palmaafricana (1)

15
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía Área Integrada Subárea de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural Metodología Científica Jornada Matutina Sección C Primer Semestre 2015 Prof. Pablo Prado Innovación tecnológica e impacto socio-ambientales de la producción de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la Franja Transversal del Norte.

Upload: walde-barrios-sales

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

yt

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Agronomarea IntegradaSubrea de Ciencias Sociales y Desarrollo RuralMetodologa CientficaJornada MatutinaSeccin CPrimer Semestre 2015Prof. Pablo Prado

Innovacin tecnolgica e impacto socio-ambientales de la produccin dePalma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la Franja Transversal del Norte.

Integrantes:Marvin David Rodriguez MoralesDiego Andrs Alejandro Berganza GarcaCaren Eunice Barrios Sales 201407987

Introduccin

Los impactos de palma se derivan de dos bloques relativamente independientes de literatura cientfica. Por una parte de estudios sobre impactos, fundamentalmente ambientales, del cultivo de la palma en plantaciones del sureste Asitico. Por otra parte, existe una literatura ms reciente sobre los impactos generados por biocombustibles y que hace mayor nfasis en aspectos sociales. En el sureste asitico, las plantaciones de palma datan de inicios del siglo XIX, y su expansin explosiva en una zona prioritaria para la conservacin ha generado investigaciones principalmente de corte ambiental. Los resultados indican que las plantaciones mantienen un nivel mucho menor de biodiversidad que selvas adyacentes (Stone, 2007).

Aunque el uso de palma de aceite para la produccin de biodiesel es incipiente, desde el 2002 el precio se encuentra vinculado al de los combustibles fsiles generando procesos especulativos con inversiones e impactos considerables. A nivel social, los estudios han versado sobre las condiciones de incorporacin de los pequeos productores, retornos econmicos a la actividad, inseguridad alimentaria y prdida de los propios recursos naturales. En Guatemala, la investigacin se ha centrado en la caa de azcar (Contreras, 2009; Ochoa, 2007). La tarea pendiente contina siendo la evaluacin de la palma africana, y en particular en relacin a los sistemas de produccin.

La presente investigacin consisti en evaluar la Innovacin tecnolgica y los impactos socio-ambientales de la produccin de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) en la Franja Transversal del Norte en los departamentos de El Quich y Alta Verapaz, sobre las bases sentadas por las reas de investigacin denominadas Sistemas de Innovacin (IS, por sus siglas en ingls) y Estudios de Ciencia y Tecnologa (STS, por sus siglas en ingls). La novedad consiste en que se rescata la comprensin de prcticas y tcnicas propias de STS (concebidas desde el diseo, a la puesta en prctica y modificacin), y se combinan con anlisis a nivel sectorial, propios de IS. Esto permite analizar los instrumentos y procesos tcnicos en su contexto y fortalecer los estudios sectoriales considerando de forma explcita las prcticas en uso. Por su naturaleza novedosa, los resultados de esta investigacin tienen en efecto de relevancia terica. La aportacin consiste en dilucidar cmo los procesos de innovacin, entendida tanto por sus aspectos puramente tcnicos como por aspectos de orden socio-econmico, dan forma a los impactos resultantes.

Los resultados pueden ser particularmente fructferos en trminos de mejoras de sistemas de produccin y evaluacin de impactos. Adems, el enfoque metodolgico propuesto, con los ajustes necesarios, pude generar una herramienta nueva en el mbito de la prestacin de servicios que visibilizase y diere solucin a problemticas complejas en produccin agrcola.

Definicin del Problema

En la actualidad, el cultivo de la palma de aceite est asociado a graves problemas sociales y ambientales, que no son causados por el rbol en s mismo, sino por el modo en el que est siendo implantado. En este sentido, el boom del aceite de palma a gran escala a nivel mundial tiene serias repercusiones sobre los bosques tropicales, sus habitantes y su biodiversidad. Efectos tales como: la tala de bosques, envenenamiento de suelos, agua y aire por medio de venenos agrcolas, as como conflictos de tierra y empobrecimiento de las poblaciones afectadas son algunas de las consecuencias. Las plantaciones de palma tambin afectan a la tierra provocando una sequa excesiva.

