palabras en movimiento

104

Upload: jorge-guerrero-de-la-torre

Post on 07-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras en movimiento: Antología de los talleres de creación literaria para niños en condición hospitalaria y jóvenes con discapacidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras en movimiento
Page 2: Palabras en movimiento
Page 3: Palabras en movimiento

Palabras enmovimiento

Antología de los talleresde creación literaria para

niños en condición hospitalariay jóvenes con discapacidad 

׀  JORGE GUERRERO DE LA TORRE ׀

Proyecto de publicación beneficiado por el PACMyC ­ Chihuahua 2014   ∙   Proyecto ganador delPremio al Fomento de la Lectura “México Lee 2014”,

en la categoría “Fomento a la lectura y escritura desdeotros espacios educativos.”

Page 4: Palabras en movimiento

Primera edición, febrero 2015.

Distribución mundial gratuita

Título original: Palabras en movimiento: antología de los tal leresde creación l iteraria para niños en condición hospitalariay jóvenes con discapacidad .

© Antologador: Jorge Guerrero de la TorreChih., Méx., diciembre 2014.© Unidad Regional Chihuahua de Culturas PopularesChih., Méx., diciembre 2014.© Ilustración de la portada: Christopher Smith TX, USA, agosto 2014.

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS AUTORIALESY DE EDICIÓN

Cuidado de la edición: Jorge Guerrero de la Torre.

Este libro cuenta con el financiamiento delInstituto Chihuahuense de la Culturaa través delPrograma de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Unidad Regional Chihuahua de Culturas PopularesC. Ortiz de Campos 1905, Col. San Felipe31170 Chihuahua, Chih., MéxicoTeléfono (614) 416 1311

Se permite la libre reproducción total o parcialdel contenido de la presente obraen cualquier forma conocida o por conocerse,a cambio de citar las fuentes autoriales y de edición.

Creative Commons Attribution-Non-Commercial No Derivatives 3.0Código 1501313138293

Impreso y hecho en México / Printed and made in México

Page 5: Palabras en movimiento

La imaginación dispone de todo;crea belleza, justicia, y felicidad,

que es el todo del mundo.Blaise Pascal

Yo creo que la verdad es perfecta paralas matemáticas, la química, la filosofía,

pero no para la vida.En la vida, la ilusión, la imaginación,

el deseo, la esperanza, cuentan más.Ernesto Sabato

La Eternidad es una de las raras virtudesde la literatura.

Adolfo Bioy Casares

Page 6: Palabras en movimiento
Page 7: Palabras en movimiento

LETRAS CON VIDA

ESTIMADAS LECTORAS y estimados lectores,acérquense a la invención de un país de todos los días,al abrazo de la vida en el verso, al sabor de los sueñosen el cuento, al silbido de oraciones en las cuales si laluz del sol no se decide, brota y se afirma la palabraíntima bordada de su peso de emoción. Entren a un li-bro polifónico abierto a la página de la vida cuyos sus-piros y caprichos nos hacen tanta falta en un cielomortecino que arropa una aterradora actualidad sepul-turera de la condición humana. La edad de la infanciay la de la juventud les invitan, desde distintas mani-festaciones de escritura, a enjugarse las lágrimas sinapartarse del dolor, a rescatar la bella sencillez de laexistencia sin silenciar sus tormentos, a redibujar lacabeza y los pies de un mundo descabellado y extra-viado, y eso con pasión y compasión.

En efecto, Palabras en movimiento, por unaparte, se yergue como un espacio de ilusiones y untiempo del encanto. Por otra parte, se plasma en laexperiencia corporal de la apócope, la paragoge y laprótesis bajo la orquestación de niñas y niños, mucha-chas y muchachos, todos hacedores de un discursopropio convocado para desentrañar lo que es, lo quepodría ser y lo que nunca será. Aunque estas escrito-ras y estos escritores en ciernes llegaron a la Humani-

Page 8: Palabras en movimiento

dad con ausencias en sus cuerpos respectivos que difi-cultaron, según su afección, su caminar, su respirar, sumirar, su idear, originaron ellas y ellos, a partir de suscarencias, un universo textual de lo practicable, de loprobable y de lo quimérico. La constelación de pala-bras que forjaron y exploraron con su profesor, el es-critor Jorge Guerrero de la Torre, resulta admirable.

Suscita admiración porque la pérdida de inde-pendencia motriz o verbal, la atrofia o la ceguedadmetamorfosean esta aventura por la escritura como elviaje del restablecimiento para la armonía del organis-mo y la paz del pensamiento. Todo lo que poseen dedesconocido sus anatomías o su entendimiento, lo vi-sitan las creadoras y los creadores de Palabras en mo-vimiento a través del encuentro con la palabra litera-ria, y lo incorporan en sus producciones de vocablos,en su mayoría, inagotables de autenticidades y de ver-dades, de evasiones y utopías. Suscita admiración por-que, desde varios y repetidos frenos a la vida plena,corroborados por la caída, nauseosa y sin fin, de unpaís cuya política inmola a su pueblo en el osario de lacrueldad, las narraciones y los poemas emanados deltaller en el cual participaron dichas autores y dichosautores, se abandonan a la palabra a fin de obrar, conlos vestigios de la inclemencia de la vida y el lodo quepropaga el terror hecho cara cotidiana, a favor de lareedificación del porvenir y la construcción del con-suelo.

Page 9: Palabras en movimiento

Esta antología se compone de cuatro movi-mientos ―las dos primeras secciones dedicadas alcuento y las dos últimas a la poesía― sembrados poruna graciosa y conmovedora lluvia de voces que cose-chan tanto sus fantasías y sus picardías como su hoy ysu mañana en una exquisita pradera de letras que elu-den la derrota. La lengua de la pena, al enunciarse,nunca se entrega al léxico de la melancolía sino queconvive con la expresión de la imaginación, la cual na-rra la fábrica de otras historias posibles en un presenteimposible para los enamorados del vivir. La lengua dela esperanza, en cuanto a ella, entabla una luna demiel con relatos espontáneos y solares que vuelven alo esencial, al lugar de la aparente insignificancia quedice toda la realidad. Que sea el cuento o la poesía,ambas formas se vertebran de una minuciosa tecnici-dad que refleja el rigor que necesita cualquier compo-sición literaria así como el conocimiento de dos géne-ros codificados, muy exigentes en su estructura, en laarticulación de su voz, en la progresión de su ritmo yen la disposición de sus ideas.

Los títulos de los cuentos y poemas de Pala-bras en movimiento, sin dejar de mantener en secretoel meollo mismo de su contenido, lucen como atracti-vas claves interpretativas de los universos que estamosa punto de descubrir; universos que emprenden plura-les periplos en el mestizaje y la porosidad, aquellas su-blimes pieles movedizas de la Literatura. Así, la lectu-ra se enfrasca en: fragmentos de diarios íntimos que

Page 10: Palabras en movimiento

homenajean a figuras familiares; prosopopeyas en lascuales cobran vitalidad los accesorios rutinarios denuestros desplazamientos; himnos al voluptuoso ím-petu de los árboles retados por la deforestación de lascaníbales bocas del Capital; parábolas que ventilandesde la fábula la convivencia y el diálogo; leyendasoriundas de Chihuahua y de Durango donde los ta-rahumaras y los tepehuanes cantan la génesis de susraíces tutelares; intrigas enigmáticas que fusionan conla ciencia ficción para abocar a desenlaces mutantes;inmersión en la ucronía que codea con la narración deterror para hablar de la bestia que puede ser el hom-bre; cuartos cerrados que huelen a pesquisas y denun-cian un ordinario de sobrevivencia violentado por elcrimen; versificaciones de un tiempo suelto que captamejor en el fluir y la agilidad de sus palabras una mo-vilidad jamás acariciada; estrofas que habitan el cora-zón y se acuestan con la libertad; sílabas que, al pro-nunciarse, se disgregan y se encajan en una otredadconcebida solamente por una lengua incierta desarrai-gada de cualquier precepto semántico; rimas que enri-quecen un adentro profundo lejos de la aridez y vacui-dad de un aquí visible pero desabrido; palabras erran-tes que buscan una grieta para poder nombrarse ynombrar estas palabras que se van naufragando como“amor”, “respeto”, “vida”.

En Palabras en movimiento, la parálisis de lossentimientos, la desidia ante lo inaceptable, la afoníade la cual es capaz toda privación no tienen cabida.

Page 11: Palabras en movimiento

Ahí, estilo y fondo se mueven y migran hacia un hori-zonte constructivo que archiva las palabras de aquellascreadoras y aquellos creadores que nos recuerdan, hu-milde y sinceramente, las omisiones sobre las cualeslas sociedades coetáneas están alzando (o derrumban-do) el futuro. Hace setenta años, el escritor haitiano,Jacques Roumain, cincelaba, en su novela Gouver-neurs de la rosée, la frase siguiente: “Es la vida la quemanda y cuando la vida manda hay que contestar: es-toy1”. Setenta años después, las niñas, los niños, lasmuchachas y los muchachos que escribieron Palabrasen movimiento contestaron… y contestaron desde labiblioteca de la vida, de su vida.

Dra. Cathy FourezUniversité Charles de Gaulle

Lille III, FranciaNoviembre de 2014

1 “C’est la vie qui commande et quand la vie commande,faut répondre: présent”, en Jacques Roumain, Gouver-neurs de la rosée (1944), Zulma Éditions, Paris, 2013, p.155.

Page 12: Palabras en movimiento
Page 13: Palabras en movimiento

PALABRAS DEL RESPONSABLE DELPROYECTO

EN ALGUNA OCASIÓN LEÍ QUE “un adultocreativo es un niño que ha sobrevivido” y es probableque esa afirmación esté en lo cierto. Sin embargo, lasdiversas limitaciones impuestas por nuestro entorno—o inclusive por nosotros mismos—, hacen que depronto un día olvidemos la maravillosa creatividad eimaginación que nos invadían de pequeños.

Pero, ¿y que ocurre con aquellos niños yjóvenes que se encuentran restringidos por condi-ciones físicas, mentales o emocionales, las cuales lostiene en condición hospitalaria o padeciendo algunadiscapacidad?

