. 378 páginas. Salamanca: Secretaria-do Trinitario. ISBN 978-84-96488-31-1. Consultadoel 17 de octubre de 2012.

• Becker, Jürgen (2007). Pablo, el apóstol de los pa-ganos. Salamanca: Ediciones Sígueme. ISBN 978-84-301-1276-0.

• Bornkamm, Günther (2002). Pablo de Tarso. Bar-celona: Ediciones Sígueme. ISBN 84-301-0775-4.

• Brown, Raymond E. (2002). Introducción al NuevoTestamento. II. Cartas y otros escritos. Madrid: Edi-torial Trotta. ISBN 84-8164-539-7.

• Campbell, W. S. Paul’s Gospel in an InterculturalContext: Jew and Gentile in the Letter to the Romans.Frankfurt: Peter Lang, 1991.

• Campbell, W. S. Paul and the Creation of ChristianIdentity. Londres: T & T Clark International, 2006.ISBN 0-567-04434-3

• Carrón, Julián (2010).Acontecimiento y razón en sanPablo. Encuentro. ISBN 9788499200255.

• Den Heyer, C.J.: Pablo, un hombre de dos mundos.Ediciones El Almendro. ISBN 84-8005-061-6.

• Dreyfus, Paul (2001). Pablo de Tarso: Ciu-dadano del Imperio. Ediciones Palabra. ISBN9788482391335.

• Ehrman, Bart D. : Simón Pedro, Pablo de Tarsoy María Magdalena. Editorial Crítica. Barcelona2007. ISBN 978-84-8432-889-6

• Eisenbaum, P. Invitation to Romans. Nashville:Abingdon, 2006. ISBN 978-0-687-49649-5

• Eisenbaum, P. Paul Was Not a Christian: The Ori-ginal Message of a Misunderstood Apostle. Nue-va York: HarperCollins, 2009. ISBN 978-0-06-134991-1

• Elliott, N. The Rhetoric of Romans: ArgumentativeConstraint and Strategy in Paul’s Dialogue with Ju-daism. Sheffield: Sheffield Academic Press, 1990.ISBN 978-0-8006-6202-8

• Elliott, N. Liberating Paul: The Justice of God andthe Politics of the Apostle. Sheffield: Sheffield Aca-demic Press, 1995. 2ª ed. ISBN 978-0-8006-2379-1

• Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jeru-salén (Edición Española). Bilbao (España): Descléede Brouwer. ISBN 84-330-0022-5.

• Fabris, Rinaldo (1999). Pablo: el apóstol de los gen-tiles. Ediciones San Pablo. ISBN 978-84-285-2116-1.

• Fitzmyer, Joseph A. (1972). «Vida de San Pablo –Las epístolas del Nuevo Testamento». En Brown,Raymond E.; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Ro-land E. Comentario Bíblico «San Jerónimo» III. Ma-drid (España): Ediciones Cristiandad. pp. 546–564y 565–574.

• Fredriksen, P. “Judaizing the Nations: The RitualDemands of Paul’s Gospel”. New Testament Studies56 (2010): 232-52 Online version (Boston Univer-sity)

• Gager, J. G. Reinventing Paul. Nueva York: OxfordUniversity Press, 2000. ISBN 0-19-513474-5

• Gaston, Ll. Paul and the Torah. Vancouver: Univer-sity of British Columbia Press, 1987. ISBN 978-1-59752-538-1

Page 38: Pablo de Tarso.pdf

38 13 ENLACES EXTERNOS

• Herranz Marco, Mariano (2008). San Pablo en suscartas. Madrid: Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-893-0.

• Johnson Hodge, C. E. If Sons, Then Heirs: A Studyof Kinship and Ethnicity in the Letters of Paul. NuevaYork: Oxford University Press, 2007. ISBN 978-0-19-518216-3

• Nanos, M. D. The Mystery of Romans: The JewishContext of Paul’s Letter. Minneapolis: Fortress Press,1996. ISBN O80062937X

• Nanos, M. D. The Irony of Galatians: Paul’s Letter inFirst-Century Context. Minneapolis: Fortress Press,2002. ISBN 978-0-8006-3214-4

• Penna, Romano (2000). «Pablo». En Leonardi, C.;Riccardi, A.; Zarri, G. Diccionario de los Santos, Vo-lumen II. Madrid: San Pablo. pp. 1801–1812. ISBN84-285-2259-6.

