palmarés de la 28.ª edición del festival de cine español ...€¦ · presidenta miren arzalluz,...

6
Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord 1 Comunicado de prensa domingo 8 de abril de 2018 Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español de Nantes Inaugurada el miércoles 28 de marzo de 2018, la vigésima octava edición del Cine Español de Nantes concluye este domingo 8 de abril de 2018 en el escenario de la Ópera de Nantes (Teatro Graslin). El festival ha contado con la presencia de los actores Santiago Alverú (Selfie) y Eneko Sagardoy (Handia y Errementari: el herrero y el diablo), del director Ramón Salazar (La enfermedad del domingo) y de la directora Isabel Coixet, a la que el festival rendía homenaje este año. Estaban también presentes los patrocinadores y los miembros de los diferentes jurados. En el programa de esta velada: se proclamó el palmarés, seguido del preestreno nacional de La librería / The Bookshop, última película de la directora catalana Isabel Coixet, ganadora de tres premios Goya en 2018: Mejor película, Mejor dirección y Mejor guión adaptado. La librería / The Bookshop se estrenará en Francia en noviembre de 2018. | Competiciones: 4 secciones, 6 premios | Competición oficial: Premio Julio Verne, Premio del Jurado Joven y Premio del Público El autor, de Manuel Martín Cuenca Fe de etarras, de Borja Cobeaga Incerta glòria, de Agustí Villaronga Handia, de Jon Garaño y Aitor Arregi La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar Selfie, de Víctor García León Competición Documentales La batalla desconocida, de Paula Cons La Chana, de Lucija Stojevic El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas Niñato, de Adrián Orr Saura(s), de Félix Viscarret Competición Opera Prima (Primeras películas) Errementari: el herrero y el diablo, de Paul Urkijo Con el viento, de Meritxell Colell No sé decir adiós, de Lino Escalera Júlia ist, de Elena Martín Pieles, de Eduardo Casanova Competición Cortometrajes Los invitados siempre vuelven, de Diego Sabanés Ladia, de Álvaro Congosto Marta no viene a cenar, de Macarena Astorga Matria, de Álvaro Gago Madre, de Rodrigo Sorogoyen El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives *La Ciudad de Nantes, el Departamento de Loire-Atlantique, la Región de los Países del Loira, la Universidad de Nantes, la Ópera Angers Nantes, el cine Katorza, la Fnac, CIC Iberbanco, el Instituto Cervantes de Madrid, el Instituto Etxepare.

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

1

Comunicado de prensa domingo 8 de abril de 2018

Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español de Nantes

Inaugurada el miércoles 28 de marzo de 2018, la vigésima octava edición del Cine Español de Nantes concluye este domingo 8 de abril de 2018 en el escenario de la Ópera de Nantes (Teatro Graslin). El festival ha contado con la presencia de los actores Santiago Alverú (Selfie) y Eneko Sagardoy (Handia y Errementari: el herrero y el diablo), del director Ramón Salazar (La enfermedad del domingo) y de la directora Isabel Coixet, a la que el festival rendía homenaje este año. Estaban también presentes los patrocinadores y los miembros de los diferentes jurados. En el programa de esta velada: se proclamó el palmarés, seguido del preestreno nacional de La librería / The Bookshop, última película de la directora catalana Isabel Coixet, ganadora de tres premios Goya en 2018: Mejor película, Mejor dirección y Mejor guión adaptado. La librería / The Bookshop se estrenará en Francia en noviembre de 2018.

| Competiciones: 4 secciones, 6 premios |

Competición oficial: Premio Julio Verne, Premio del Jurado Joven y Premio del Público El autor, de Manuel Martín Cuenca

Fe de etarras, de Borja Cobeaga Incerta glòria, de Agustí Villaronga

Handia, de Jon Garaño y Aitor Arregi La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar

Selfie, de Víctor García León

Competición Documentales La batalla desconocida, de Paula Cons

La Chana, de Lucija Stojevic El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas

Niñato, de Adrián Orr Saura(s), de Félix Viscarret

Competición Opera Prima (Primeras películas) Errementari: el herrero y el diablo, de Paul Urkijo

Con el viento, de Meritxell Colell No sé decir adiós, de Lino Escalera

Júlia ist, de Elena Martín Pieles, de Eduardo Casanova

Competición Cortometrajes Los invitados siempre vuelven, de Diego Sabanés

Ladia, de Álvaro Congosto Marta no viene a cenar, de Macarena Astorga

Matria, de Álvaro Gago Madre, de Rodrigo Sorogoyen

El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives

*La Ciudad de Nantes, el Departamento de Loire-Atlantique, la Región de los Países del Loira, la Universidad de Nantes, la Ópera Angers Nantes, el cine Katorza, la Fnac, CIC Iberbanco, el Instituto Cervantes de Madrid, el Instituto Etxepare.

