pagina roja boceto1

25
Pasaje Pino Suárez-Zócalo del Metro PRECIOS ESPECIALES | PROMOCIONES | DESCUENTOS Incluye un fabuloso programa de actividades recreativas gratuitas N°18 Síguenos en: unpaseoporloslibros @paseoxloslibros

Upload: montealegrefilm

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Pagina roja boceto1

PasajePino Suárez-Zócalo

del Metro

PRECIOS ESPECIALES | PROMOCIONES | DESCUENTOS

Incluye un fabuloso

programa de actividades recreativas

gratuitas

N°18Síguenos en: unpaseoporloslibros @paseoxloslibros

Page 2: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 82 3

ESTAND 28

María Teresa UriarteArte y arqueología en el altiplano central de MéxicoUNAM5542 2548www.libros.unam.mx

El ArTE MESoAMEricANo¿Para qué sirve el arte? Está pregunta puede tener variadas respuestas. Hay quienes afirman que su única función es alcanzar la belleza a través de la re significación de la realidad, y otros más concluyen que es la sublimación estética del espíritu humano.

Sin embargo, también posee una función social, incluso antropológica, pues, por medio del arte, podemos conocer el pensamiento, creencias y relaciones entre diversas culturas.

Al altiplano central de México, que comprende la totalidad de los estados de chi huahua, coahuila, Nuevo león, Durango, Zacatecas, San luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán y el Distrito Federal, les une una amplia gama de manifestaciones artísticas, incluso arquitectónicas y urbanísticas. Si bien los pueblos que conformaron esta región de nuestro país pueden ser tan disímbolos entre ellos, comparten, en términos creativos, aspectos de simetría, composición, armonía y cosmovisión, reflejados en sus códices, pintura y en su iconografía.

Asentamientos tan importantes como Tlatilco, Xochicalco, Teotihuacán, cholula, Tula o cacaxtla, unifican la excelencia de la representación de su historia y de la concepción multifacética del universo. Ejemplo fundamental es “El Templo rojo”, ubicado en Tlaxcala, en el que, sobre un fondo rojo, sobresale un personaje cuyos rasgos lo identifican con un viejo que porta un yelmo con cabeza de jaguar.

Página roja es una publicación bimestral editada y distribuida por Grupo 2000 Editores, A.c. Holanda núm. 13, col. San Diego churubusco, 06120, México, D.F. Editor responsable: Arturo lechuga cuadrado. Directora General: Nidia Torruco. Núm. de certificado de reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor: 042012050812391400-101. Núm. de certificado de licitud de Título y contenido 14811. impresión: Milenio Diario, S.A. de c.V. calle Avena núm. 17, col. Granjas Esmeralda. Deleg. iztapalapa. c.P. 09810. 5582 3811. Diseño e ilustraciones: Argelia luqueño. ilustración de portada: Sergio Ávila Figueroa. corrector: Gustavo Delgado. redacción: Alejandro Villagrán y Gustavo Delgado.

con mucho gusto esperaremos tus comentarios en la dirección electrónica: [email protected]

ESTAND 5

rafael Tena, paleografía y traducción Domingo chimalpáhin, recopilaciónTres crónicas mexicanas conacultacien de México5522 3456 www.educal.com.mx

Don octavio, usted que todo lo sabe y lo que no sabe lo inventa, dígame dónde puedo investigar acerca de nuestros orígenes, de nuestra raíces prehispánicas, de fuentes muy antiguas.

coNoZcAMoS NUESTroS orÍGENES coMo MEXicANoS

—Pues verás, Filogonio, si te he entendido bien, andas en busca de crónicas y la historia de lo que fueron los antiguos mexicanos que fundaron y habitaron lo que hoy es la gran ciudad de México. Te recomiendo la lectura de este volumen, escrito en náhuatl, con su respectiva y espléndida traducción a cargo de un reconocido historiador, que contiene la crónica Mexicáyotl, escrita por Hernando Alvarado Tezozómoc, nieto de Moctezuma Xocoyotzin, que abarca de los años 1068 a1597; la crónica Mexicana en Español, atribuida a Domingo chimalpáhin, que es una historia de México y la sucesión de sus reyes, que abarca de 1064 a 1526, y la crónica Mexicana en Náhuatl, también de chimalpáhin; de este último autor, también contiene la Genealogía de los Señores de colhuacan y de Tenochtitlan, que, como su nombre lo indica, se trata de una cronología de los reyes de culhuacán, a quienes sucedieron los reyes mexicanos y los Señores de Tenochtitlan, Tlacopan y Tetzcoco; y los Anales Mexicas de Gabriel Ayala, otro texto de historia mexicana, que abarca los años 1243 a 1562, escrito por este noble tezcocano que fue escribano. Estos documentos, Filogonio, tienen un valor histórico sobresaliente, ya que son una ventana al pasado del México de nuestros ancestros.

Síguenos en: unpaseoporloslibros @paseoxloslibros

Sublimación: Es un sinónimo de exaltación. Disímbolo: Que es disímil, disconforme o diferente. Iconografía: Descripción y explicación de las diversas imágenes, retratos o esculturas que tratan el mismo tema, forman parte de la misma obra o son de una determinada época.

Yelmo: Parte de la armadura que cubría la cabeza y la cara.

Genealogía: Serie de progenitores y ascendientes de cada persona, y, por extensión, de un animal de raza.Cronología: 1. Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. 2. Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas.Anales: (No sea malpensado) 1. Relación cronológicamente ordenada de los hechos acaecidos año por año durante un cierto periodo. 2. Publicación periódica en la que se recogen noticias y artículos sobre un campo concreto del saber.Escribano: Persona que por oficio público está autorizada para dar fe de las escrituras y demás actos que pasan ante él.

Page 3: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 84 5

ESTAND 20

ESTAND 4

Gustavo Vázquez lozanoTodo lo que siempre quiso saber sobre los presidentes de MéxicoAlgarabía Editorial. Distribución: libros lectores y servicios, S.A. de c.V.5542 4167 www.lectorum.com.mx

lourdes TurrentRito, música y poder en la Catedral MetropolitanaFondo de cultura Económica5522 3016 5522 3078www.fondodeculturaeconomica.com

lo QUE TUVo MiEDo DE PrEGUNTAr DE loS PrESiDENTES

Don Apolonio y don Nabor se daban “picones” sobre quién sabía más curiosidades sobre los presidentes de México.

—¿Sabías, Nabor, que el día que el general obregón perdió su mano por la explosión de una granada quiso quitarse la vida? Pero no lo logró porque su ayudante personal olvidó cargar ese día el arma del general sonorense. Si no hubiera sido por eso, nomás no llega a ser presidente.

—No me digas, Apolonio, ¿y tú tenías noticia de que don Valentín Gómez Farías tenía el genio tan atrabancado que el pueblo lo apodaba “Gómez Furias”?

—¿Y a poco sabías, Nabor, que el abuelo de un presidente reciente, ciertamente, era gringo?

—¿Y tú, Apolonio, que el presidente Santana, nuestro mejor vendedor, fue quien brindó la idea para fabricar la goma de mascar?

—Eso no es nada, Nabor, te aseguro que no tenías noticia de que el mismo 11 veces presidente Santana tuvo, entre otros apodos, el “Quince Uñas”.

—¿Ah sí, Apolonio, y tenías siquiera la sospecha de que fue una ouija la que le anunció al “Apóstol de la Democracia” que sería presidente?

—Pues yo te aseguro, Nabor, que no podrías decirme a cuál

la catedral Metropolitana se erige majestuosa frente a la Plaza de la constitución y a un costado de Palacio Nacional. Tres años después de concluida la conquista, Hernán cortés inicia la construcción de una iglesia sobre los restos de un templo que en tiempos del esplendor de la ciudad de Tenochtitlán estuvo dedicado al Sol y otras edificaciones

lA MAGiA DE lA cATEDrAl METroPoliTANA

menores, la que fue convertida en catedral por el papa clemente Vii y nombrada metropolitana por Paulo iii. Pronto quedó clara su insuficiencia y se derribó en 1552. los trabajos de construcción de la actual comenzaron en 1571.

la catedral Metropolitana es mucho más que un recinto cristiano, el espacio catedralicio ha albergado manifestaciones culturales y rituales que han ayudado significativamente a fomentar la unidad religiosa de nuestro país. El hombre es, en algún sentido, rito, el que permite dar cuerpo y sistema a la expresión de las creencias y, por lo tanto, a la fe. Así, por ejemplo, podemos mencionar “El oficio Divino”, que está conformado por una selección de salmos, himnos, lecciones y otras plegarias, instituidas para ser cantadas por las comunidades de monjes y religiosas en clausura, y por los cabildos catedralicios en diversas horas (las diurnas eran denominadas laudes y maitines). Si bien la oración era preponderante, lo era también la música sacra, que jerarquizaba la importancia de las misas, haciéndolas “solemnes” o “muy solemnes”.

presidente le decían “El llorón de icamole”.

—Y tú no sabrías responderme, Apolonio, el apodo que le pusieron a uno que fue presidente sin querer.

—A qué mi Nabor, pues para que te lo sepas, México tuvo antes que ningún otro país no uno sino dos presidentes afroamericanos.

—¿¿¿¡¡¡???!!! ¿Quiénes, Apolonio?

—¿De veras quieres saberlo, mi Nabor? Pues lee este librito que es de lo más interesan te y entretenido.

—Pues presta, ¿no Apolonio?

Page 4: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 86 7

ESTAND 40

Eric HobsbawmUn tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo xxcrítica5542 5628 www.paidos.com.mx

¿QUé HA SiDo DE lA cUlTUrA?Eric Hobsbawm, recientemente fallecido y considerado uno de los más grandes historiadores de nuestro tiempo, reflexiona en este libro acerca de lo que le han sucedido al arte y la cultura, a partir de la generación de 1914. Según sus apreciaciones, estas nociones tienden a desaparecer en un cada vez más convulsionado mundo que ha perdido la brújula y no sabe hacia dónde se dirige en estos terrenos, como consecuencia de las revoluciones en la ciencia y la tecnología, el desarrollo de las sociedades de consumo y la

presencia cada vez mayor de las masas en la escena política.

los temas que estructuran la obra son conferencias sobre tópicos artístico-culturales que van de la mano con la historia. la primera versa sobre los grandes manifiestos del siglo XX, escrita con una gran mordacidad y estilo divertido. las siguientes son agudas opiniones sobre el estado del arte y la cultura, sobre todo en Europa: el impacto de la cultura judía, la relación de este pueblo con Alemania, la forma como han cambiado las fronteras y la política en Europa central, la descripción de la situación de la mujer europea en el pasado siglo, qué detonó el art nouveau, una conferencia sobre el escritor y periodista Karl Kraus y su obra los últimos días de la humanidad y otras no menos interesantes.

No es éste un libro de lectura fácil. los conceptos, referencias artísticas, culturales, históricas, políticas, filosóficas, literarias, son abundantes, pero reconocerlas hacen más entendible y gratificante su contenido. Esta es una lectura recomendada sobre todo (aunque no solamente, un lector consuetudinario puede disfrutarlo también) para historiadores, críticos de arte, docentes y estudiantes de licenciaturas afines al tema.

ESTAND 37

Catálogos 2013. Soluciones @DiFernández Editores5522 3646www.fernandezeditores.com.mx

SolUcioNES @Di EN lA ErA DiGiTAlNingún ámbito del hombre moderno se escapa ya de la globalización y el uso de la información por medio de nuevas tecnologías y alternativas digitales. la educación no ha sido la excepción. Soluciones @Di es un proyecto integral que abarca libros físicos, digitales, actividades interactivas, objetos de aprendizaje (oDAS) y hardware, entre otros, para los campos de formación de la Educación Básica, donde ayudará al desarrollo académico y humano de los alumnos.