En los personal, soy consciente de esa proble-mática, pues desde corta edad he visto limitada misalud por sufrir diferentes padecimientos físicos, si-tuación que me llevó a ser sometido a tratamientos yatenciones médicas en clínicas especializadas. Padeci-mientos tales como: alergias, asma bronquial, pieplano, condromalacia fémur patelar, miopía, astigma-tismo, neumotórax espontáneo, síndrome de túnelcarpal, neuritis ciática por síndrome piriforme, cua-dros recurrentes de migraña jaquecosa, rinitisvasomotora y síndrome de Ménière, han sido condi-

Page 14: Palabras en movimiento

ciones con las que no me ha sido fácil llevar a cabo lasactividades propias de la vida adulta y productiva,siéndome necesaria medicación constante con corti-costeroides, analgésicos, antihistamínicos y bronco-dilatadores para tratar de contrarrestar dolorescrónicos, dificultad de movilidad y problemas pararespirar.

En ese sentido, comprendo bien como esdisminuida la calidad de vida al tener algún tipo decondición médica restrictiva; además entiendoclaramente la necesidad de encauzar de algún modopositivo, la consecuente afectación psico-emocional.Afortunadamente el arte ha sido el mejor medio paraalzarme y recuperar mi bienestar en muchos sentidos;concretamente, ha sido a través de la creación literariacomo pude —exitosamente— trascender los límitesde mi problemática física. Por ello, al saber cómo sonlas limitaciones en la vida al tener algún padecimientocrónico, busqué por medio de proyectos de promo-ción de lecto-escritura, trabajar concretamente conniños en condición hospitalaria y jóvenes con disca-pacidad.

Ante esta firme intención, durante los años2011 al 2013 encontré eco en el Instituto Chihua-huense de la Cultura, donde a través de varias instan-cias y convocatorias, obtuve gradualmente el apoyofinanciero y logístico necesario para efectuar unproyecto de amplio alcance de fomento a la lectura y

Page 15: Palabras en movimiento

creación literaria dirigido a públicos vulnerables,proyecto general que nombré Palabras de vida.

De tal modo, Palabras de vida estuvoconstituido con la realización de tres talleres de lecto-escritura para niños y jóvenes. Inicialmente, dos deestos talleres fueron desarrollados en el Hospital Infantilde Especialidades del Estado de Chihuahua, bajo elnombre Palabras en movimiento. Ahí trabajé endiferentes recintos dentro del hospital. La primera fasetuvo lugar en el Aula de Educación Continua Extramuros,donde me enfoqué sobre un grupo de quince niños deentre 5 a 13 años. La segunda fase se llevó a cabo en elÁrea de Cuidados Intensivos, donde en cada sesión atendíen promedio a 14 pacientes de forma individual. Duranteel tiempo de trabajo de estos los dos talleres, el total departicipantes fue de 283.

En las actividades de lecto-escritura desarrolladasen el hospital, participaron niños que, dada su condiciónhospitalaria y tratamientos específicos, tuvieron unaestancia de tiempo que iba desde semanas y —en variosde los casos— hasta meses, razón por la que logrétrabajar de una forma conveniente con muchos de ellos.Además, dos de estos niños pertenecen al grupo étnicorarámuri mientras que otros dos a la etnia tepehuan, ycon ellos en lo particular se logró que elaboraran textosbasados en sus mitos y leyendas, obteniéndose de esemodo obras de literatura indígena que poseen en sí ungran valor al ser parte del patrimonio cultural inmaterialen riesgo.

Page 16: Palabras en movimiento

La tercera fase del proyecto Palabras de vida,fue el taller Ruedas a volar, impartido en 2013 en laEscuela de Artes y Oficios para Personas conDiscapacidad y del Adulto Mayor. Esta etapa tuvopara su ejecución, el apoyo del Programa deDesarrollo Cultural para la Atención de PúblicosEspecíficos, del Instituto Chihuahuense de la Cultura.De tal modo que durante diez meses realicé actividadesde animación a la lectura y fomento de la creaciónliteraria en el taller nombrado Ruedas a volar. Ahí seoperó con mayor libertad y al aire libre, bajo la sombrade una carpa, estableciéndose un grupo de trabajoconstituido por jóvenes con discapacidad que crearoncuentos y poemas, algunos de ellos publicados en2013 en la edición física del libro Ruedas a volar:antología de la Escuela de Artes y Oficios paraPersonas con Discapacidad y del Adulto Mayor, elcual puede ser descargado de forma gratuita enformato digital2.

En esos tres talleres ―Palabras enmovimiento (para niños en condición hospitalaria) yRuedas a volar (para jóvenes con discapacidad)― selogró que un gran número de niños y jóvenes condiversos padecimientos físicos, psíquicos o intelectua-les, tuvieran acceso a ámbitos y espacios relacionadoscon el arte y la cultura.

2 Sitio de descarga del libro Ruedas a volar:http://issuu.com/tecnomago/docs/ruedas_a_volar__antolog__a_del_tall

Page 17: Palabras en movimiento

De tal modo, apoyándome en el material delas guías para estimular el interés por escribir y leer,publicado en los Cuadernos de Salas de Lectura delConsejo Nacional para la Cultura y las Artes, comoademás valiéndome de su colección de libros Alas yRaíces, y conjugando simultáneamente el uso detécnicas avanzadas de arte-terapia y psicopedagogía,conseguí motivar el desarrollo creativo de losasistentes, obteniéndose un amplio conjunto decuentos y poemas que por su naturaleza y origen,consideré necesario publicarlos y distribuirlos.

Es importante destacar que durante estos trestalleres de creación literaria, las técnicas aplicadaspermitieron obtener un aprendizaje experiencial quellevó a los alumnos al manejo de los procesos decambio necesarios para el desarrollo de la creatividad,equilibrando su salud mental y emocional, generandoprocesos de cambio interno reflejados en su creci-miento personal e integración favorable en la socie-dad. Así, con esta formación literaria, se consiguióque los participantes plasmaran lúdicamente su ima-ginación, pensamientos y sentir en la expresión con-creta de cuentos y poemas.

En todo momento, fue necesario —dada lascircunstancias particulares de los asistentes— abor-dar el trabajo adecuándoles condiciones favorablespara su desempeño, pues me enfrenté ante el hechode que los impedimentos físicos —tales como la im-posibilidad para moverse y escribir, o limitaciones

Page 18: Palabras en movimiento

severas de la vista o de la audición—, como tambiénla afectación mental y/o intelectual de algunos de misalumnos, me exigía adaptar completamente el procesode enseñanza-motivación-creación. Para ello, recurrí alos métodos del teórico del arte-terapia, JoySchaverien, procurando poner énfasis en la principalventaja que aportaría a los tallerandos el poseer unobjeto tangible, en este caso el texto mismo; así, loscuentos y poemas ofrecieron un área de mediación ycontención de las emociones y pensamientos; después,ese material se fue trabajando en términos de unproducción literaria cada vez más rica y depurada.Finalmente, el proceso creativo llevó a los asistentes ala fase de «disposición», en la que decidieron quéhacer con la obra. Los trabajos aquí presentados sonaquellos que cada uno de sus autores, determinóregalar al mundo a través de su publicación.

Por esa razón, propuse ante la Unidad Regio-nal Chihuahua de Culturas Populares, a través de laConvocatoria del Programa de Apoyo a las CulturasMunicipales y Comunitarias 2014, la edición impresade Palabras en movimiento, libro antológico con losmejores trabajos en los géneros de cuento y poesía,escritos por los participantes de ambos talleres.Afortunadamente recibí a finales de julio de ese mis-mo año la notificación de que este proyecto fue acep-tado, autorizándose el recurso solicitado.

Una vez realizada la edición, diseño e impre-sión del libro Palabras en movimiento, con un tiraje de

Page 19: Palabras en movimiento

mil ejemplares, se hará una extensa distribucióngratuita del mismo, por medio de presentaciones endiferentes foros e instituciones educativas, civiles y desalud en algunas ciudades dentro del Estado deChihuahua. También se enviarán paquetes con dosejemplares a través de correo postal, a 132 destina-tarios diferentes, entre ellos a grupos de atención apersonas con discapacidad, salas de lectura, biblio-tecas públicas e instituciones educativas y de salud en43 ciudades diferentes del país; a su vez se hará llegara 21 instituciones y asociaciones hispanas en EstadosUnidos de Norteamérica, como también a 12 destinosespecializados en atención a personas con discapaci-dad en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, yfinalmente a otros 9 sitios similares en España yFrancia. Además se dispuso la posibilidad de realizarla descarga gratuita de la versión digital del libro3,para de ese modo lograr un máximo de difusión.

Considero de valor mencionar que los parti-cipantes lograron desarrollar un sentimiento de equi-dad de oportunidades, como a su vez vivenciaron unamayor participación dentro de la comunidad. En de-finitiva, queda patente con los resultados aquí presen-tados, que la impartición dinámica de talleres decreación literaria a grupos vulnerables permite que lostallerandos obtengan más amplitud de pensa-miento, así como una mejor capacidad para plasmar

3 Sitio de descarga gratuita: http://issuu.com/tecnomago/docs/palabras_en_movimiento

Page 20: Palabras en movimiento

la riqueza de su imaginación, la intensidad de susideas y la profundidad de sus emociones.

Es además, razón de un gran orgullo personalcomo instructor literario, mencionar que dos de losescritos aquí antologados han sido merecedores dereconocimiento en sendos concursos literarios: elcuento “Las cuatro estaciones”, escrito por la jovenLaura Angélica Perea Flores, fue finalista en el IXPremio Internacional de Cuentos Escritos por Personascon Discapacidad4, organizado en 2013 por laFundación ANADE con sede en Madrid; mientrasque el cuento “Segunda oportunidad”, de MarianaGuadalupe Luján Miranda, obtuvo el primer lugar enel II Certamen de Narrativa Breve Nanoficción5, en lacategoría de autores con discapacidad, organizado en2014 por la editorial independiente NANO-FICCIONARIOS, de Mendoza, Argentina. Esto es ensí un claro indicativo de la necesidad de seguirfomentando talleres dirigidos a públicos vulnerables,pues dentro de tales grupos siempre se podránencontrar personas con gran talento literario.

