pal anca

10
PALANCA: Es una máquina formada por una barra rígida que puede moverse libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado "fulcro". En seguida verás algunos ejemplos de Palancas. Según la combinación de los puntos de aplicación de potencia y resistencia y la posición del fulcro se pueden obtener tres tipos de palancas: Palanca de primer grado. Se obtiene cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana. Palanca de segundo grado. Se obtiene cuando colocamos la resistencia entre la potencia y el fulcro. Según esto el brazo de resistencia siempre será menor que el de potencia, por lo que el esfuerzo (potencia) será menor que la carga (resistencia). Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel.

Upload: oscar-melton

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PALANCA:Es una máquina formada por una barra rígida que puede moverse libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado "fulcro". En seguida verás algunos ejemplos de Palancas. Según la combinación de los puntos de aplicación de potencia y resistencia y la posición del fulcro se pueden obtener tres tipos de palancas:

TRANSCRIPT

PALANCA:

Es una mquina formada por una barra rgida que puede moverse libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado "fulcro".En seguida vers algunos ejemplos de Palancas. Segn la combinacin de los puntos de aplicacin depotenciayresistenciay la posicin delfulcrose pueden obtener tres tipos de palancas: Palanca deprimergrado. Se obtiene cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clsicos podemos citar la pata de cabra, el balancn, los alicates o la balanza romana.

Palanca desegundogrado. Se obtiene cuando colocamos la resistencia entre la potencia y el fulcro. Segn esto el brazo de resistencia siempre ser menor que el de potencia, por lo que el esfuerzo (potencia) ser menor que la carga (resistencia). Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel.

Palanca detercergrado. Se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el fulcro y la resistencia. Esto tras consigo que el brazo de resistencia siempre sea mayor que el de potencia, por lo que el esfuerzo siempre ser mayor que la carga (caso contrario al caso de la palanca de segundo grado). Ejemplos tpicos de este tipo de palanca son las pinzas de depilar, las paletas y la caa de pescar. A este tipo tambin pertenece el sistema motriz del esqueleto de los mamferos.

EJEMPLOS DE PALANCAS:Palanca de primer gnero: P - A - FEn las palancas de primer gnero el punto de Apoyo est entre el Peso resistente y el lugar de aplicacin de la Fuerza impulsora.

(La piedra pequea que acta como apoyo est entre la roca grande y la fuerza del grupo de personas.)

Palanca de segundo gnero: A - P FEn las palancas de segundo gnero el Peso resistente se encuentra entre el Apoyo y el lugar en el que aplicamos la Fuerza impulsora.

(El peso que lleva la carretilla est entre la rueda que acta como apoyo y la fuerza que hace el obrero.)

Palanca de tercer gnero: A - F PEn las palancas de tercer gnero la Fuerza impulsora se aplica entre el punto de Apoyo y el Peso resistente.

(La fuerza la realiza el brazo izquierdo del pescador. Esta fuerza se aplica entre el apoyo del brazo derecho y el peso del pez.)

POLEA:Una polea es una mquina simple, diseada para aumentar la fuerza de elevacin con una rueda de seguimiento y un cable, cuerda o cadena. Polea Fija.

Por ejemplo, en un pozo se consigue subir un cubo lleno de agua de forma ms cmoda para nuestra anatoma, tirando hacia abajo en vez de alzndolo.

Polea Mvil:

En esta modalidad, la polea est unida al objeto y puede moverse verticalmente a lo largo de la cuerda. De este modo, la fuerza se multiplica, ya que la carga es soportada por ambos segmentos de cuerda (cuantas ms poleas mviles tenga un conjunto, menos esfuerzo se necesita para levantar un peso).

POLIPASTOS:Esta clase de mquina tambin se llama aparejo y se utiliza para poder levantar grandes pesos mediante un esfuerzo moderado. El polipasto se compone de un sistema de poleas fijas y mviles, con lo que consigue los efectos de las dos.

ENGRANAJES:

Engranajes rectosLos engranajes rectos son los ms simples y el tipo ms comn. En la figura se muestra este tipo de engranajes.

Engranajes helicoidalesEn la figura se muestra una transmisin por engranaje helicoidal, con los dientes de engranes cortados en una espiral que se envuelve alrededor de un cilindro. Los dientes helicoidales entran a la zona de acoplamiento progresivamente y, por lo tanto, tienen una accin ms suave que los dientes de los engranajes rectos. Adems, los engranajes helicoidales tienden a ser menos ruidosos. Otra ventaja de stos es que la carga que se transmite puede ser un poco ms grande, lo cual implica que la vida de los engranajes helicoidales sea ms larga para la misma carga. Un engranaje helicoidal ms pequeo puede transmitir la misma carga que un engranajes recto ms grande.

Engranajes no paralelos coplanaresLos engranajes cnicos, Zerol y espirales, se encuentran en la clase coplanar no paralela. La caracterstica comn de esta clase es la reexpedicin de la potencia alrededor de una esquina, como se podra requerir, por ejemplo, cuando se conecta un motor montado horizontalmente al eje del rotor montado verticalmente en un helicptero. En la figura se muestra un engranaje cnico con dientes rectos. Obsrvese que los ejes son coplanares aunque no paralelos.