Soluciones @Di cuenta con objetos de Aprendizaje (oDAS) para desarrollar las habilidades digitales de estudiantes de 5º y 6º de primaria y 1º, 2º y 3º de secundaria. las oDAS están disponibles en línea y cuentan con una explicación conceptual del tema, divertidas actividades interactivas que evaluarán el aprendizaje, un resumen integrador y evaluación en línea. Además, cuenta con imprimibles y recursos didácticos, que representan una herramienta fundamental en la adquisición de conocimiento significativo, tanto para pequeños como para los grandes.

Dentro del campo del arte existe la colección “A la luna remando”, que comprende una vasta muestra de literatura infantil pensada y diseñada específicamente para promover la formación de pequeños lectores. En el renglón de Diccionarios se está a la vanguardia, apoyando el manejo correcto de la lengua, tanto española como inglesa, y afianzar el aprendizaje y ampliar el vocabulario.

Mordacidad: Se dice de la forma de expresarse de manera hiriente, aguda y con mala intención.Art nouveau: Corriente de renovación artística originada en Europa en el pasado siglo, sobre todo, que rompió con los estilos artísticos dominantes de la época.

Page 5: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 88 9

ESTAND 3

Belinda Abud y Julieta lujambioEducar en la era digital sin perder lo esencialEditorial limusa5522 2812 ww.noriega.com.mx

loS JóVENES PUNTocoM

¡Ya deja en paz esa computadora!, llevas ahí tres horas sentado sin hacer nada —exclamó enfurecida isabelita, la mamá de camilo.

—No, mamá, estás equivocada, estoy haciendo mi tarea de bioquímica y platicando con charlie, un amigo que vive en Sidney — aclaró camilo.

isabelita debe comprender que los jóvenes de hoy en día, denominados Generación Punto- com, han encontrado

en las tecnologías de la información y comunicación decenas de herramientas que les permiten participar en la globalización mundial de la comunicación cibernética. Dichas tecnologías, cuando son utilizadas positivamente, convierten a los adolescentes en personas “multitareas”, quienes pueden encontrar en la internet, a través de implementos como el Google, toda la información necesaria para sus trabajos escolares.

De igual manera los celulares, las tablets o los gadgets dan acceso a la comunicación a larga distancia, permiten la actividad de “chatear” o “tuitear” con personas afines, aunque, muy probablemente, nunca conocerán. El Facebook o el Youtube son plataformas que acortan las distancias entre seres humanos o conceden entrar en contacto con videos de todos los tiempos y de todas las clases.

los procesos de enseñanza-aprendizaje se han favorecido, al volverse más inmediatos y estar al alcance de instituciones educativas, las que se ven obligadas a aceptar las transformaciones rápidas y objetivas de los conceptos del conocimiento y la manera de adquirirlo.

Arlette rothhirschAprender a vivir bien en la Tierra con la magia del número 7Encuentro. Distribución: Editorial PaxTel. 5522 3672 5522 3909 www.editorialpax.com.mx

El MiSTErio DEl NúMEro 7

El afamado detective P.P. libro se encuentra una vez más frente a un complejo misterio: descubrir en qué consiste la magia del número 7. Qué sorpresa se llevó el insigne investigador al comprender que los seres humanos han estado, siempre, bajo la influencia de este número. Siete son los colores del aura, la manifestación del estado anímico, físico y espiritual: violeta, espíritu transformador; amarillo, progreso y renovación; verde, vida espiritual; rojo,

ataduras al pasado; azul, iluminación; naranja, problemas y culpas añejas, y negro, vida dentro del vacío. Todos juntos, componen el temperamento y el carácter.

Siete son las notas musicales: Do, perfección; re, poder; Mi, el ser; Fa, la naturaleza; Sol, el resplandor; la, armonía y Si, la entrega, las que, igualmente, se relacionan íntimamente con los elementos Tierra, Aire, Viento y Fuego y los signos zodiacales.

Siete son los centros energéticos y siete los cuerpos del ser humano: el físico, el emocional, el mental, el astral, el sutil, el espiritual, el etérico y el sublime.

Siete las texturas básicas de la Tierra: la rugosa, la lisa, la sedosa, la acuosa, la oleosa, la aérea y la etérica.

Siete los aromas fundamentales de la naturaleza: “oral, sublime, frutal, vegetal, marino, fétido y maderas.

Siete los tipos de plantas curativas: musgos y líquenes; arbustos y plantas verdes; margaritas margaritones y girasoles; rosas; campánulas; árboles frutales y “orales y árboles sin flores.

ESTAND 6

Insigne: Que sobresale mucho en alguna actividad y es muy estimado.

Etérico: Cuerpo físico pero invisible.

Page 6: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 810 11

ricardo Muñoz ZuritaDiccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana larousse5522 1290 www.larousse.com.mx

lA BEllEZA DE lA coMiDA MEXicANA

El maravilloso sabor de la comida mexicana se entremezcla con la belleza del lenguaje que la define. Si bien la gastronomía de nuestro país es tanto vasta como deliciosa, lo es también el nombre que reciben sus guisos o sus ingredientes. Tan grande resulta, que es necesario un diccionario que impida se pierda el acervo, tanto de los

misterios de sus componentes, como de la forma en que se le han denominado. Por ejemplo: Abadejo: pez de carne blanca y abundante proveniente del Golfo de México, que se prepara al mojo de ajo, frito o asado. Bacanora: bebida que se obtiene de una variante del agave, originario del sur de Sonora, los hay almendrados, de nuez o piñón. capote: pan elaborado con masa de trigo, mezclado con manteca de cerdo, se sirve acompañado de chocolate de agua, propio del estado de oaxaca. Discada: platillo campesino que consiste en trocitos de carne asada y guisada con ajo, cebolla, cilantro y chile jalapeño, típico de chihuahua. Etzale: comida hecha a base de elotes cocidos, ya sea desgranados o en ruedas, tomatillo, epazote y agua, se acompaña con salsa de chiles verdes, jugo de limón y totopostes, platillo de origen prehispánico. Pepitoria: dulces a base de distintas variedades de semillas o nueces, cacahuate, ajonjolí, piñón y las tradicionales, a base de pepitas de calabaza con miel caramelizada. Tépari: variedad de frijol cuyas semillas son de colores variados, oriundo del norte del país. Buen provecho.

ESTAND 16

Ana iris BlancoEl oráculo de los ángeles del arco irisEdiciones lea. Distribuido por Editorial iztaccihuatl, S.A. de c.V.5522 1037 www.editorializtaccihutal.com.mx

loS ÁNGElES ESTÁN ENTrE NoSoTroS

-¿Qué hace, doña Bety? —preguntó lulú—. Pues aquí, orando a mis amados ángeles.

—¿Y de verdad son tan milagrosos como dicen? Mucho más que eso, querida lulú, llenan tu vida de paz y armonía, siempre nos acompañan y brindan protección. Su culto se ha extendido por todo el mundo y cada uno de ellos tiene un

retiro, que es un templo donde se les venera. El designado al arcángel Miguel, quien se encarga de alejarnos de la maldad, de ataques y daños, se encuentra en canadá. Jofiel tiene su casa en china, y es el encargado de mantener la fe y las creencias. En Estados Unidos está el retiro de chamuel, quien tiene la misión de encender y mantener viva la llama del amor. Gabriel habita en california, y es custodio del orden y la disciplina. rafael ayuda a los sanadores y cuida a los viajeros, a él se le puede visitar en Portugal. Uriel es Polaco y es el guía que nos transporta a la libertad, a la serenidad y cultiva la fraternidad. En cuba se encuentra Zadkiel, y a su lado encontramos el perdón y la tolerancia.

—¿Y cómo les reza, doña Bety?

—Más que rezar se les dedican afirmaciones, que son frases personales que manifiestan nuestros deseos de superación y de bienestar. éstas cambian y transforman nuestra forma de pensar. También hay otras maneras de comunicarse con estas hermosas presencias celestiales, por ejemplo, con la lectura de las cartas angélicas, o por medio de piedras cargadas de energía positiva.

ESTAND 8

Page 7: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 812 13

Pbro. Víctor Hugo González Díaz corcSanta María de Guadalupe y el relato de Nican MopohuaEdiciones leyenda5522 6201 www.edicionesleyenda.com.mx

El rElATo DE lAS APAricioNES GUADAlUPANAS

Nuestra nación fue la elegida. Durante cuatro días de diciembre de

1531, en su propia lengua, la Virgen le habla a Juan Diego. A diez

años de terminada la conquista y habiendo paz en todos los pueblos, la Virgen se presenta frente al indio Juan Diego, abriéndole la posibilidad de conocer al verdadero Dios.

la primera aparición sucedió el sábado 9 de diciembre.

Mientras caminaba por las veredas del Tepeyac escuchó el canto de finas aves, se detuvo y de pronto todo quedó en silencio: escuchó una voz amorosa: “Juanito, Juan Dieguito”. Y ahí estaba la Guadalupana. Su vestido relucía como el sol. la piedra y el risco en donde se apareció daba la impresión de lanzar rayos y los mezquites y nopales que ahí crecían parecían como esmeraldas. Entonces le habló de nuevo: “Sábelo, ten por cierto hijo mío, el más pequeño, que yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, madre del verdaderísimo Dios por quien se vive, el creador de las personas, el dueño de la cercanía y de la inmediación. Mucho quiero que aquí me levanten mi casita sagrada, en donde les daré a las gentes todo mi amor personal. Y para realizar lo que te pido, anda al palacio del obispo de México, y le dirás como yo te envío, para que le descubras como mucho deseo que en el llano erija mi templo”.

Juan Diego de inmediato se postró y le prometió: “Señora mía, Niña, ya voy a realizar tu venerable aliento, tu venerable palabra.” Ya frente al obispo le contó la historia y el clérigo le recomendó que regresara nuevamente y que lo escuchara con más calma, pues muy en sus adentros dudaba un poco de lo dicho por Juan Diego. Y no fue hasta la quinta visita del indio al obispo que la Virgen se manifestaría en la maravillosa tilma que hoy adoramos.

ESTAND 31 A

P. luis Alfonzo orozco, l.c.Formación de las virtudes humanas y socialesEdiciones Paulinas5522 3919 522 5114 www.sanpablo.com.mx/tiendas

lAS VirTUDES GUÍAN NUESTro cAMiNo Al AMorla transformación de la sociedad en una comunidad de consumo, de necesidades banales y poco espirituales, ha dejado de lado virtudes personales como la prudencia, la templanza, la fidelidad y la valentía. En lugar del amor, ahora tenemos una ética sentimental popular, en donde ésta debe resultar, ante todo, cómoda, superficial y falta de sólidos cimientos de entrega, coraje y esperanza.

lo que se considera bueno o malo ahora depende de la

conciencia de cada persona, ya no provienen del exterior, de las doctrinas que buscan la armonía y la fe. Así, ha dejado de tener sentido la enseñanza de lo que es justo y bueno.

