palo azul

Upload: tanya-boecklin

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Palo Azul

    1/4

    Microdosis y Frmulas del Dr Eugenio Martnez Bravo

    Palo azul (Eysenhardtia polystachya)

    El Palo azul pertenece a la familia de las Leguminosas (Leguminosae); existen treceespecies dentro del gnero Eysenhardtia. Hay diversas especies llamadaspopularmente Palo azul como Cyclolepis genistoides que es un arbusto oriundo deArgentina que tambin se utiliza ampliamente como diurtico y puede prestarse afcil confusin, por lo que se debe tener cuidado en su identificacin.

    El Palo azul tiene un uso tradicional muy arraigado en Mxico, para aliviar clculos

    renales, as como el malde orn. Su nombre en ingles es Kidneywood(Madera derin). En Mxico, su uso principal que es para tratar cualquier problema renal, datade tiempos prehispnicos dentro de la cultura mexica.

    Recientemente se han efectuado pruebas en estudios clnicos que demuestran suefectividad para disolver y evitar la formacin de clculos renales, por lo que su usopuede ser tanto preventivo como curativo; con esto queremos decir que no esnecesario tener dolores muy fuertes por clculos grandes, sino que es posible su uso

    para ayudar a eliminar aun los clculos que se han empezado a formar y todava nopresentan sntomas.

    Tambin se ha comprobado que tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias,antioxidantes y una moderada actividad contra el cncer.

    Basados en estos estudios, es posible validar su uso tradicional emprico ancestral enMxico para tratar diversos problemas de origen renal como infecciones,

    inflamaciones y litiasis.

    Abominacin es a

    Jehov todo altivo

    de corazn;

    Ciertamente no

    quedar impune.

    Proverbios 16:5

    http://www.microdosismartinez.blogspot.com/
  • 7/25/2019 Palo Azul

    2/4

    Microdosis y Frmulas del Dr Eugenio Martnez Bravo

    Palo azul (Eysenhardtia polystachya)

    Uso principal: Problemas renales (clculos, inflamacin,diurtico)

    Nombres comunes: Palo dulce, coatillo, rosillo, vara dulce,cuate, taray.

    Botnicamente tambin se le conoce como ViborquiaPolystachya, Eysenhardtia amorphoides, Dalea fruticosa y

    Proralea fruticosa.

    Otros usos: Anticonceptivo, hipo, fiebre, antiespasmdico,enfermedades de la vescula, problemas digestivos,antimicrobiano, cncer, antiinflamatorio, antioxidante.

    En Veterinaria se reporta su uso para enfermedades delaparato digestivo e inflamaciones.

    Tradicionalmente se utiliza el cocimiento para los ojosinflamados y para su limpieza. Localmente en la piel, seutiliza para infecciones y problemas de la piel.

    http://www.microdosismartinez.blogspot.com/
  • 7/25/2019 Palo Azul

    3/4

    Microdosis y Frmulas del Dr Eugenio Martnez Bravo

    Palo azul (Eysenhardtia polystachya)

    Investigacin: En la U.A.N.L se efectu un estudio in vitroresultando activo contra E.aerogenes, P.vulgaris,S.epidermidis y S.aureus.

    Tambin, el Colegio Mexicano de Urologa, A.C. public el

    resultado de un estudio en donde isoflavonas aisladas delPalo azul resultaron efectivas para reducir el grado deagregacin y el tamao de piedras renales en ratas.

    En otro estudio en Mxico, se encontr que sustancias extradasdel Palo azul presentaron actividad moderada citotxica.

    Otro estudio demostr tambin actividad antiinflamatoria delPalo dulce por la gran cantidad de flavonoides que contiene.

    Toxicidad: Baja. Puede provocar el aborto.

    Tiempo de recoleccin: La floracin se presenta de mayo aoctubre. Fructificacin durante noviembre y diciembre.

    http://www.microdosismartinez.blogspot.com/http://www.microdosismartinez.blogspot.com/http://www.microdosismartinez.blogspot.com/
  • 7/25/2019 Palo Azul

    4/4

    Microdosis y Frmulas del Dr Eugenio Martnez Bravo

    Palo azul (Eysenhardtia polystachya)

    Localizacin: Originario de Amrica. Desde el sureste deArizona (E.U.A.) hasta Oaxaca (Mx.). Zonassemiclidas.

    Descripcin: Es un arbusto o pequeo rbol de hasta 8mde altura, caducifolio o perenne; las hojas tienenapariencia plumosa; son alternas, pinnadas, con 10 a 15pares por hoja; las flores son blancas y olorosas y sepresentan en forma de racimos terminales osubterminales; el fruto es una vaina lisa y puntiagudade hasta 10mm de largo. Al poner la madera en aguadesprende un tinte de color amarillo-azuloso. Lashojas son aromticas de olor agradable.

    Otros usos: Lea, forraje, por la dureza de la madera paraconstruccin rural, con sus ramas se hacen canastasllamadas huacales, bonsi.

    http://www.microdosismartinez.blogspot.com/