Entre otros usos, el aceite de palma, al igual la caa de azcar o la soja, sirve para la produccin de biocombustible,. Por ello, muchas empresas estn extendiendo sus plantaciones de palma, afectando a comunidades locales que denuncian invasin de sus tierras, daos al medio ambiente y violaciones de los derechos humanos que incluyen asesinatos, desapariciones, torturas y desplazamiento forzado. Adems debido a la destruccin del hbitat en la isla de Borneo para ganar terrenos de cultivo para la palma, se estima que los orangutanes se extinguirn en menos de diez aos.

Las plantaciones de palma aceitera se estn implantando principalmente en las regiones tropicales. En las ltimas dcadas se produjeron gigantescos incendios forestales en Indonesia, causados por grandes empresas palmicultoras, que prefirieron quemar extensas reas antes que utilizar tierras ya destinadas a la agricultura. Las plantaciones de palma aceitera se expanden a expensas de las selvas y territorios de poblaciones indgenas y otras comunidades tradicionales de Colombia, Ecuador y otros pases, crecientemente orientados a la produccin de biodisel.

Justificacin

Existe poca o nula informacin en cuanto a los procesos de innovacin y cambio tecnolgico en el sector de produccin de palma africana, tanto a nivel internacional y especialmente a nivel nacional. En general identificamos cuatro temas para los cuales existe poca informacin disponible: conocimiento sobre tcnicas de uso predominante en la produccin de palma africana en el norte de Guatemala, as como variabilidad existente en mtodos productivos; (ii) entendimiento sobre las factores decisivos para la seleccin, aplicacin y modificacin de tcnicas productivas tanto a nivel del sector y regional, como a nivel de plantacin; (iii) identificacin de dificultades productivas (p.ej. fertilidad de suelos) y sectoriales (p. ej. estacionalidad de la mano de obra) claves que enfrenta el sector y cmo inciden en los niveles productivos; e, (iv) informacin sobre la integracin de los trabajadores al proceso productivo, as como el uso y eficiencia de recursos naturales disponibles. Los resultados de esta investigacin pueden servir de manera potencial tanto para guiar mejoras productivas con particular atencin a los productores independientes, como generar recomendaciones slidas a nivel de polticas sectoriales para el desarrollo de un sector de palma de aceite verdaderamente sustentable.

Por su naturaleza novedosa, los resultados de esta investigacin tienen en efecto relevancia terica. La aportacin consiste en dilucidar cmo los procesos de innovacin, entendida tanto por sus aspectos puramente tcnicos como por aspectos de orden socio-econmico, dan forma a los impactos resultantes. Aunque consideramos productos como una propuesta de ley como altamente deseables, consideramos que ste es un objetivo a ms largo plazo ya que requiere un conocimiento detallado del sector en sus mltiples facetas, y no slo a nivel tcnico. Los resultados pueden ser particularmente fructferos en trminos de mejoras de sistemas de produccin y evaluacin de impactos bajo un enfoque novedoso. Con investigacin suplementaria ad hoc se podra generar una herramienta nueva en el mbito de la prestacin de servicios que podra permitir visibilizar y dar solucin a problemas productivos complejos, ya sea en el mbito puramente tcnico como en aspectos socio-econmicos.

Consideramos que los resultados pueden ser particularmente tiles para orientar la formulacin de polticas pblicas. En concreto, la investigacin propuesta: proporciona informacin relevante para una agenda de fortalecimiento del proceso de innovacin y gestin del sector productor de palma africana; y, provee las bases para ulteriores esfuerzos en materia de valoracin ambiental y derechos sociales. Este ltimo aspecto puede ser tambin importante para informar iniciativas de ley con miras a la conservacin ambiental, al desarrollo rural sustentable y a la consecucin de derechos sociales en el sector.

