panel 1: iniciativas para impulsar la inversiÓn en infraestructura y registro de ... ·...

33
Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010 ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ - 1 - PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN. PARTICIPANTES: Diputado federal Oscar Javier Lara Aréchiga, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados Senadora Claudia Sofía Corichi García, Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República. Ing. Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León. MODERADOR: Ing. Tuffy Gaber Flores, Secretario Nacional, CMIC. Ing. Tuffy Gaber Flores: A nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, gracias a nuestros panelistas por el honor que nos hacen de acompañarnos esta mañana. Hago un preámbulo muy breve a este primer panel, quiero comentarles que vamos a invertir alrededor de una hora con 20 minutos, tocando un tema que es para nosotros los productores muy importante, que son las formas de impulsar la inversión en infraestructura y registro de programas y proyectos de inversión. Son temas que en el tema del agua y en otros sectores de nuestra industria se vuelven apasionantes y dignos de indagar para quienes estamos en el difícil arte de construir en nuestro país. La intención de esta mesa es conocer la situación actual, el proceso de registro, aportación de programas, cuáles son las

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 1 -

PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN

INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN.

PARTICIPANTES: Diputado federal Oscar Javier Lara Aréchiga, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados

Senadora Claudia Sofía Corichi García,

Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República.

Ing. Jorge Enrique Videgaray Verdad, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.

MODERADOR: Ing. Tuffy Gaber Flores, Secretario

Nacional, CMIC. Ing. Tuffy Gaber Flores: A nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, gracias a nuestros panelistas por el honor que nos hacen de acompañarnos esta mañana. Hago un preámbulo muy breve a este primer panel, quiero comentarles que vamos a invertir alrededor de una hora con 20 minutos, tocando un tema que es para nosotros los productores muy importante, que son las formas de impulsar la inversión en infraestructura y registro de programas y proyectos de inversión. Son temas que en el tema del agua y en otros sectores de nuestra industria se vuelven apasionantes y dignos de indagar para quienes estamos en el difícil arte de construir en nuestro país. La intención de esta mesa es conocer la situación actual, el proceso de registro, aportación de programas, cuáles son las

Page 2: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 2 -

propuestas de mejora para impulsar la inversión en infraestructura. ¿Qué iniciativas existen en el Poder Legislativo para impulsar la inversión e infraestructura? ¿Cuáles son las experiencias de éxito, recomendaciones a seguir en estos temas? visto desde la óptica de los empresarios, de la óptica de los funcionarios, diputados y senadores. En este orden de ideas le voy a ceder la palabra para iniciar el desahogo de este panel a la señora Claudia Corichi Gacía. Leeré una breve semblanza. Estudió Economía en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de México, cuenta con un Diplomado en Empresas Políticas Públicas y otro sobre Gobernabilidad y Procesos de Cambio en la Universidad Complutense de Madrid, en coordinación con la Universidad Iberoamericana, así como diversos cursos de especialización sobre política y economía, en los que se destaca Politic and policy en Pen State University, en Estados Unidos, además fue maestra adjunta en la materia de Historia Económica, de investigación en la Maestría de la Facultad de Economía de la UNAM. Es articulista en más de 70 periódicos del país y en un programa semanal de opinión en TV Fórmula. Es senadora de la República y ha fungido como Secretaria de la Mesa Directiva del Senado. Actualmente preside la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República, le cedo la palabra a la senador Corichi. Sen. Claudia Corichi Gacía: Gracias al ingeniero Gaber Flores, Secretario Nacional de la CMIC y promotor de este evento. Es un gusto estar con todas y todos ustedes, también con mi compañeros legisladores, diputado Oscar Javier Lara Aréchiga, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la Cámara de Diputados y también, sin duda, con el ingeniero Jorge Enrique Videgaray, Presidente del Consejo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato.

Page 3: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 3 -

Amigos, amigas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es un gusto estar aquí acompañándolos en esta Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica y en especial quiero manifestarle mi especial agrado de estar en esta ciudad tan importante en un tema de igual trascendencia para nuestro país, porque efectivamente quizá aquí se están haciendo varias de las obras, algunas muy controversiales, pero se están haciendo en este estado muchas cosas que son importantes en temas de infraestructura hidráulica. Daré un contexto general porque me parece que hay temas que están haciendo que el tema de los recursos hidráulicos y, por ende, de la necesidad de una mejor infraestructura hidráulica, sean cada vez más importantes. Hace apenas unos meses, el 28 de julio, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que reconoce el agua potable y el saneamiento básico como un derecho más esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. Pareciera que es un asunto nada más de palabra, pero el hecho en que la ONU haya reconocido este derecho, el agua potable y el saneamiento como un derecho humano, nos pone en otro momento de la agenda no nada más nacional, sino en otra circunstancia en la agenda internacional. Así es como la ONU se muestra preocupada porque aproximadamente en todo este mundo, en este planeta que habitamos, 884 millones de personas carecen de acceso al agua potable y más de 2 mil 600 millones de personas no tienen acceso al saneamiento básico que está plasmado en la ONU y me parece que es para alarmarnos todos porque cada año fallecen un millón y medio de niños menores de 5 años, se pierden 443 millones de días efectivos como consecuencia de enfermedades relacionadas con la falta de agua potable y con el tema de saneamiento. Es decir, estamos partiendo de una visión que me parece fundamental que es un derecho humano porque si no tenemos agua potable, en el caso del agua potable que nada más estoy

