panel 1

23

Upload: kelsey-douglas

Post on 30-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Panel 1. Conservación y Eficiencia E nergética. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Panel 1
Page 2: Panel 1

Panel 1

Conservación y Eficiencia Energética

Incentivos gubernamentales para proyectos de conservación y uso más eficiente de energía para sector residencial, comercial, industrial y gobierno. Ejemplos de proyectos viables en ejecución por DTOP, AEE, AAA y el capítulo del Caribe del U.S. Green Building Council.

                                

Page 3: Panel 1

Panelistas: José G. Maeso González, director ejecutivo de

AAE

Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de AAA

Jesús Garay, director del Comité de Liderazgo y Promoción, capítulo del Caribe del U.S. Green Building Council

Miguel Torres, secretario del DTOP

Juan Alicea, director ejecutivo de AEE

Page 4: Panel 1

Industria Energética Coherente

•planificación•transparencia•regulación•modernización•innovación

•combustibles•Infraestructura•transporte colectivo

•ciclovías

•inversión•diversificación•interconexión•investigación

•reducción demanda pico

•educación•construcción•financiamiento

conservación y

eficiencia

autonomía energética

servicio eléctrico eficiente

transportación

José Maeso

Page 5: Panel 1

Proyectos de Generación de Energía

Se han firmado 4 PPAs Solar: 7 MW en 10 facilidades Viento: 11.3 MW en 8 PAS WTE: 5-30 MW varios sitios

2 PPAs en negociación Solar: 3 MW Biosólidos: 0.6 MW

Energía a un costo de $0.11-$0.16 por kWh

Ahorros proyectados (solar + viento): $2.7 M anuales 20 MKwh/yr 14,100 tons emisiones CO2

Equivalente a: 2,940 carros o, 361,821 árboles

Alberto Lázaro

Page 6: Panel 1

Iniciativas Adicionales para la Eficiencia Energética

Optimización de Sistemas Desarrollo de proyectos de Infraestructura:

Eliminación de Estaciones de Bombeo y Plantas Instalación de Reguladoras de Presión Instalación de Variadores de Frecuencia

Eficiencia operacional en Estaciones de Bombeo Telemetría Uso de timers

Administración de Costos Energéticos Revisión de instalaciones de mayor consumo para

identificar alternativas para reducción Directriz para operación optimizada de plantas y reducción de

producción de agua potable Política interna de medición de consumo en facilidades por el

propio personal regional y fiscalización a nivel central

Mantenimiento preventivo Para reguladoras de presión y válvulas de boyas

Alberto Lázaro

Page 7: Panel 1

Proyectos de Reducción de Consumo con Garantía

o 1 Contrato firmadoo 6 facilidades

o PAS Bayamóno PAS Barcelonetao PAS Caguaso PF Sergio Cuevaso PAS Puerto Nuevoo Sistema Superacueducto

o 1 Proyecto Propioo Turbina Hidroeléctrica Carraizo

(1.15 MW)

o Ahorros proyectados: o $3.3 M anualeso 44 MKwh/yro 31,000 tons emisiones CO2

o Equivalente a: o 6,468 carros o,o 795,005 árboles

Alberto Lázaro

Page 8: Panel 1

Enfoque para el Desarrollo Sostenible

Mejorar nuestra capacidad de resistencia y adaptación al clima: Eficiencia energética en edificios existentes mediante “retrofits”Desarrollo sostenible de la comunidad

Creación de empleos verdes:

Transportación baja en emisiones

Jesús Garay

Page 9: Panel 1

Transición a Paradas Amigables al Ambiente

En planes un programa de inspección de las condiciones de accesibilidad, seguridad e información en las 1,586 paradas de la AMA Rotulación y numeración de las

paradas Información de las rutas Instalación de cobertizos con

tecnología solar: iluminación y paneles de información

Integración de paradas con ATI, sistemas municipales y porteadores

Miguel Torres

Page 10: Panel 1

Vehículos Energéticamente Eficientes y Amigables al Ambiente

La AMA tiene una flota de 149 autobuses para el servicio de sus rutas regulares

De éstos, 54 autobuses (36% de la flota) son vehículos híbridos de propulsión diésel-eléctrico Años 2005, 2007 y 2010

Beneficios Reducción de hasta 75% en la emisión de

particulados finos de los motores de combustión diésel (benceno, arsénico, dioxinas y otros)

Ahorro de hasta 37% en el consumo de combustible.