Page 2: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

2

| Palmarés de la 28.ª edición |

El Premio Julio Verne 2018 se atribuyó a

La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar (premio patrocinado por la Ciudad de Nantes y apoyado por el diario Ouest-France)

Fallo del Jurado Julio Verne «Para recompensar el ambicioso desafío de mantener a lo largo de la película la tensión dramática de una historia familiar, entre misterio y tragedia, para recompensar la vibración poética de ciertas imágenes que evocan el trauma interior de los personajes gracias a los paisajes exteriores, para recompensar las profundas y conmovedoras interpretaciones de Susi Sánchez y Bárbara Lennie, que encarnan personajes complejos, el premio del Jurado Julio Verne es para La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar.»

El Jurado Julio Verne 2018:

Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz, distribuidora Diaphana

Jaime Martín, autor de cómics Carlos Reviriego, director adjunto de la Cinemateca Española

Mathilde Walas, Fundación GAN para el cine

El Premio del Público 2018 se atribuyó a

La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar (premio patrocinado por la Región de los Países del Loira)

Page 3: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

3

- A propósito de La enfermedad del domingo -

Sinopsis | Chiara fue abandonada por su madre Anabel cuando tenía apenas ocho años. Treinta y cinco años más tarde, Chiara la encuentra y le formula una extraña petición: desea pasar diez días con ella. Anabel ve en este viaje la posibilidad de recuperar a su hija, pero Chiara alberga un propósito más oscuro.

- A propósito del director Ramón Salazar -

«Después de haber escrito el guion, pensaba que nadie se atrevería a producirlo», confiesa el director a propósito de su cuarto largometraje, La enfermedad del domingo, 5 años después de la delicada 10.000 noches en ninguna parte (presentada en el Festival de Málaga) y 16 años después de Piedras (candidata a los Goya 2003 en la categoría de Mejor dirección novel). Se trata de una historia de reencuentros entre dos mujeres, una madre y su hija, a la que abandonó 35 años atrás, cuando no era más que una niña. Rodada parcialmente en Francia, este drama familiar pone en escena a las excelentes Bárbara Lennie (María (y los demás), Goya 2015 por La niña de fuego, de Carlos Vermut, La piel que habito, de Pedro Almodóvar, Obaba, de Montxo Arméndariz, etc.) y Susi Sánchez. El actor francés Richard Borhinger también forma parte del reparto.»

http://bit.ly/2qi3xgm

El Premio del Jurado Joven 2018 se atribuyó a

Selfie, de Víctor García León (el premio del Jurado Joven está formado por 5 cinéfilos con edades comprendidas entre los 18 y 30 años,

con el apoyo del diario Ouest-France)

Fallo del Jurado Joven «Gracias al Festival de Cine Español de Nantes por esta experiencia, por la oportunidad de compartir nuestra mirada joven. Una mirada que ha sido seducida por una película cuya originalidad e insolencia destacan como sus principales virtudes, una película que habla precisamente de la juventud, de nuestros defectos, de la desmesura de nuestros egos, pero que es también una ventana abierta a España. La elección ha sido unánime. El premio del Jurado Joven 2018 es para Selfie de Víctor García León.»

- A propósito de la película Selfie -

Sinopsis |Un miembro del gobierno acaba de ser arrestado por la policía por corrupción, malversación de fondos públicos y blanqueo de capitales. Esta es la historia de su hijo Bosco. Su deambular tras ser desahuciado de su lujosa mansión hasta su búsqueda de trabajo en la sede del partido Podemos... Con Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Caramiñán … – 1h25.

Page 4: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

4

- A propósito del director Víctor García Léon -

Hacía 11 años que el director Víctor García León no dirigía ningún largometraje debido a las dificultades de financiación inherentes a un sector cinematográfico en crisis. Pero el público ha terminado por pagar y García León ha venido de nuevo a Nantes con Selfie, donde ya había presentado Vete de mí en 2007. Esta comedia, concebida como un falso documental, describe, no sin cierta acidez, una sociedad española dividida entre conservadurismo y deseo de cambio. Verdadera proeza técnica y artística, dirigida con un ajustado presupuesto de 10.000€, Selfie fue candidata al Goya y al Festival de San Sebastián. Obtuvo la Mención especial del jurado del 20.º Festival de Cine de Málaga (2017).

El actor Santiago Alverú está en Nantes hasta el 9 de abril

http://bit.ly/2uXR3Qr

El Premio Opera Prima 2018 se atribuyó a

Pieles, de Eduardo Casanova (el premio del Jurado Joven está subvencionado por la sociedad de derechos de autor DAMA)

Fallo del Jurado Opera Prima «El jurado Opera Prima quiere, ante todo, destacar la calidad de la selección de 2018. Hemos visto películas muy diferentes, pero todas ellas muy personales con apuestas muy asumidas. Nuestro jurado ha debatido dentro de un proceso democrático. Hemos elegido la audacia premiando la película que nos ha conmocionado unánimemente, entre la atracción y la repulsión. La película más original de la competición Opera Prima, sobre la que hemos dicho que sólo los españoles podrían atreverse a hacerla, allí donde probablemente el cine francés se habría autocensurado. Una denuncia de la discriminación en clave trash-kitsch. Una película con clase, en rosa y malva cuando en realidad aborda el horror más absoluto y nos coloca delante de los ojos aquello que no queremos ver. Por todas estas y otras razones, concedemos el Premio de Opera Prima a Pieles, de Eduardo Casanova.»

