paisaje y sustentabilidad

56
paisaje y sustentabilidad reflexiones Arq. y paisajista Jorge Bayá Casal 2011

Upload: desiree-fernandez

Post on 23-Jan-2017

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

paisaje y sustentabilidad

reflexiones

Arq. y paisajista Jorge Bayá Casal

2011

RELACIÓN

Paisaje cultural - Sustentabilidad

¿es posible evaluarla?

Qué es el paisaje cultural ?

• Es el paisaje que queda como resultado de la acción del hombre sobre la superficie terrestre

– Hay dos componentes:

componente físico +

componente humano

Componenetes físicos del paisaje cultural

• Geografía• Edafología• Clima• Hidrografía• Vegetación• Vida silvestre

Componentes humanos del paisaje cultural

• Tipo de sociedad• Cultura• Actividad productiva• Actividad comercial

Algunos paisajes culturales

• Estancia pampeana• Viñas cuyanas• Forestaciones en la mesopotamia• Frutales del valle del Río negro• Estancias patagónicas• Yerbatales del norte de Corrientes• Delta del Paraná• y muchos mas

El paisaje cultural

• Es un reservorio de memoria• Siempre refiere a la historia social• Su leyenda es la parte intangible de una

imagen reconocible.

¿Pero cómo evaluamos la sustentabilidad de estos paisajes?

Vida silvestre y biodiversidadVida silvestre y biodiversidad

El grado de vida silvestre y biodiversidadserá un índice decisivo a la hora de evaluar el impacto que producen los paisajesculturales en el ambiente.

La actividad del paisajista y la sustentabilidad

• El paisajista trabaja sobre los componentes físicos del paisaje

• El proyecto deberá estar orientado desde el inicio en garantizar la sustentabilidad

El paisajista en la Argentina

• La imagen vegetal del paisaje está fuertemente arraigada porque:

– Tenemos suelos fértiles– Nuestro clima es templado– En las ciudades el agua no es escasa– Tenemos una tradición agronómica.

Idea compartida

• Todo proyecto o desarrollo constructivo que incluya una propuesta paisajística garantizaría un aporte positivo al medio ambiente.

¿Será realmente cierto …?

Consecuencias favorables del proyecto de paisaje

• Los árboles garantizan la oxigenación del ambiente• Los bosques son un reaseguro contra la erosión

del suelo• Los árboles con su sombra reducen la radiación

solar ahorrando energía• Las praderas reducen velocidad de agua• Los árboles fijan la contaminación en sus hojas

limpiando el aire• El césped y árboles absorben ruido ambiental• El “paraiso vegetal” es una necesidad espiritual

para el habitante de las grandes ciudades

Concecuencias peligrosas de algunos proyectos de paisaje

• La plantación de especies exóticas (sin predador natural) supone una peligrosa expansión en desmedro de las nativas

• La fertilización contamina las napas• El riego automático derrocha agua• La oferta comercial de plantas grandes

implica deforestación de bosques nativos• Las plantas nativas no son cultivadas

masivamente por los viveros. Falta conciencia ecológica

Edificio 3MCentro de atención al Cliente- Garín

• Un edificio concebido desde el proyecto como arquitectura sustentable

• Un paisajismo ensayado desde el comienzo como paisajismo sustentable

Tratamiento de aguas

• Aguas de lluvia: se recolectan en 3 estanques. Se filtran mediante plantas. Se controla algas mediante peces. Se usa el agua para regar

• Aguas “grises” de edificio se usan para riego

• Se favorece el drenaje de aguas de lluvia mediante praderas naturales

Tratamiento de Superficies

• Se limitó al mínimo el césped cortado y regado para ahorrar agua y energía

• Las praderas naturales ahorran agua, energía y regeneran vida silvestre.

• Senderos y estacionamiento se proponen de material absorbente para favorecer la infiltración de agua de lluvia y su desaceleración

Vegetación

• Se planta un monte de árboles nativos para moderar la radiación solar y ahorrar energía eléctrica

• Se plantan frutales como revaloración del jardín proveedor de comida.

• La imagen vegetal es netamente de plantas nativas

Otros• Se crea una “compostera” que es una

instalación casera para producir humus con los desechos orgánicos del jardín y la cocina.

• El humus se utilizará en el jardín.• La compostera es una “curiosidad” que

genera conciencia ambiental en los empleados y visitantes del Centro de Atención 3M

Autopista del Sol - ramal Tigre

• Año de proyecto 1994• Superficie del parque 120 has.• Longitud 8.2 kilómetros ( atraviesa San Isidro-

San Fernando y Tigre• Cantidad de plantas 6328• Porcentaje de plantas nativas: 80 % ( de las

cuales 15% no comercializadas en vivero)• 2000 metros de barreras vegetales de sonido• Reserva ecológica y arboretum