pad

1
6 LA PALA Al adquirir una nueva pala de pádel normalmente nos fiamos de la apariencia exterior sin reparar en más. Existe la creencia errónea de que todas las palas son iguales: más o menos gruesas, con mayor o menor superficie de impacto, pesadas o ligeras etc. Si hacemos un símil con el cuerpo humano y nos adentramos en una pala de pádel dándonos un viajecito por su interior, descubriríamos FIBRAS, TENDONES y MÚSCULOS con forma de diferentes materiales todo recubierto por la " PIEL" que, a su vez, debe de estar protegida por diferentes capas, casi como la piel humana, para hacerse resistente y duradera LA PALA: Aprendamos a conocer las dos zonas que componen la estructura de la pala MARCO y SUPERFICIE DE IMPACTO. MARCO o PERFIL: Es la parte exterior que rodea la pala aportando FIRMEZA y RESISTENCIA . En el pasado, estaba compuesta por diferentes variantes de ALUMINIO que ensamblaban en laminados de madera, buscando sobre todo resistencia a los golpes contra la pared de la pista. Al no reparar en la importancia del peso, las palas se iban a unos pesos exagerados; yo recuerdo haber jugado con palas de más de 470 gramos con consecuencias muy perjudiciales de cara a las lesiones. Hoy en día el MARCO de la pala está compuesto habitualmente de TUBULARES con diferentes capas de laminados en FIBRA DE VIDRIO, FIBRA DE CARBONO o GRAFITO que pueden ser de diferentes refuerzos, composiciones y grosores y acabado final. En ocasiones el mismo tubular es la fibra de carbono o vidrio directamente tejida, lo que encarece el producto, pero aporta más resistencia al bloque final. Es imprescindible reforzarlas con resina EPOXY COMPOSITE para conseguir una unión compacta e impermeabilizar la superficie que se encuentra inmediatamente antes de la pintura SUPERFICIE DE IMPACTO: Es la zona donde impacta la bola y la más importante de cara al juego aportando las " SENSACIONES DE GOLPEO". En sus comienzos, la zona de impacto estaba compuesta íntegramente en madera, evolucionando hacia madera laminada; más tarde se llegó a interiores de caucho cubierto con laminados de madera hasta llegar a diferentes variedades de FOAM 'espumosos' como el poliuretano, cubiertos por CAUCHOS y laminados de fibra de vidrio. La estructura 'sándwich' fue una opción pero, la goma E.V.A. cubriendo el foam por ambos lados, forzaba en exceso la flexión del laminado de fibra de vidrio y quebraba con facilidad, aunque todo valga decirlo, las sensaciones de golpeo y aceleración de la bola eran buenas. En la actualidad, la SUPERFICIE de IMPACTO está estructurada con un interior en goma E.V.A. ( goma de absorción de impactos) con diferentes tratos y densidades,

Upload: alberto-diez

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pal

TRANSCRIPT

Page 1: Pad

6

LA PALA

Al adquirir una nueva pala de pádel normalmente nos fiamos de la apariencia exterior sin reparar en más. Existe la creencia errónea de que todas las palas son iguales: más o menos gruesas, con mayor o menor superficie de impacto, pesadas o ligeras etc. Si hacemos un símil con el cuerpo humano y nos adentramos en una pala de pádel dándonos un viajecito por su interior, descubriríamos FIBRAS, TENDONES y MÚSCULOS con forma de diferentes materiales todo recubierto por la " PIEL" que, a su vez, debe de estar protegida por diferentes capas, casi como la piel humana, para hacerse resistente y duradera

LA PALA:

Aprendamos a conocer las dos zonas que componen la estructura de la pala MARCO y SUPERFICIE DE IMPACTO.

MARCO o PERFIL:

Es la parte exterior que rodea la pala aportando FIRMEZA y RESISTENCIA . En el pasado, estaba compuesta por diferentes variantes de ALUMINIO que ensamblaban en laminados de madera, buscando sobre todo resistencia a los golpes contra la pared de la pista. Al no reparar en la importancia del peso, las palas se iban a unos pesos exagerados; yo recuerdo haber jugado con palas de más de 470 gramos con consecuencias muy perjudiciales de cara a las lesiones. Hoy en día el MARCO de la pala está compuesto habitualmente de TUBULARES con diferentes capas de laminados en FIBRA DE VIDRIO, FIBRA DE CARBONO o GRAFITO que pueden ser de diferentes refuerzos, composiciones y grosores y acabado final. En ocasiones el mismo tubular es la fibra de carbono o vidrio directamente tejida, lo que encarece el producto, pero aporta más resistencia al bloque final. Es imprescindible reforzarlas con resina EPOXY COMPOSITE para conseguir una unión compacta e impermeabilizar la superficie que se encuentra inmediatamente antes de la pintura

SUPERFICIE DE IMPACTO:

Es la zona donde impacta la bola y la más importante de cara al juego aportando las " SENSACIONES DE GOLPEO". En sus comienzos, la zona de impacto estaba compuesta íntegramente en madera, evolucionando hacia madera laminada; más tarde se llegó a interiores de caucho cubierto con laminados de madera hasta llegar a diferentes variedades de FOAM 'espumosos' como el poliuretano, cubiertos por CAUCHOS y laminados de fibra de vidrio. La estructura 'sándwich' fue una opción pero, la goma E.V.A. cubriendo el foam por ambos lados, forzaba en exceso la flexión del laminado de fibra de vidrio y quebraba con facilidad, aunque todo valga decirlo, las sensaciones de golpeo y aceleración de la bola eran buenas. En la actualidad, la SUPERFICIE de IMPACTO está estructurada con un interior en goma E.V.A. ( goma de absorción de impactos) con diferentes tratos y densidades,