El Jurado Opera Prima 2018: Presidente Patrick Thibault de Wik y Kostar

Laurence Aubron de Euradionantes Olivier Brumelot de France 3

Tatiana Dilhat de Vocable Jean-Marie Gauthier de France Bleu Loire Océan

Magali Grandet de Ouest-France Romain Meneval de Fip

Anne-Lyse Thomine de Télénantes

Page 5: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

5

- A propósito de la película Pieles -

Sinopsis | Un drama social con humor negro donde personajes desfigurados deben encontrar la manera de vivir en una sociedad que huye de sus diferencias. Con Jon Kortajarena, Candela Peña, Ana Polvorosa… - 1h14

- A propósito del director Eduardo Casanova -

Este joven madrileño comenzó en la pequeña pantalla cuando no tenía más que 15 años, en la popular serie Aída, que lo dio a conocer rápidamente al gran público. Tras varios papeles teatrales, pasa detrás de la cámara para rodar cortometrajes como Ansiedad o La hora del baño, pero sobre todo el provocador Eat my shit (2015). Hoy forma parte de los jóvenes directores con más talento y presenta este año su primer largometraje, Pieles. Amante del rosa, preocupado por el tema de la exclusión y fascinado por personajes con frecuencia monstruosos y siempre al margen, compara esta película con el hecho de «ir a ver a un psiquiatra que te va a hacer hablar una y otra vez, hasta que salga algo». Producida por Álex de la Iglesia, Pieles obtuvo en Festival de Cine de Málaga el Premio especial del Jurado y el del Jurado Joven, además de haber sido seleccionada en los festivales de cine de Berlín y de San Sebastián.

http://bit.ly/2IDDRT3

El Premio del Mejor Documental se atribuyó a

La Chana de Lucija (el premio del Mejor documental está patrocinado por el Colegio de España, Cité Internationale Universitaire de París)

Fallo del Jurado Documental «Hemos elegido unánimemente este documental por el hermoso ejemplo que representa de una puesta en escena equilibrada entre empatía y distancia, una película coherente con el objetivo logrado de poner en valor el talento fuera de lo común de una mujer corriente. Una mujer prisionera de su herencia cultural, pero libre en el ejercicio de su arte. Hemos querido, pues, recompensar a la directora por su hermoso trabajo constructivo en torno a un personaje altamente cinematográfico. Su puesta en escena nos ha conmovido. Gracias a Lucija Stojevic por habernos revelado la trayectoria de Antonia Santiago Amador con tanta fineza. El Premio del Mejor Documental es, pues, para La Chana.»

El Jurado Documental 2018 : Presidenta Cécile Menanteau ex-directora del cine Katorza, gerente del café-librería Les Bien Aimés

Quim Casas crítico de cine de la revista Dirigido Por Evelyn Mesquida periodista española y escritora

Stéphanie Migniot responsable las actividades culturales del Colegio de España Salva Rubio guionista y autor de cómics.

Page 6: Palmarés de la 28.ª edición del Festival de Cine Español ...€¦ · Presidenta Miren Arzalluz, directora del Palais Galliera, Museo de la Moda de la Ciudad de París Alicia Hernanz,

Contacto de prensa: Maëlle Dousset-Brochard > 06 52 71 08 34 | [email protected] En la web: www.cinespagnol-nantes.com | Facebook | Twitter |Instagram | Youtube | Flipbord

6

- A propósito de la película documental La Chana -

Sinopsis | Antonia Santiago Amador alias «La Chana» es una de las mejores bailaoras de flamenco de los años 60-70. La rapidez de sus movimientos, la fuerza de su estilo y una comprensión innovadora del ritmo hicieron de ella una estrella del taconeo. A los 67 años, con motivo de su último regreso a los escenarios tras 30 años de ausencia, La Chana explica los motivos de su retirada cuando estaba en la cima de su carrera. Un retrato humano sobre la accidentada trayectoria de esta gran bailaora. - 1h22

- A propósito de la directora Lucija Stojevic -

Lucija realizó sus estudios en la Universidad de Edimburgo y en la Prague Film School. Ha producido de forma independiente más de 30 cortometrajes documentales para The Guardian, The New-York Time y Global Post.

http://bit.ly/2Hi1CjN

El Premio del Mejor Cortometraje 2018 se atribuyó a

El escarabajo al final de la calle, de Joan Vives (el Premio del Mejor Cortometraje está patrocinado por el Departamento de Loire-Atlantique

y atribuido por el público des 3 sesiones de cortometrajes)

- A propósito de El escarabajo al final de la calle -

Sinopsis | Desde que falleció su mujer, Amadeo cuida de su suegro, inválido. Lleva una vida rutinaria y tranquila en un pequeño pueblo de Valencia, hasta el día en que Lolín, la hija de la pescadera, tiene una premonición: a Amadeo no le quedan más que 7 días de vida... - 19 min

- A propósito del director Joan Vives -

Joan Vives es profesor de comunicación audiovisual en la ESCAC de Barcelona. El escarabajo al final de la calle es su primer corto.

http://bit.ly/2qhF3EL