pancreatitis cronica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PANCREATITIS CRÓNICA

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PROGRESIVA Y PERSISTENTE FIBROSIS,INFLAMACIÓN,ATROFIA

CLASIFICACIÓN
• Lesiones irregulares• Cálculos calcificados
CALCIFICANTE
• Lesiones uniformes• Dilatación del
sistema ductal pancreático
OBSTRUCTIVA• Destrucción difusa
del tejido exocrino• Ausencia de
dilatación y cálculos
INFLAMATORIA

EPIDEMIOLOGIA
VARIACIONES GEOGRÁFICASBRASIL,EUA,FRANCIA,MÉXICO
0.3-0.5% 40-50 AÑOS DE EDAD
INDIA Y AFRICA5.5%
5% DE LOS DIAGNOSTICOS EN NECROPSIAS DE ADULTOS

Clasificación Etiológica
Alcohólica
No alcohólica
Secundaria
Nutricional Hereditaria Hipercalcemia e hipertrigliceridemiaAutoinmunitariaOtros
Trauma del conducto pancreáticoPáncreas divisumQuistes periampulares de la pared duodenal

Efecto del alcoholismo
Aumenta la respuesta a la
estimulación por colecistoquinina
Altera los mecanismos de transporte celular de enzimas y lisozimas
Aumenta la viscosidad del
jugo pancreático

Pancreatitis crónica
idiopática
No alcohólica
De comienzo precoz y
tardío
Con mínimos cambios
Tropical

Fisiopatología Consumo crónico de
alcohol
Aumento del tono colinérgico de la glándula
Disminución de la concentración del bicarbonato
Aumento de proteínas en
jugo pancreático
Formándose tapones
proteícos
Dentro de los conductos
pancreáticos
Posteriormente se precipitará en sales de calcio.

Fisiopatología
Obstrucción de conductos excretores
del páncreas
Desarrolla esclerosis y prolifera tejido
conjuntivo normal
Dilataciones ductuales pueden
constituir pequeños quistes

MANIFESTACIONES CLINICAS____cuadro clínico típico___
DOLOR ABDOMINAL
INSUF.EXOCRINA CON DIARREA
CRÓNICA
INSUF.ENDOCRINA CON DIABETES SECUNDARIA.

DOLOR ABDOMINAL
INTENSO
CUADRANTES SUPERIORES
HEMICINTURÓN
HORAS A DIAS
DECÚBITO VENTRAL
20% DE LOS CASOS- INDOLORA

PERDIDA DE PESO
• SIGNO FRECUENTE- 75% DE LOS CASOS
• SECUNDARIO A: DISMIUCIÓN DE
INGESTA DE ALIMENTOS
INSUF.EXOCRINA (SAID)
INSUF.ENDOCRINA- DIABETES SECUNDARIA

DIGESTIÓN DEFICIENTE
• DIARREA CRÓNICA OSMÓTICA CON ESTEATORREA
• FISIOPATOLOGIA:
ALTERACIÓN EN LA DIGESTIÓN DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
QUE ELEVA LA ACIDIFICACIÓN DUODENAL, INACTIVA ENZIMAS PANCREATICAS Y PRECIPITA SALES BILIARES
RESULTADO: DE LA CAPACIDAD DIGESTIVA

EXPLORACIÓN FISICADOLOR LEVE-EPIGASTRIO

DIAGNÓSTICO• ESTUDIOS DE LABORATORIO
• PRUEBAS DE FUNCIÓN PANCREATICA
• PRUEBAS DIRECTAS DE ESTIMULACIPON PANCREÁTICA
• MEDICIÓN DE ENZIMAS PANCREÁTICAS EN SUERO
• PRUEBA INDIRECTA DE DILAURATO DE FLUORESCEÍNA

Diagnóstico de ImagenPlaca simple de abdomen. La presencia de calcificaciones
pancreáticas confirma el diagnóstico, lo que se observa
en 30 a 70 % de los casos.
Ultrasonido. Puede demostrar anormalidades en el páncreas, calcificaciones, dilataciones del
conducto y seudoquistes.
Tomografía computarizada de abdomen. Puede mostrar
calcificaciones o pequeñas áreas quísticas no observadas.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
• Se considera el más sensible (90 %) y específico (100 %), aunque estas cifras dependen de lo avanzado de la PC.

Tratamiento terapeútico Tratamiento médico: sólo con la dieta se logra aliviar la malabsorción.Abstinencia de alcohol.Aporte de grasas de 50 a 60 g al día.Terapeútica con enzimas pancreáticas.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOProcedimientos quirúrgicos para el tratamiento del dolor de la PC
Procedimientos de drenaje del ducto principal
Pancreatoyeyunostomía longitudianal o técnica de Puestow
Procedimientos combinados Pancreaticoduodenostomía o técnica de Whipple
Procedimiento de resección Pancreatectomía total
Procedimientos neuroblativos Esplanicectomía torácica

GRACIAS