Page 4: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 4 -

refiriendo a un renglón que nos ocupa y al tema de saneamiento, si no la tenemos, si no tenemos condiciones mínimas estamos verdaderamente en una situación en la que nuestro país y el mundo en condiciones de desigualdad, de marginación y pobreza. Hoy día existen en el Senado de la República dos iniciativas que proponen elevar ya al plano constitucional del Derecho al Agua Potable. Espero que próximamente sean aprobadas y se integren en nuestra Carta Magna. En ello estamos trabajando porque este será un tema esencial también que implicará, por supuesto, leyes secundarias y que implicará y tendrá que implicar inversiones en este rubro. Como uno de los antecedentes de la resolución de la ONU en el año 2000 prácticamente la totalidad de los países del mundo firmaron la Declaración del Milenio comprometiéndose a conformar una red global para luchar contra la pobreza, contra el hambre y mejorar la cobertura, la calidad y equidad en educación y en salud; revertir el deterioro ambiental y promover la igualdad de género. Este compromiso se tradujo en 18 metas concretas alrededor de ocho objetivos de desarrollo del Milenio que se pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso sustentable al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento para el 2015. Al respecto, en el 2000 el 75.4 de los hogares mexicanos contaban ya con agua potable y el 58.6 con servicio de drenaje, para el agua potable y para el saneamiento. Sin embargo, en la Constitución no se establece que los legisladores federales podamos legislar en materia de agua potable y saneamiento.

Por eso es tan importante una serie de reformas que se han venido planteando para que podamos todos tomar este tema y no dejarlo nada más en los municipios no porque no estén haciendo muchos de ellos o los estados su mejor esfuerzo, sino porque

Page 5: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 5 -

hoy en día es un tema global, es un tema de seguridad nacional, de seguridad social y, sin duda, es un tema de salud pública.

Por lo anterior presenté a nivel personal una iniciativa para

modificar el artículo 73 constitucional a efecto de que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar en materia de agua potable y alcantarillado sin privar a los ayuntamientos de su facultad de prestar este servicio público, pero sí marcando pautas a través de una Ley General para fortalecer a los organismos operadores y también para fortalecerlos con recursos, y generalmente el tema de los recursos es un tema yo diría crucial en esto.

Hace unos días estuve en una conferencia en el El Colegio

de México donde estaba justamente quien representó el día al gobernador de Jalisco junto con otros operadores de los municipios y de los estados en temas de agua potable y alcantarillado. Y yo les preguntaba, objetivamente, por qué no se hace nada cuando se empieza a desperdiciar el agua o cuando no hay cuotas de recuperación suficientes o por qué están cayendo verdaderamente en una situación de crisis estos organismos operadores y reguladores del agua potable y del saneamiento.

En los hechos, más allá de la ley y que por supuesto es

importante hacer reformas, en los hechos es un asunto también político porque quién quiere aventarse este asunto de decir vamos a subir el agua, vamos a subir el costo del agua, aunque sea escalofanal, es decir, que los que menos tienen paguen menos, los que tienen más paguen más.

Vi el intento en la ciudad de México de hacer un incremento

en las cuotas sobre el tema del agua y de lo increíble cómo en las zonas de Bosques de Las Lomas que es una de las zonas más ricas se oponían que se incrementara el agua unos cuantos centavos.

Y eso verdaderamente creo que es un problema estructural,

porque creo que más allá de que por supuesto tenemos que hacer una revisión jurídica, una revisión de qué está pasando en las leyes, de qué está pasando en la inversión, tenemos que

Page 6: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 6 -

hacer una reflexión de fondo. Cómo podemos generar condiciones para que el agua se pueda cobrar de manera justa para que ese valor que se le dé el agua se le dé también en el imaginario colectivo de las personas y eso nos evite desperdicios, nos evite excesos y que nos haga que tengamos un uso racional, pero también que tengamos circunstancias tanto para los diferentes niveles de gobierno que se encargan de proveer servicios del agua, de llegar a todos los lugares donde falte el agua potable y el saneamiento o para quienes invierten en una planta tratadora, para que también el cobro sea justo y sea aceptable.