Mucho se ha luchado y gastado recursos de todo tipo contra vicios sociales y personales, como el alcohol, las drogas o la prostitución, pero muy poco esfuerzo se ha invertido en combatir el verdadero vicio que ataca a la humanidad, el contrario al amor y la humildad: el egoísmo, encargado de llevar a la ruina familias y pueblos enteros. De tal manera se vulneran otras dos virtudes humanas, pues la bondad nace del corazón libre de egoísmo, y si ésta no se tiene, tampoco se puede ser caritativo, ambas acciones, fundamentadas en la sentencia: “Hacer al prójimo lo que quiero para mí” ya no tienen sentido de ser.

como modelo a seguir de un hombre virtuoso, la iglesia nos muestra la imagen de san José, a quien, no por casualidad, Dios lo escogió para confiarle una de las tareas más grandes de la cristiandad: proteger a la Sagrada Familia. él es prototipo de un ser justo y prudente, quien tiene temor de Dios y trata de hacer siempre el bien, obrando, ante todo, de manera justa respecto de María, dejándose llevar por los consejos del Espíritu Santo.

ESTAND 14

Page 8: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 814 15

Donald H. DunsonSin lugar en la mesalumen5522 3229 www.libreriasnuevasecam.com.mx

TAMBiéN HAY MUcHo Dolor EN El MUNDo

El planeta que habitamos, qué duda cabe, tiene lugares y personas maravillosos. Pero también tiene grandes problemas y en él también existe mucho sufrimiento.

En sitios de América latina, Asia y sobre todo en África existen males terribles como la hambruna, el abuso y maltrato infantil, el secuestro de menores con fines de esclavitud o abuso sexual o para reclutarlos como soldados; niños que padecen terribles enfermedades, son discriminados o simplemente abandonados a su suerte.

En este libro-testimonio, escrito por un religioso, nos lleva a recorrer sitios como el campamento Gusco, en Uganda, de niños y jóvenes que escaparon a su cautiverio para no ser convertidos por la fuerza en soldados; de cómo en Tailandia, Estados Unidos, México, centroamérica miles de adolescentes y jóvenes se compran o se venden, se prostituyen y son víctimas de adicciones; de la forma en como el padre Fortunato Di Noto se encuentra en lucha constante contra la pedofilia online; de cómo los niños en diferentes partes del mundo tienen que trabajar, ya sea por necesidad o de forma obligada y de cómo en Mauritania la esclavitud es cosa común; y, por desgracia, otras historias más de hambre, abandono, sacrificio, enfermedades, abuso, intolerancia, insensatez.

Es necesario conocer los grandes males que aquejan al mundo para ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a remediarlos. Abracemos la fe, tengamos valor y esperanza, no pensemos equivocadamente que él ha abandonado a aquellos que sufren lo indecible, porque “cristo está presente en el mundo con aquellos para los que no hay lugar. Está misteriosamente presente en aquellos para los que no parece haber otra cosa que lo peor del mundo”.

ESTAND 36

28 días despuésKamite5522 4364 www.kamite.com.mx

M.B. Brozon500 años después… de una larga siesta Porrúa infantilGusano de luz5542 1078 www.porrua.com

El Horror SE APoDErA DE loNDrES

AH QUé BrUJiTA TAN DorMiloNA

A la redacción de Página roja ha llegado este cable que es dramático, aterrador y difícil de creer. Dicho mensaje parece inconcluso y redactado con rapidez. Narra el horror de una ciudad y sus habitantes:

“londres, octubre de 2013, cable ur¬gente. la capital de inglaterra padece de una terrible epidemia de esa cruel enfermedad llamada rabia. la gente muere por cientos y el contagio no ha podido controlarse. Algunas personas han logrado huir de este cataclismo pero la mayoría no ha corrido con esa suerte. lo más extraño de todo es que

la brujita cupertina ha permanecido dormidita nada más 500 años.

Al despertar tuvo mucho pero mucho apetito.

cuando se levantó y se asomó a la ventana, se dio cuenta de que algo no andaba bien.

muchos infectados no mueren sino que entran en un especie de estado zombi. Al parecer, todo inició cuando un grupo de monos de laboratorio inoculados con el terrible mal escaparon y empezaron a morder a todo aquel que se cruzaba por su camino. El pánico, el caos y hasta la ingobernabilidad se han apoderado de la ciudad y al parecer se ha extendido a otras provincias…”. Hasta aquí lo escrito en el mensaje.

las primeras informaciones después del citado cable fueron proporcionadas por un par de reporteros estadounidenses que lograron llegar a la mencionada orbe, ayudados por una osada mujer llamada Selena (una especie de experta en asuntos relacionados con zombis y entes semejantes), y aunque al parecer lograron llegar al lugar, se ha perdido contacto con ellos. la desinformación, desmentidos y declaraciones oficiales contradictorias caracterizan la terrible situación. Este pendiente, estimado lector, seguiremos informando.

Al salir a la calle, la brujita cupertina siguió notando que, definitivamente, algo extraño estaba pasando.

cuando la brujita por fin consiguió algo para comer, el alimento no se quedaba quieto y tuvo que devolverlo.

cupertina estaba a punto del soponcio cuando de pronto recibió una ayuda inesperada. Ahora cupertina tiene dos trabajos y está contenta.

¿Quieres saber por qué la bruja cupertina estuvo dormida tantos años? ¿Te gustaría averiguar por qué le costaba tanto trabajo alimentarse? ¿Y por qué siendo bruja decidió tener dos trabajos? Descubre todo lo anterior y muchas cosas más leyendo esta bonita historia. Además, te van a encantar las ilustraciones y la mismísima cupertina.

ESTAND 31

ESTAND 24

Page 9: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 816 17

Atlas ilustrado de los juegos del mundo Susaeta5522 2949 www.suromex.com

lauren olivierDeliriumEdiciones SM522 5259, 5522 5376 ww.edicionessm.com.mx

¿A QUé JUGArEMoS?

El AMor: lA PEor DE lAS ENFErMEDADES

la fiesta de cumpleaños de Pepito se estaba poniendo peligrosamente aburrida. Todos se miraban unos a otros sin saber qué proponer hasta que el abuelo del festejado, al darse cuenta de la situación, acudió en auxilio de los mocosos.

—Vaya, vaya, con que no saben a qué jugar, eh niños. Verán, por si no lo sabían, existen cientos de juegos que ustedes pueden practicar sin necesidad de electricidad o alguna computadora.

—¿Y cómo es eso, abuelo de Pepito? —

preguntó, insolente, Pacorro.

—Pues verás, ni-ñi-to, desde hace miles de años niños y adultos de todo el mundo se han encargado de inventar

Ahora sí, ya podemos esperar cualquier cosa. En pleno siglo XXii la humanidad ha cambiado drásticamente de rumbo, ¿o se ha convertido en una sociedad por completo práctica e inhumana? los nuevos conceptos médicos así lo demuestran, hoy día, al amor se le considera una enfermedad denominada Deliria Nervosar, de la que no se puede escapar,

diferentes juegos, muchos de ellos derivados de actividades relacionadas con la caza o la guerra, y los han trasmitido de generación en generación. Unos sirven para ejercitar el cerebro y otros requieren de esfuerzo físico. Ahora mismo se me ocurren algunos que pueden llevar a cabo y seguir con la diversión. Pueden empezar con la clásica Gallina ciega, continuar con Simón dice y concluir con el Teléfono descompuesto. Ahora que si esto les parece poco, pueden continuar con Balón prisionero, que es una variante del juego de Quemados. Formen dos equipos de ocho integrantes, dibujen un rectángulo de unos 14 metros y tracen una línea por la mitad. El juego consiste en que tienen que atinarle a un contrario con una pelota de unos 20 centímetros de diámetro por debajo de la cintura sin salirse de su cuadro. Por turnos, se tienen que eliminar hasta que solamente quede uno. También me gustaría decirles que existen infinidad de juegos de mesa y tablero, de dados, de dominó, de estrategia o comerciales. De cartas, llamados algunos El mentiroso, El burro, De pesca o Guerra. Especiales para fiestas, como Soplar la pelota, Sardinas o Twister. Para jugar en interiores, como dardos, canicas, ping-pong o uno llamado la pulga. Al aire libre, como El gato y el ratón, Balón prisionero, Batalla naval o Preguntas y respuestas, sin mencionar los clásicos: futbol, beisbol o voleibol. Y hasta para jugar en todas partes, como cuando estamos viajando, como Definiciones, cinco de lo mismo, Dedos o Ahorcados.

por lo tanto, hay que eliminarla de inmediato. la ciencia ha encontrado la cura y los gobernantes han decretado que se implemente en toda la población. De tal forma, cada hombre y mujer, al cumplir 18 años, deberá someterse a una cirugía cerebral, en donde se le extirpará la zona del cerebro que controla las emociones. El resultado: una vida entera sin amor, por lo tanto, sin sufrimiento. Después del tratamiento, por medio de un examen, a cada individuo se le asignará una pareja, pues ya no importará que se le ame.

lena Holway espera ansiosa el día de su intervención quirúrgica, pues su vida ha sido terrible, amar a su familia o intentar hacerlo fue un desastre, sin embargo, tendrá que esperar noventa y cinco días para que sea internada en la clínica. Sin embargo, durante la espera, a lena le ocurre lo que nunca se imaginó: se enamora. El amor, que ahora le muestra una cara diferente al sufrimiento, hace que dude de su decisión. Serán noventa y cinco días difíciles de vivir y de afrontar: está gravemente infectada.

ESTAND 35

ESTAND 15

John GreenBajo la misma estrellaNube de tinta. Distribuido por random House Mondadori5522 3801 ww.rhmmx.com.mx

ViVir rEQUiErE VAlor

En literatura, uno de los grandes temas es el amor: el amor fallido, el amor correspondido después de mucha insistencia, el amor perdido, el amor cómico, el amor por el que se lucha, el amor mal entendido, el amor sin esperanza, el amor en tiempos de enfermedad o de guerra, el amor enfermizo. los protagonistas suelen ser bien parecidos, audaces, ingeniosos, insistentes, persuasivos, sin problemas financieros y, en fin, llenos de cualidades, pero sobre todo de salud.

Pero esta historia que le quiero reseñar, asiduo lector de Página roja, no tiene nada que ver con el amor de muchas historias que se han escrito. No. Esta es una novela llena de dolor en el sentido literal de la palabra, ya que sus

protagonistas sufren de él cotidianamente a causa de una terrible enfermedad.

Hazel y Gus son dos jóvenes talentosos que se conocen en un grupo de ayuda para enfermos crónicos. Surge en ellos el sentimiento amoroso a pesar de sus achaques y gracias a la lectura de un libro. El destino les concede la oportunidad de viajar para conocer al autor de dicha obra, por quien guardan una gran admiración. En Holanda, el amor brota como cuando se abre una “or.

Pero el destino es muy adverso para personas en las condiciones de los protagonistas. Su lucha contra su enfermedad es constante, su admirado autor no es lo que parece y cada día pareciera que van perdiendo sus batallas. Pero ellos son un ejemplo de dignidad ante la adversidad y viven cada día de su vida como si fuera el último, con vitalidad, entusiasmo, ingenio, comicidad y la alegría y esperanza que dan el amor.

con mucha frecuencia nos quejamos de nuestra vida, porque nos duele la cabeza, porque el vecino es desconsiderado, de lo que somos, hacemos o dejamos de hacer. Pero esto es nada comparado con lo que padecen los valientes jóvenes de esta historia y que no puede perderse. Se trata de un gran ejemplo de vida a las puertas de lo inevitable.

ESTAND 38

Page 10: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 818 19

Ana Maria MachadoEl sabio distraídocastillo5522 5393 www.mcgrawhill.com

ESTE Niño SiEMPrE ANDA EN lAS NUBES

Doña Estricta platicaba muy preocupada con doña Plácida.

