pandillerismo

11
PANDILLERISMO PANDILLERISMO MR2 Estrada MR2 Estrada HMCR 2007 HMCR 2007

Upload: ivestrad

Post on 08-Jun-2015

31.938 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANDILLERISMO

PANDILLERISMOPANDILLERISMO

MR2 EstradaMR2 Estrada

HMCR 2007HMCR 2007

Page 2: PANDILLERISMO

PandillaPandilla

• Grupo de personas que sienten una Grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener entre ellos, por lo cual suelen tener una una amistadamistad o interacción cercana con o interacción cercana con idealesideales o o ideologíaideología o o filosofíafilosofía común común entre los miembros; hecho que les entre los miembros; hecho que les lleva a realizar actividades en grupo, lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta realizar actividades grupo hasta realizar actividades violentas.violentas.

Page 3: PANDILLERISMO

• Término pandilla suele tener Término pandilla suele tener connotaciones negativasconnotaciones negativas

• Se refiere para indicar a Se refiere para indicar a gruposgrupos, , bandasbandas o o tribus urbanastribus urbanas que que habitualmente realizan acciones habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas.violentas contra otras personas.

Page 4: PANDILLERISMO
Page 5: PANDILLERISMO

ClasificaciónClasificación

• Pandillas culturalesPandillas culturales, cuyo fin es , cuyo fin es únicamente de "honor" y únicamente de "honor" y camaraderíacamaradería..

• Pandillas industrialesPandillas industriales cuyos fines cuyos fines son por lo general ilícitos y van son por lo general ilícitos y van desde la violencia, el narcotráfico desde la violencia, el narcotráfico hasta asesinato y otras actividades hasta asesinato y otras actividades más.más.

Page 6: PANDILLERISMO

• Jóvenes entre 13 y 21 años de edad.Jóvenes entre 13 y 21 años de edad.• No le ha ido bien en la escuela No le ha ido bien en la escuela • Abandonan sus estudios antes de terminarlos.Abandonan sus estudios antes de terminarlos.• Familiares que han estado en las pandillas. Familiares que han estado en las pandillas. • Sin supervisión adulta diariamente por largos Sin supervisión adulta diariamente por largos

periodos de tiempo desde una temprana edad.periodos de tiempo desde una temprana edad.• Busca de aceptación, compañía, Busca de aceptación, compañía,

reconocimiento y el sentimiento de reconocimiento y el sentimiento de pertenecer.pertenecer.

Page 7: PANDILLERISMO

¿Cómo empiezan las ¿Cómo empiezan las pandillas?pandillas?

• Familia:Familia: Crecer dentro de una familia Crecer dentro de una familia que es parte de una pandilla, es una que es parte de una pandilla, es una razón importante para que los niños razón importante para que los niños vean que pertenecer a las pandillas es vean que pertenecer a las pandillas es algo normal. algo normal.

• Abuso y negligencia en la familia Abuso y negligencia en la familia pueden conducir a los jóvenes a pueden conducir a los jóvenes a buscar protección y cuidado fuera del buscar protección y cuidado fuera del hogar.hogar.

Page 8: PANDILLERISMO

• Identidad: Identidad: Los jóvenes buscan situaciones en Los jóvenes buscan situaciones en las que ellos pueden tener éxito. Muchas las que ellos pueden tener éxito. Muchas veces ellos no consideran si esas situaciones veces ellos no consideran si esas situaciones son correctas o incorrectas. Algunos factores son correctas o incorrectas. Algunos factores que contribuyen para que los jóvenes caigan que contribuyen para que los jóvenes caigan en estas situaciones son:en estas situaciones son:

• Falta de autoestima.Falta de autoestima.• Pérdida de control sobre su propia vida.Pérdida de control sobre su propia vida.• Falta de conocimiento sobre como manejar la Falta de conocimiento sobre como manejar la

presión de los amigos.presión de los amigos.• Falta de experiencias positivas y exitosas. Falta de experiencias positivas y exitosas.

Page 9: PANDILLERISMO

• Social: Social: Algunas razones sociales por las que los jóvenes Algunas razones sociales por las que los jóvenes se involucran en pandillas (especialmente si ellos no se involucran en pandillas (especialmente si ellos no tienen el apoyo de sus familias) son:tienen el apoyo de sus familias) son:

• Estilo de vida extravagante de los miembros de las Estilo de vida extravagante de los miembros de las pandillas.pandillas.

• Necesidad de dinero y la manera fácil de obtenerlo con Necesidad de dinero y la manera fácil de obtenerlo con las pandillas.las pandillas.

• Sentido de estatus o posición social al tener amigos o Sentido de estatus o posición social al tener amigos o "contactos adecuados." "contactos adecuados."

• Vacíos que existen en la vida de un individuo y que no Vacíos que existen en la vida de un individuo y que no pueden ser llenados por la familia. Estos vacíos se pueden ser llenados por la familia. Estos vacíos se deben a la destrucción del ambiente familiar, social e deben a la destrucción del ambiente familiar, social e individual. individual.

Page 10: PANDILLERISMO

• La violencia de las pandillas juveniles es La violencia de las pandillas juveniles es un problema serio en América Central.  un problema serio en América Central.  Aunque tiene origen en las realidades Aunque tiene origen en las realidades específicas de los países de la región, específicas de los países de la región, también se vincula con los problemas también se vincula con los problemas de las comunidades de inmigrantes de las comunidades de inmigrantes centroamericanos que hay en América centroamericanos que hay en América del Norte y con el creciente fenómeno del Norte y con el creciente fenómeno mundial de las pandillas juveniles. mundial de las pandillas juveniles.

Page 11: PANDILLERISMO

GRACIAS GRACIAS POR SU POR SU

ATENCIONATENCION