Es un tema político porque es muy complicado. Si alguien

quiere asumir el costo político y mucho más en este país donde los diputados locales y federales duran tres años, los senadores duramos seis años, afortunadamente, donde los presidentes municipales duran también tres años. Quién quiere llegar a meterse en un problema político, nadie. Esa es la realidad en México. Qué gobernador se quiere aventar, meterse en un problema político de incrementar las tarifas, es muy difícil.

Sentimos por eso que ir generando condiciones para que

esto cambie. En materia de agua vuelvo un poco a algunos temas, la infraestructura tiene necesidades variadas y diferentes, tanto como la problemática en el sector presentada. En nuestro país existe inequidad jurídica, sin duda, en algunas regiones sobre todo en el centro y norte del territorio. Soy de Zacatecas y ahí vivimos en el semidesierto, en la sequía casi permanente.

Y aprovecho además para felicitar a quienes ganaron el

premio porque hicieron una obra de infraestructura en Mazapil, una de las zonas más pobres de mi estado. Mazapil es una de las zonas más afectadas por la falta de agua, por la falta de lluvias y realmente es muy importante generar condiciones.

Por el contrario, en otras zonas la geografía nacional, las

lluvias abundantes como hemos visto en los últimos meses hacen que en el sureste la problemática principal es evitar que las aguas descontroladas dañen la infraestructura privada y pública y proteger la vida y salud de sus habitantes.

Page 7: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 7 -

Hoy nos estamos planteando cómo explicarlo en la ley y cómo hacerlo más pronto en el caso de Tabasco para que no sigamos por algo que hemos dicho, sin duda, el cambio climático, sí, pero tenemos tres o cuatro años en donde hay inundaciones brutales, donde hay circunstancias muy graves para la ciudadanía y tenemos que ir a generar políticas públicas y grandes decisiones también del gobierno federal y de los diferentes niveles de gobierno para invertirle a fondo, para acabar ese plan hídrico y para poder hacer una inversión en infraestructura que permita y podamos evitar en los subsecuentes años más desgracias y pérdidas de vida.

El uso agropecuario en el caso del agua consume

aproximadamente el 77 por ciento del agua en nuestro país. Numerosos distritos de riego presentan déficit hídrico haciendo con ello no sustentable la agricultura. Si no hacemos nada vastas zonas hoy agrícolas se convertirán, sin duda, en inviables productivamente hablando en muy poco tiempo.

Requerimos invertir para eficientar el riego agrícola, con tan

sólo modernizar nuestros sistemas de riego, evitando el riego por inundación, habremos de ahorrar el 50 por ciento del agua, hoy usada en la agricultura. Debemos legislar, y en eso estamos, para que no sólo sean programas los que promuevan el riego tecnificado, sino que por ley se establezca un plazo para evitar los riegos derivados en las zonas en las que el agua tiene ya fuentes subterráneas.

Hemos construido grandes presas que nos proporcionan

energía eléctrica y ante la necesidad de emigrar hacia fuentes de energía limpia debemos de seguir invirtiendo en hidroeléctricas. Eso tiene que ser, sin duda, una política pública.

Las inundaciones cada vez más recurrentes en zonas

tradicionales del Golfo de México, tenemos que hacer ahí que se invierta mucho más como lo comentaba hace un momento. Para proteger nuestros acuíferos es imperativo que trabajemos más en las partes altas de las cuencas reforestando, haciendo obras de protección de suelo y trabajos que propicien la infiltración de agua de lluvia.

Page 8: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 8 -

Se hace necesario también una adecuada ordenación urbana y evitar que los asentamientos humanos invadan zonas de riesgos por inundaciones. La infraestructura hidráulica es costosa. Hasta ahora no hemos contado con los recursos suficientes para que todos los mexicanos gocen de agua potable. Lo comentábamos, pero los datos son escalofriantes todavía en México y eso que hemos avanzado.

Diez millones de mexicanos y mexicanas no pueden

disfrutar de ese derecho, del derecho del agua potable. Para cubrir integralmente el servicio de drenaje faltan 14 millones de personas que no tienen este servicio. Y para proteger a los nacionales de los desastres hidrometeorológicos y para proveer agua en cantidad y calidad suficientes tenemos que tomar este tema como una prioridad.

La asociación público-privada es un concepto de inversión

donde participan los sectores públicos y privados desde las concesiones que se otorgan a particulares, hasta los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.