• Piñero, A. y C. A. Segovia, Guía para entender aPablo de Tarso. Madrid: Editorial Trotta, 2013.

• Rudolph, D. A. A Jew to the Jews: Jewish Contoursof Pauline Flexibility in 1 Corinthians 9:19-23. Tu-binga: J. C. B. Mohr-P. Siebeck, 2011. ISBN 978-3-16-149293-8

• Segovia, C. A. ¿Fue Pablo cristiano? El redescubri-miento contemporáneo de un judío mesiánico. Ma-drid: Editorial Trotta, 2013.

• Stendahl, K. Paul Among Jews and Gentiles. Phila-delphia: Fortress Press, 1976.

• Stendahl, K. Final Account: Paul’s Letter to the Ro-mans. Minneapolis: Fortress Press, 1995. ISBN 0-8006-2922-1

• Stowers, S. K. ARereading of Romans: Justice, Jews,and Gentiles. New Haven: Yale University Press,1994. ISBN 0-300-07068-3

• Theissen, Gerd (2002). La religión de los primeroscristianos. Salamanca: Ediciones Sígueme. ISBN 84-301-1465-3.

• Vidal García, Senén (2007). Pablo. De Tarso a Ro-ma. Santander: Editorial Sal terrae. ISBN 978-84-293-1716-9.

12 Véase también• Epístolas paulinas

• Hechos de los Apóstoles

• Epístola a los romanos

• Primera epístola a los corintios

• Segunda epístola a los corintios

• Epístola a los gálatas

• Carta a los efesios

• Epístola a los colosenses

• Primera epístola a los tesalonicenses

• Segunda epístola a los tesalonicenses

• Epístola a los filipenses

• Primera epístola a Timoteo

• Segunda epístola a Timoteo

• Epístola a Tito

• Epístola a Filemón

• Año Paulino

13 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Pablo de Tarso. Commons

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobrePablo de Tarso. Wikiquote

• Textos de Pablo de Tarso en Wikisource:

• En francés.• En inglés.

• En griego.

• Textos griegos en el sitio de la Bibliotheca Augustana(Augsburgo).

• San Pablo en PrimerosCristianos.com.

• San Pablo en Enciclopedia Católica.

• San Pablo de Tarso en el sitio web Biografías y Vi-das.

• Benedicto XVI convoca el año de san Pablo (juniode 2008-junio de 2009).

• Año paulino, artículo en el sitio web Anno Paolino.

• «Redescubierto el sarcófago atribuido a san Pabloapóstol», artículo en el sitio web Zenit.

• Benedicto XVI: «El ambiente religioso y cultural desan Pablo», artículo en el sitio web Vatican.

• «Hallan en Roma imagen más antigua de san Pablo»,artículo en el diario El Informador del 28 de juniode 2009.

Page 39: Pablo de Tarso.pdf

39

• «El Papa desvela [sic] que los restos de la tumba deSan Pablo son del apóstol», artículo en el diario ABC(Madrid) del 29 de junio de 2009.

• «Category: Paul of Tarsus», artículo en inglés en elsitio web 4 Enoch: The Online Encyclopedia of Se-cond Temple Judaism and Christian Origins.

Page 40: Pablo de Tarso.pdf

40 14 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

14 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

14.1 Texto• Pablo de Tarso Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Tarso?oldid=84684378 Colaboradores: Youssefsan, Randyc, Oblongo,