—Ya no sé qué hacer con este Pedro. Siempre anda en babia. le pido una cosa y me trae algo diferente. Su padre le pide que le ayude y se pone a leer periódicos viejos o a curiosear por toda la casa. En la escuela, la maestra se queja de que no

pone atención y anda pensando en quién sabe qué cosas. Estoy desesperada.

—Tranquilícese, doña Estricta, y con el debido respeto y metiéndome en lo que no me importa, creo que ustedes no han notado que su Pedro es muy reflexivo, curioso y observador, cualidades que lo convierten en un niño especial.

Doña Estricta se quedó de a seis, pero dejó que doña Plácida continuara.

—Por cierto, ¿no se enteró que el otro día que los niños fueron de día de campo no hallaban el camino de regreso y fue precisamente su muchacho quien les dijo cómo hacerlo? Mire, en cuanto empezamos a sentirnos mayores nos olvidamos de lo prodigiosa que es la infancia. Nos convertimos en adultos convencionales y queremos que los pequeños actúen como nosotros. ¿No cree que todos deberíamos recordar al niño que fuimos, aunque sea de vez en cuando, y observar las cosas del mundo con una mirada infantil? le recomiendo este libro que, aunque dirigido para los terribles encantos que tiene el hogar, también es muy recomendable para sus papás.

ESTAND 11

Antonio Santa AnaElla cantaba (en tono menor)NormaZona libre5522 3571, 5522 3689 ww.norma.com.mx

Antonio Guadarrama collado Moctezuma Xocoyotzin. Entre la espada y la cruzEdiciones B5522 0805 ww.edicionesb.com

MAMÁ Yo QUiEro SABEr / DE DóNDE SoN lAS cANTANTES…

EMPErADor MEXicA HA rESUrGiDo

Pablo, Diego y Francisco son tres amigos bonaerenses que tienen algo en común: su gusto por la música. cada cual tiene una personalidad que lo

distingue y sus preferencias musicales son un tanto cuanto divergentes, pero se acoplan muy bien en la amistad y

El portentoso detective P.P. libro no solamente ha dedicado su vida a resolver misteriosos casos policiacos, también ha estudiado la vida de grandes hombres de nuestro pasado, entre ellos, la de Moctezuma Xocoyotzin o Moctezuma ii, emperador mexica y gobernante de Tenochtitlan, cuyo nombre significa “hombre serio, quien se hace temer y respetar”.

en los ensayos de la nueva banda que han conformado. Su debut en una fiesta no es precisamente exitoso, pero deciden seguir adelante. Hasta aquí la historia marcha bien, pero como todo mundo sabe, el amor lo echa todo a perder (aunque en justicia, habría que reconocerle a cupido que va tejiendo historias muy interesantes, como el de esta novela para jóvenes y para los no tanto).

Un día Pablo conoce a Guadalupe, una chica nativa de Argentina pero que ha vivido mucho tiempo en México y que habla dos idiomas: el mexicano y el argentino, según las circunstancias. como ella misma se describe, se siente extranjera en los dos países y como que anda en busca de arraigo, pero no lo encuentra.

Pablo la descubre en una fiesta, cuando ella canta boleros mexicanos. cupido lanza la “echa e inicia el “flirteo y luego el romance. Pero…

Si desea saber qué es lo que acontece en esta historia que mezcla amistad, música, lugares, romance y desencuentros, tiene que leer esta estupenda novela.

Este distinguido personaje ha sido criticado por su actitud, al parecer por la sumisión que mantuvo frente al conquistador Hernán cortés. cuenta la historia que al recibir la noticia de la llegada de extraños a las playas de Veracruz, Moctezuma envió embajadores para confirmar los increíbles relatos que estos hombres habían inspirado. El emperador mexica creía que cortés podría estar relacionado con Quetzalcóatl, tomando en consideración la vieja profecía que advertía: “Del Este vendrán hombres blancos y barbados”, y pensaba que si el español permitía que lo adornasen con sus atributos, quedaría probado que la relación era cierta. Tal vez por casualidad, el conquistador se mostró complacido, lo que atemorizó a Moctezuma, quien envió ricos presentes para evitar que se acercaran, pensando que lo destronarían de inmediato. Pero los regalos excitaron la codicia de los invasores.

P.P. libro siempre ha pensado que la figura de este emblemático emperador, quien presidió uno de los acontecimientos más importantes de América, deberá ser revalorada con mayor justicia.

ESTAND 13

ESTAND 1

Page 11: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 820 21

lorma Solís ibarraInteligencia emocional para niños y jóvenesépoca5522 3130 www.editorialepoca.co

Kena Moreno, coordinadoracentros de integración Juvenil, A.c. Niños, adolescentes y adicciones.Una mirada desde la prevenciónTrillas522 1541, 5522 1888 ww.etrillas.com.mx

¿SE PUEDEN coNTrolAr lAS EMocioNES DE loS cHAMAcoS?

No PiErDA DE ViSTA A SU MUcHAcHo

-A ver don chucho, barájeme- la más despacio, ¿cómo está eso de que los críos pueden controlar sus emociones y sentimientos?

-Se puede, doña canuta. Verá usted, por medio de la inteligencia emocional tal prodigio es posible. ésta es una habilidad que niños y jóvenes pueden desarrollar y que puede ser determinante para tener éxito en la vida.

-¿Tanto así, don chucho?

Doña cuca le expresaba su honda preocupación sobre su hijo adolescente al profesor don octavio.

—como le decía, profesor, mi Gaudencio era muy platicador y ahora casi no habla, ha enflacado mucho, se ha vuelto desaseado, anda con tamaños ojos que parece tecolote, suda mucho, duerme poco y mal, anda siempre de mal humor y por las noches quién sabe a dónde se escapa.

-ciertamente, doña canuta, el coeficiente intelectual y las buenas calificaciones no

son suficientes para obtener los éxitos profesional y personal, hay que aprender a identificar y controlar esas emociones que en ocasiones nos traicionan y nos meten en problemas.

-Explíqueme más por favor, don chucho.

-Verá, gracias a la inteligencia emocional se desarrollan varias capacidades: percibir las emociones claramente, aplicarlas para facilitar el pensamiento y razonamiento, comprenderlas y dominarlas.

-¿Sí pues?

-Y para lograr que nuestros vástagos sean emocionalmente inteligentes debemos comenzar por conocernos a nosotros mismos, serenarnos y dar ese ejemplo. Educar emocionalmente a los chiquillos comienza desde su edad más temprana y prosigue durante las etapas posteriores, es un trabajo largo pero los resultados son muy significativos.

-Dígame más, don chucho, dígame más.

-Mire, mejor lea este libro que de manera sencilla y práctica, por medio de juegos y cuestionarios, le va explicando cómo encauzar a su leocadio, al que no se le puede decir ni pío porque luego luego se pone al brinco.

—Me temo, doña cuca, que su muchacho anda en muy malos pasos. Platique con él acerca del peligro de las drogas, anímelo a que le cuente sus problemas, háblele acerca de los valores y dele buenos ejemplos; establezca reglas, aléjelo de las malas compañías y anímelo a que practique algún deporte. Además, le voy a recomendar un libro que estoy seguro le ayudará con el problema de Gaudencio. Trata desde cómo es un desarrollo infantil sano y cuáles son los signos que indican el uso de drogas y de lo que es propiamente el consumo. le explica los principales trastornos que afectan a niños y adolescentes, como son la depresión, la ansiedad, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, los trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, obesidad) así como los efectos y descripción de trastornos ocasionados por sustancias tóxicas. Aborda también los problemas del entorno familiar: violencia, maltrato y abuso infantil. Finalmente, indica las medidas de prevención y las consideraciones necesarias de tratamiento. Es un volumen muy completo, interesante y de fácil lectura.

ESTAND 29

ESTAND 34

Page 12: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 822 23

Vicente García olivaRelatos de las venturas de Inés Saldaña y de cómo ayudó a Colón a descubrir AméricaPearson522 5319, 5522 5408 ww.pearsoneducacion.net

Nancy KilpatrickAl borde de la muerteGrupo Editorial Tomo5522 6670 www.grupotomo.com.mx

FAMoSo MAriNEro rESUlTó SEr MUJEr ENTrE ASESiNoS Y

VAMPiroS la maestra Mónica no podía creer lo que acababa de escuchar e intentó corregir al pequeño césar.

—Es cierto, rodrigo de Triana fue el primero en ver tierras americanas y gritó: “¡Tierra, tierra!”, la madrugada del 12 de octubre de 1492, pero no era mujer, como me acabas de asegurar.

El ya casi legendario P.P. libro ha enfrentado muchos casos extraordinarios y no pocos de ellos han involucrado seres que gustan del sabor de la sangre.

Ahora investiga un nuevo enigma, su objetivo es una joven mujer de 25 años, quien debe seguir las órdenes de una larga y extraña carta llena de indicaciones. la número siete

—Sí, maestra —dijo césar—, la equivocada es usted, era mujer y se llamaba inés Saldaña.

—¿Y quién te dijo eso? —preguntó enfadada la maestra.

—Pues me lo contó mi tío ismael, y le aseguro que sabe mucho de historia. Me dijo que inés era una niña española que se dedicaba a la alfarería, me contó que, cuando creció, ya no aguantó los malos tratos de su hermano mayor, así que decidió irse lejos de su familia, pero sabía que le iba a ser muy difícil salir adelante siendo mujer, así que decidió cambiarse de nombre y se puso rodrigo de Triana. Tuvo muchos trabajos, entre ellos, fue aprendiz de un hombre llamado Teódulo de Villarroel, quien curaba con sus manos huesos torcidos. A los pocos meses, inés presencia una disputa, un hombre queda mal herido y lo lleva a una posada en donde lo cura. El dueño del lugar era Pedro Albarrán, quien también daba posada nada menos que a don cristóbal colón, quien contrata a inés para irse con él en la expedición que zarpaba a las indias orientales. cuentan que al enterarse don colón que rodrigo era en verdad mujer, muy enojado se negó a darle la recompensa que había prometido al primer marino en ver tierra firme.

es la más intrigante: “Busca en toda la casa, en cada una de las habitaciones, comienza por el sótano hasta que llegues al ático. Si las puertas están cerradas usa la llave maestra. Si no funciona, utiliza la palanca para forzarlas. recuerda que debes llegar mucho después de que anochezca”.

Es la primera vez que Kathleen Stevens, mejor conocida como “cero”, viaja tan lejos de la ciudad de Nueva York. cero ha tenido un pasado complicado, incluidas drogas y muerte. Una vez que ha pasado la aduana, y para agudizar sus sentidos, echa mano de su favorita combinación de coca cola con heroína. Ya frente a la casa que indica la carta toma aire, está acostumbrada a las grandes cantidades de adrenalina, al fin y al cabo, es una refinada asesina a sangre fría. Tras abrir las puertas que la llevan del porche al sótano y comprobar que está deshabitada, se da cuenta que va dispuesta a todo, incluso a enfrentar al misterioso hombre que la espera en la penumbra de la noche. David la ha percibido mucho antes de que llegase a la mansión, ha descubierto no solamente la hermosura de la joven, sino también el exquisito olor de su sangre.