Los proyectos de prestación de servicios mejor conocidos

como PPs que ustedes conocen esto perfectamente, son un esquema particular más de estas asociaciones públicas privadas. Este tema se inició en el Reino Unido a principios de los años 90 y gradualmente se ha ido extendiendo en otros países, en México existen ya muchos proyectos de PPs de diverso tipo, sobre todo en carreteras llamadas concesionadas, en el sector de energía, en el sector del agua también.

En materia de tratamiento de aguas residuales bajo este

esquema se están construyendo una planta de tratamiento que ya lo mencionaba el señor Director General de CONAGUA, la planta de aguas residuales de Atotonilco en el estado de Hidalgo. Y esta planta tiene la meta de tratar el 60 por ciento de las aguas residuales del Valle de México.

Es un problema gravísimo en la ciudad de México en la

zona conurbada que además no tenían hasta hoy tratamiento alguno. El monto de esta inversión asciende a 10 mil 21 millones de pesos, el 45.5 por ciento será financiado por el gobierno

Page 9: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 9 -

federal y el resto por el consorcio constructor. Las empresas estarán a cargo del diseño del proyecto ejecutivo, la construcción durará tres años y la operación de instalaciones durante 22 años.

En total serán 25 los años que dure esta asociación público-

privada. Lo importante es que se tratará ya de un importante porcentaje de aguas residuales del Valle de México que hoy no son tratadas, que nadie está tratando y que contaminan tierras y alimentos, además de impedir una cosa básica que debe ser el reuso humano.

A nivel estatal algunas entidades federativas ya han

regulado legislativamente este tipo de inversiones; pero a nivel federal su regulación todavía no es ley. Y por eso quiero comentarles que el pasado 12 de octubre, después de un año de haberse iniciado esta discusión se aprueba en el Senado de la República la Ley de Asociaciones Público-Privadas que tiene una especial importancia porque este nuevo marco jurídico va a permitir formalizar las asociaciones de la administración pública federal con particulares para la prestación de servicios, incluidos aquellos en los que se requiera construir infraestructura mediante esquemas de financiamiento distintos a los concentrados por la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas, así como por la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del Sector Público.

Se pretende en esta iniciativa que fue muy discutida y muy

controversial, que la iniciativa privada se convierta en un proveedor de servicios de la Administración Pública Federal construyendo infraestructura necesaria para la prestación de los mismos, asumiendo en forma equitativa los riesgos que representan la ejecución de proyectos.

Estas asociaciones son únicamente para obras nuevas, no

pretenden que por esa vía se entregue a empresas para su operación infraestructura pública ya existente, se trata de que se incremente la infraestructura pública del país, es decir, a partir de la implementación de esta Ley de Asociaciones Público-Privadas.

Quiero decirles que aun cuando la mayoría de mi bancada,

la del PRD, votó en contra de este proyecto, yo estoy convencida,

Page 10: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 10 -

vengo de un estado en el que estamos convencidos y yo misma lo estoy que las asociaciones publico-privadas son hoy una opción. Y cuando vemos los datos verdaderamente escalofriantes de que en el caso de agua potable más de 10 millones de personas carecen de agua potable, tenemos que buscar de manera con más imaginación, con recursos escasos, tenemos que buscar condiciones para garantizar que todas las mexicanas y todos los mexicanos tengan derecho a un agua potable, a un saneamiento y a mejores condiciones.

Esta ley pasó a la Cámara de Diputados y estará ahí para

su discusión y votación, pero esto junto con poner este tema del derecho humano que se debe de tener al agua potable, al saneamiento y también rumbo a la COP16 que se celebrará en Cancún en noviembre próximo, tenemos que ir planteándonos más allá del discurso cómo hacer que en México hoy todas las aguas no solamente se estén tratando, sino que estemos evitando la contaminación, tiene que ver con leyes, pero tiene que ver también con una visión de la sociedad en una nueva manera de construir y hacer las cosas.

Hoy el tema del agua es un tema prioritario. Hoy es tema

del cobro, de las tarifas de agua tiene que estar en la mesa, por supuesto, estoy convencida y además así lo he dicho, que por diferentes niveles de costeo para la gente y para diferentes renglones sociales, pero hoy tiene que estar en la mesa.

Y, sin duda, felicito que este sea un tema, porque el tema

de la infraestructura tiene que ver también con el poder garantizar condiciones a la ciudadanía, condiciones a todos los hombres y mujeres mexicanos y a las nuevas generaciones, condiciones de equidad, de progreso y, sin duda, en el tema del agua condiciones de salud. Muchas gracias.

