pablo laso , un base capaz de inventar el baloncesto en cada jugada

9

Upload: ruben-gazapo-ramos

Post on 26-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extracto del Libro 50 Años de Historia Baskonista, dedicado a Pablo Laso en su etapa como jugador del Taugres Baskonia en la temporada 88-89.

TRANSCRIPT

INDICE PRESENTACIÓN Presentación………………………………………………………………………………...7 50 AÑOS DE HISTORIA Los inicios en el baloncesto provincial (1959-1969)…………………………………... 9

El salto a la máxima categoría (1970-1980)…………………………………………...10

En constante progresión (1980-1989)………………………………………………….12

Llegan los primeros títulos (1990-2000)……………………………………………….14

El Baskonia, un grande por derecho propio (2001-2009)………………………….…23

REPORTAJES, CRÓNICAS Y ARTÍCULOS DESTACADOS Añoranzas del bautismo……………………………………………………………….…40

El Taugrés tocó el cielo ante el Real Madrid de Drazan Petrovic……………….......42

Pablo Laso , un base en estado puro……………………………….…………………..45

El adiós a la modestia……………………………..…………………..………………….48

La historia del Pabellón Araba-Buesa Arena………………………….……………….50

Los Bad Boys de la ACB…………………………………………………….…………...53

1994 El Año del boom Baskonista………….………………………………….………..56

Ramón Rivas “Echo de menos Vitoria”………………………………………….……...60

Luis Scola “el sucesor……………………………………………………………….……64

”Tiago Splitter “un proyecto a medio plazo”. …………………………………………..70

Cinco nombres para el milagro…………………………………………………………..72

Jose Manuel Calderón “He logrado ser lo que Dusko quería de mi”………………..76

ENTREVISTAS

Mikel Cuadra...………………………………………………………………...................80

Javier Lekuona…………………………………………………………………………....83

Jordi Robiorosa……………………………………………………………………...……85

Ángel Resa….……………………………………………………………………...…… .87

José Emilio Gómez.…………………………………………………………………...…92

Roberto Arrillaga………………………………………………………………………...102

COLABORACIONES Recuerdos del Ayer, por Aimartxo………………………………………...…………..105

Recuerdos de Mendi de un aficionado baskonista, por Kurt Rambis……………..1098

Cuando era pequeño por, Manu González………………………………….……….1187

Una tertulia entre amigos Por Charly Fernádez y Gustavo Ortiz de Zarate......…120

Un histórico del Baskonia: Alberto Ortega, por Gustavo Ortiz de Zarate...........…122

Un forofo, por Carlos Perez de Arrilucea……………………………….…………….123

Aquella noche en el OAKA, por David González……………………………………124 El futuro es nuestro, Gracias Baskonia, por Hector Fernández…………………..125

En constante inflexión evolutiva, por David Martínez Freire……………………….126

Baskonismo de carne y hueso, por Alfredo De La Fuente Marcos………………..128

Cuando no éramos tan grandes, por Fernando Sánchez Leal…………………….131

Recuerdos en una cinta de cassette, por Javier Sánchez Leal……………………133

Nuestro Baskonia cumple años, por Josip Wells……………………………………134

Con nombre propio, por Iñaki Garaialde……………………………………………..135

ANEXO DATOS

Trayectoria y palmarés………………………………………………………………....138

Estadísticas……………………………………………………………………………...141

Tal día como hoy, calendario de efemérides baskonistas…...…………………….143

Todas las plantillas 1959-2009… …………………………………………………….144

MATERIAL DE COLECCIONISMO Recortes, cromos, posters, entradas y otras rarezas…………………………........155 www.baskonistas.com La Web………………………………………………………………………………......159 AGRADECIMIENTOS Agradecimientos……………………………………………………………………......160

EL TAUGRÉS TOCÓ EL CIELO ANTE EL REAL MADRID (EL CORREO 21/11/1988) El Pabellón de Mendizorroza abarrotado de espectadores entusiastas, vivió ayer una nueva jornada histórica con la victoria del Taugrés sobre el equipo blanco. Un cansino Real Madrid, reciente campeón de la Copa del Rey, dobló, y de qué manera, las rodillas antes los jugadores baskonistas, espoleados por una afición encandilada.El yugoslavo Drazen Petrovic pese a su soberbia actuación, no pudieron impedir que las huestes madrileñas marcharan de vacío de su visita a Vitoria. Era la segunda derrota en la presente campaña; la primera ante el Fórum, en Valladolid. El Madrid ya no es tan imbatible.El Taugrés rompió ayer todos los pronósticos. Por si a caso, Manu Moreno ya había anunciado la posibilidad de que el cuadro merengue cediera en Mendizorroza. Con esta importante victoria, cosechada ante uno de los intocables de la Liga, los baskonistas demuestran que son capaces de codearse con ellos, aunque sea por momentos. Y si no, que se lo pregunten también al FC Barcelona. Los jugadores vitorianos despojaron a los hombres de Lolo Sáenz de sus vestimentas. Por unos momentos se vistieron de gala, totalmente de blanco, como los ángeles, y con la palma de sus manos tocaron con permiso, el cielo. Fueron momentos inolvidables, imborrables.