Marco tericoLa Palma Africana de aceite (Elaeis guineensis Jacq) es un vegetal perenne. Cuando se le cultiva con propsitos comerciales tiene un promedio de vida que oscila entre los 24 y 28 aos, de acuerdo con el tipo de material plantado. Durante ese lapso, cada palma emite racimos de frutos oleaginosos, que pueden alcanzar producciones de 4.2 toneladas durante toda su vida productiva. Esto representa unas 600 toneladas acumuladas de fruta por hectrea, cuando el proceso productivo se desarrolla en condiciones ptimas de suelo, clima y nutricin. Por tratarse de un cultivo tropical proveniente originalmente de frica ecuatorial, la palma se desarrolla bien y expresa mejor su potencial de produccin en condiciones de alta temperatura, buena radiacin solar, alta precipitacin y humedad relativa. A pesar de la gran adaptabilidad del cultivo, la palma prefiere suelos aluviales, sueltos, profundos, bien drenados, con texturas francas y topografa plana o con pendientes susceptibles de ser sembradas en terrazas siguiendo las curvas a nivel. Origen de la Palma Africana La Palma Africana (Palma Aceitera Africana, Coroto de Guinea, Palmera Aabora, Palmera de Guinea) es una planta tropical propia de climas clidos cuyo origen se ubica en la regin occidental y central del continente africano, concretamente en el golfo de Guinea, de ah su nombre cientfico Elaeis guineensis Jacq., donde ya se obtena desde hace 5 milenios. A pesar de ello, fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendi a otras regiones de frica. Su propagacin a mnima escala se inici en el siglo XVI a travs del trfico de esclavos en navos portugueses, siendo entonces cuando lleg a Amrica, despus de los viajes de Cristbal Coln, concretamente a Brasil. En esta misma poca pasa a Asia Oriental (Indonesia, Malasia, etc.). Taxonoma y morfologa La palma La Palma Africana pertenece a la familia de las Arecaceae y su nombre cientfico es Elaeis guineensis Jacq.Clasificacin Botnica: Reino: Plantae

Divisin: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Arecales

Familia: Arecaceae

Subfamilia: Arecoideae

Gnero: Elaeis

Especie: E. guineensis

Importancia econmica y distribucin geogrfica La Palma Africana ha sido utilizada desde la antigedad para la obtencin de aceite. Produce dos tipos de aceite, el del fruto y el de la semilla, respectivamente. El aceite alimentario se comercializa como aceite comestible, margarina, cremas, etc., y el aceite industrial es utilizado para la fabricacin de cosmticos, jabones, detergentes, velas, lubricantes, etc. A pesar de ello, dentro de las plantas oleaginosas, es la de mayor rendimiento en toneladas mtricas de aceite por hectrea. En comparacin con otras especies oleaginosas, la palma africana tiene un rendimiento por hectrea varias veces superior. Es as que para producir lo mismo que una hectrea de palma, se necesitan sembrar 10 y 9 ha de soja y girasol, respectivamente. Debido a esto, el cultivo de la Palma Africana es de gran importancia econmica ya que provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. La mejor adaptacin de la palma de aceite se encuentra en la franja ecuatorial, entre 15 grados de latitud norte y sur, donde las condiciones ambientales son ms estables. Requerimientos nutricionales de la Palma Africana La Palma Africana es una planta con un elevado potencial de produccin y debido a su alta productividad, genera grandes volmenes de biomasa en forma de hojas, inflorescencias, racimos, races y desarrollo del estipe. Por esta razn, la extraccin y uso de los nutrientes en este cultivo es alto, unos procedentes de las reservas minerales que existen en el suelo, otros, producto del reciclaje de partes de la planta, tambin por efecto de la fijacin de los cultivos de cobertura y por residuos vegetales de los mismos y por ltimo, por abonados producto de un programa de fertilizacin. En definitiva, los objetivos que se persiguen con la fertilizacin son el suministro de nutrientes para promover el desarrollo vegetativo y la resistencia a plagas y enfermedades y el reemplazamiento de los nutrientes exportados por los racimos en la cosecha. Para elaborar un programa de fertilizacin lo ms conveniente es llevar a cabo anlisis foliares y de suelo. Los primeros constituyen una base fundamental para el conocimiento del estado nutricional de la planta. De la misma forma, el anlisis de las propiedades fsicas y qumicas del suelo es importante para determinar los procedimientos de manejo as como los requerimientos nutricionales del cultivo.Fruto Los frutos de la palma son de forma ovoide de tres a seis centmetros de largo, y cuentan con un peso aproximado de 5 a 12 gramos, tienen piel lisa y brillante (Exocarpio), una pulpa o tejido fibroso que contiene las clulas con aceite (mesocarpio), una nuez o semilla compuesta de un cuesco lignificado de grosor variable (endocarpio), y una almendra 20 aceitosa o palmiste (endospermo). Los frutos insertados en las espiguillas que rodean el raquis en forma helicoidal, conforman los racimos. Estos tambin tienen forma ovoide y pueden alcanzar un poco ms de 60 centmetros de largo y 40 centmetros de ancho, con pesos variables que oscilan entre los cinco y cuarenta kilogramos, segn el tipo de material plantado, la edad de la palma y las condiciones en que se desarrolle el cultivo.