Lourdes Cardenal, Robbot, Rumpelstiltskin, Vivero, Zwobot, Mulot~eswiki, Rbidegain, Rosarino, Gmagno, Alquimista de Viento, Jsan-chezes, Dianai, Erri4a, Cinabrium, Loco085, Huhsunqu, Javierme, Taragui, Gusarrgg, Tango~eswiki, Peejayem, Orgullomoore, Airunp,Rembiapo pohyiete (bot), Rupert de hentzau, RobotQuistnix, Alhen, Superzerocool, Chobot, Rakela, Yrbot, Amadís, Lagalag~eswiki,BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano, YurikBot, Ferbr1, LoquBot, KnightRider, Ebrenc, Fernando Suárez, Heliocrono, Txo, Eskimbot,Banfield, Dove, Elrond 3, Difyent, Er Komandante, DarkMoMo, Tomatejc, Czajko, Nihilo, Ellaguno, Hhmb, Aleator, Jstitch, BOTpoli-cia, Qwertyytrewqqwerty, Mampato, CEM-bot, 333, Laura Fiorucci, Ignacio Icke, Salvador alc, Durero, Retama, Baiji, Hard, Rastrojo,Antur, Pompilos, Iqmann, Martínhache, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, BernardinoRF, Alvaro qc, Juanoso, P.o.l.o., RoyFocker, ÁngelLuis Alfaro, Alejandrodazal, Cratón, Isha, Egaida, Bernard, Tarantino, Mpeinadopa, JAnDbot, Iancurtis86, VanKleinen, Walterzum, Deop,Marcus Cyron, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Otravolta, Quijote3000, Panxinho, Miguelin01, Gbarrer, Lema,Netito777, Fixertool, Chabbot, Idioma-bot, Qoan, Pólux, Gerwoman, Bucephala, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Snakeyes, Technopat,Galandil, Manuel83, Irus, Niavil, Matdrodes, BlackBeast, AlleborgoBot, Muro Bot, Elcabodecabo, MartiFrancis, BotMultichill, Jmvg-partner, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Loveless, Macarrones, Obelix83, EdmenBot, Dark, BOTarate, Mel 23, Manwë, Mendozamori, Pascow,Alfredo Villegas, Greek, El bot de la dieta, Espilas, Relleu, Cesmen001, Mafores, Copydays, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, NeVic, Nicho-lasraul, Jonathansasuga, StarBOT, Antón Francho, Nicop, Austral blizzard, Juampayo, Eduardosalg, Pablomadri, Leonpolanco, Xiwen93,Pan con queso, Alejandrocaro35, Libanshy, Petruss, JQv4, BetoCG, Alexbot, Josetxus, BRONZINO, Açipni-Lovrij, Ravave, Alcarbio, Wi-lliamsongate, Lenzy, SilvonenBot, Prophet-of-Doom, Camilo, UA31, AVBOT, David0811, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Njardar-Bot, Ialad, Diegusjaimes, MelancholieBot, Pablocarballo, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Nallimbot, FariBOT, Jotterbot,Dangelin5, Dni626, Flizzz, Pacomeflo, Yonidebot, William1509, Pepe el mudo, Hampcky, DSisyphBot, ArthurBot, Juan.7437, PuNCsito,SuperBraulio13, Juamax, Neil Arón Paz Campos, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, SassoBot, Rubinbot, AlimanRuna, EnlazaBOTquote, Jogrev,Ferbrunnen, Sirquini, Ricardogpn, Esceptic0, Nelue, Botarel, Culturageneral, ReyDeEspadas, KES47, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot,Halfdrag, Listan~eswiki, Marsal20, Enrique Cordero, Wikielwikingo, Pivere, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, Ivijotajj, TjBot,Pincho76, Tarawa1943, EteoclesPolinices, HermanHn, Foundling, GrouchoBot, P v r, Miss Manzana, Fex1993, EmausBot, Savh, AVIA-DOR, Santosdedios, Africanus, Ebrambot, Fidulario, Grillitus, Maritaa2010, JackieBot, Jbribeiro1, El Ayudante, Emiduronte, MadriCR,Any Rand, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Olapaco7, Gabriel Sozzi, Cordwainer, Antonorsi, Abián, Pablo7859, MerlIwBot, Gasparpagan, Wi-kihacker, Dictation~eswiki, KLBot2, TeleMania, Thehelpfulbot, Legañas, Lagañas, AbimaelLevid, MetroBot, Invadibot, Erickrisopatron,Carapatata, Justincheng12345-bot, Scivan, Helmy oved, Robert Laymont, LauraBot, Lulogo, Steinsplitter, Rotlink, SourceWare, Legobot,Danieljav01, TheChanKluda, Rafaelosornio, Pablussky, Sofia villacis, Cornelio Moreno, ASRER, Addbot, Balles2601, ConnieGB, Ta-xus2000, Mextradicion, Gabri pelazo, Metaltoxico, Ia-victor, Judarax, Jarould, Matiia, Juandax, Sapristi1000, Jesuiskiller, Torretadsdsda,Estevezpablom, Isabel mantilla, CrazySmokedx y Anónimos: 528