Ing. Tuffy Gaber Flores: Le voy a ceder la palabra al ingeniero Jorge Videgaray Verdad, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en la ciudad de León. Jorge Videgaray es ingeniero civil de profesión con maestría en Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Su

Page 11: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 11 -

actividad económica la ha desarrollado como empresario de la construcción en el Grupo VIGU del cual es presidente del Consejo y principal accionista. Por su participación en el sector empresarial ha sido presidente de nuestra Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN y Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX y actualmente, como les decía, es Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León. En su vocación de servicios también le ha llevado a presidir varios organismos filantrópicos. Actualmente preside el Patronato Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad, A.C. y de la Fundación “Pro-empleo León, A.C.”. Gracias Jorge, adelante. Ing. Jorge Videgaray Verdad: Gracias. Oscar Javier Lara Aréchiga y Claudia Corichi, los dos presidiendo las Comisiones de Recursos Hidráulicos en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, respectivamente, de manera que tenemos que aprovechar muy bien el tenerlos aquí con nosotros en este espacio para buscar compartir con ellos planteamientos y soluciones.

El agua, sin duda, es el elemento vertebrador del desarrollo integral de nuestras ciudades y de los países, por eso la gestión y la construcción de la infraestructura hidráulica se convierten en actividades fundamentales para sentar las bases del desarrollo de un país competitivo. Por esto los organismos operadores de agua se convierten en actores fundamentales que requieren ser autosuficientes técnica y financieramente para lo cual se requiere un pacto jurídico federal que nos promueva.

Hoy me siento muy honrado de participar en esta Reunión

Nacional de Infraestructura 2010 en mi Cámara, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, así como de poder compartir experiencias y propuestas con los dos integrantes de este panel y, por supuesto, con todos ustedes amigas y amigos constructores.

Page 12: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 12 -

En esta ocasión vengo en representación del organismo

Operador de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato cuya trayectoria, además de 30 años administrados por consejos ciudadanos, y esto lo apunto de una manera especial, le han permitido alcanzar niveles de eficiencia y aportar innovaciones al tema del agua potable en nuestro país, lo cual lo ha colocado en el interés de muchos organismos como un referente en el tema del agua y de la infraestructura hidráulica urbana.

Permítanme por eso compartir lo que ha sido la experiencia

del Sistema de Agua y Alcantarillado de León en esta materia. Nuestro organismo operador cuenta con algo fundamental y elemental para cualquier organismo de esta naturaleza y es el contar con finanzas sanas, basadas en un alto nivel de cumplimiento del pago de nuestros clientes.

El 94 por ciento de nuestros clientes mes a mes cumplen

puntualmente con el sistema operador de León y también algo que es clave en nuestro organismo es el contar con una administración profesional que se ve reflejada en la obtención por nueve años de manera consecutiva de las máximas calificaciones crediticias otorgadas a un organismo operador en México por las firmas Fitch Ratings y Standard & Poor’s.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León,

SAPAL está organizado de acuerdo con políticas de gestión de la calidad, de gestión ambiental y de seguridad en el trabajo, lo cual redunda en un sitio de mejora continúa en todos nuestros procesos en la disminución al impacto ambiental y a favor de la salud de nuestros trabajadores.

Como ya lo había mencionado desde hace más de 30 años,

SAPAL está dirigido, conectado a sus políticas por un Consejo Ciudadano representativo de los diversos sectores que la sociedad. Esto hace que constantemente nos visiten de diferentes estados del país en búsqueda de tratar de entender lo que implica el que un organismo público paramunicipal pueda tener un Consejo Ciudadano que lo administra. Y esto resulta del interés de muchos, como decía, de otros organismos por los resultados que se obtienen.

Page 13: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 13 -

Este organismo está integrado por 17 miembros, 14 somos

empresarios y profesionistas y tres representantes del ayuntamiento. Como organismo paramunicipal goza de autonomía legal y financiera. El actual presidente el licenciado Ricardo Sheffield Padilla ha contribuido de una manera muy importante a la modernización del marco regulatorio y del fortalecimiento institucional de este organismo.

La participación de nuestro consejo que me honro en

presidir en la toma de decisiones, ha permitido mantener continuidad, esa es otra herramienta fundamental para los organismos operadores, el que le han permitido mantener continuidad en las políticas de operación y administración, así como en la formación de equipos técnicos y administrativos profesionalizados.

El organismo ha dado especial importancia a la planeación,

a fin de ofrecer soluciones de fondo y de dar un plazo a la problemática hidrosanitaria pluvial de la ciudad. Este trabajo de planeación está orientado a dar cumplimiento a nuestro lema: “León con agua hacia el futuro”. Asimismo, hemos construido un banco de proyectos que se ha convertido en una de las grandes fortalezas del sistema operador para la gestión de los recursos de diversas fuentes y ante los diversos órdenes de gobierno para la realización de las obras que responden a necesidades específicas de la población.