Objetivos

Conocer el impacto de la produccin de palma Africana Entender ms sobre este tipo de cultivos Ver los problemas sociales y ambientales que esto lleva Estudiar cmo prevenir los cambios climticos Investigar si la innovacin de este cultivo beneficia a Guatemala Lograr aprender ms sobre la palma africana

Hiptesis

El creciente inters con que las transnacionales han promovido la introduccin de cultivos extensivos de palma africana en numerosos pases del rea tropical, responde primariamente al inters por mantener controlada la fuente de materia prima de su industria de produccin de aceites. Con esto logran mantener los precios de la materia prima a la baja. Siendo propietarios de todo el proceso de elaboracin estos precios bajos de la MP no slo no los afecta sino que les aporta jugosas utilidades ya que el precio del producto final es cada vez mayor. Al relocalizar la inversin, las transnacionales dejan adems de compartir los importantes costos ambientales y sociales que esta prctica conlleva. Para los pases productores en cambio, los bajos precios resultan en aumento de la dependencia exterior, salarios bajos, disminucin en la ya baja calidad de vida y serias afectaciones ambientales y socio culturales.

La segunda hiptesis toca la extensin posible y probable del cultivo de la palma africana para producir energa renovable, en base de biomasa. Este tipo de utilizacin exigira tambin una produccin masiva y extensiva de la palma africana, bajo el modelo productivista, con todas las consecuencias ya indicadas. De la misma manera, para mantener precios bajos, este tipo de produccin implica una extensin de la produccin.

Metodologa

Este estudio inici con una fase exploratoria mediante entrevistas semiestructuradas y consultas informales a agentes clave que permiti identificar de forma aproximada la problemtica en juego, as como el recorrido de la Franja Transversal del Norte de occidente a oriente con el fin de obtener informacin de primera mano sobre las dinmicas socio-ambientales asociadas al cultivo de palma africana.

El anlisis sectorial fue llevado a cabo mediante entrevistas semi-estructuradas a agentes clave del sector, as como un estudio de la literatura (publicada y gris) disponible ms reciente. A nivel de unidad productiva, se encuest a 76 productores de palma africana teniendo en cuenta tanto aspectos socio-econmicos (i.e. recursos productivos, orientacin productiva, dificultades productivas, etc.) como biofsicos (i.e. tipo de suelos, fertilidad, uso de agroqumicos, etc.). La encuesta fue diseada con una seria consideracin de las prcticas en uso, tal y como describen los mtodos tecno grficos (Jansen and Vellema, 2011), como consideraciones de tipo cuantitativo propias del enfoque Anlisis del Sistema Finca (Giller et al., 2006). Adems de los productores se levant informacin correspondiente a 85 trabajadores con particular nfasis en aspectos de organizacin social y tcnica, as como de impactos.