14.2 Imágenes• Archivo:Adam_Elsheimer_-_St_Paul_at_Malta_-_WGA7504.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/

commons/6/65/Adam_Elsheimer_-_St_Paul_at_Malta_-_WGA7504.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: WebGallery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/e/elsheime/stpaul_m.jpg' data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60'/></a> Image <a href='http://www.wga.hu/html/e/elsheime/stpaul_m.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Adam Elsheimer

• Archivo:Ananias_house.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Ananias_house.jpg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Ananias_restoring_the_sight_of_st_paul_(34663925).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Ananias_restoring_the_sight_of_st_paul_%2834663925%29.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: ananias restoring the sight of stpaul Artista original: Anthony M. from Rome, Italy

• Archivo:Artemis_Efes_Museum.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Artemis_Efes_Museum.JPG Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pvasiliadis

• Archivo:Berchem,_Nicolaes_Pietersz._-_Paul_and_Barnabas_at_Lystra_-_1650.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Berchem%2C_Nicolaes_Pietersz._-_Paul_and_Barnabas_at_Lystra_-_1650.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Web Gallery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/b/berchem/paulbarn.jpg' data-x-rel='nofollow'><imgalt='Inkscape.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60'/></a> Image <a href='http://www.wga.hu/html/b/berchem/paulbarn.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Nicolaes Pietersz. Berchem (1621/1622–1683)

• Archivo:Bischheim_Temple46.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Bischheim_Temple46.JPG Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ralph Hammann

• Archivo:Caravaggio-The_Conversion_on_the_Way_to_Damascus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Caravaggio-The_Conversion_on_the_Way_to_Damascus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Web

Page 41: Pablo de Tarso.pdf

14.2 Imágenes 41

Gallery of Art: <a href='http://www.wga.hu/art/c/caravagg/05/29ceras.jpg' data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60'/></a> Image <a href='http://www.wga.hu/html/c/caravagg/05/29ceras.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Caravaggio

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Conversion_of_Saint_Paul_(Michelangelo_Buonarroti).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Conversion_of_Saint_Paul_%28Michelangelo_Buonarroti%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: From Web Gallery of Art- http://www.wga.hu/index1.html. Web Gallery of Art has agreed to use of images on Wikipedia. Artista original: Michelangelo Buonarroti

• Archivo:Damascus-Bab_Kisan.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Damascus-Bab_Kisan.jpg Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Decapitación_de_San_Pablo_-_Simonet_-_1887.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Decapitaci%C3%B3n_de_San_Pablo_-_Simonet_-_1887.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original:Enrique Simonet

• Archivo:ElGrecoPaul.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/ElGrecoPaul.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: Jonathunder: Trabajo propio Artista original: El Greco

• Archivo:Guido_Reni_044.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Guido_Reni_044.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DI-RECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Guido Reni

• Archivo:Image-Diaspora_synagogues_in_Antiquity.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Image-Diaspora_synagogues_in_Antiquity.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marsyas

• Archivo:James,_the_Just1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/James%2C_the_Just1.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: The picture originates from the days.ru open catalogue [1] Artista original: Desconocido

• Archivo:Luke_Evangelist.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Luke_Evangelist.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Iconostasis of Transfiguration church, Kizhi monastery, Karelia, Russia Artista original: 18 century icon painter

• Archivo:Menologion_of_Basil_039.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Menologion_of_Basil_039.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: http://www.patriarchia.ru/db/text/908958.html Artista original: Anónimo

• Archivo:Nikolai_Bodarevsky_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Nikolai_Bodarevsky_001.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: Nikolas Kornilievich Bodarevsky

• Archivo:P46.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/P46.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Ar-tista original: ?