ESTAND 32ESTAND 30

Page 13: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 824 25

coNFErENciASMiércoles 6, 16:00 horasVíctor J.P. Espinosa“Hagamos la vakkitta”Viernes 8, 13:00 horasMa. Elizabeth A. Santiago cortés“Sistemas biológicos: origen del orden”Viernes 8, 17:00 horasDoctor césar A. carballo lópez“Mitos y realidades de la diabetes”lunes 11, 13:00 horasMaestra Nelly A. Flores Pacheco“Mejorando la alimentación de los niños”lunes 11, 16:00 horasJulio c. lira González“Estrategias de reproducción social a través delterritorio irregular-ilegal”Martes 12, 17:00 horasHermano Jorge U. lópez caballero“El libro más antiguo y leído del mundo”San PabloMiércoles 13, 12:00 horasÁngel Gálvez Hernández“la educación reformada y su aplicación al mundoactual”Jueves 14, 16:00 horaslicenciado rubén i. Austria Sandoval“Del teatro a sus lectores originarios, un acercamientoa la sucesión presidencial de Francisco i.Madero”Jueves 14, 18:00 horasPatricia Villegas“cómo poder ser feliz”Viernes 15, 13:00 horasAntropóloga Alma K. Molina cruz“Jugando y programando”Viernes 15, 16:00 horasDoctor Eric r. Muro Hernández“Todo sobre el cáncer”Martes 19, 16:00 horasMaría refugio castañares“cómo cuidarme para ser cuidador de calidad concalidez”Miércoles 20, 17:00 horasHiram Torres rojo“Madero, solo lucho por la libertad”San PabloJueves 21, 16:00 horasDoctora Erika P. Azorín Vega

“la energía nuclear como parte de nuestra vida”Jueves 21, 18:00 horasJuan J. lópez“¿Haces o deshaces?”Viernes 22, 16:00 horasMiguel A. Méndez ocampo“El acceso a la información y la política de transparenciaen México”Miércoles 27, 16:00 horaslicenciada Guadalupe ruiz Gutiérrez“la isla de plástico”Jueves 28, 18:00 horasVanya Pérez“Saber dar, saber recibir”ciclo DE coNFErENciASEl arte de medir y contarFernando AllierMartes 5, 16:00 horas“los números naturales, dedos de manos y pies”Martes 12, 16:00 horas“Geometría y geografía, medir la vida y las distancias”Martes 19, 17:00 horas“Triángulos y cuadrados, mágicas medidas”Martes 26, 16:00 horas“contar para vivir, vivir para contar”ciclo DE coNFErENciAS “FiloSoFÍA A lAScAllES”Ateneo Nacional de la JuventudJueves 14, 17:00 horaslaura A. Sierra Fajardo“Filosofía, antropología y género: derecho a elegir”TAllErESJueves 7, 17:00 horasluis Téllez“El siglo xix en la actualidad. Un acercamiento alcuento”Editorial EsfingeSábado 9, 14:00 horasluis Téllez“El siglo xix en la actualidad. Un acercamiento alcuento”Editorial EsfingeMiércoles 13, 17:00 horasluis Téllez“El siglo xix en la actualidad. Un acercamiento alcuento”Editorial Esfinge

programa sujeto a cambios sin previo aviso

TAllEr DE FoMENTo A lA lEcTUrAProfesor Alejandro Villagrán GonzálezSábado 23, 12:00 horas“Día de muertos, fantasmas y apariciones”PrESENTAcioNES DE liBroSSábado 9, 16:00 horasProfesor Eduardo Bustoscalaveras cantaditasViernes 29, 17:00 horaslino Antonio ceja Sapienconciencia para crear dinero prosperidad y abundanciaEditorial PranacUENTAcUENToSViernes 15, 12:00 horasUri Ainaru y Julio Serralde“Viaje a Mictlán”cHArlAViernes 15, 17:30 horaslucía Pérzabal ibáñez“renace a una nueva vida”lEcTUrA EN VoZ AlTASábado 23, 16:00 horasoscar i. Fregoso Méndez“la historia, según las líneas del metro… y algunosmerolicos”ciNEMartes 5, 13:00 horasla amante de MussoliniFilme histórico acerca de las relaciones mantenidasentre Benito Mussolini y clara Petacci, mujer pertenecientea una de las familias más pudientes de la italiade la época, que voluntariamente unió su suerte a ladel líder fascista.Miércoles 6, 13:00 horasEl conspiradorAbraham lincoln es asesinado por un grupo de resistenciade la confederación. con los horrores y doloresde la guerra civil aún frescos, Frederick Aiken,flamante abogado que ha luchado en las filas de laUnión, es señalado para defender a Mary Surratt, enel juicio que el ejército de la propia Unión inicia a losacusados.Jueves 7, 13:00 horasEl artistaJorge es un enfermo que trabaja en un geriátrico,su monótona vida se ve modificada por una peculiarasociación con uno de sus pacientes, un anciano al quededica especial atención.

lunes 11, 17:00 horasMi semana con Marilyncolin clark es un estudiante de las ciencias cinematográficasy trata de trabajar en la producción de unapelícula que laurence olivier va a rodar en londres.Marilyn Monroe llega para el rodaje y la ciudad sepone a sus pies, especialmente olivier, que trata decumplir con sus exigencias.Viernes 22, 17:00 horasEl árbol de la vidaEstados Unidos, años 50. Jack es un niño que vive con sushermanos y sus padres. Mientras que su madre encarnael amor y la ternura, su padre representa la severidad,pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarsea un mundo hostil.lunes 25, 16:00 horaslos juegos del hambreEn el mundo del futuro, luego de rebeliones frustradas,los distritos derrotados son obligados a presentar dosrepresentantes adolescentes para entablar una sangrientacompetencia; es el tributo que deben pagaral capitolio por haber osado alzarse en protesta a lasociedad de Panem.cine mexicano de la revoluciónMiércoles 20, 16:00 horasPancho VillaUna de las figuras más emblemáticas de la historiade MéxicoJueves 21, 13:00 horasEl caudilloépoca del México revolucionario, la sangre se derramapor todo el territorio y el estallido social prevalece,el ejército federal pone precio a la cabeza dePlacencio Meza, un insurgente cuyos anhelos se venreflejados en una célebre frase: “Tierra y libertad”.cine infantilViernes 29, 13:00 horaslos croodsla caverna que siempre ha sido su hogar es destruida—al igual que el resto de su mundo poco después—.Así, los croods se ven obligados a emprenderel primer viaje familiar por carretera. Sacudidos porchoques generacionales y por movimientos sísmicos,los croods descubren un increíble nuevo mundo, llenode fantásticas criaturas y un futuro que supera cuantohabían imaginado

Page 14: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 826 27

Varios autores16 cuentos latinoamericanos Coedición latinoamericana con el auspicio de CERLALC/UNESCO Distribuido por editorial Esfinge5522 1364, 5522 1763www.esfinge.com.mx

Mario Vargas llosaEl héroe discretoAlfaguara5522 5139, 5522 5315 www.santillana.com.mx

éJElE, ESoS SoN PUroS cUENToS

DoS HiSToriAS, DoS, DE HoNor Y DiGNiDAD

El cuento latinoamericano no solamente tiene a sus mejores exponentes en plumas como las de Julio cortázar, Mario Benedetti, Augusto Monterroso, Gabriel García Márquez, Antonio Skármeta o José Emilio Pacheco. Existe un abanico variado, multicolor y amplio de escritores poco conocidos —al menos en nuestro país— pero no por ello menores, cuyos relatos lo mismo conmueven, divierten o dejan al lector con un grato desconcierto. Es el caso de esta antología. Y para muestra, algunos botones:

rodeada de misterio y suspenso, una antigua leyenda del ser amado que regresa del más allá se hace realidad.

Un hombre, harto del mal trato de su esposa, busca refugio en un peculiar y extrañísimo edificio de departamentos que

En la ciudad de Piura, un próspero empresario camionero, Felícito Yana qué, es víctima de chantaje y acoso por parte de un grupito que firma sus mensajes con el dibujo de una arañita. Quieren venderle protección. Felícito, un sujeto de origen muy humilde, trabajador, íntegro, honorable, que ha levantado su negocio de la nada, que dista de ser un hombre de arrojo, no está dispuesto a ceder ante sus victimarios. Después de una serie de sobresaltos, la policía

parece tener vida propia y que decide también hacerle la vida imposible.

Un joven intenta vivir a plenitud y hacer todas las locuras propias de la convulsa década de los sesenta.

Un muchacho que no está contento con ser como es, intenta escapar de sí mismo y lo logra por medio de una beca para continuar sus estudios otorgada por la naciente revolución cubana.

Un novel ciclista pedalea intentando ganar una competencia que es al mismo tiempo una carrera contra lo inevitable.

Un hombre es víctima de su remordimiento por haberle jugado una infidelidad a su esposa, en una escena impregnada de humor vertiginoso.

la pasión de un preso por el beisbol sella trágicamente su destino.

Una estudiante universitaria de pronto descubre que a su prometedor futuro le harán falta los furtivos escapes amorosos que un día de pronto desdeñó.

Es importante destacar que la mayoría de estos 16 cuentos tienen un denominador común: los protagonistas son jóvenes que dan rienda suelta a su locura, sus inquietudes, sus temores y sus ilusiones.

da con los responsables, pero el resultado de las pesquisas dista mucho de dejar a Yanaqué cuando menos satisfecho.

* * *

En lima, el octogenario dueño de una empresa de seguros decide contraer nuevas nupcias con la que fuera su ama de llaves. Pero sus hijos, a quienes apodan “las hienas”, harán todo lo posible para anular ese matrimonio, ya que sienten amenazado su porvenir económico. Quieren ser los únicos herederos de la fortuna de su padre. Pero ismael carrera le tiene preparada una sorpresa a sus ingratos vástagos.

* * *

¿Por qué estas dos historias que en apariencia no tienen nada que ver una con la otra se cuentan de manera simultánea? El premio Nobel Mario Vargas llosa, con una narrativa magistral, nos va conduciendo por estas dos historias donde retrata una parte de Perú actual, con personajes bien definidos, situaciones lo mismo dramáticas que cómicas o retratos de la vida cotidiana, reflexiones y opiniones sobre el mundo y las personas, erotismo refinado, en suma, una novela que mantendrá al lector con la atención constante para averiguar el desenlace.

ESTAND 2

ESTAND 23

Convulso: 1. Atacado de convulsiones. 2. Que se halla muy excitado.Novel: Que comienza a practicar un arte o profesión, o tiene poca experiencia en ellos.

Furtivo: Que se hace a escondidas.

Piura: San Miguel de Piura, ciudad del norte de la zona occidental de Perú, capital del Departamento de PiuraArrojo: Osadía, valentía.Octogenario: Persona de entre 80 y 90 años.Vástago: Sinónimo de hijo.

Page 15: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 828 29

Gioconda BelliSofía de los presagiosSeix Barral5522 5203 www.planeta.com.mx

José Adiak MontoyaEl sótano del ángelocéano5522 1079, 5522 1344www.oceano.com.mx

NiñA GiTANA SE HA EXTrAViADo

ÁNGEl AcUSADo DE ASESiNATo

A pesar de tener mucho trabajo, un nuevo caso policiaco se le ha encargado al destacado detective P.P. libro. Se trata de ESTANDizar a Sofía, una joven gitana que se extravió hace dos décadas, a la edad de siete años. los datos de aquellos remotos años son escasos. Según los registros, la madre de Sofía toma la decisión de abandonar a su esposo y escoge hacerlo en me dio de la multitud del mercado al que acuden con frecuencia, así, la sorpresa y el enfado del

Un caso más resuelto por el intrépido detective P.P. libro. En la iglesia de los Almendros fue encontrado el cadáver de José Virgil, vigilante de la misma. Se deduce que el motivo del asesinato fue el robo del ángel de yeso custodio del templo. Pronto las sospechas recaen en un habitante del pueblo, personaje singular y atormentado, leónidas Pajarón de Asís, quien sufre el peso terrible de la culpa, pues se siente responsable, sin serlo, de la tragedia del hermano Bruno Pajarón, quien, años atrás, perdió el brazo y eventualmente la vida.

marido le hacen asumir que la pequeña se ha quedado con la madre, cuando en realidad ésta planea todo para que Sofía se quede con su padre, pero el propósito no funciona, así que cada uno de ellos vive con la creencia que la hija de ambos se encuentra con el otro.