EL TAUGRÉS DOBLEGÓ EL ORGULLO BLANCO (Elena Ozcoz) El Taugrés se convirtió ayer en el “equipo blanco”. Un partido con el Real Madrid como protagonista sólo suele tener un color y un claro aspirante a la victoria. En Mendizorroza se tornaron los papeles. El conjunto baskonista lució su traje blanco- los madrileños lo hicieron de azul- y se convirtió en un justo ganador (99-90, 49-54 en el descanso). Laso y McPherson catapultaron a su equipo hacía el éxito mientras el resto de la plantilla plantaba cara a las “grandes” individualidades de Lolo Sáinz.El Taugrés ha estado realizando un principio de temporada en el que ha quedado claro que puede plantar cara a los grandes

y hacer un buen baloncesto. Ayer Mendizorroza fue escenario del clímax baskonista. El conjunto vitoriano despojó a los hombres de Lolo Sáinz de su vestimenta para disfrazarse de equipo blanco y engañó al marcador. Al término del encuentro, los blancos ganaban por 99-90, pero esta vez no pertenecían al Real Madrid, sino al Taugrés. El encuentro comenzó con un ritmo trepidante. McPherson anotó un triple en los primeros segundos y Biriukov replicó de la misma manera. Era la primera prueba de que ambos equipos estaban dispuestos a dar el do de pecho. Pablo Laso, radiante después de inclusión por Díaz Miguel en la selección nacional, no pudo con Petrovic. Sin embargo Manu Moreno cambió los emparejamientos y fue el principio del lucimiento del base baskonista.Taugrés y Real Madrid se empelaron en defensas agresivas que la rapidez de los locales y el cansancio físico de los madrileños convirtieron en inútiles. Drazen Petrovic comenzó marcando las diferencias. La agilidad y efectividad anotadora del internacional yugoslavo pusieron en aprietos a los baskonistas. Sin embargo, los hombres de Manu Moreno no se dejaron amilanar y con Laso y McPherson convertidos en máximos baluartes mantuvieron igualado el marcador. Micheaux defendido por Fernando Romay, pasó desapercibido en ataque y prefirió no arriesgar ante la potencia del madridista. Ortega, por el contrario, se empleó a fondo con Biriukov a los seis minutos cometía su tercera personal. En los primeros viente minutos, el Taugrés jugó bien con Laso, McPherson, y Torres muy acertados, Mauraza, De La Fuente y Alarcón entonados y un solitario Micheaux que deambulaba en la cancha para capturar, de vez en cuando, algún rebote, Petrovic y Birukov (siete triples entre los dos) se convirtieron en el motor del Real Madrid, con un Llorente al que Laso ha sustituido en la Selección y ayer demostró el por qué , un Romay que se dedicó a cometer personales y Rogers a emplear el contacto personal con De La Fuente. Martín dominó el rebote e hizo lo que pudo bajo los tableros. Estas circunstancias y un 49-54 en el marcador dejaron abierta la puerta de una reacción baskonista que los vitorianos supieron atravesar en el segundo período.Los árbitros con una mala actuación, y las faltas personales se convirtieron en protagonistas de gran parte de la segunda mitad. La cuarta personal de Ortega y su cambio de Mauraza coincidió con el arranque baskonista y su empate a 62. La quinta de Romay supuso el despegue de Michaeux. Varios choques del tejano con Martin inculcaron en el americano del Taugrés rabia suficiente para arreglar su pésima actuación hasta entonces. Biriukov fue sancionado con dos duras técnicas, lo que le colocaban con cuatro faltas y Petrovic con una. Fernando Martín también estaba al borde la expulsión, pero ni Fajardo, ni Catalán, se atrevieron a dar el paso definitivo. En estos momentos comenzó el recital del Taugrés. McPherson hizo gala de un excelente tiro exterior, mientras Laso burlaba la defensa madridista y Micheaux campaba a su aire. Alarcón anotó dos triples en momentos claves y Ortega ayudaba al contraataque. La ventaja local fue tomando cuerpo hasta el 99-90 final que logró poner en los aficionados en pie. Manu Moreno: “El no habernos obsesionado con Petrovic ha sido decisivo para lograr el triunfo” El entrenador del Taugrés Manu Moreno consideraba como clave para la victoria de su equipo el hecho de que sus hombres no se hubiesen obsesionado con el jugador yugoslavo Drazen Petrovic. El preparador baskonista, que ya había anunciado que su equipo podía derrotar a uno de los tres grandes del baloncesto nacional, destacó también el fuerte ritmo impuesto por su conjunto a lo largo de todo el encuentro.La circunstancia de que Drazen Petrovic hiciese puntos no nos ha importado más de lo necesario. El equipo ha buscado jugar a su ritmo. Nos habíamos propuesto no obsesionarnos con el yugoslavo y lo hemos conseguido. Ha hecho puntos; es un jugador indiscutible, y pienso que al final, el no haberle dado esa importancia, le ha podido descentrar”. Moreno consideraba que la llamada del seleccionador español, Antonio Díaz Miguel, a Pablo Laso, uno de los jugadores más destacados del encuentro, no había influido demasiado en el excelente