Y también aquí esta fortaleza yo la acentuaría porque de

ello depende el poder estar logrando que recursos que no se aplican en algunas regiones del país al tener nosotros los proyectos ejecutivos listos para poderlos concursar, eso nos ha beneficiado y nos ha permitido, por ejemplo, en el 2008 en el que hubo una cantidad significativa de recursos federales y estatales que hubiéramos logrado duplicar la inversión en infraestructura hidráulica en nuestro municipio y de esta manera potencializar nuestros presupuestos para obra. Para esto el sector de la construcción en nuestra ciudad ha sido nuestro mejor aliado en esta tarea.

Page 14: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 14 -

Por tanto en SAPAL creemos que para impulsar la inversión y la infraestructura hidráulica es necesario, primero fortalecer legal, institucional y financieramente a los organismos operadores para que puedan ir adelantando en el mejoramiento de los servicios que prestan a sus clientes. Para hacerlo en este sentido es necesario analizar el marco normativo que rige a nuestro sector. En el país existen fondos concurrentes de la federación estado y municipio que cubren todos los ámbitos de acción de los organismos operadores de agua potable, alcantarillado, saneamiento y atención a zonas rurales; sin embargo, las reglas de operación son extraordinariamente complejas y diferentes. Los programas anuales de deducción tienen plazos cortos y el monto de la liberación de fondos los comprime más ocasionando frecuentemente subejercicio de los recursos. Estos temas yo creo que tanto nuestra amiga la senadora y como el diputado lo han escuchado en multitud de ocasiones y esto es uno de los grandes temas que ya ni siquiera debían de estar en el debate, sino ya en la aplicación de las comisiones de la Cámara de Diputados y Senadores y resumiéndose porque esto también afecta mucho el retraso que vive nuestro país. Si a SAPAL que cuenta con equipo de profesionales en las áreas de planeación y proyecto, se les complica cumplir con los requisitos, imaginémonos, diputado y senadora, cómo se les complicará a la gran mayoría, 99 por ciento de los organismos operadores del país el poder bajar esos recursos.

Por ello es necesario preguntarnos: estos subejercicios del presupuesto que tanto escuchábamos en los medios de comunicación y que en los debates desde las tribunas de la Cámara de Senadores y de Diputados se dan. ¿Se dan por falta de eficiencia de los organismos o son una consecuencia a más de las reglas de operación de los programas de inversión?

Creemos que es necesario revisar la normatividad de los

fondos de inversión a fin de que presenten reglas claras y comunes que liberen los recursos a tiempo de manera que los organismos operadores cuenten con plazos suficientes para

Page 15: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 15 -

ejercer los recursos y construir obras de calidad y así también evitarnos la presión de los constructores sobre los organismos operadores para que el ejercicio de estos recursos se haga de la manera más adecuada.

Otro tema de gran relevancia para las ciudades es el tema

pluvial que hace unos momentos nuestro Presidente de la Cámara Mexicana lo decía, solamente recordemos recientemente Veracruz, Nuevo León y Tabasco. Si bien prácticamente todas las aguas, cauces y cuerpos de aguas están bajo la jurisdicción de la federación, la Ley de Aguas Nacionales no precisa quién es el responsable de los ríos y arroyos que cruzan las zonas urbanas.

Sin embargo, durante las temporadas de lluvia a los

ayuntamientos y a los organismos operadores se les carga la responsabilidad de atender este enorme problema que se genera.

Por ello aun y cuando la planeación y la operación de las

emergencias terminan en manos de los organismos operadores, no queda clara la responsabilidad en la gestión de recursos para atenderlas y aún menos para prevenirlas. Se recurre al Fonden que es un fondo limitado que no resuelve este gran tema de quién es la responsabilidad del tema de las aguas pluviales.

Actualmente las tarifas que cobran los organismos

operadores por los servicios que prestan, no contemplan la atención de problemas pluviales. Por ello es importante involucrar todos los órdenes de gobierno en el tema pluvial para llegar a una planeación integral de la infraestructura y de su construcción.

Por lo antes expresado los organismos operadores de agua

sólo podrán avanzar en su fortalecimiento si contamos como país con políticas claras en los tema de agua potable y saneamiento, en el tema pluvial, en el tema tarifario, así como avanzar en la simplificación operativa de los recursos concurrentes.