Después de vagar por algún tiempo, Sofía es recogida y más adelante adoptada por Eulalia, una mujer que ha visto morir a sus hijos en la revolución Sandinista, y por don ramón, rico hacendado de la región, quienes intentarán darle amor, protección y una insuperable educación. A pesar de la dedicación y las comodidades, Sofía demuestra con frecuencia su rebeldía y el deseo insoslayable de conocer y regresar a sus raíces gitanas y practicar y compartir sus costumbres. Sin embargo, sus sueños se ven impedidos por rené, el hombre intolerante y malvado con el que, al paso de los años, contrae matrimonio.

las investigaciones del sagaz detective lo llevarán a El Diriá, un misterioso pueblo nicaragüense habitado por brujos y hechiceros.

Es de todos conocido que leónidas se encuentra obsesivamente enamorado de Elia lópez, una joven lugareña que está comprometida en matrimonio con Eric Jacobson, quien de inmediato ve en leónidas un peligro para su relación amorosa. Testigos afirman que Elia gusta de coleccionar ángeles, y que leónidas, en su enfermizo afán de conquistarla, se ha dado a la tarea de encontrar para ella el ángel perfecto, ya que, dentro de su fantasía, supone que, de lograrlo, su amada le aceptará sin restricciones.

leónidas es un ser excéntrico y perturbado, quien carga en su corazón los fantasmas de la culpa, de un pasado lleno de tragedias y resentimientos, los vestigios de su esquizofrenia lo obligan a engendrar las más terribles ideas, como es la de ofrecer el alma de su fallecido hermano, Bruno Pajarón, convertida en la encarnación del ángel perfecto. Por su parte, Elia, en lugar se sentirse halagada, empieza a mirar con recelo a su cada día más molesto pretendiente. las alucinaciones y las voces interiores que leonidas escucha son, con el paso del tiempo más difíciles de ignorar, las que lo llevarán, eventualmente a internarse, de por vida, en un hospital psiquiátrico.

ESTAND 7

ESTAND 33

Page 16: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 830 31

Haruki Murakami Kafka en la orilla Tusquets, distribuido por Parcifal Ediciones. 5522 2951 [email protected]

Eusebio ruvalcaba Elogio del demonio lectorum 5542 0278 www.lectorum.com.mx

El ProTEcTor DE loS GAToS PErDiDoS

lEccioNES DE MúSicA

El investigador y detective P.P. libro, quien ha trabajado como nunca en esta edición de Página roja, se enfrenta al caso más desconcertante de su vida. Se le ha encargado descubrir los motivos de la desaparición de Kafka Tamura, un joven de quince años quien al parecer dejó las comodidades de su casa sin llevar más equipaje que su morral.

Se dice que el adolescente escucha la voz interior de un muchacho que se hace llamar “El cuervo”, quien se caracteriza por ser, al mismo tiempo, una presencia filosofal y déspota.

En la escuela de música todo era algarabía por el nuevo concurso instituido por los nuevos directivos. En realidad se trataba de un certamen, de una

competencia muy peculiar, porque no se trababa de quién soplaría mejor el oboe, pulsaría la guitarra, interpretaría un aria o tocaría el piano. No. consistía la competencia en leer ante un auditorio un pasaje significativo de un músico connotado, de alguno que hubiera hecho algún aporte importante al arte musical. Y es que la vida de los genios también es muy ilustrativa para quienes abrazan el gusto por la música, ya sea para tomar esos ejemplos o no.

P.P. libro maneja la teoría que la razón de la huida tiene que ver con una maldición que le ha lanzado su padre, quien teme que su propio hijo le asesine.

Un extraño personaje también está relacionado con el caso, se trata de Satoru Nakata, un hombre de alrededor de sesenta años, quien durante un día de campo, mientras recolectaba setas, inexplicablemente entra en estado de coma, eventualidad que lo lleva al hospital. Al despertar ha perdido la capacidad de leer y la inteligencia en general, pero, a cambio, adquiere el don de comunicarse con los gatos y establecer con ellos amistad verdadera. También adquiere otras habilidades, las que descubre un día mientras busca un felino perdido. Se topa con Johnny Walker, la !gura del logotipo, cruel y sanguinaria, ha abandonado las etiquetas del whisky para dedicarse a matar gatos, comerse sus corazones y coleccionar sus almas. Nakata se ha dado a la tarea de proteger gatos y no soporta las acciones del etílico personaje, así que asesina a Johnny Walker de varias puñaladas en el pecho y se ve obligado a huir de la ciudad.

A pesar de lo inverosímil que resultan para P.P. libro los detalles del caso, logra establecer que el misterioso Johnny Walker es, nada más y nada menos que...

Así, los alumnos supieron detalles lo mismo dulces que tristísimos de los grandes: de los rumores sobre Niccolo Paganini y el profundo amor por su primogénito; del distanciamiento de Franz Schubert y su padre; del patriotismo exacerbado de Jean cibelius; del privilegiado mesianismo del que gozó richard Wagner por parte del mismísimo luis otón Federico Guillermo de Baviera, un rey loco; del bromista Franz Joseph Haydn y su celebérrimo amigo Mozart; de la admiración de Edvard Grieg por Brams; del sueño de Giuseppe Tartini, donde oyó tocar una insuperable sonata de violín tocada por el mismísimo lucifer; de la nobleza y determinación del “Apolo húngaro”, Franz liszt; de la corta y penosa existencia de Giovanni Battista Pergolesi, agobiado por la enfermedad de la pobreza; de cómo Antonin Dvořák gozó del afecto de su padre, un sencillo pero orgulloso carnicero; de cómo Georg Friedrich Haendel se empeñó en ser músico a pesar de la oposición de su padre; de cómo David oistrakh fue obligado a tocar en el funeral del tirano Stalin; de cómo Maurice ravel se sintió subyugado por el blues de Nueva orleáns y otras más.

Al final, los jóvenes aprendices sintieron que además de sus ensayos, tenían que aprender más de las vidas de aquellos a quienes admiraban.

ESTAND 18ESTAND 9

Certamen: 1. Función literaria en que se argumenta o disputa sobre algún asunto, comúnmente poético. 2. Concurso abierto para estimular con premios determinadas actividades o competiciones.Exacerbar: Irritar, causar muy grave enfado o enojo. 2. Agravar o avivaruna enfermedad, una pasión, una molestia, etcétera. 3. Intensificar, extremar, exagerar.Celebérrimo: superlativo de célebre.

Page 17: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 832 33

J. Jesús lemus Los malditos Grijalbo 5522 1520 5522 7152 www.rhmx.com.mx

Mario Pérez ladrón de Guevara Tu relación con el dinero. Descubre el camino hacia tu libertad financiera Urano 5522 3120 www.edicionesurano.com

El iNFiErNo DE lA cÁrcEl YA No SEA TAN GASTAlóNHa llegado a la redacción de Página roja una notica de último momento. Se ha confirmado que el periodista mexicano Jesús lemus Barajas, director y fundador del periódico El Tiempo, en la Piedad, Michoacán, quien fuera arrestado el 7 de mayo de 2008 en el estado de Guanajuato y condenado a 20 años de prisión por cargos de narcotráfico, recuperó su libertad después de estar recluido tres años en el penal de

Si usted, estimado e incansable lector de Página roja cree que este libro que le voy a reseñar se trata de que no debe gastar más de lo que gana para que sus

finanzas personales sean saludables, se equivoca. Va más allá y se refiere a la forma en cómo nos relacionamos con el dinero. Y para saber gastarlo, la clave radica en cambiar

máxima seguridad de Puente Grande.

Durante el tiempo que pasó en prisión, tres de sus abogados defensores fueron misteriosamente asesinados. De dichos homicidios aún no se tienen pistas de los criminales. lemus fue dejado en libertad por falta de pruebas en su contra, con evidencias de tortura y amenazas durante los primeros días de su detención. Sin embargo, asegura el periodista en entrevista exclusiva para este medio, a pesar de los malos tratos y humillaciones recibidas en el penal, no dejó de ejercer su actividad periodística y entrevistó a los más relevantes prisioneros del lugar, así pudo enterarse de los detalles nunca revelados de la fuga del narcotraficante más poderoso de México: Joaquín “El chapo” Guzmán.

Pudo constatar que en la cárcel nadie habla de violencia, los presos resultan muy solidarios entre ellos y jamás se menciona nada sobre sus procesos penales. Entre los reclusos que entrevistó el periodista destacan, entre otros, Daniel Arizmendi, el “Mochaorejas”, y rafael caro Quintero.

nuestra mentalidad con respecto a éste. Verá usted.

En general, cada cual ve el dinero de forma diferente. Unos como una forma de supervivir, otros como un !n a lograr, otros más para tomar ventaja de los demás, los que tienen mucho lo usan como una forma de diversión y otras.

¿cuál es la suya?

En este libro se analizan los aspectos más importantes de la mentalidad sobre el dinero para de esta forma encontrar un estado de tranquilidad mental y financiero. Deja en claro cómo las creencias, emociones y actitudes con respecto al dinero son determinantes para hacer que éste sea una fuente de placer o de tortura. ofrece un plan de administración financiera e indicadores para comprobar si se está por un camino adecuado para tener finanzas sanas. contiene además una serie de cuestionarios y ejercicios relacionados con el capítulo en cuestión.

llévese bien con el dinero y úselo en su beneficio, no lo haga su peor enemigo.

ESTAND 27 ESTAND 19

Page 18: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 834 35

Vivek ranadivé y Kevin Maney2 segundos de ventaja. Cómo triunfamos anticipándonos al futuro… lo suficienteSelector5522 3486, 5522 3578www.selector.com.mx

Bertha Vasconcelos Manejo de emociones en la mujer Trillas 5542 7057, 5542 4759 www.etrillas.com.mx

El éXiTo o FrAcASo PUEDE DEPENDEr DE SolAMENTE 2 SEGUNDoS

SErENiDAD Y PAciENciA…

Existe un jugador de hockey sobre hielo que es ya una leyenda. Su nombre es Wayne Gretzky. No era muy alto, no era muy pesado, no era muy rudo y tampoco particularmente hábil. Sin embargo, es considerado como el mejor jugador de todos los tiempos en ese deporte. ¿Y qué lo hizo tan especial? Su capacidad natural y después desarrollada de anticiparse a una jugada o a lo que un contrincante iba a llevar a cabo. Su cerebro fue desarrollando la habilidad de hacer esquemas mentales de cada jugada que veía o realizaba y después, gracias a complejos sistemas mentales, lograba recordarlos, reacomodarlos, sintetizarlos y gracias

—últimamente la he notado un poco alterada, doña Florinda —le dijo doña Plácida.