nivel mostrado por el base baskonista. “Ha jugado tan bien como en otras ocasiones. Ha marcado la línea que está mantenido hasta ahora, aunque quizás la llamada de la selección, que nosotros consideramos como un premio a todo el equipo, hace que nos fijemos más en él”. El preparador del Baskonia destacó por último la eliminación del pívot del Real Madrid, Fernando Romay, para que su equipo encontrase mayores posibilidades en su ataque y mejorara su porcentaje reboteador. El técnico del Real Madrdid, Lolo Sáinz, achacó la derrota de su equipo al cansancio de sus jugadores, motivado por el hecho de haber tenido que disputar cuatro partidos en una semana. “Ha sido un encuentro clásico en el que es muy difícil motivar al equipo. Hemos tenido una semana dura y fuerte, y el conjunto se ha resentido. Aparte de eso, el Taugrés ha jugado un gran partido, ha peleado con mucha más ambición y por eso ha ganado. De todas formas, el Real Madrid tiene que jugar siempre a ganar y eso no ha sucedido”: Para Lolo Sáinz el Real Madrid había dado demasiadas facilidades defensivas al Taugrés. El preparador blanco se lamentó también del arbitraje del colegiado madrileño Fajardo.

Alberto Ortega en suspensión frente a Chechu Biriuk ov Foto: Gigantes

“Hemos defendido mal y sin ambición, y el ataque tampoco ha sido demasiado bueno. Sin quitar méritos al Taugrés, Fajardo cada vez que nos arbitra, es como si tuviera algo contra nosotros.Tres técnicas y una personal intencionada me parecen demasiadas porque ellos también han protestado y no ha pasado nada”. Mendizorroza registró ayer el primer lleno de la temporada para presenciar el encuentro entre Taugrés y Real Madrid. Los aficionados alaveses recibieron con silbidos al internacional yugoslavo, Drazen Petrovic.El Baskonia consiguió ganar con autoridad al recientemente proclamado Campeón de Copa. Larry Micheaux dominó en el rebote con 18 capturas frente a las 12 de Fernando Martín.Dirigieron el encuentro

los árbitros Fajardo del colegio madrileño y Catalán,del catalán. Su actuación fue incorrecta y pese a las quejas del entrenador madridista Lolo Saínz no influyeron en el resultado final. Pitraon tres técnicas, dos a Biriukov y una a Pertrovic por discutir sus decisiones. TAUGRES 99 32/58 (55%) EN T2, 6/11 (54%) EN T3, 17/23 (73%) EN TL. 34 REBOTES Y 22 FALTAS PERSONALES. Laso 21 puntos, Micheaux 11, Torres 8, McPherson 31, Ortega 14, De La Fuente 5, Mauraza 2, Alarcón 6. REAL MADRID 90 25/43 (58%) EN T2, 8/17 (47%) EN T3, 16/23 (69%) EN TL. 27 REBOTES Y 26 FALTAS PERSONALES. Petrovic 33 puntos, Romay, 2, Biriukov 25, Martín 20, Rogers 8, Llorente , Villalobos 0 y Cargol 0.