El ejercicio de los recursos de acuerdo con una

programación anual, así como una visión integradora del desarrollo. Esto lo consideramos relevante ya que un organismo operador no es sólo un entubador de agua, un organismo operador es para un ciudad el elemento que lleva el agua al

Page 16: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 16 -

encuentro con la sociedad y con ello se convierte en un factor que propicia la competitividad para lograr el desarrollo integral de la ciudad.

Si hay agua hay salud; si hay agua hay industria; si hay

agua hay educación; si hay agua se pueden desarrollar todas las actividades de la población. Muchas gracias.

Ing. Tuffy Gaber Flores: Gracias ingeniero Videgaray. Le cedo la palabra al diputado Oscar Javier Lara Aréchiga, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. El diputado Lara Aréchiga es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Realizó estudios de Administración y Negocios en la Universidad de Harvad. La primera etapa de su trayectoria profesional la realizó en el sector bancario y financiero, Director General de Banoro; se especializó en el financiamiento del sector agroalimentario. Se desempeñó como Secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado de Sinaloa; Coordinador de la Comisión Permanente; funcionario fiscal; coadyuvó a la conformación de la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Desarrollo de la Convención Nacional Hacendaria. Actualmente es diputado por el PRI en el Distrito VII Electoral del estado de Sinaloa con sede en el municipio de Culiacán. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Adelante diputado. Dip. Oscar Javier Lara Aréchiga: Deseo agradecer a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción la invitación a esta Segunda Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica y la oportunidad de participar en esta mesa de diálogo acompañado de mi amiga la senadora Corichi, Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Senado y de nuestro amigo Jorge Videgaray, empresario y gran apoyo para el desarrollo de Guanajuato.

Page 17: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 17 -

Es, sin duda, el agua un tema estratégico a nivel mundial, por supuesto a nivel nacional. Ya lo comentaban los participantes en el acto de inauguración y aquí lo han refrendado muy claramente la senadora Corichi, haciendo referencia a todos los acuerdos. Sin embargo a pesar de ese efecto estratégico que tiene el agua en el desarrollo de las ciudades y los países y las comunidades, México enfrenta un rezago en problemas que demandan crecientes presupuestos de inversión en infraestructura hidráulica. Actualmente en agua potable la cobertura nacional es de sólo el 90 por ciento, en las zonas urbanas esta cobertura es del 95 por ciento y en el medio rural sólo alcanza el 71 por ciento. Ello implica o refleja que hay aproximadamente 15 millones de mexicanos que no cuentan con este servicio de agua entubada.

A nivel nacional hay 604 sistemas de agua potable; sin embargo, su deterioro es significativo y las pérdidas que tienen dichos sistemas en algunos de ellos superan el 60 por ciento, aunque el promedio nacional se estima que es del 33 por ciento.

Por lo que se refiere al drenaje sanitario nuestra cobertura

es del 86 por ciento, un poco más de 17 millones de mexicanos todavía no cuentan con este servicio básico.

Por lo que respecta al saneamiento a nivel nacional, ya lo

comentaba hace un momento José Luis Luege, sólo el 42 por ciento de las aguas residuales reciben tratamiento. Aquí es importante señalar que en este momento se encuentran en construcción dos grandes sistemas: el del Valle de México y aquí el de la zona metropolitana de Guadalajara por lo cual estoy seguro se va a dar un gran paso en este sentido.

Pero lo más lamentable es que tenemos 2 mil 174 plantas

de tratamiento y de éstas solamente están en operación mil 883 plantas cuya capacidad instalada es de sólo 113 mil litros por segundo. El gran reto sanitario que tenemos aquí es enorme.

Page 18: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 18 -

Por lo que respecta al sistema hidroagrícola de nuestro país, en cuanto a riego hay 6.4 millones de hectáreas de las cuales 5.5 son con presas, las otras casi 900 mil hectáreas se riegan con unidades de riego. En este sentido el 77 por ciento del agua nacional se emplea para la agricultura, obviamente ahí también tenemos un grave rezago en donde hay ocasiones en los que los obsoletos sistemas de riego que hay en el país tienen pérdidas en su construcción hasta por un 60 por ciento.

Ante esta situación en el Programa Nacional Hídrico 2007-

2010 se consideraron objetivos y estrategias para incrementar los presupuestos de inversión en este importante sector.

La meta establecida en dicho Plan Nacional de Desarrollo

fue que la Comisión Nacional del Agua debería de invertir 37 mil 800 millones de pesos anuales. Esto significa una meta acumulada en el sexenio de 227 mil millones.