Todo este trabajo realizado durante tres años,con su amplio alcance y resultados tangibles, memotivó a participar en la convocatoria del Premio alFomento de la Lectura “México Lee 2014”, en lacategoría “Fomento a la lectura y escritura desde

4 http://www.fundacionanade.org/cuentos.pdf5 http://www.escritores.org/index.php/recursos-para-

escritores/premios-literarios-resultados?format=pdf

Page 21: Palabras en movimiento

otros espacios educativos. De tal modo, postulé latotalidad del proyecto Palabras de vida, presentando aconcurso las memorias en las que mostré la iniciativa,gestiones, labores, procesos, retos, avances, antologíasy resultados vivenciados con mis tallerandos. A finesde octubre de ese mismo año, recibí de parte de unvocero del CONACULTA, la sorprendente y muygrata noticia de que fui acreedor del premio. Una vezme fue entregado en ceremonia solemne en el PalacioNacional de Bellas Artes, adquirí conciencia de laresponsabilidad y compromiso que este recono-cimiento otorga a la labor de llevar la lecto-escritura atodos, pues si existe una nación en la que su dirigenteno lee, entonces nosotros debemos hacer que todoslean.

Considero que leer y escribir, son actos quevan más allá de ser meros procesos exigidos en lacurrícula escolar: son en realidad una medicina, unarma y una herramienta. Una medicina para sanarnuestro pasado, un arma para defender nuestropresente y una herramienta para construir nuestrofuturo.

Sin embargo, y luego de lo arriba dicho,confieso que es motivo de profunda aflicción laterrible pérdida de seis de los autores aquí antologa-dos: Leticia Vera Miranda, José Manuel Loo Cortés,Laura Herrera Esparza, Leopoldo Abraham GarcíaCruz, María Noemí López Heredia y VíctorGuillermo González Ramos, quienes fallecieron a lo

Page 22: Palabras en movimiento

largo del último año por razón de sus particularescondiciones médicas. Ellos fueron por igual alumnosplenos de entusiasmo, amantes de la lectura, dotadosde una inigualable sensibilidad y enormes talentos,quienes mantuvieron hasta el último su alegría ygenerosidad. Su manifestación física retornó a laesencia que constituye este mundo, más sus palabrasquedan aún aquí, vivas por siempre.

Doy gracias a las instituciones que aportaronsu apoyo a este proyecto, como a su vez agradezcoespecialmente a cada uno de los participantes de estostalleres por su interés y entrega, su inagotable ima-ginación, su prístina sensibilidad, su bello optimismo,su indoblegable espíritu de lucha, su infinita bondad, ysu profundo y siempre honesto cariño. Todo esto hasido para mi un valioso regalo que me cambiódefinitivamente.

Jorge Guerrero de la TorreChihuahua, MéxicoDiciembre de 2014

Page 23: Palabras en movimiento
Page 24: Palabras en movimiento
Page 25: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

PRIMERA SECCIÓN

NARRACIONESDE NIÑOS EN CONDICIÓN

HOSPITALARIA

________________________________________

21

Page 26: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

22

Page 27: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Azucena Yei MartínezEdad: 12

Condición hospitalaria:Síndrome de Cuchting por adenoma renal

Puedes contar conmigo

DESDE HACE AÑOS que la casa de la esquinaestaba vacía. Por eso me sorprendió mucho veruna noche una ventana abierta y dentro una lámpa-ra encendida.

Unos días después noté que un hombre an-ciano, salía a barrer el frente de la casa. Parecía untipo mal encarado y enojón.

Después supe que dos veces a la semana,acudía a la tienda y compraba algunos víveres:verduras, frutas, pan, un poco de queso y carnefresca.

Un mañana, cuando me dirigía a la escuela,nos encontramos los dos mientras él daba algo decomer a unos gatos callejeros. Me miró y yo loúnico que pude hacer fue sonreírle y decirle “hola,buenos días”. El me retornó la sonrisa y me res-pondió “Buenos también para ti.”

Cuando retorné en la tarde, decidí salir abuscarlo. Toqué tímidamente su puerta y cuandoestaba a punto de retirarme, desde una de las ven-tanas superiores se asomó el anciano y me dijo “es-pera... ahí voy”.

________________________________________

23

Page 28: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

En realidad no se bien porqué decidí acudira su casa, pero inmediatamente me di cuanta deque era un hombre bueno y amable. Parado ante supuerta, con la luz de atardecer iluminándolo com-pleto, me dijo “Buenas tardes. Dime, ¿en que tepuedo ayudar?”. En ese instante se escuchó unavoz muy débil que venía desde alguna habitación.“¿Quién es querido? ¿Acaso vino por fin mi nieta avisitarnos? Déjala pasar... quiero verla”, dijo unamujer con gran alegría. El hombre me explicó quesu esposa estaba enferma, que tenía un padeci-miento el cual le estaba haciendo perder la memo-ria. Ella no recordaba que su nieta adorada habíafallecido hacia años, atacada por un extraño malque le arrebató la salud. Eso me entristeció pro-fundamente. Pero una idea cruzó por mi mente:quizás yo podría hacerme pasar por su nieta y asíregalarle un poco de felicidad a la pobre anciana.El anciano me dijo que eso sería engañar a su es-posa, que no será correcto, pero yo insistí. “Ade-más señor”, le dije, “sólo mi madre y yo vivimosen nuestra casa, y ella siempre retorna muy tardede su trabajo. Así que a mí no me costará nada ve-nir aquí todas las tardes y pasar un rato con ella.De ese modo ambas nos daremos compañía y yo leleeré libros, le pondría la música que le guste y deesa manera sabré qué es tener una abuela”.

________________________________________

24

Page 29: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

La anciana continuó llamándonos a los dos,y no dejaba de insistir “Que pase, tengo tanto sinverla”.

Seguramente fue la soledad, quizás lanecesidad de hacer algo bueno por su esposa, peroel anciano aceptó mi propuesta. Desde entonces,todas las tardes llego a esta casa en la esquina, ypaso los mejores momentos de mi vida,conviviendo con esta bella y sabia mujer que hoy,de este modo, es mi nueva y amorosa abuela.

________________________________________

25

Page 30: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Leticia Vera Miranda†

(miembro de la etnia rarámuri)Edad: 13

Condición hospitalaria: Osteosarcoma

La creación del hombre (mito rarámuri)

SE CREE QUE DIOS Y SU hermano Atanasio,hicieron a los primeros hombres. Cuando bajaronjuntos a la tierra, platicaron y se dijeron: “para noestar solos, hagamos más hombres y otrosanimales sobre la Tierra. Entonces se pusieron ajuntar barro muy pegajoso. Atanasio hizo alhombre con barro blanco y Dios lo hizo con barronegro. Así se crearon los primeros hombres.

Después, Dios mandó a Atanasio a que lediera aliento a los hombres de barro. Atanasio lointentó tres veces y no pudo, y mejor los dejó.Dios se acercó y le dio tres respiraciones alhombre de barro negro, y luego al de barro blanco.

Así fue como todas las cosas tuvieronrespiración y vida.

________________________________________

26

Page 31: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Beatriz Arroyo CastroEdad: 14

Condición hospitalaria:Diabetes insípida nefrogénica

La maleta

ME ENCONTRABA descansando dentro de unclóset, cómoda y tranquila hasta que de pronto, al-guien abrió las puertas y me puso sobre una cama.Luego comenzaron a llenarme con ropa de playa,crema bronceadora, cepillos y muchas cosas más.En ese instante alguien dijo:

— Estás serán una vacaciones grandiosas. Luego, una vez llena, me arrastraron hacia

abajo por las escaleras, y al ver la luz de la calleme metieron en la cajuela del auto. Después co-menzamos a avanzar por un buen rato, hasta quede nuevo,, luego de detenernos, me volvieron a sa-car.

Todo era prisa y emoción.— ¡Vamos, vamos que el avión sale pron-

to! —exclamó la madre.— ¡Apúrense! —repitió el padre. — ¡Pero si aún falta media hora! —recla-

mó la hija.Antes de entrar en una sala de espera, me

pusieron dentro de una gran máquina que revisócon rayos X todo mi interior. De ahí fui colocada

________________________________________

27

Page 32: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

en una larga banda que me transportó junto a mu-chas más maletas. ¡Todas viajaríamos a lugaresdistantes!

Mientras esperábamos, pude charlar conalgunas. Una muy grande y de color gris me dijover desde España. Otra, más pequeña y con alegrescolores comentó que era de Brasil. Y así, compar-tiendo historias y aventuras, pasamos el rato muycontentas. Cuando llegó la hora de partir, me des-pedí deseándoles a todas buen viaje.

El vuelo fue largo y tranquilo. Al llegar anuestro destino, un bello hotel junto al mar nos es-peraba. Mis dueños pudieron gozar de una feliz es-tancia y yo me relajé, descansando sobre un sillón.

Pero luego de algunos días, toda se volvió arepetir: guardaron cosas dentro de mi, haciéndolocon prisa. De regreso al aeropuerto, las revisiones,otra gran banda transportadora, nuevas amigas ma-letas y baúles, cuentos y chistes sobre nuestros via-jes, despedidas, un largo y esta vez turbulento vue-lo, y al final llegamos a nuestra casa. ¡Uf!, creoque me cansé mucho en esa ocasión, pues los via-jes son cosa extenuante, ¡pero qué bien se la pasauna!

________________________________________

28

Page 33: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: José Manuel Loo Cortés†

Edad: 15Condición hospitalaria:

Síndrome de Chédiak–Higashiy trastornos linfoproliferativos

El objetivo

HAY UNA LUZ INTENSA, brutal, que llega a latierra desde un cielo desnudo, sin nubes. Dentro deunas ruinas, ajusto la mira de mi arma. Este es elmomento que he estado esperando. Tengo alblanco justo donde lo necesito.

Todo comenzó hacía quince años, cuandoen una noche fría y tormentosa como esta, lashordas de enemigos llegaron hasta mi casa. Todoscreían que la guerra estaba terminada, que el Ejehabía sido vencido y que por fin podían volver lastropas a casa. Todos creíamos que la paz retornó,que Hitler había sido vencido y que todas lasarmas nazis fueron destruidas. ¡Que ingenuosfuimos! Nunca imaginó nadie el verdadero objeti-vo de los campos de concentración de losalemanes. Nadie de nosotros sabía que durante laguerra, los científicos enemigos había realizadoinfinidad de experimentos prohibidos en los millo-nes de prisioneros de los campos.

El verdadero objetivo de Hitler fuehorroroso, inmundo y a la vez genial. Su intención

________________________________________

29

Page 34: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

no era solamente deshacerse de todos aquellos alos que consideraba inferiores. En realidad deseabatransformar a todas pobres personas en esclavosperfectos, en sirvientes que nunca necesitaranalimento, ropa, descanso o medicina. Buscaba ob-tener un ejército de inmortales y obedienteszombies, los cuales estarían a sus órdenes paraconstruir lo que él pidiera, o destruir a quien élquisiera.