• Archivo:PaulT.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/File%22-Saint_Paul_Writing_His_Epistles%22_by_Valentin_de_Boulogne.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Blaffer Foundation Collection, Houston, TX Artista original:Valentin de Boulogne

• Archivo:Paul_in_prison_by_Rembrandt.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Paul_in_prison_by_Rembrandt.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Transferred from el.wikipedia; transferred to Commons by User:MARKELLOSusing CommonsHelper. Artista original: Rembrandt

• Archivo:Paul_the_Apostle_-_Catacombs_of_St._Tecla,_c._380_C.E..jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Paul_the_Apostle_-_Catacombs_of_St._Tecla%2C_c._380_C.E..jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artistaoriginal: Old-Patres

• Archivo:Paulspillar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/Paulspillar.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: EN.Wikipedia Artista original: en:User:Jack1956

• Archivo:Paulus_St_Gallen.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Paulus_St_Gallen.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Rembrandt_-_Apostle_Paul_-_WGA19120.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Rembrandt_-_Apostle_Paul_-_WGA19120.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Web Gallery of Art: <ahref='http://www.wga.hu/art/r/rembran/painting/biblic2/paul.jpg' data-x-rel='nofollow'><img alt='Inkscape.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/20px-Inkscape.svg.png' width='20' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/30px-Inkscape.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Inkscape.svg/40px-Inkscape.svg.png 2x' data-file-width='60' data-file-height='60' /></a> Image<a href='http://www.wga.hu/html/r/rembran/painting/biblic2/paul.html' data-x-rel='nofollow'><img alt='Information icon.svg'src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png' width='20'height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x' data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Rembrandt

• Archivo:Roma_San_Paolo_fuori_le_mura_BW_1.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Roma_San_Paolo_fuori_le_mura_BW_1.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Berthold Werner

• Archivo:RomanBridgeAtPhilippi.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/RomanBridgeAtPhilippi.JPGLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ian W. Scott

Page 42: Pablo de Tarso.pdf

42 14 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Rublev_Saint_Paul.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Rublev_Saint_Paul.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://02varvara.wordpress.com/2008/04/11/fr-john-reeves-speaks-out-on-what-is-a-bishop-heed-him/ Ar-tista original: Andrej Rublev

• Archivo:San_Paolo_fuori_le_Mura05.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/San_Paolo_fuori_le_Mura05.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lure

• Archivo:Silas,_apostle.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Silas%2C_apostle.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://days.pravoslavie.ru/Images/im2030.htm Artista original: Anonimous

• Archivo:Soreg_inscription.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Soreg_inscription.jpg Licencia: Attribu-tion Colaboradores: w:he:תמונה:Soreg.jpg Artista original: Tamar Hayardeni

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:St_Polycarp-ApollinareNuovoRavenna.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/St_Polycarp-ApollinareNuovoRavenna.JPG Licencia: Public domain Colaboradores:

• Meister_von_San_Apollinare_Nuovo_in_Ravenna_001.jpg Artista original: Meister_von_San_Apollinare_Nuovo_in_Ravenna_001.jpg:File Upload Bot (Eloquence)

• Archivo:Stpaulchurchinturkey.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Stpaulchurchinturkey.jpg Licencia:CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Leandrostr

• Archivo:Vatican_StPaul_Statue.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0f/Vatican_StPaul_Statue.jpg Licen-cia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio (Texto original: «selfmade photo») Artista original: user:AngMoKio

• Archivo:Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Vexilloid_of_the_Roman_Empire.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: The vexilloid of the Roman Empire was a red banner with the letters SPQR inGold surrounded by a gold wreath hung on a military standard topped by a Roman eagle or an image of the goddess Victoria made of silveror bronze.[#cite_note-1 [1]][#cite_note-2 [2]][#cite_note-3 [3]][#cite_note-4 [4]] Artista original: Ssolbergj

• Archivo:Via_Egnatia-en.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Via_Egnatia-en.jpg Licencia: CC BY-SA2.5 Colaboradores: Own work;For the source of data and the modern name of the cities, see the discussion page Artista original: Eric Gaba (Sting - fr:Sting)

• Archivo:Voyage_Paul_1.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Voyage_Paul_1.png Licencia: Public do-main Colaboradores: Transferred from fr.wikipedia; transferred to Commons by User:Korrigan using CommonsHelper. Artista original:Original uploader was HB at fr.wikipedia

• Archivo:Voyage_Paul_2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Voyage_Paul_2.png Licencia: Public do-main Colaboradores: Transferred from fr.wikipedia; transferred to Commons by User:Korrigan using CommonsHelper. Artista original:Original uploader was HB at fr.wikipedia

• Archivo:Voyage_Paul_3.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Voyage_Paul_3.png Licencia: Public do-main Colaboradores: Transferred from fr.wikipedia; transferred to Commons by User:Korrigan using CommonsHelper. Artista original:Original uploader was HB at fr.wikipedia

14.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0