—¡No estoy alterada…! Bueno, sí, un poco…nerviosa, nada más…no sé qué me pasa…

—No se preocupe, doña Florinda, la entiendo perfectamente, las mujeres tenemos que sobrellevar cargas de trabajo, domésticas y emocionales que muchas ocasiones rebasan nuestros límites, por eso es necesario saber manejar nuestras emociones.

—¿Qué me recomienda, doña Plácida?

—Este libro, mire usted, le da información y estrategias para el control de las emociones. le dice qué son éstas,

a esto predecir lo que ocurriría en la siguiente jugada, en el próximo pase, en qué lugar se ubicaría su rival o compañero. él decía que no patinaba hacia donde estaba el disco, sino hacia donde el disco iba a estar; los comentaristas solían decir que Gretzky parecía estar dos segundos adelante del resto.

El cerebro humano es una máquina predictiva. Hay un concepto reciente que afirma que la inteligencia es predicción y la capacidad predictiva excepcional es lo que origina el talento. Pero lo relevante de lo anterior es que la capacidad predictiva puede llevarse al terreno de la toma de decisiones a nivel empresarial, o para predecir cuáles serán las necesidades de compra de, por ejemplo, un gran supermercado, o para planear la logística de una línea aérea en caso de mal tiempo, o incluso para pronosticar cuándo podría ocurrir un acto delictivo en una zona determinada.

Este planteamiento que suena a tema de ciencia ficción obedece fundamentalmente a la necesidad de un mundo acelerado que requiere toma de decisiones ya no digamos con meses, días u horas de anticipación, sino literalmente en instantes que podrían reducirse a solamente dos segundos. De hecho, ya existen empresas que se están aproximando a este complejo sistema de predicción. Y la mayoría debería también hacerlo, so pena de quedarse en el camino. Entérese en detalle de este planteamiento, en verdad interesante, y anticípese al futuro… lo suficiente.

para qué sirven y cómo la sociedad influye en la forma de reaccionar, o no, de las mujeres. le explica la relación de las emociones con el cuerpo y la salud, así como la importancia de aceptarse como mujer, la sexualización que los medios de comunicación han hecho del sujeto femenino así como los efectos nocivos del patriarcado y algunos mitos y realidades del feminismo. También aborda las situaciones que enfrentan las mujeres, como la soltería, el divorcio, la menopausia y la madurez.

—Qué interesante, doña Plácida, dígame más.

—cómo no, doña Florinda, también aborda la importancia que tiene saber identificar las emociones, le explica qué son la autoestima, el autoconcepto y la autoimagen y la forma de establecer límites. También le clarifica lo que son las creencias y actitudes erróneas y cómo aumentar la tolerancia a la frustración. le describe cuáles son las emociones más comunes y finaliza reflexionando acerca de lo que significa cerrar círculos y sobre el perdón. Algunos capítulos inclusive proponen ejercicios de reflexión sencillos y efectivos.

—¡Voy corriendo a comprarlo, hasta luego y gracias, doña Plácida!

—¡Espere, mujer...!

ESTAND 21 ESTAND 39

Page 19: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 836 37

Joaquín A. Moreno FernándezContabilidad básica5522 1525, 5522 1327Grupo Editorial Patriawww.editorialpatria.com.mx

Dr. Jacinto García Florescoordinador y compiladorEl estrés laboralEditorial iSEF5522 3118, 5522 3482www.libreriaisef.com.mx

cUENTAS, cUENTAS Y MÁS cUENTAS… ¿ESTrESADo Por lA

cHAMBA?resulta sorprendente cómo se ha desarrollado la teoría contable en las últimas décadas. Además la llevada y traída globalización ha obligado a los contadores mexicanos a homologar la contabilidad con el resto del orbe y contemplar los nuevos enfoques.

los estudiantes de esta materia fundamental deben estar preparados lo mejor posible para enfrentar nuevos retos y aprovechar mejor las oportunidades que se les presenten.

El estrés es una respuesta del organismo a situaciones de presión pero hasta cierto límite no produce mayores consecuencias, sin embargo si éste es llevado a situaciones extremas ocasiona serios daños a la salud física y emocional.

En la actualidad cada vez es más intenso y dinámico en los diferentes ámbitos laborales los altos niveles de estrés que afectan no solamente la salud del empleado sino que también disminuyen la producción y productividad de las empresas. la cantidad y horas de trabajo excesivas no necesariamente tienen como consecuencia mejores resultados o rendimientos.

Esta obra que se reseña analiza esquemas productivos, la

Esta obra que se reseña es una herramienta muy útil para satisfacer las necesidades del futuro profesional de la contabilidad.

Entre otros temas no menos importantes, contiene un esbozo de la historia de la contabilidad, su marco legal normativo y la ética que debe normar la actividad contable. los conceptos fundamentales, como son: la contabilidad, la entidad y la información financiera; la cuenta general, los esquemas de cuenta o de mayor y catálogo de cuentas; estructura de las normas de información financiera; la partida doble y los asientos de diario; el registro de las operaciones; los sistemas de tratamiento contable a operaciones de compraventa de mercancías; métodos de valuación de inventarios; procedimientos de ajuste; procedimiento de cierre y obtención de estados financieros.

cada capítulo ofrece abundantes ejemplos, cuadros y al final un resumen, preguntas y problemas para reafirmar lo aprendido. Por si fuera poco, este libro viene acompañado por un cuaderno de ejercicios. otro mérito importante de esta obra es que hace la contabilidad amable, interesante y resalta su importancia. Muy recomendable para estudiantes.

globalización y el neoliberalismo en México y la división internacional del trabajo. las enfermedades generales y profesionales que se derivan del entorno laboral y la relación entre trabajo y los factores ambientales. los riesgos y enfermedades de trabajo en nuestro país, la diferencia entre una enfermedad profesional y una general y la relación de causalidad en la enfermedad de trabajo (esto es, que el trabajador enferme por causa de su actividad laboral), y los padecimientos propios del nuevo siglo: burnout (síndrome del cerebro quemado, que se presenta en personas que trabajan constantemente con situaciones problemáticas), tecnoestrés (que se produce en personas que usan demasiadas horas al día utensilios tecnológicos) y la fatiga crónica.

Este libro también analiza las enfermedades contempladas en el Artículo 513 de la ley Federal del Trabajo y los padecimientos profesionales establecidos por la organización internacional del Trabajo. Finalmente, de manera destacada, se describen las enfermedades ocasionadas derivadas del estrés.

Si bien es cierto que la lucha por mantener una empresa es cada más cerrada y ocasiona una fortísima presión lo mismo en empresarios y trabajadores, no debe perderse de vista que esta lucha diaria puede tener un precio muy alto: la pérdida de la salud.

ESTAND 25ESTAND 12

Tenga cuidado, el superlativo de fuerte es fortísimo, no fuertísimo, como a menudo se pronuncia o escribe.

Page 20: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 838 39

Dr. carlos M. ruiz M. y Víctor Giordani¡Las enfermedades comienzan y terminan en tu mente!Guía para la autosanaciónPanorama5522 1814www.panoramaed.com.mx

rafael rutiagaManual de CarpinteríaEditores MexicanosUnidos5522 1478www.editmusa.com.mx

SÍ, lA AUTocUrAcióN ES PoSiBlE

cArPiNTEro DE ocASióN

cada vez parece estar más claro que el modo de vida, presente en más y más individuos en las sociedades modernas, está llevando a un deterioro colectivo de la salud. Estar sano no solamente consiste en sentirse bien o no manifestar síntomas de enfermedad, también comprende el tener metas, sueños, ilusiones, utilizar y gastar nuestra energía, sentir la vida.

Don rufino miró su obra y quiso sonreír satisfecho, pero una de las patas estaba más corta que las otras tres y las cabezas de un par de clavos sobresalían de la superficie de la mesa, la que también estaba un poco descuadrada. El improvisado carpintero se rascó la cabeza sin saber qué tenía que hacer para componer su modesto mueble. Y ahí hubiera estado, cavilando, quién sabe hasta cuándo, de no

Partiendo del principio de que las enfermedades son producto de nuestros pensamientos, un neurocirujano y un curandero unen sus talentos en aras de que usted pueda recuperar sus bienestares físico, mental y espiritual. ¿cómo? Por medio de un proceso de recuperación de la salud que usted mismo puede llevar a cabo.

Existe un camino de regreso a estar sano mediante el uso de técnicas de comunicación con el espíritu y la realización de un par de ejercicios básicos. las recomendaciones que se dan en este libro están basadas en antiguos conocimientos toltecas, mayas y los modernos conocimientos occidentales.

Encontrar nuestro espíritu, conocer la estrecha relación entre la mente y la enfermedad, saber cómo funciona el cerebro con respecto a los aprendizajes para lograr la curación es la propuesta de los autores.

ser por su compadre césar, quien pasó por el patio de la vecindad y al ver la mesa coja y chueca no pudo reprimir una risa maliciosa.

—Ya ni la amuela, compadre, mejor sígale de taxista porque de carpintero se muere de hambre.

—¿Y qué quiere que haga? —repeló don rufino.

—Pues aunque sea échele una leída a un buen manual de carpintería. Mire, ahí verá si escogió bien la madera para su mesa, recuerde que ésta se clasifica por su dureza, entre más dura es, más difícil de trabajar si no se tiene la herramienta adecuada, sin contar que es más cara; y viendo bien lo que hizo, creo que no usó correctamente sus reglas de trazado, las escuadras, el compás y los niveles, por eso le quedó chueca. Si se fija, las orillas le quedaron ásperas por no pasarle la cuchilla y luego una buena lija, y mire cómo se tambalea, unió las patas nomás con clavos, cuando lo adecuado era usar la técnica de caja y espiga. ¡Uy!, y ya ni lo sigo criticando, mejor estudie un poco y verá como mejora, en realidad no es tan complicado —dijo el compadre césar y siguió su camino hasta su casa.

ESTAND 10

ESTAND 17

Page 21: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 840 41

José Tovar y Feggy ostrosky Mentes criminales. ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio moral El Manual Moderno 5522 1881, 5491 0973 www.manualmoderno.com

María del rocío González Acoso laboral (Mobbing) y liderazgo Alfaomega 5522 9603 www.alfaomega.com.mx

¡cUiDADo! PUEDE TENEr UN VEciNo PSicóPATA

AcoSo lABorAl

como un estudioso del crimen, el cada vez más afamado detective P.P. libro, es un profundo conocedor de la mente criminal, en particular de la del psicópata. Sus investigaciones le han llevado a concluir que no todos los seres que sufren de este trastorno mental, llamado psicopatía, eligen en libertad dedicarse al asesinato serial, por ejemplo. Pueden

la autora se enfoca en la violencia laboral, haciendo un análisis del surgimiento de la violencia desde la infancia y cómo se proyecta ésta a

nuestra fase adulta y laboral. Ejemplifica las diversas formas de mobbing, en el entendido de que existe un sinfín de maneras de llevarlo a cabo y dependerá de la personalidad, experiencia y habilidades de cada cual el saber cómo vivir con él y salir victorioso.

existir en ellos ciertas alteraciones en la química cerebral, como el déficit prefrontal, que orillan al individuo a adoptar actitudes antisociales, no siempre manifestadas en el campo del delito. En otras palabras, puede tener un psicópata como compañero de trabajo.