Miguel Torres

Page 11: Panel 1

Promoción de la Transportación No Motorizada

Grant de la FTA “Job Access and Reverse Commute” asignado a AMA por $169,426 para la promoción de la transportación para viajes al trabajo Compra de portabicicletas para los

autobuses de la AMA Compra de “racks” para estacionar

bicicletas en terminales de la AMA

Miguel Torres

Page 12: Panel 1

Aplicación de Internet para el Rastreo de Autobuses

Desarrollo de aplicación móvil en la Internet de rastreo a tiempo real de los autobuses de AMA Fase 1: Localización de autobús e

identificación de rutas Fase 2: Identificación única de

paradas Fase 3: Herramienta de planificación

de ruta e itinerario para puntos de interés

Fase 4: Herramienta de solicitud de información de ruta por mensajes de texto

Planes futuros de incorporar autobuses ATI y lanchas servicio Isla ATM

Miguel Torres

Page 13: Panel 1

PANEL 2

Reestructuración y

Futuro de la AEEAnte el hecho de que la AEE ya cumplió la función original para la cual fue creada y existe un escenario reglamentario, se plantea la necesidad de dar un nuevo rumbo a la corporación, a tenor con las exigencias de seguridad, confiabilidad y consistencia. ¿Cuál debe ser el nuevo modelo de la AEE?

Page 14: Panel 1

Panelistas:

Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la UTIER

Juan F. Alicea Flores, director ejecutivo de la AEE

Efraín O´Neill, asesor principal del Gobernador en asuntos energéticos, presidente del Comité de Confiabilidad y del Consejo de Autonomía Energética.

Agustín Irizarry, representante de los consumidores en la Junta de Gobierno AEE

Page 15: Panel 1

Uso de la Energía en PR

Puerto Rico en comparación con parte del Caribe

Juan Alicea Flores

Page 16: Panel 1

Enmiendas a la Ley Orgánica

Nuevo mandato para que transforme la infraestructura eléctrica hacia la sostenibilidad y autonomía energética en energía eléctrica siguiendo las mejores prácticas de compañías eléctricas públicas: servicio eléctrico confiable y transparente, basado en el costo real, sin fines de lucro, y enfocado en participación ciudadana.

Transformar la gobernanza de la Junta: código de ética, transmisión en vivo de reuniones de Junta

Efraín O’Neill

Page 17: Panel 1

Enmiendas a la Ley Orgánica

Divulgación de información de la AEE en español y de manera sencilla

Revisión tarifaria cada 2 años, apelable a nueva Junta de Telecom y Energía

Evaluación y re-distribución de subsidios y CELI: Reducción del 11% al 8%

Modelo de negocios que dependa menos de ventas de electricidad (ej. maximizar el uso de la fibra óptica)

Efraín O’Neill

Page 18: Panel 1

Enmiendas a la Ley Orgánica

Cambiar infraestructura para que se use la mayor cantidad posible de renovables.

Énfasis en sistemas renovables en techos y agilizar permisos de proyectos pequeños que tienen mayor beneficio a los ciudadanos

Participación ciudadana efectiva e integración de conocimiento de organizaciones con peritaje.

Efraín O’Neill

Page 19: Panel 1

Enmiendas a la Ley Orgánica

Todo proyecto nuevo o de actualización en la red de distribución deberá tomar en consideración los requerimientos energéticos y la máxima integración posible de fuentes renovables. En especial un mandato al uso de un voltaje no menor de 13.2 kV que permite integrar mayor cantidad de generación distribuida además de reducir las pérdidas en los sistemas de distribución.

Transformación que sobreviva cambios en gerencia y gobierno, como establece el plan del Gobernador “Luz al Final del Camino”

Efraín O’Neill

Page 20: Panel 1

PANEL 3Agenda para un futuro sostenible energético

Más allá de proyectos puntales y la satisfacción de necesidades inmediatas, los planes de desarrollo en el campo de la energía deben estar insertados en una visión de largo plazo que trascienda los términos de administraciones gubernamentales con un norte definido. ¿Puede el país vislumbrar un futuro sostenible en el campo de la energía a prueba de cambios políticos?

Page 21: Panel 1

Panelistas:

Carmen Guerrero, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Ada Belén Caballero, Municipio Autónomo de Caguas

Lcda. Laura Vélez, presidenta de la Junta de Calidad y Ambiental

Agustín Carbó, director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos 

Luis García Pelatti – presidente de la Junta de Planificación

Page 22: Panel 1

Agustín F. Carbó Lugo

Page 23: Panel 1

Tras concluir el foro, todas las ponencias se publicarán en la misma página de internet

que se usó para registrarse: http://www.aeepr.com/foros/default.asp

El público podrá enviar sus comentarios al correo electrónico:

[email protected].