pancreatitis cirugia
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Caso Clinico y Tema de Pancreatitis AgudaTRANSCRIPT

Pancreatitis Aguda
MIP Daniela UribeCírugia
Dr. Díaz Mariscal24/ Julio / 2015

CASO CLINICO
• Femenina de 56 años de Edad
• Ingresa al Servicio de urgencias por Dolor intenso , transflictivo en epigastrio con irradiacion en hemicinturon a la espalda, acompañado de nausea y vomito de contenido gastro biliar de 14 hrs de evolución.
• Sintomas los cuales se exacerban tras ingesta de alimento.
• Sin antecedentes heredofamliares de importancia, niega etilismo e ingesta medicamentos .
Whitcombe, David M.D Ph D. Clinical Practice Acute Pancreatitis. N Engl J Med 2006 ¿ 354?2142-50.

Exploración Física
• Signos Vitales: • FC 110 lpm FR 22 TA 130/85 Temp 36.5
• A la exploración Buena coloración de piel y tegumentos, Mucosas deshidratadas, Craneo, Cara y Cuello sin alteraciones. Cardiopulmonar sin compromiso. Abdomen globoso a expensas de paniculo adiposo, peristalsis disminuida, dolor a la palpación en hipodondrio derecho, sin datos de irritación peritoneal. Extremidades integras sin alteraciones.
Whitcombe, David M.D Ph D. Clinical Practice Acute Pancreatitis. N Engl J Med 2006 ¿ 354?2142-50.

Laboratorio y Gabinete
• Leucos 16.500 , Hb 11. 8 Hto 49%
• Amilasa 1450 UI/lt Lipasa 3.200 IU
• ALT 280IU DHL 860IU
Whitcombe, David M.D Ph D. Clinical Practice Acute Pancreatitis. N Engl J Med 2006 ¿ 354?2142-50.

Definición
• Inflamación del parénquima pancreático
• Resultado de la activación inadecuada de zimógenos pancreáticos de manera intraparenquimatosa
Asociación Méxicana de Cirugía General. Guia de Practica Clinica. Mexico Df Oct 2014

Epidemiologia
• Pancreatitis aguda leve 80% , severa 20 %
• Mortalidad • Aguda leve < 5-15%• Severa 25-30%
Ledezma-Heye JP, Arias Amaral J, Pancreatitis Aguda. Med Int Mex 2009; 25 (4)

Fisiopatología
• Activación y Liberación de enzimas pancreáticas en el intersticio, con autodigestión pancreática.• Enzimas : tripsina , quimiotripsina, amilasa, lipasa
• Obstrucción Biliar• Litiasis <5mm obstrucción Ampula de Vater
• Degradación de Alcohol y Acidos Grasos • Por degradación oxidativa, causando edema pancreático
y activando la tripsina intracelular, induciendo factores proinflamatorios conduciendo respuesta inflamatoria sistémica e insuficiencia orgánica

Etiología
• En México :• Tóxica : Alcoholismo 37%• Obstructiva: Litiasis Vesicular 49%• Medicamentos: Azatioprina, Esteroides,
Citarabina, TMP/SMX, Furosemida, Mesalazina, Sulindaco, Tetraciclinas, opiodes
• PostQuirúgico: CPRE• Infección bacteriana, viral parasitaria• Metabólica: hipertrigliceridemia• Otros: Embarazo

Cuadro Clínico
• Dolor: Agudo, mitad superior abdomen , persistente, irradiado a flancos, Intenso , subito .
• Acompañado: Nausea y Vómito
• Datos de Alarma:• Persistencia de Sed, taquicardia,
agitación, confusión, oliguria, taquipnea, hipotensión, ausencia de mejoria en 48 hrs.

Diagnostico
• Laboratorio• Amilasa : Elevación mayor 3 veces su VN (23-
85 IU)• Lipasa: (3-73 IU)• ALT : > 150 = Pancreatitis Biliar 96%
Asociación Mexicana de Cirugía General. guia de practica clinica. Mexico Df Oct 2014

Gabinete


• Criterios de RANSON
• Severidad
• > 3 pts = Pancreatitis aguda severa
• Mortalidad:• (0-2 pts) = 0.9%
• (3-4 pts) = 16%
• (5-6 pts) = 40%
• (7-8 pts) = 100%

• Criterios de Atlanta

APACHE II

Tratamiento
• Ayuno
• Reposicion de liquidos de 4-6L/dia
• Oxigeno Suplementario
• AINES• Paracetamol 1 gr/8h• Meperidina 50-100mg diluida 3 – 4 hrs• Bolo de morfina/buprenorfina
• Infeccion Antibioticos • Cefalosporinas de 3ra generacion, quinolonas , imipene

Indicaciones para Cirugia
• Traumatismos contuso o penetrante grave , sepsís biliar no controlada
• Persistencia de obstruccion biliar con predisposicion a colangitis
• CPRE
• Pancreatitis Biliar, una vez resuelta la pancreatitis antes de alta, colecistectomia.

Bibliografía
• Whitcombe, David M.D Ph D. Clinical Practice Acute Pancreatitis. N Engl J Med 2006 : 354;2142-50.
• Ledezma-Heye JP, Arias Amaral J, Pancreatitis Aguda. Med Int Mex 2009; 25 (4)
• Asociación Mexicana de Cirugía General. guia de practica clinica. Mexico Df Oct 2014