Él deseaba tener millones de judíos trans-formados en sumisos pero a la vez imparablesmuertos vivientes, con la capacidad de arrasar todauna nación y construir un imperio para el Führer.

Lo espantoso es que —antes de lo queaparentemente fue el término de la guerra— loscientíficos del Mal, armaron un aparato con formade casco con el cual, quien se lo pusiera, podríareanimar a cuantos muertos deseara y hacerlosdeambular por el mundo bajo su control total.

Hitler había engañado a todos, haciéndonoscreer que se suicidó en su búnker. En realidad ase-sinó a un doble y escapó, aguardando el momentopara contra-atacar. Durante meses, luego años, seocultó de la vista de todos; haciéndose pasar porun ciego indigente, puedo escabullirse de la justi-cia internacional y cargar poco a poco las bateríasenergéticas de su casco. El aparato había sido dise-ñado para funcionar con una pila nuclear, pero éstanunca logró ser terminada a tiempo, por lo que a

________________________________________

30

Page 35: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

escondidas él robaba electricidad de donde podía.Así, una vez acumulada la potencia necesaria, secolocó su casco y desató el Armagedón.

Entonces, por todas partes emergieron loscadáveres, caminado por las calles y los campos.Su número era inmenso, pues de cada uno de loscementerios y morgues del mundo, salieron incon-tables monstruos resucitados. Entraron por las ven-tanas, derribaron puertas, treparon muros. Esa no-che fue una masacre global. Pocos pudimosescapar. Por cada persona que caía aniquilada, sesumaba un zombie más a las filas de abomina-ciones bajo el control mental del Hitler.

La venganza de aquel demente fue brutal ycasi definitiva. Los ejércitos y la policía se enfren-taron sin cuartel contra la marea cada vez máscreciente de zombies. Podían ser acribillados,aplastados, quemados o cortados, sin que eso lospudiera detener. Sólo un tiro en su cabeza seríasuficiente, pero ¿quién se detiene a considerar eso,luego de haber vaciado sobre sus fétidos cuerpos elcontenido de tus cargadores y quedarte sin muni-ción, mientras una multitud salida del averno ca-mina hacia tí?

Los sobrevivientes tuvimos que huir alocéano. Algunas embarcaciones y buques lograronzarpar a salvo de los muchos puertos en el mundo,internándose en alta mar. Yo logré llegar por for-tuna a un embarcadero cercano a mi hogar, pues

________________________________________

31

Page 36: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

vivía en un área costera. Mis padres y hermanosno lo lograron. Nuestro perro, un enorme San Ber-nardo, me sacó de la casa mientras esas cosasacababan con mi familia. Yo sólo tenía 5 años yaún no puedo borrar de mi mente esas imágenes.Algún instinto guió a mi perro hacia la playa, car-gándome en su lomo hasta depositarme ante unoshombres. El capitán de un barco de pesca me miróy ordenó a sus hombres me subieran a bordomientras detrás mio se acercaban miles de zom-bies. Poco faltó para que me atraparan esos seres,convirtiéndome en uno de ellos. Mi perro no tuvola misma suerte que yo. Fue atacado mientras lu-chaba valientemente para defendernos. Nunca de-jaré de agradecer su noble sacrificio.

Han pasado muchos años desde aquel día.

Hitler gobierna ahora el mundo, un lugarcon miles de millones de zombies que construyenenormes monumentos y palacios para él. Infinidadde zombies bajo su total control mental. La Tierraes un infierno de ciudades destruidas y sin vida,sólo esclavos sin conciencia cumpliendo los capri-chos de un dictador enloquecido.

Y en el mar, flotando lejos de toda tierra,únicamente hemos sido un puñado de asustadossobrevivientes. Pero hoy deberá terminar esto. Meentrenaron en el uso de diversas armas de fuego.

________________________________________

32

Page 37: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Soy experto en lucha cuerpo a cuerpo y conozcocomo acabar con cualquier muerto viviente: sólohay que golpear muy fuerte en su frente. Ademásse como escabullirme, ser invisible para ellos.Luego de muchos meses de rastreo e infiltración,he podido localizar al demente responsable de esteinfierno.

El viejo loco está siendo llevado sobre unaplataforma cargada por sus muertos-vivientes, y élestá sentado en un enorme trono montado encimadel aparejo. En su cabeza, como si fuera unaextraña corona, porta el casco de control y haceque todos los zombies se inclinen ante él. Súbditossin mente, podridos y verdes.

Ajusto el rifle, contengo la respiración y alexhalar hago el disparo. Casco y cerebro estallan.El Führer cae fulminado y en todos lados tambiénlos zombies. La pesadilla terminó.

Lo he logrado.

________________________________________

33

Page 38: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Carlos Roberto Pérez(miembro de la etnia rarámuri)

Edad: 12Condición hospitalaria: Displasia epifisaria múltiple

Los buscadores (mito rarámuri)

CUENTAN LOS ANCIANOS que sus abuelossabían una historia muy vieja, tan vieja que fuecontada por los primeros hombres que existieron,y que éstos la supieron porque el que es Padre asílo dijo, pues esto fue lo primero que supieron deél.

En el principio nadie sabía cómo era laforma de la Tierra ni por qué el cielo estaba alláarriba sin caerse. Los primeros que vivieron nosabían cómo explicarse esto. Por más que esforza-ban la mirada no alcanzaban a mirar dóndeterminaba el mundo, no sabían qué detenía alcielo. Entonces tomaron la decisión de mandar alos más fuertes y valerosos a recorrer la Tierrapara saberlo.

Cuando los más fuertes llegaron a la orillade la Tierra, encontraron a los moradores de losconfines, pero éstos no sabían que podía haber másallí ni tampoco sabían que existiera el que esPadre. Nada les importaba, sólo estaban allí.

Los enviados decidieron ir más allá.Fueron y escucharon la palabra de el que es Padre.

________________________________________

34

Page 39: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Él les dijo que no debían ir más lejos. Lepreguntaron qué había ahí y por qué no podían ir.La palabra de el que es Padre les contestó que nohallarían nada, que sólo encontrarían las columnasque sostienen al cielo. Les dijo que la Tierra escircular como un tambor, y que el cielo es comouna manta azul sostenida por columnas. Lesexplicó que si llegaban hasta donde están las co-lumnas, entonces tendrían que subir por ellas paraalcanzar el sitio donde está él, pero que nuncapodrían regresar con los suyos.

Esto dijo el que es Padre, esto dijeron alregresar los primeros tarahumaras y así lo conta-ron a sus hijos y éstos a los suyos.

________________________________________

35

Page 40: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Luisa Rivas UribeEdad: 13

Condición hospitalaria:Enfermedad de Osgood-Schlatter

El libro de la Verdad

EL OTRO DÍA me pasó algo maravilloso. Fuicon mis amigas a comprar un libro. Buscamos enlas librerías cercanas a la Plaza del Ángel, mirandolibros de todos tipos. Había unos de aventuras, deterror, infantiles y de romance. Después de muchorevolver en los estantes, encontré uno que me gus-tó y lo compré. Su título era El libro de la Verdad,y cuando llegué a mi casa, lo primero que hice fueir a mi habitación, luego me recosté en la cama yabrí el libro.

Lo extraño fue encontrar en la primera pá-gina unas palabras escritas con hermosa letra. Al-guien había manuscrito una indicación: “Di la pa-labra verdad y sucederá algo extraordinario”. En-tonces dije esa palabra e inmediatamente fui tele-transportada a otro universo.

En ese lugar fantástico, toda la gente erafeliz y próspera. Las personas se ayudaban unas aotras, reían juntas y compartían todo.

Al caminar por las bellas calles de esa ciu-dad increíble, encontré una niña de cabello largo y

________________________________________

36

Page 41: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

blanco como la nieve. Al parecer tenía mi mismaedad. Me le acerqué, diciéndole “hola”. Ella res-pondió alegre y me dijo: “Hola, ¿cómo te llamas?Yo soy Aruni, ¿y tú?”. Le sonreí y le dije mi nom-bre. Inmediatamente nos hicimos amigas, mostrán-dome su mundo. Me explicó que en el pasado, supueblo hacia la guerra a las demás naciones, con-sumiendo todo a su paso. Un día estuvieron a pun-to de morir todos por culpa de la destrucción y loscontaminantes. El aire era negro y pesado, el aguaturbia y sin vida.

Sin embargo, de entre las ruinas y escom-bros, una mujer emergió poderosa y sabia, guiandoa los que quedaban hacia un camino de reconstruc-ción, paz y entendimiento. Les enseñó a convivir yrespetarse, a cuidar la naturaleza y sólo utilizar lonecesario. Les mostró una forma de ser basada enel amor a todos.

Luego les entregó un libro, en donde susenseñanzas estaban escritas. Y les dijo: “Hagantantas copias como sea necesario. Que cada uno deustedes tenga un libro así, pues lo que dice ahínunca deberán olvidarlo”. Luego se fue con rumboa las montañas y nunca más volvió. Desde enton-ces siguen ese modo de vida, en paz y armonía.

Me quedé asombrada con la historia, y ledije que un libro así es lo que necesitaba mi gente.Le hablé de cómo eran las cosas de donde venía.Aruni me escuchó con tranquilidad, sin alterarse

________________________________________

37

Page 42: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

mientras le narraba todos los horrores que la gue-rra, el hambre, la sobre-población y la explotaciónde los recursos naturales, estaban provocando a mimundo. Cuando terminé, ella tomó mis manos ysólo me dijo: “Entonces tú deberás llevar contigoeste libro. Esto los salvará.” Luego sacó de un mo-rral un objeto pesado y compacto, me lo dio y enuno de sus lados vi unos símbolos peculiares. Aúncuando no era escritura de mi idioma, comprendísu significado. Decía “El libro de la verdad”. Lotomé y en ese instante fui arrebatada por un rayode luz. Al despertar estaba de nuevo en mi cama.

Desde entonces, no he vuelto a ver a Aru-ni. Sin embargo ya comencé a hacer copias del li-bro y pronto lo subiré al Internet.

Por fin sabremos qué hacer para recuperarel equilibrio de nuestro mundo.