Se han establecido muchas características fundamentales en estos sujetos. El trastorno psicopático produce una conducta anormalmente agresiva y gravemente irresponsable, que determinan una serie de características clínicas, las que incluyen los siguientes comportamientos: encanto superficial e inteligencia, ausencia de pensamiento no racional, escasa fiabilidad, falsedad o falta de sinceridad, falta de remordimiento y vergüenza, conducta antisocial sin un motivo que la justifique, juicio deficiente y dificultad para aprender de la experiencia; egocentrismo patológico e incapacidad para amar, pobreza generalizada en las principales relaciones afectivas, conducta extravagante y desagradable; amenazas de suicidio raramente consumadas, vida sexual impersonal, frívola y poco estable e incapacidad para seguir cualquier plan. ¿conoce alguien así?

Presenta un tema de actualidad, que es un fenómeno existente en infinidad de ámbitos y situaciones, pero se enfoca en particular en el contexto laboral que se da cuando existe una relación de subordinación, donde se recibe un pago por el trabajo realizado.

la violencia laboral no distingue sexo, nacionalidad y estrato y se presenta de manera globalizada. los que la padecen son los subordinados y los que la ejercen son quienes poseen una situación de poder que la propia empresa o institución fomenta. Al paso del tiempo, la violencia se ha ido sofisticando, especializando y haciéndose quizá más grave; no es física sino ética, moral y psicológica y en la mayoría de los casos no solamente socava la autoestima de quien la padece, sino puede cobrar vidas, ya que el factor psicológico es más sutil pero precisamente por ello, sumamente dañino.

El libro le ayudará a reconocer cuando ha sido violento con colegas, jefes o subordinados; así como para lograr la fortaleza suficiente para no permitir el daño en lo físico o moral.

ESTAND 26

ESTAND 22

Page 22: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 842 43

con cierta frecuencia, tanto en las oficinas de un paseo por los libros como en los locales suelen presentarse buscadores de libros que sufren ciertas confusiones

con los nombres de los libros o sus autores. Para muestra, varios botones: El caballo de las cerraduras caídas o El hombre de las herraduras oxidadas, en lugar de El caballero de la armadura oxidada. El Principito de Maquiavelo. la increíble historia de la abuela cándida y su nieta desalmada, en vez de la increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. cien años de soledad de octavio Paz. la señora de París-londres, en lugar de Nuestra señora de París. la ilíada de lutero. Diccionario de la academia real de Barcelona, en vez de

Diccionario de la lengua Española de la real Academia. Mafalda de rius. la noche de Nonoalco, en lugar de la noche de Tlatelolco. Bueno, todos tenemos nuestros cinco de minutos de distracción.

Siguiendo el hilo de los clientes que confunden autores o títulos que son solicitados de manera equivocada en los distintos locales de un paseo por los libros, he aquí otras perlas más: cómo dibujar mangos (en lugar de cómo dibujar mangas), los miserables de Víctor lugo, Abarrotes carnales (en vez de Arrebatos carnales), Abecedario del che (en lugar de ABche), Por vivir en quinto patio de luis Alcaraz (el autor del libro es Sealtiel Alatriste), El país de las siembras largas (en vez de El país de las sombras largas), El fantasma de canterbury (en lugar de El fantasma de canterville). A todos nos pasa de vez en cuando que confundimos la gimnasia con la magnesia.

las confusiones al momento de pedir un título en las librerías de un paseo por los libros es cosa de todos los días. Algunas pasan desapercibidas, pero otras son francamente dignas de contarse y testimoniarse. resulta que en una ocasión un preparatoriano le preguntó a un dependiente:

—¿Tiene cabeza de vaca?

El locatario lo miró sorprendido, se hizo un instante de silencio y le respondió:

—Espero que no, aunque aquí mis compañeros me dicen que como que me quieren salir cuernos...

El muchacho estaba buscando Naufragios y comentarios de Álvar Núñez cabeza de Vaca.

En cierta librería, en una ocasión, al parecer un médico pediatra, solicitó a un dependiente libros de puericultura (ciencia que se ocupa del desarrollo sano del infante) que hubiera en existencia. El empleado, muy diligente, eso sí, se apresuró a mostrarle al cliente una serie de libros sobre cría de porcinos. El señor se le quedó viendo un instante al empleado y le dijo con toda calma:

—oiga usted, el niño es muy tragón y está un poco gordito, pero no es para tanto…

Disparates, dislexias y equívocos

Page 23: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 844 45

Librería 1

Ediciones B México

5522-0805

www.edicionesb.com

EdicionesB

@EdicionesB_Mex

Librería 2

Editorial Esfinge

5522-1364

5522-1763

www.esfinge.com.mx

Librería 2-A

libro club “Valentín rincón”

5522-8149

www.libroclubvalentinrincon.

blogspot.com

libroclubvalentinrinco

Librería 3

Noriega Editores

5522-2812

www.noriega.com.mx

noriegaeditores

@NoriegaEditores

Librería 4

Fondo de cultura Económica

5522-3016

5522-3078

www.fondodeculturaeconomica.com

FcEMexico

@fcemexico

Librería 5

libros y Arte conaculta

5522-3456

www.librosyarte.com.mx

libreriasEducal

@libreriaseducal

Librería 6

Pax México

5522-3672

5522-3909

www.editorialpax.com

editorial-pax-mexico

@Editorialpax

Librería 7

Planeta Mexicana

5522-5203

www.planeta.com.mx

editorialplaneta.mx

@grupo_planeta

Librería 8

iztaccihuatl

5522-1037

www.editorializtaccihuatl.com.mx

Librería 9

lectorum

5522-0278

www.lectorum.com.mx

editorial.lectorum

@lectorum

Librería 10

Panorama Editorial

5522-1814

www.panoramaed.com.mx

www.panoramaed.com.mx

@PanoramaVS

Librería 11

Mcgraw-Hill interamericana

5522-5393

www.mcgrawhill.com

librería-porrua

@libreriaporrua

Librería 12

Editores Especializados Unidos

5522-3118

5522-3482

www.libreriaisef.com.mx

Ediciones-Fiscales-iSEF

@Editorial_iSEF

Librería 13

Norma

5522-3571

5522-3698

www.norma.com.mx

Grupo-Editorial-Norma

Librería 14

Ediciones Paulinas

5522-3919

5522-5114

www.sanpablo.com.mx/tienda

sanpablomexico

@sanpablomex

Librería 15

Ediciones SM

5522-5259

5522-5376

www.edicionessm.com.mx

SM

@EdicionesSM

Librería 16

Ediciones larousse

5522-1290

www.larousse.com.mx

larousse latam

@larousse_latam

Librería 17

Editores Mexicanos Unidos

5522-1478

www.editmusa.com.mx

EditoresMexicanosUnidos

@editmusa

Librería 18

Parcifal Ediciones

5522-2951

[email protected]

librería 19

Ediciones Urano

5522-3120

www.edicionesurano.com

edicionesurano

@ediciones_urano

Librería 20

libros lectores y Servicios

5542-4167

www.lectorum.com.mx

editorial.lectorum

@lectorum

Librería 21

Selector

5522-3486

5522-3578

www.selector.com.mx

EditorialSelector

@editorialselector

Librería 22

Alfaomega Grupo Editor

5522-9603

www.alfaomega.com.mx

libreriaAlfaomegaZocalo

Librería 23

Santillana

5522-5139

5522-5315

www.santillana.com.mx

GrupoSantillanaMex

Librería 24

Porrúa

5522-1078

www.porrua.com

librería-porrua

@libreriaporrua

Librería 25

Grupo Editorial Patria

5522-1525

5522-1327

www.editorialpatria.com.mx

Grupo-Editorial-Patria

Librería 26

El Manual Moderno

5522-1881

5491-0973

www.manualmoderno.com

Editorial El Manual Moderno

@EdManualModerno

Librería 27

random House Mondadori

5522-1520

5522-7152

www.rhmx.com.mx

megustaleermexico

@megustaleermex

Librería 28

UNAM

5542-2548

www.libros.unam.mx

librosunam

@librosunam

Librería 29

época

5522-3130

www.editorialepoca.com

Librería 30

Grupo Editorial Tomo

5522-6670

www.grupotomo.com.mx

grupo-tomo

@GrupoEdTomo

Librería 31

Editorial Kamite

5522-4364

www.kamite.com.mx

Editorial-Kamite

@kamite5

Librería 31-A

Ediciones leyenda

5522-6201

www.edicionesleyenda.com.mx

Librería 32

Pearson Educación

5522-5319

5522-5408

www.pearsoneducacion.net

pearsonespanol

@PearsonMx

Librería 33

océano

5522-1079

5522-1344

www.oceano.com.mx

editorial.oceano.mexico

@oceanoMexico

Librería 34

Trillas

5522-1541

5522-1888

www.etrillas.com.mx

Editorial-Trillas

@EdTrillas

Librería 35

Ediciones Suromex

5522-2949

www.suromex.com

Ediciones-Suromex-SA

@suromex

Librería 36

Fray Juan de Zumárraga

5522-3229

www.libreriasnuevasecam.com.mx

Librería 37

Fernández Editores

5522-3646

www.fernandezeditores.com

Fernandez-Editores

librería 38

random House Mondadori

5522-3801

www.rhmx.com.mx

megustaleermexico

@megustaleermex

Librería 39

Trillas

5542-7057

5542-4759

www.etrillas.com.mx

Editorial-Trillas

@EdTrillas

Librería 40

Paidós

5542-5628

www.paidos.com.mx

editorialpaidosmexicana

@grupo_planeta

Directorio de librerías

Page 24: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O J U N I O 2 0 1 4 • N ú m 1 846 47

LIbRO DE ObSEQuIO DuRANtE LA 4ª GRAN VENtA ANuAL DE uN PASEO POR LOS LIbROS

México celebra el Día Nacional del l viembre de cada año, desde 1980, gracias a un decreto presidencial que promulgó esta fecha para honrar y

festejar a uno de los más grandes inventos de la humanidad.

Así, cada año, se prepara una edición conmemorativa, de colección, de un título de un autor muy reconocido, para honrarlo a él y al libro.

Este año, un paseo por los libros, en el marco de su 4a Gran Venta Anual y como muestra de agradecimiento al público que nos favorece, obsequiará un ejemplar Sálvese quien pueda, del muy querido y recordado escri guanajuatense Jorge ibargüengoitia, a los asistentes al programa cultural y de entretenimiento que se ha prepara que se desarrollará este sábado 30 de noviembre en el Auditorio, a partir de las 11:00 horas. ¡¡¡No falte, le esperamos!!!!

¡NO QuE NO, yA EStAMOS DE REGRESO!

Porque usted lo pidió, Página roja vuelve por sus fueros con renovado entusiasmo y más que dispuesta a ofrecer a su amplio y querido público lo mejor de este equipo de trabajo: reseñas originales, salpicadas de humor y picardía, de la inmensa variedad de títulos que puede encontrar en un paseo por los libros,

la librería más grande y bonita de América latina. como ya habrá notado, !el lector, con más páginas, secciones nuevas, diseño muy mono ¡y a todo color! ¡Gracias mil por su preferencia!

* * *

Felizmente, el regreso de Página roja coincide con el final del año, que, como anteriores, ha pasado como agua. Ha sido un periodo difícil por las circunstancias que son del dominio público, pero de estas duras pruebas hemos salido fortalecidos. un paseo por los libros se mantiene y se mantendrá fiel a sus principios de ofrecerle a su público todo el material editorial que necesite a un precio justo y con el mejor servicio. Por lo pronto, no nos resta más que desearle todo género de felicidades en este fin de año y lo mejor para el venidero 2014. ¡¡¡Felices !estas!!!

Page 25: Pagina roja boceto1

U N PA S E O P O R LO S L I B R O S • PA S A J E P I N O S U Á R E Z - Z Ó C A LO D E L M E T R O48