PABLO LASO, UN BASE EN ESTADO PURO Por Elena Ozcoz (El Correo 24/11/1988)

Pablo Laso es el primer jugador nacido en Vitoria que acude a la selección. En la historia quedan ya internacionales como Chus Iradier o Carlos Luquero, originarios de Madrid, pero vinculado familiar y deportivamente a Álava. Antonio Díaz Miguel ha confiado en el base baskonista para dirigir el equipo nacional en los encuentros que comienzan hoy en Suiza e Italia. “Si hace aquí lo mismo que en el Taugrés será un habitual en mis llamadas”, afirma. Manu Moreno, encargado de seguirle día a día, está seguro de que esto ocurrirá. “Pablo es capaz de hacerlo. Se meterá en su disciplina y cumplirá como lo hace con nosotros si el seleccionador quiere”. Mientras tanto, la saga de los

Pablo Laso frente a Drazen Petrovic en 1988 Foto: Gigantes del basket

Laso, formada por Pepe y el mismo Pablo muestra su satisfacción por este hecho.“Es ante todo una gran alegría, pero también un reconocimiento a lo meritos que he hecho y el trabajo realizado”.Su progenitor que vive la experiencia desde el vértice de un prisma configurado por su condición de ex - internacional, entrenador y padre, señala que “aunque es un sentimiento de difícil transmisión, creo que lo sé lo que siente.Se lo merecía”. La trayectoria deportiva de Pablo Laso, desde sus inicios en el equipo de San Viator y pasando por su año de estancia en Estados Unidos, no podía tener mejor premio que la Selección. Su padre, Pepe ha sido pieza clave en esta historia. “El es el principal culpable de que yo juegue a baloncesto, pero sobre todo de que este deporte se haya convertido en mi vida”. Apunta el internacional. Los papeles están bien repartidos. Antonio Díaz Miguel ha sido encargado de dar voto de confianza al base vitoriano. Manu Moreno ha trasladado a toda la plantilla el éxito de entrar en el grupo de los doce elegidos. El propio interesado, se muestra aparentemente tranquilo y ha envuelto su sentimiento de orgullo en un halo de modestia. Pepe Laso, a pesar de sus deseos, no ha podido adoptar el papel de padre, el único que puede manifestar con tranquilidad y sin miedo a equivocarse la alegría que ha producido que Pablo se convierta en el primer jugador nacido en Vitoria que viste la camiseta del equipo nacional. “Su pasión siempre ha sido jugar y ha madurado sabiendo lo que quiere. Ha podido hacerlo y vivir de ello, está predestinado a tener suerte afirma”. Chus Iradier y Carlos Luquero, nacidos en Madrid, pero vinculados familiar y deportivamente a Álava, acuedieron en 75 y 25 ocasiones respectivamente a la Selección, Son los únicos antecedentes internacionales de Pablo Laso y recuerdan con nostalgia la “época romantica de la Selección, en la que te daban exclusivamente una camisa y un pantalón para vestir todos iguales.” Luquero y Díaz Miguel debutaron juntos en el equipo nacional en 1965. El partido disputado en Badalona frente al Joventut fue el principio de la aventura internacional de un baskonista. La presencia de Díaz Miguel en las gradas hizo aventurar a los más avispados que la llamada para asistir a los encuentros de Suiza e Italia podría tener nuevas caras. La amistad entre el seleccionador y la actual entrenador del Forum reconocida por ambos, pudo ser el detonante.“Yo no veo a Pablo muy a menudo, fui a Badalona, para fijarme en él expresamente, pero hablo dos veces por semana con su padre y también sigo los números y estadísticas” apunta Díaz Miguel. “Por supuesto que es muy severo y exigente con él, más que yo”. Pepe Laso, que dice tener muy poco agudizado el sentimiento paternal,” indica que “es justo que haya ido convocado, los dos comentamos que es un peligro tenerle enfrente”. El Baskonia, y sobre todo el Taugrés, han recogido con entusiasmo la llamada de su director de juego. El entrenador Manu Moreno ha convertido en cada uno de sus hombres en merecedor del éxito del base.“Me parece muy importante que Pablo esté en la Selección, no sólo por él, sino también por el equipo y y el club. Eso indica que hay una mejora de los jugadores y que hay un camino abierto que ojalá sea más productivo. El ha dado un buen juego al conjunto pero si éste no hubiera