________________________________________

38

Page 43: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Laura Herrera Esparza†

(miembro de la etnia tepehuan)Edad: 15

Condición hospitalaria:Leucemia linfoblástica aguda

Sahuatoba (mito tepehuan)

CUENTAN LOS ANCIANOS que hace muchotiempo, el mundo estaba poblado por gente muyavanzada pero maligna. Luego, durante una ma-drugada el cielo se puso oscuro, cubierto por nubesnegras. Encima no se veía nada, solamente un pe-queño espacio despejado y por ahí brillaba la estre-lla de la mañana. Entonces, el dios del rayo, quienamaba intensamente a esa estrella, cruzó los nuba-rrones para llevar una descarga de truenos hastaese astro. De esa unión nació un niño, y el dios delrayo lo tomó, llevándolo a la entrada de una caver-na en la cima de una gran montaña. Después seacercó una cierva y recogió al niño, conduciéndolohasta su madriguera y criándolo como su hijo.Luego la estrella de la mañana descendió transfor-mada en mujer, y acarició a su hijo, trayéndole ali-mentos y dándole consejos. Lo llamó Sahuatoba.

Al crecer el niño aprendió la lengua de losríos, de los árboles y las flores, de las aves y de to-dos los demás animales. Era fuerte, valiente y muyveloz.

________________________________________

39

Page 44: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Un día, su madre le advirtió a Sahuatobaque comenzarían muchas catástrofes. Él se refugióen su caverna en lo alto de la montaña, cuando depronto inició una fuerte lluvia que duró semanas,seguida de intensos terremotos. El mar lo cubriótodo, y por doquier flotaban los cadáveres de loshumanos y los animales. Él se quedó solo en unmundo destruido y sin vida.

Después de mucho tiempo las aguas baja-ron poco a poco, dejando ver que toda la Tierra es-taba cubierta de lodo y sin vegetación.

Una mañana de primavera, Sahuatoba, alsalir de su caverna, vio con sorpresa que afuera desu guarida, sus padres los dioses habían hecho cre-cer un lirio en flor, y al tomarlo, se transformó enuna mujer llamada Masada, la cual fue su compa-ñera. Juntos esperaron que el mundo se secara denuevo. Mientras fueron apareciendo más lirios.Masada y Sahuatoba cortaron cada uno de esas flo-res, y al hacerlo, los pétalos blancos de convirtie-ron en animales: ciervos, osos, conejos, lobos. Yasí hasta repoblar el mundo.

Eso cuentan los ancianos.

________________________________________

40

Page 45: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Guadalupe Islas GonzálezEdad: 11

Condición hospitalaria:Nefritis por Henoch Schönlein

La paloma que deseaba ser halcón

HABÍA UNA VEZ una paloma que quería ser unhalcón. Ella pensaba que los halcones podían vermás cosas, viajar mucho más rápido y dominar alos otros pájaros con su vuelo. Ella se sentía tanpequeña y tan poca cosa, tan asustada y débil quetenía ganas de saber cómo era ser un ave poderosa.Casi siempre, cuando salía a volar con sus amigas,debían esconderse rápidamente cuando se les acer-caba cualquier pajarraco que quisiera comérselas.Otras veces, cuando estaban en el suelo alimentán-dose de insectos y migajas, tenían que huirasustadas de los gatos que silenciosamente lessaltaban encima. Estaba harta de huir, de sentirsepequeña y débil, de no poder despegar hasta lomás alto del cielo.

Una noche en que voló muy arriba, lepareció tocar una estrella. Se asustó, pensando quese quemaría. Entonces sintió como la estrella latomó con fuerza. Miedosa como era, le preguntóquién era, y la estrella contestó, con voz suave, serla estrella mágica de los deseos.

________________________________________

41

Page 46: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

— No temas, no quiero dañarte —le dijo—. Sólo quiero que sepas esto: has llegado másalto que cualquier otra ave, y por eso te cumpliréun deseo.

La paloma, muy feliz, exclamó:— ¿Podré ser entonces un halcón?—, a lo

que la estrella respondió dulcemente:— Sí, pero sólo por un día. Después

volverás conmigo y me dirás si quieres volver a serpaloma o quedarte como halcón.

En ese momento la paloma cayó en unprofundo sueño. Cuando despertó quedó sorpren-dida, pues era tan grande que no lo podía creer.Sus compañeras, al verla, volaron asustadas. Sefueron antes poder explicarles lo sucedido.

Aunque se sentía triste, comenzó a moveraquellas alas enormes, descubriendo en ellas unapotencia increíble. Despegó con tanta fuerza ypronto logró ir mucho más arriba que cualquierade sus compañeras. Sobrevoló montañas y lagos,atravesando libremente las nubes. Se sentía inmen-samente feliz, pero también, terriblemente sola. Depronto, vio otro halcón acercarse. Tuvo miedo,pues creyó que la atacaría. En un momento se diocuenta de que era un buitre y no le haría nada.

Así prosiguió todo ese día, muy contentapor lograr hacer muchas cosas que siempre quiso,como dejarse caer muy rápido y luego girar haciaarriba un poco antes de chocar contra el suelo.

________________________________________

42

Page 47: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Pero de todos modos estuvo muy sola, yextrañó muchísimo a sus amigas. Entonces pensó:“no me está gustando la idea de ser halcón, pues esuna vida muy solitaria, y no quiero pasar así elresto de mi vida”. Muy lejos, en otro sitio,alcanzaba a ver como sus amigas palomas se diver-tían y la pasaban bien. Entonces ella tomó la deci-sión de regresar con la estrella mágica y pedirle lavolviera a su forma original.

En ese instante la estrella comenzó a bajary como ya había estado escuchando los pensa-mientos de ella, le dijo:

— Muy bien, veo has aprendido unalección y sabes que es mejor estar al lado dequienes te aman, que estar sola. Mañana alamanecer volverás a ser la paloma de siempre.

Entonces la estrella se fue y nuestra amigase volvió a dormir. Cuando despertó, era de nuevouna hermosa y amigable paloma.

________________________________________

43

Page 48: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: María de la Concepción Castruita OliverEdad: 12

Condición hospitalaria:Síndrome de Bloch-Sulzberger

Protegiendo al mundo

HACE MUCHO TIEMPO, en los bosques de lasierra no había ningún tipo de reglas para obligar ala gente comportarse bien: las personas nos talabany también arrojaban basura por todos lados; luegoencendían fogatas y con eso provocaban incendios.Toda esa gente creía que nosotros los árboles nosentíamos ni pensábamos nada. También creíanque no podíamos hablar.

A mí no me gustaban los humanos porquesiempre venían y nos lastimaban. Recuerdo unavez cuando pasaron unas personas por aquí y unniño malvado arrancó una de mis ramas. ¡No lanecesitaba para nada, simplemente llegó y comen-zó a jalar, hasta romper mi rama! Luego la utilizópara golpear con enojo a otros árboles y matorra-les. Si él la hubiera necesitado para algo, quizáscomo bastón para caminar mejor, con gusto se lahabría regalado; pero en realidad era malo y des-tructivo.

Muchas veces me pregunté porqué nos tra-taban sin respeto. ¿No podían darse cuenta que sinnosotros no tendrían oxígeno para vivir? Siempre

________________________________________

44

Page 49: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

creí que los humanos estaban mal de la cabeza,porque si un día llegaran a destruir todos los bos-ques, entonces este planeta moriría.

Pero un día las cosas cambiaron. Los de-más árboles hablaban que en Chihuahua, una ciu-dad en medio del desierto, una niñita estaba ha-ciendo muchas cosas buenas por los árboles. Decí-an que ella decidió plantar árboles en los parques yjardines de su vecindario. Sembró unas pocas se-millas de árboles frutales y todos los días iba a re-garlas y cuidar que nadie lastimara los pequeñosbrotes. Luego varios niños comenzaron a seguir suejemplo. En poco tiempo mucha gente se reuníapara pedirle arbolitos al gobierno y después plan-tarlos. De esa forma, cada vez más humanos sereunían y hacían lo que la niñita: reforestar loscampos y bosques, dejando de maltratar la natura-leza y entendiendo que sólo así el mundo se recu-peraría.

Y esa niñita continuó así, y al pasar losaños la escogieron para ser Presidenta de su país.Hizo leyes de ecología y ordenó que todos com-prendieran la importancia de los árboles. Ella cam-bió las cosas y todo es mejor hoy.

________________________________________

45

Page 50: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Leopoldo Abraham García Cruz†

Edad: 14Condición hospitalaria: Linfangiosarcoma

El forastero

CADA MAÑANA ES igual. Siempre está ahí, enel acantilado. Su sombra es un fantasma. Hace tresmeses que vivo, en este lugar. Me trasladaron pararelajarme, para desconectarme de todo y de todos.La primera vez que lo vi me acababa de levantar.Corrí las cortinas, y lo encontré allí, al otro lado dela ventana, mirándome. Me pareció muy extraño.No esperaba que viviera nadie más por allí. No re-accioné. Pero él, al verme, salió corriendo. Mequedé mirando por la ventana y vi cómo corríaacantilado arriba. En lo alto había unas piedras gi-gantes con formas diversas labradas por la lluvia yel viento. El hombre se quedó inmóvil al borde delacantilado. Abrió los brazos y se inclinó ligera-mente hacia delante. Entonces me asusté por quecreí se lanzaría al vacío. El extraño se giró. Vi quetenía una mirada serena y no mostraba el deseo desuicidarse. Volvió a su posición anterior, y se que-dó así, quizás por una hora. Desde entonces, no mesorprende verlo cada mañana allá arriba, como lasombra de un árbol. Hoy lo he vuelto a ver y hedecidido acercarme. He salido de casa y me he di-

________________________________________

46

Page 51: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

rigido hacia él. Estaba en la posición de siempre,con los brazos levantados y los ojos cerrados. Alllegar a su lado, noté que sus ojos no mostrabanenojo ni tristeza. Estaba tranquilo y concentrado.Luego miró hacia el fondo del barranco y al marrompiendo en las piedras. Respiró profundo y sindecir nada se fue volando, dirigiéndose libre haciaun horizonte lejano.

________________________________________

47

Page 52: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Martha Alicia Aldaba BurrolaEdad: 11

Condición hospitalaria: Síndrome de Achard

Cosechando nueces

HOLA ME LLAMO Alicia y vivo en unapequeña ciudad llamada Jiménez. Mis papás sondueños de un rancho con nogaleras y todos losaños, cuando llega el mes de octubre, mis herma-nos y yo ayudamos en la recolección de la nuez.De los árboles se caen solas alguna nueces, pero enrealidad lo que hacemos la mayoría de las veces, esgolpear las ramas con unas varas largas. Una vezen el suelo, las recogemos, guardándolas en cos-tales. Siempre debemos evitar que las nueces sequeden tiradas por más de tres días, por que si noentonces se les comenzará a poner negra la cáscaray luego eso hace difícil venderlas.

