palacio de la real audiencia

8
ARQUITECTURA NEOCLASICA CAMILA BECERRA CLARITA HERRERA VALERIA SOTO

Upload: portal-camilino

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Webquest Artes Visuales 3º Medios Colegio Camilo Henríquez

TRANSCRIPT

Page 1: Palacio de la Real Audiencia

ARQUITECTURA NEOCLASICA

CAMILA BECERRA CLARITA HERRERA VALERIA SOTO

Page 2: Palacio de la Real Audiencia

¿Qué es la Arquitectura?¿En qué se

basa el estilo Neoclásico?.

La Palabra Arquitectura proviene

del Griego apx (que significa jefe) y

es el arte de construir o diseñar es-

tructuras en diferentes estilos como

el neoclásico el cual es un movimiento

que surgió en el S. X11 y está

basada en la arquitectura griega y

romana en las cuales podemos encon-

trar Capiteles como los jóni-

cos y Dóricos lo que quiere

decir que tiene formas rebus-

cadas.

Page 3: Palacio de la Real Audiencia

El Palacio de la Real Audiencia fue

construido por Juan José de Goycolea

Y Zañartu, el trabajo empezó en

1804 y finalizó 4 años después, su

construcción fue para dar una sede

a la real audiencia que era el máximo

tribunal de justicia por esto ha sido

protagonista de grandes decisiones

políticas para nuestra historia. La

arquitectura con un estilo Neoclásico

en albañilería de ladrillo, está

conformada por grandes patios y

murallones de adobe que sólo tenían

un piso de altura en su mayoría.

Page 4: Palacio de la Real Audiencia

Este edificio ha sufrido diversos cambios desde su

origen por diversos motivos por consecuencias

naturales, pero ha mantenido su impronta

estilística original. La fachada, con dos niveles y

una torre central, tiene ventanas con rejas de

fierro en el primer piso y con balcón en el segundo,

las que se abren entre pilastras y contrapilastras.

El acceso se presenta en columnas adosadas de

doble altura que sostienen la torre del reloj,

coronada por una cúpula.

La restauración del Museo Histórico Nacional fue

muy lenta ya que tuvieron que rescatar alguna

piezas para poder mantener su estructura

original, pero en este proceso se dieron cuenta

de la audacia de Goycolea ya que el

impresionante arco con sus seis metros de luz

sobre la escala jamás se había visto en el

período colonial.

Page 5: Palacio de la Real Audiencia

El palacio es un tipo de

monumento de inmueble y en

su interior cuenta con nume-

rosos cañones y candela-

bros , pero también podemos

encontrar que las escaleras

están hechas de piedras, las

paredes de ladrillo de adobe

y el techo con vigas a la vis-

ta.

Hoy en día El palacio es sede del Museo Histórico

Nacional y lo podemos encontrar en Plaza de Armas

951 al costado norte de ésta.

Page 6: Palacio de la Real Audiencia

Entre 1808 y 1810 fue el

palacio de la Real

Audiencia y cajas Reales.

En 1811 fue la sede del

primer congreso nacional

Entre 1808 y 1810 fue el

palacio de la Real

Audiencia y cajas Reales.

En 1811 fue la sede del

primer congreso nacional

1812 -1845 fue sede de

gobierno

Capiteles: elementos que

sostiene a la arquitectura,

es decir, son la pared y

columnas del edificio y

son muy característicos de

la arquitectura griega y

romana.

Pilastras : columna

cuadrada adosada a la

fachada o muro de un

edificio.

Page 7: Palacio de la Real Audiencia

albañilería : es el arte de

construir edificaciones u

otras obras empleando

diversos materiales como

ladrillo piedra, yeso,

cemento, etc..

Contrapilastras: resalto

que se hace en el paramento

de un muro a uno y a otro

lado de una pilastra o

media Columna unida a él

1812 -1845 fue sede de

gobierno

1847 - 1889 fue

Intendencia de

Santiago

1930– 1978 fue

telégrafos de chile

En 1969 fue

Monumento Nacional

Y de 1982 a la

actualidad es el Museo

Histórico Nacional.

Page 8: Palacio de la Real Audiencia

Después de plantear las

distintas características del

palacio de la Real Audiencia

nos hemos dado cuenta de lo

poco que conocemos sobre

nuestros patrimonios culturales,

los cuales tienen toda una

historia por detrás y que

además no sólo es un edificio

también tiene un valor simbólico

y una importante función para

nuestra cultura nacional.