En cuanto al anlisis de dato, la diversidad en cuanto a mecanismos productivos, y, por tanto, el alto grado de varianza, impidi un anlisis estadstico mediante el paquete SPSS. Se opt en su lugar por recurrir a tcnicas de estadstica descriptiva que hicieran justicia a los datos, y teniendo en cuenta el contexto cualitativo en el que se enmarca el estudio.

Bibliografa1. Alonso-Fradejas, A., Caal Hub, J.L., Chinchilla Miranda, T., (2011). Plantaciones agroindustriales: Dominacin y despojo indgena-campesino en al Guatemala del siglo XXI. Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IEAR) y Coordinacin de ONG y Cooperatives (CONGCOOP), Guatemala.

2. Barraza, D., Jansen, K., van Wendel de Joode, B., Wesseling, C., (2011). Pesticide use in banana and plantain production and risk perception among local actors in Talamanca, Costa Rica. Environmental research 111 (5), 708-717.

3.CONGCOOP, CEMEC-CONAP, (2010a). Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de Tierra. Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR), Guatemala.

4. Duarte, C., Aurelio Jurez, M., Prez, G., Glvez, J., (2012.) Anlisis de la dinmica de expansin del cultivo de palma africana en Guatemala: un enfoque cartogrfico, in: Glvez, J. (Ed.), Perfil ambiental de Guatemala 2010-2012: vulnerabilidad local y creciente construccin del riesgo. Universidad Rafael Landvar, Ciudad de Guatemala.

5. GMG, (2011.) ISDE palma: anlisis sectorial. Guatemaltecos Mejores Guatemala, Dalberg Global Development Advisors, Fundacin para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y el Comit Coordinador de Asociaciones Agrcolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Ciudad de Guatemala.

ApndicesRendimiento y caractersticas Puede promocionar radiacin y germinacin, aumentar la tasa de supervivencia y mejorar eficazmente la calidad y cantidad de plantas de cosecha. Puede aumentar la resistencia de plantas de cosecha a ambientes severos y mejorar la absorcin y suministro de energa, tanto como el almacenamiento de nutrientes. Se fortalece el vigor de rboles para ayudar las plantas a resistir fro, calor y sequa. Contiene ms de 60 oligoelementos orgnicos naturales, especialmente magnesio y hierro. Puede prevenir eficazmente el amarillamiento de ramos y hojas, ajustar la proporcin de carbono/nitrgeno (proporcin C/N), reducir la incidencia de defoliacin fisiolgica, y fortalecer la resistencia a enfermedades. Contiene varias sustancias naturales que promocionan el crecimiento, tal y como las hormonas naturales citoquininas, auxinas, giberelinas, cido algnico, laminarina, y manita para estimular las operaciones de los mecanismos fisiolgicos de las plantas. Los ingredientes del producto pueden participar en la divisin celular y su elongacin, y el crecimiento de plantas para promocionar la germinacin de semillas, el crecimiento de los tallos, el desarrollo de races, y el cuaje de flores y fruta para evitar cada prematuras. Los agentes quelantes orgnicos naturales, cido algnico, laminarina y manita pueden eficazmente facilitar la formacin de sustancias hmicas y mejorar la estructura fsica y la actividad qumica de la tierra. Se utilizan los cidos y carbohidratos orgnicos liberados para promocionar la granulacin de la tierra, que resulta en un aumento de oxgeno disuelto, una disminucin en la tasa de la 34 putrefaccin de races, y una mejora de aeracin y humedad. Como resultado, se reducen las plagas y las enfermedades como el nematodo e infecciones fngicas en las plantas.

Precauciones Caducar en 5 aos. Despus 95% de los ingredientes permanecern activos. Por favor, premezcle y agite bien, luego agregue al volumen final, agite antes de usar. Por favor, use el producto dentro de 24 horas de su dilucin para evitar el deterioro de sustancias raras activas. Este producto no contiene ninguna sustancia txica potencialmente daina a los seres humanos o animales, utilcelo con confianza. Importante: no use el producto durante el perodo de tiempo cuando se requiere la inhibicin del crecimiento.