Este año mi papá va a rentar una máquinapara sacudir los árboles y de ese modo avanza-remos mucho más rápido, porque desprenderámejor las nueces del árbol. Ya nos enseñó tambiéncomo tendremos que colocar una lona debajo decada nogal para atraparlas y de esa manera jun-tarlas mejor. Y aquí se acaba mi historia; esperoque les haya gustado.

________________________________________

48

Page 53: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Socorro Velázquez Alanís(miembro de la etnia tepehuan)

Edad: 10Condición hospitalaria:

Enfermedad poliquística renal

Las Pléyades (mito tepehuan)

LOS ABUELOS relatan que las estrellas de lasPléyades son hermanas jóvenes que vivían antescon un hombre que las vestía y les llevaba de co-mer, y por eso ellas estaban muy contentas. Undía, el hombre no pudo encontrar alimento parallevarles, entonces se sacó un poco de sangre de lapantorrilla y se las ofreció en una hoja de higuera.Les dijo que era la sangre de un venado. Ellas laaceptaron y así las pudo alimentar durante untiempo. Pero las bellas mujeres se dieron cuentadel engaño, y se molestaron mucho. Después deci-dieron irse al Cielo a vivir, en donde todavía se en-cuentran.

________________________________________

49

Page 54: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

50

Page 55: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

SEGUNDA SECCIÓN

NARRACIONESDE JÓVENES CONDISCAPACIDAD

________________________________________

51

Page 56: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

52

Page 57: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Mariana Guadalupe Luján MirandaEdad: 22

Discapacidad: Motriz

Segunda oportunidad6

ANA ES BIÓLOGA y busca volver a la vida seres yaextintos. Ella me dijo que alguna vez ―hace muchotiempo― en verdad existieron dragones, unicornios,pegasos, hidras, glifos, manticoras, centauros y sirenas.Ella afirma que cuando apareció el hombre, fue éste elque les dio fin luego de un largo proceso de cacería.Luego de milenios de persecución y exterminio, ter-minaron tales seres por acabarse, quedando solamentesu recuerdo en forma de mitos y leyendas.

Así, durante meses y haciendo uso de inge-niería genética muy avanzada, entre nosotros doshemos venido mezclado los rasgos específicos dediversas especies, esperanzados en que de alguno delos huevos obtenidos salga finalmente una bestiafantástica.

Sin embargo, esta mañana he llegado al labo-ratorio, y temo que la cosa que dejó un enorme agujeroen la pared, sea monstruosamente diferente a loesperado.

6 Relato ganador en el I Certamen de Narrativa Breve yNanoficción, categoría autores con discapacidad.Editorial Nanoficcionarios. Argentina, 2014.

________________________________________

53

Page 58: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Sandra Iveth Campos CornelioEdad: 21

Discapacidad: Intelectual

Sólo un poco de respeto

TODO EMPEZÓ UNA mañana en la escuela.Luis quería jugar al baloncesto pero los otros niñosno lo dejaron porque decían que era muy pequeño.Luis se puso muy triste y se fue a otra parte de laescuela. Luego se encontró con Mónica y ella esta-ba llorando. Entonces Luis se le acercó y le pre-guntó porqué estaba así. Mónica le dijo que las ni-ñas no la querían y le decían cosas feas. Se burla-ban de ella porque era algo gorda. Luis se molestópor eso y le dijo que la acompañara, para hablar élcon las niñas y decirles que se habían portado muymal con ella. Luis y Mónica buscaron a las niñas ycuando las encontraron, les pidieron respeto. Lasniñas se dieron cuenta de su error y se disculparoncon Mónica. Después fueron con los niños y les di-jeron lo mismo. Los niños al principio no queríanaceptar su error, pero finalmente también pidierondisculpas a Luis.

Desde ese día todos los niños y las niñas serespetan y juegan juntos.

________________________________________

54

Page 59: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Víctor Guillermo González Ramos†

Edad: 41Discapacidad: Visual

Micro cuento I

ME ENSEÑARON que las damas no hablan conla boca llena. Cruzan las piernas cuando se sientan.Nunca ríen a carcajadas.

Mastico despacio. Descruzo las piernas.Camino hacia la puerta, despido a los policías. Meagradecen las empanadas que les ofrecí, llevan unpoco más para el resto de sus compañeros.

Cierro la puerta. Contengo la risa.Resultaste toda una ternura, fácil de cocinar.

________________________________________

55

Page 60: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Micro cuento II

COMENCÉ A SENTIR una intensa inquietud, ydecidí salir a caminar un poco por la ciudad. Peroal llegar a una avenida, una anciana me miró conuna mezcla de asombro y miedo. No sé cómo,pero supe que ella había visto en mi cara los rasgosde su hijo muerto.

________________________________________

56

Page 61: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Jorge Ortíz ÁngelesEdad: 31

Discapacidad: Mental

La verdad del problema

FRANCISCO GÓMEZ se secó el sudor de lafrente, sintiendo por primera vez el cansancio quellevaba arrastrando durante días. Con un suspirode resignación, sacó un cigarrillo y se lo puso entrelos labios. El joven sentado al otro lado de la mesase incorporó en su silla, estimulado por el olor deltabaco.

— Dame uno —ahora el joven mirabafijamente el paquete de cigarrillos.

El periodista, dudando de que estuvierahaciendo algo correcto, le entregó uno.

Encendió ambos cigarrillos protegiéndolosde la corriente de aire. El policía que le había con-ducido hasta la sala se despidió con un vagosaludo. Para él era lo de siempre: un muchachito alque habían agarrado vendiendo drogas, o sea, otromás que había caído en aquel mundo de engaños,peligros y corrupción. Sin embargo, para el perio-dista se trataba de una gran oportunidad paraescribir un importante artículo.

Cuando Francisco llegó a Chihuahua,pensó que todas aquellas matanzas que se decíaestaban ocurriendo en la frontera con Estados

________________________________________

57

Page 62: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Unidos, no eran más que exageraciones. Sinembargo, al llegar a Chihuahua, se quedó sor-prendido ante la realidad. Se dio cuenta que no setrataba de un reducido grupo de narcotraficantesque distribuían drogas, sino que se trataba de unapoblación entera sumergida en un mar de pobreza,donde los niños jugaban con armas de madera, aser sicarios. Eso era espantoso.

Por primera vez en mucho tiempo, Francis-co sintió miedo, miedo a no poder salir de allí,miedo de la miseria que azotaba a cada uno de loshabitantes de ese Estado. Había visto a jóvenesdivertirse jugando a disparar a un perro cojo. Tam-bién había visto a policías entrar con sus carrosblindados en las colonias populares, insultando asus habitantes a través de un megáfono y amena-zando a todos con sus armas de alto calibre monta-das en torretas sobre sus vehículos. Ahora tenía laoportunidad de hablar con un joven narco-traficante (gracias a una generoso soborno entrega-do a un agente de la Fiscalía del Estado), y no ibaa desperdiciarla.

Sacó su vieja grabadora del bolsillo, hume-deció la punta del lápiz con la lengua y se dispusoa interrogar.

— ¿Cómo te llamas muchacho? —Eduardo —respondió el joven, apurando

al máximo su cigarrillo. — ¿Tu edad?

________________________________________

58

Page 63: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

— Diecisiete —Eduardo se rascó la nariz. — ¿Por qué estás aquí, Eduardo? ¿Tráfico

de drogas? — Sí, ya te lo he dicho antes. — Está bien... explícame cómo empezó to-

do... desde niño, quiero decir. Si me das buena in-formación, te regalo la cajetilla de tabaco.

A Eduardo le molestó el chantaje, pero porotra parte sabía que aquellos cigarrillos eran losúltimos que podría permitirse en mucho tiempo,por lo que aceptó la oferta con un gruñido deresignación. Francisco, satisfecho con lo que habíaconseguido, puso en marcha su grabadora.

— Todo empezó cuando era pequeño, co-mo a los ocho años. Por entonces era lo que en laspandillas llamamos halcón, o sea, era un vigilante.Cuando los demás compañeros entraban a extor-sionar a algún comerciante, yo me encargaba deavisar por medio de un celular si veía acercarsealguna patrulla de la policía. Entonces no era tanpeligroso, pues los polis no perseguían a los niñospequeños. Luego nos metíamos entre las coloniaspobres de la periferia, donde nuestra gente nosocultaba de la policía. Ellos ni siquiera tienenhuevos para entrar. Ni los tenían antes ni los tienenahora.

— ¿Por qué crees que la poli tiene tantomiedo? —ahora Francisco jugueteaba con lascenizas del cigarrillo.

________________________________________

59

Page 64: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

— Porque cuando intentas entrar a un la-berinto de calles sin pavimentar, y te encuentrascon tipos armados que quieren matarte, no te danmuchas ganas de seguir adelante. Yo soy de labanda de los Cruisers, y conozco todos los calle-jones y los escondrijos donde guardamos drogas yarmas. También conozco las zonas de las bandasrivales, por dónde no hay que meterse. En mimundo, si te equivocas estás muerto —Eduardoestiró los brazos y bostezó— ¿Me das otrocigarrillo?

— Antes háblame de tu familia, de cómole afectaba el tema de las drogas.

— Mi familia siempre ha sido pobre, condroga o sin droga. Mi padre era albañil y se pasababastante tiempo fuera de casa. No ganaba mucho,apenas suficiente para mantenernos. Cuando lascosas comenzaron a ir mal, tuve que ayudar, y laforma rápida de ganar dinero era trabajar en lo delas drogas. Mi hermano mayor ya había estadotrabajando de puchador, o sea, de vendedor. Losalvé muchas veces de los polis, pero lo tenían bienfichado y un día, caminando por la calle, se loecharon de un tiro. Yo empecé a hacer trabajosmás importantes, como empaquetar la coca y lamota, y pasársela a los distribuidores. Me encar-gaba de sobornar a los policías del puesto decontrol para pasar la mercancía de una colonia aotra. En una ocasión, un policía quiso hacerse el

________________________________________

60

Page 65: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

héroe. No me aceptó el soborno y tuvimos quesalir volando. A los tres días apareció el cuerpo delpolicía en plena calle, pero no encontraron alculpable. Yo no fui, al fin y al cabo era su trabajo,pero el muy desgraciado nos la quiso jugar y lesalió caro. Es más, yo no empecé a llevar armahasta los 13 años, cuando el jefe me dio mi pri-mera pistola, una escuadra 45. En realidad erapara intimidar, nunca tuve que usarla en serio.