estado a un alto nivel, su trabajo no hubiera sido nada”. El ahora internacional, que tuvo su primera experiencia la temporada pasada en los Juegos del Meditarreneo, mostró su calidad para este deporte desde niño. Comenzó jugando al fútbito, aunque pronto dio su salto al minibasket. “Cuando yo estaba en el campo, el iba a la cancha y se ponía a botar el balón. Yo creo que su habilidad para cualquier actividad física es hereditaria”. Recuerda Pepe Laso. Sin embargo, su estancia en Estados Unidos, “donde fue a estudiar y no a aprender baloncesto en contra de lo que mucha gente ha pensado”, fue su despegue definitivo. Su padre destaca de aquella época su visceralidad. “El verano antes de marcharse, jugamos un partido de media hora uno contra uno. Al final, él terminó llorando porque decía que había sido demasiado duro y yo estaba muy picado porque quería ganarle. Dijo que era la última vez que le ganaba jugando los dos, a la vuelta de Estados Unidos ya ni podría. Y fue cierto.” Pablo Laso cursó sus estudios en un instituto norteamericano donde, por encima de todo aprendió el sentido de la palabra competitividad.“ El mejor acierto fue “caer” en un colegio con equipo lo suficientemente bueno como para acceder a la final de la competición escolar y lo suficientemente malo como para que él tuviera un sitio en la plantilla” recuerda de Pepe Laso. A su vuelta ingresó en las filas de Caja de Álava, en sus categorías inferiores.Javier Añua entrenador del primer equipo, le dio su oportunidad en Primera División y su padre, a la temporada siguiente, apostó por él y Aitor González de Zarate como bases titulares. <FUTURO> Pablo Laso ha sido asaltado por los medios de comunicación en los últimos días. Junto a su normal satisfacción, una frase se ha hecho habitual, “lo importante es que esto tenga continuidad”. Díaz Miguel, principal protagonista en una decisión sobre el futuro del base baskonista en la Selección, lo tiene muy claro. “Es un jugador que está empezando. Si hace en el equipo nacional lo mismo que en el Vitoria será fijo en mis llamadas” adelanta. Manu Moreno acoge con reticencias las palabras del seleccionador. “Eso es pasarle la papeleta a otro”, explica.”Conozco perfectamente a Pablo, sé que se va a meter en la disciplina y que va a hacer lo mismo que con nosotros, si Díaz Miguel quiere, porque él es capaz”. Pepe Laso es el único discordante en este aspecto. “En este momento, no tiene categoría para ser fijo”.“Lo digo no solo como su padre sino como alguien que conoce el deporte. Debe seguir progresando, aún le faltan dos o tres años para dar la medida. Si sigue por este camino continuará en la Selección pero si se estanca irá alguna vez, estará en la élite,pero nunca será un fijo”. De Todas maneras su padre y técnico del Forum reza porque el día en que ambos equipos se enfrenten, “Pablo haya sufrida un pequeño incidente, un esguince de tobillo o algo así y no pueda jugar. Sería una “vergüenza”- afirma divertido- que mi propio hijo ayude a derrotarme.

INVENTAR EL BALONCESTO EN CADA JUGADA Pablo Laso es un base que, desde sus inicios en el equipo de San Viator, se ha caracterizado por su rapidez e intuición. Sus contraataques y entradas siembran el desconcierto en el rival, pero, en ocasiones, también entre sus propios compañeros y entrenador. Pepe Laso, el culpable de poner desde niño sobre una cancha a este habilidoso del balón, dice que “Pablo es el relevo de hombre como Carmelo Cabrera o el propio Joaquin Costa. Es intuitivo, un inventor del baloncesto en cada minuto, que desecha los sistemas por sus características físicas”. Los técnicos no tienen dudas a la hora de definir el estilo del base baskonistas. Manu Moreno afirma que su director de juego “está en la Selección por sus virtudes y no por sus defectos”. Diaz Miguel coincide con el entrenador del Taugrés. “Es un jugador muy rápido, pero lo que más me gusta de él es que tiene muy buenos fundamentos y la casi instantaneidad con que los pone en ejecución. Es un gran defensor y pasador, aunque debe mejorar todavía en el tiro”, resume el seleccionador nacional “Hace muy buenas entradas, a pesar de lo pequeño que es. Es muy inteligente y por eso le he llamado”. Las definiciones son repetitivas Los intentos de originalidad a la hora de destacar las características de Pablo Laso son inútiles. Moreno encargado de dirigir y controlar sus evoluciones a diario apunta que su “mejor cualidad no es su rapidez, sino conseguir ser creativo a esa velocidad. No pierde el control de su calidad a pesar de jugar deprisa. Tiene que mejorar, pero eso es algo inherente a su edad. Únicamente le falta madurar y coger experiencia para corregir sus errores”. No se puede decir que sea un niño prodigio, acude a la Selección con 21 años, pero si es ya algo más una promesa. Díaz Miguel le ha brindado una oportunidad que no puede desaprovechar. Como el refrán de la pescadilla que se muerde la cola, los jugadores necesitan experiencia para estar en la Selección. Pablo Laso ha conseguido romper el círculo vicioso.