— ¿En qué te gastabas el dinero, Eduardo?No me creo que consiguiendo tanto dinero logastaras todo en ayudar a tu familia...

— En cosas que uno necesita... armas,ropa... chicas... relojes caros... trocas blindadas.

— ¿Has llegado a consumir drogas? —Claro. Es difícil vivir en estas

condiciones sin tomarlas. Siembre andamos al tirocon eso, y es más relax todo si te das unos pases decoca y unos tragos de whiskey.

— Ya... — Déjame ver tu reloj —Eduardo tenía

toda su atención fijada en el Rolex— Es oro delbueno ¿verdad?

— Sí —Francisco extendió la mano conun gesto de desconfianza.

El joven observó ensimismado el reloj,atado alrededor de la muñeca del periodista.

Francisco seguía la mirada de Eduardo consuma atención, previendo que el chico podría

________________________________________

61

Page 66: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

jugarle una mala pasada. Lo que no esperaba erasentir una fuerte patada por debajo de la mesa,impactando en sus genitales y luego un duro golpeen el rostro. La mueca de dolor del periodistareflejó el miedo que sentía en aquel momento. Elaire no penetró en sus pulmones pues el dolor erademasiado intenso. Su cuerpo se dobló en dosinstintivamente, mientras a lo lejos alcanzaba aescuchar fuertes detonaciones, gritos y gentecorriendo por los pasillos. Luego nada, solooscuridad.

Horas después, un lisiado Francisco Gómezescuchó la noticia en el canal local de televisión, ensu habitación del Hospital: un joven cabecilla, quehabía sido detenido tras múltiples redadas en unade las más peligrosas colonias populares deChihuahua, había escapado debido a que un grupofuertemente armado de miembros de la banda delos Cruisers, irrumpió en el edificio en donde lotenían detenido, liberando al criminal a fuego ysangre. La reportera informaba que durante elataque habían muerto seis personas, entre civiles,policías y maleantes.

Francisco se frotó los ojos, deseando salirdel ese lugar para comenzar a escribir su artículo.Miró sobre la mesita y para su tranquilidad,descubrió que sus cosas estaban ahí: el reloj, lagrabadora y su libreta de notas estaban intactos.

Aquella experiencia le había puesto ante la

________________________________________

62

Page 67: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

posibilidad de ingresar triunfal en la éliteperiodística.

________________________________________

63

Page 68: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Laura Angélica Perea FloresEdad: 24

Discapacidad: Intelectual

Las cuatro estaciones7

Dedicado a mi abuela

A MI ABUELA le gustan mucho las plantas y lasflores. Ella está cuidando durante todo el año sujardín, porque dice que si no las riega, entonces sesecarán y morirán. Mi abuela tiene mucha nece-sidad de cuidar a los demás; también siempre estápreocupada de que yo esté bien.

A veces me siento como si yo tambiénfuera una flor, pues mi abuela me consientedándome cosas que me gustan. Me dice que soybonita y que siempre huelo como una flor.

Yo quiero mucho a mi abuela, por que meabriga cuando hace frío. Es lo mismo que hace consus plantas. En invierno sale y las cubre con unalona transparente para evitar que se congelendurante las heladas.

Yo deseo que todos tengan una abuela tanmaravillosa como la mía.

7 Relato finalista en el IX Premio Internacional deCuentos Escritos por Personas con Discapacidad.Fundación ANADE, Madrid, 2013.

________________________________________

64

Page 69: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

TERCERA SECCIÓN

POEMAS DE NIÑAS EN CONDICIÓN

HOSPITALARIA

________________________________________

65

Page 70: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

66

Page 71: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: María Noemí López Heredia†

Edad: 14Condición hospitalaria: Leucemia mieloide crónica

Tiempo

EL TIEMPOno ese tiempo a secasel indecible que permaneceel tiempo que somos

Nono el tiempo por sí mismosus minutos que son años si los cuentassi les hablas despacito

Hablo entonces de otro tiempoel extremo es el que yo adoroese que se vive a cada instante

que no se mide

El que no se cuenta cuando no existe

El tiempo como sucesocomo tempestad que arrebata lo racionaly no concluyey no se atrapay aún no frena

________________________________________

67

Page 72: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Hablo pues de un tiempo que no es éste

Porque lo mencionoporque ahora no hay tiempo y eso es justo

[lo que yo detesto

Y es hoycontinúa el tiempocontinúa siendosin resistenciael que es medidosin la torpeza de la preguntasu abatimiento

Y esa fecha algo concretola espera y cuenta atrásalgo que arrastro

Pero hablemos de aquel otrosin torturacon la delicia de no haberlo sentido

De haber sido el tiempo mismoDel que es color y sólo fluyetambién de sus caprichosTiempo que es sucesoque te deleita

________________________________________

68

Page 73: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Tiempo de lo concretola nieve en invierno

Tiempo de viento que asola una ciudadel que empapa una nostalgia abatida

Era tiempo de la poesía en lo cotidianode insomnio compartido

convenido

De lunes como viernesde semanas sin domingo

Ese es el tiempo que amotiempo de luna y noche perpetuade lo que no se predicede la sorpresa

En el que el cuerpo se construye [en la extrema ligereza

cada paso a tientasroza el aire de un cielo demasiado ampliomelodías confluyen en lo más puro de la inercia convirtiendo el todoen un vuelo sin fin preciso.

________________________________________

69

Page 74: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Leonor Chávez AlmadaEdad: 15

Condición hospitalaria: Osteoartropatía hipertrófica

Génesis

TE CONTARÉ como fueron las cosasen el iniciosi después tú me cuentas un secreto¿pudiste ver a las luciérnagas bailandoabrazadas entre los verdes nocturnos?

Quizási las vistese acercaran a ti en la penumbra y te diránque en ese primer día no hubo vientosolo el cielo del color del vinoazotándoserizándose como una ola brutalalzándose por encima de las estrellas

Seguro las luciérnagas dirán:

«pasamos miedo sí pero la vida vino sí todo comenzó entonces»

Esto te diránmientras danzan abrazadas

________________________________________

70

Page 75: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

en la obtusa melodía del silencio:

«Solamente vimos fuego entre las estrellasEl resplandor comenzó a la medianochecuando las horasaún no habían sido dadas al tiempoEl rojo se hizo añicos de repenteuna masa lívida nació de las arteriassangrando al borde del universoy procuramos bailar más rápidohacer del ritmo notas de solEntonces la masa lívida latió¡sí! latió y lo vimosel vals recorría nuestras lucesy bailamos pegadasal son de los tambores fríosde la tierra naciente»

¿Te preguntabas cómoel mundo fue mundo un día?

¿Quién se lo inventó todo?los escapularioslas almendraslos guijarroslos espejoslas mariquitas rojas en veranolos veranos en las grutas del este

________________________________________

71

Page 76: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

¿Quién le dio la forma que hoytocamos dormidos?

Yo no estaba allíni tú estabasen lo frontal no estabaspero sí en lo divinote recogías las faldasal caminar sobre la tierra virginalde los costados de las estrellas

Soltabas el suspiro rápidode quien lo comprende todoojo atentolo invisible veías creceren ondas subterráneas

En la noche primeraque aún no se llamó noche tampocotodavía las palabras duermen:ni el tiempo conoce sus horasni los lagos sus rarezassolamenteuna montaña únicaprimigeniaesperando libre que la nombrenque la definan y le den la forma

________________________________________

72

Page 77: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

que solo saben tallarla lengua de los que robaron las plumasa los ojos de los árboles

Esos primeros seres de piel dorada y duraasomándoserozándose con las yemas las mejillasasombrados de ser carne y ser cuerpoy ser quizá el espíritu de algo que nunca vierony tocaron tan de cerca

Algunas veces esos seres se miraban a los ojosy notaban su reflejo propiocrepitando en las pupilas oscuras de los otros

¿Qué son los otros?se preguntaban

¿Qué soy yo?al fin al cabo¿de dónde provieneesta magia blancaque me sale de los dedos?

¿Qué tengo dentrode qué se forma esta piel dura y oscura?

¿También se eleva la gran mole de luz

________________________________________

73

Page 78: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

dentro de este cuerpoque se parece a los troncos de los pinoscuando los pinos no eran pinos todavía?

Los aborígenes se tocanse relamense excitan la epidermis sin saberlose muerden las lenguas creyéndoseque fueron ellos quienes crearontodo cuando ven alrededor

Pero también se encuentran picores dentrose difuminan las pestañas al sentirlonace algo: ¿qué es?

Entonces una mano que se rozay el tam-tam por dentroentonces una mirada que se encuentray el tam-tam por dentroun gesto límpido, lo últimoun brazo en la cinturay el tam-tam que explotaLas luciérnagas aún bailandesde el primer día de la tierra en la Tierrabailan abrazadasclaro¿cómo si no?

________________________________________

74

Page 79: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

para que los tambores no parenno cedanmarcando el ritmo

del universo enorme.

________________________________________

75

Page 80: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Bernardita Delgado SotoEdad: 13

Condición hospitalaria: Síndrome de Aase

Eso que habita ahí

UN GESTO que rezuma tristezano hayhoyabrigo posible

No acude la certezaante éste abismo de infortunios

No hay esenciay el instante se turbapor una razón que poco ayuda

Asusta, en sí mismoel ser enloquecidoque se entrega al vino y no vinoporque se va

del fuego mutuo

Y la nada inmensay nada grandeen un mar vasto de cañones que se hieren a sí mismos

________________________________________

76

Page 81: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Sin respuesta algunaa la incertidumbre del cuerpono hallado en la memoria absurda

Frío que el abrigo no calmaY el pensamiento se sale del estómagopara instalarse en la poética prohibidala ausenteque me niega sin contrasteDe continuo.

________________________________________

77

Page 82: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Mayra Mayela Mejorado PradoEdad: 13

Condición hospitalaria: Leucemia mielógena

Sequedad y vacío

I

FORMO PARTE de este polvo que respiroansiedad ardientecomo el viento amargo que bate sus alas distantes

de un sol ya extraviado

Antorcha ocultasangrando hasta el horizonteson llamas donde se incendiará el tiempo

mi tiempo

Aquí no hay aliento ni vidasi alguna vez los hubose fueron a un mundo desconocido

II

Un recuerdo de alegríasse agota día con día en el ocasotriturando mis pies

mis ojos mi esperanza

________________________________________

78

Page 83: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Solo queda un llanto venenosoinvoluntario

III

La luna calva [ mi corona ]es eco de la angustia

del sudor y la sal

que desde mi cansado esqueleto fluyen

IV

Pero solo al fin la promesa de un futurose filtra a través de la ventana

luz dorada feroz inconteniblel l e g a n d o a m í

ofreciendo renovacióny definitiva esperanza.

________________________________________

79

Page 84: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Liliana Jacqueline Flores del CampoEdad: 15

Condición hospitalaria: Síndrome de Klippel-Feil

Casi me voy

ME APRISIONA de nuevo un techoel pensamiento sin medida duele

Hay que alejarse en busca de sonrisasque incendien de nuevo un cuerpoque prefiere marchitarseante la ausencia de sensaciones

Ebullición completa que me sometea los contrarios que detesto¿Dónde aguardará la calma?Maldigo una vida de ensueño

Quiero escaparme entre tu fuegoque se apaga por momentosy al instante me recuerda un nuestro que se abate ante una brisa de orquídeas¿Y lo sencillo?Dónde queda aquel abrazo que disipa toda duda—de esperanza lo retengo— Guarda calma

________________________________________

80

Page 85: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

traspórtate a lo oculto que no duele

No comprendas que el espacio aún se mideque las lágrimas no llegan

No te asustesaún te tienenaún te entregan

No temas el futuro que avecina algo convulsoNo desprecies percepciones que hablan vida

Coge el fríoámalo hasta sentirte parte de su carne transportadaríe puntos de sutura y el estomago vacíotiembla al unísono del miedo

Abrazada distanciayo te espero.

________________________________________

81

Page 86: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Cecilia Nataly Pérez ReyesEdad: 15

Condición hospitalaria: Síndrome de Björnstad

De nuevo el viento amor

DE NUEVO el viento amorentrecortadoen aparente calmasobresalta un sueño superfluoque te busca en cada sobresaltoen ésta sombra densa que no palpa tu cuerpotan presente en mi memoria

Abrazo eso otro que no erestu cariño con mis ojos asfixiadoste abrazo en mimuy vivate beso sin labios y hacia adentro

(es extrañopero te huelo aún cuando no respiro.)

________________________________________

82

Page 87: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

CUARTA SECCIÓN

POEMAS DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD

________________________________________

83

Page 88: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

84

Page 89: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Mariana Guadalupe Luján MirandaEdad: 22

Discapacidad: Motriz

Pregunta

PREGÚNTAME si tengo miedoy te contestaré que si

Sitengo miedo de pensar en tide que tú no te acuerdes de mí

Tengo miedo de engendrar una ilusión en mi [ lastimado corazón

y que con otra desilusión seguramente moriría de [ dolor

Tengo miedo de que cada vez que yo de un paso [ para aproximarme a ti

tú des tres para alejarte de mi

Tengo miedo de no verte másde que por tal causa mis ojos tengan que llorar

Tengo miedo de nos escuchar tus dulces palabras másporque ese día no querré volver a oír a nadie otra vez

________________________________________

85

Page 90: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Y finalmentetengo miedo de enamorarme de tiporque a partir de ese díami corazón dejaría de ser un músculo másy se convertiríaen la más viva expresión de amorque yo podría sentir por ti.

________________________________________

86

Page 91: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Laura Angélica Perea FloresEdad: 24

Discapacidad: Intelectual

Amiga incondicional

ERES LA PERSONA más importanteen el mundoeres incondicional.

Si me rechazan me recibessi me equivoco me acogessi estoy feliz celebras conmigosi los demás cierran una puertatú abres otra

Si estoy triste me haces reír

Eres la amiga incondicionalla que más quiero.

________________________________________

87

Page 92: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Berenice Chacón RodríguezEdad: 21

Discapacidad: Motriz

Aparte

SEPARADA del tiempodel todoante mí se dispone un abismoque entrelaza desconexión completa

No vivo en donde no hay lugar

El pensamiento colapsa la existencia se desvía

se detienee igualmente sigo sin vivirlo

Mis piernas han dejado de habitar espaciosni siquiera la prisa

La rodilla me confiesa con su hipocondría cautelosade nuevo sentadaesperandoel transcurrir de la existencia.

________________________________________

88

Page 93: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autora: Odilia Beltrán PalmaEdad: 36

Discapacidad: Motriz

El títere

ELLA IBA caminando pensandocómo sería la vidasin estar atada a unas cuerdas

Los árboles dicen que la vieronotros que le hablarony otros que no vieron nada

Ella pasó por un ríocuando de repente desapareció

Unos dicenque fue por arte de magiaotros que fue brujeríay otros que no vieron nada

Ella quería escaparde aquello que la ceñíay al finalsólo quedaron las cuerdas que la ataban.

________________________________________

89

Page 94: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Autor: Víctor Guillermo González Ramos†

Edad: 41Discapacidad: Visual

Qué decir

QUÉ DECIRviajera del tiempoamada de ilusorios porvenires

Cómocómo expresar la densidad del aire en tu presencia

Hallar la esencia en la ausenciade tu cuerpocada relámpago se escapa de mis manosy un grito sordo que estalla en la mirada

Sonoridad del vientoOh, canto de las cosas sin nombretu bocael viento

Estoy demasiado solo como para no ser visto

________________________________________

90

Page 95: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Aquía campo abiertome otorgo de nuevo al estado de graciaque por completo turba mi concienciay se eleva en éxtasis a rincones ocultosuna frase toda impregnada de lo eternouna caricia ardiente de sangre y el cuerpo volando en llamas

¿Naceré sin fin a la orilla del mundo?

¿Viviré un instante entre los otros?

Puedo retomar mi caminoimaginar en la propia carneavanzo con todo el peso de mi muerte

¡Fronteras que enfrento temblando!

¡Mi alma pronto inmortal!

________________________________________

91

Page 96: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

Fluir del delirio flamígero

ME CORTARÉ los párpadoshabitaré sin nombrey volveré a reconocertefuego mutuo

Quizá te ame en lo oculto imperecedero de la[nostalgia

Te detesto de incertezaCalma

Me he tragado el desconsuelo de tu alcoba

Te deseo (marchita en tu propio escombro)de tenazas infernales sin sutura

Desgranada y pasos latentes de tu olvido [ hacia mi propio ser

Y existencia en la coherencia del tiempo mismosiendo aquí

________________________________________

92

Page 97: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

No eres tú del otro lado un sin sentido puebla de ausencias el mundo de tus ojos sin mirarme de mi boca cerrada al gusto de tiempos en memoria

¿En qué palabras del éter canta la eternidad?

________________________________________

93

Page 98: Palabras en movimiento

· PA L A B R A S E N M O V I M I E N T O ·

________________________________________

94

Page 99: Palabras en movimiento

ÍNDICE:

Prólogo de Cathy Fourez: Letras con vida .... 3

Palabras del responsable del proyecto ............ 9

Primera sección: Narraciones de niños en condición hospitalaria ................................. 21

Azucena Yei MartínezPuedes contar conmigo .............................. 23

Leticia Vera Miranda† 

La creación del hombre (mito rarámuri) …. 26Beatriz Arroyo Castro

 

La maleta ......................................................... 27José Manuel Loo Cortes

El objetivo ........................................................ 29Carlos Roberto Pérez

 

Los buscadores (mito rarámuri) …................ 34Luisa Rivas Uribe

 

El libro de la Verdad …...........................….. 36Laura Herrera Esparza

Sahuatoba (mito tepehuan) …........................ 39Guadalupe Islas González

 

La paloma que deseaba ser halcón ............ 41María de la Concepción Castruita Oliver

 

Protegiendo el mundo ................................... 44Leopoldo Abraham García Cruz

El forastero …................................................ 46Martha Alicia Aldaba Burrola

 

Cosechando nueces ........................................ 48Socorro Velázquez Alanís

 

Las Pléyades (mito tepehuan)................…... 49

Page 100: Palabras en movimiento

Segunda sección: Narraciones de jóvenes con discapacidad …........................................ 51

Mariana Guadalupe Luján MirandaSegunda oportunidad .................................. 53

Sandra Iveth Campos Cornelio 

Sólo un poco de respeto ............................... 54Víctor Guillermo González Ramos

Microcuento I ................................................. 55 Microcuento II ............................................... 56Jorge Ortíz Ángeles

 

La verdad del problema ............................... 57Laura Angélica Perea Flores

 

Las cuatro estaciones ................................... 64

Tercera sección:Poemas de niñasen condición hospitalaria .............................. 65

María Noemí López Heredia†

Tiempo …......................................................... 67Leonor Chávez Almada

 

Génesis ............................................................. 70Bernardita Delgado Soto

 

Eso que habita ahí ........................................ 76Mayra Mayela Mejorado Prado

 

Sequedad y vacío ........................................... 78Liliana Jacqueline Flores del Campo

 

Casi me voy ..................................................... 80Cecilia Nataly Pérez Reyes

 

De nuevo el viento amor .............................. 82

Page 101: Palabras en movimiento

Cuarta sección:

Poemas de jóvenes con discapacidad .......... 83Mariana Guadalupe Luján Miranda

Pregunta ......................................................... 85Laura Angélica Perea Flores

 

Amiga incondicional ..................................... 87Berenice Chacón Rodríguez

 

Aparte .............................................................. 88Odilia Beltrán Palma

 

El títere ......................................................... 89Víctor Guillermo González Ramos

Qué decir ........................................................ 90Fluir de delirio rojo ...................................... 92

Page 102: Palabras en movimiento
Page 103: Palabras en movimiento

Palabras en movimiento: antología de los tal leres de creación l iteraria

para niños en condición hospitalariay jóvenes con discapacidad ,

se terminó de imprimir en febrero de 2015en Talleres Gráficos del Estado,

calle Cuarta No. 3013, Chihuahua, México. La edición consta de 1000 ejemplares.

Se utilizó papel unibond marfil de 75 grs, y tipografía Arial 10, Droid Serif 16 y 18,

y FreeSerif 12, 14 y 15.

Mesa de redacción: Sergio Humberto Ramírez Ángelesy Jorge Guerrero de la Torre.

Page 104: Palabras en movimiento