Durante los primeros cuatro años del gobierno del

Presidente Calderón nos hemos quedado muy por debajo de esta meta de inversión. Ya lo comentaba hace un momento José Luis Luege que en el 2006 la Comisión Nacional del Agua solamente tenía un presupuesto de 15 mil millones de pesos; sin embargo, en los cuatro años, como nos lo decía, se han invertido solamente mil 800 millones de pesos, esto es, el avance de inversión que está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua, es de sólo el 40 por ciento cuando el avance de la Administración ya está en el 66 por ciento.

Al respecto el sector que más recursos ha recibido,

obviamente es el del agua potable, al que se le han destinado alrededor de 61 mil millones de pesos de los 91 mil absorbiendo el 66 por ciento del mismo.

En el Presupuesto Hidráulico de 2010 en la Cámara de

Diputados se le autorizaron a la Comisión Nacional del Agua recursos por 35 mil millones de pesos este es el presupuesto más alto en la historia de la CONAGUA; sin embargo, es importante llamar la atención sobre el tema de que el presupuesto hídrico nacional sólo representa el 1 por ciento del presupuesto anual federal.

Page 19: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 19 -

Como que hay una gran contradicción en esto, por un lado,

todos los días escuchamos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y al Poder Legislativo decir que el agua es un recurso estratégico, que el agua vida, que si no hay agua no hay desarrollo, y puro rollo al respecto y cuando llegamos al terreno de los hechos sólo se le trata con el 1 por ciento del presupuesto nacional.

Lo que tenemos es un gran reto de incrementar la inversión

en el sector y aquí debo de dejar claro que yo no pienso que la solución va a estar en lo recursos fiscales, porque pensar que hubiese recursos fiscales para los 100 mil millones de dólares que habló hace un momento José Luis Luege habría que “recortar la cobija” como comúnmente se dice y ver quién que queda descubierto.

Por eso yo creo que con la participación de sectores como

el de ustedes es fundamental para poder impulsar el desarrollo de nuestro país en este sentido.

¿Pero qué hay en el Legislativo en los últimos tiempos para

poder impulsar la inversión en infraestructura? Por lo que se refiere a la Cámara de Diputados en el 2010 y oyendo rutinariamente las quejas a las que se refería hace un momento Jorge buscamos mejorar las reglas de operación, las famosos reglas de operación, déjenme decirles que no es un problema del sector hídrico, es un problema nacional en todos los programas federales que existen, en el presupuesto federal hay aproximadamente 40 programas que son sujetos de reglas de operación.

Y así como son los de la Comisión Nacional del Agua

también son los de la Secretaría de Agricultura, otro sector estratégico de nuestro país, o el sector Comunicaciones y Transportes que ustedes lo conocen mejor que yo también en la problemática que hay en ese tema.

Por ello en la Cámara de Diputados hay el consenso que

desde la Comisión de Presupuesto en el presupuesto del 2011 vamos a poner algunos catálogos que permitan simplificar las

Page 20: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 20 -

famosas reglas de operación; pero que para el año 2010 lo que se logró hacer en el tema concreto del agua es reducir los famosos paripasos, ya que obviamente consideramos que los ayuntamientos, los gobiernos de los estados no tienen la capacidad financiera para aportar los recursos que están establecidos en dichas reglas de operación.

Asimismo y para apoyar a que los organismos operadores

de agua y los municipios tengan mayor capacidad financiera para seguir invirtiendo en este sector, lo que hice es que presenté dos iniciativas de modificación a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. La primera de ellas es que los organismos operadores puedan recuperar el IVA de lo que gastan e invierten, no sólo en el agua para uso humano, sino todo lo que se invierte en agua para uso industrial, para uso comercial o lo que invierten los organismos en las plantas de tratamiento y en los sistemas de drenaje, por lo cual queremos darle mayor capacidad financiera para seguir invirtiendo.

De igual manera presenté una iniciativa de reforma a la Ley

del IVA para que los ayuntamientos puedan recuperar el IVA en todos los gastos de inversiones que realizan en los servicios públicos que constitucionalmente están obligados a prestar como es el del agua, de la basura, de alumbrado público y el de seguridad pública, fundamentalmente.

Con esto también queremos impulsar para que la

Administración Tributaria tenga una mayor repercusión en el desarrollo con los gobiernos locales.

De igual forma el diputado Mendoza Kaplar que está aquí

presente, Secretario de la Comisión, presentó un punto de acuerdo para que los municipios marginados reduzcan de manera sustancial su aportación en los proyectos de agua en el Programa de PROSAPIS que como ya se he comentado aquí casi permanentemente refleja subejercicios, pero fundamentalmente lo refleja porque esos pequeños municipios no tienen los 300, 400 mil pesos que le corresponden en el presupuesto.

Por otro lado, comentarles sobre los famosos subejercicios.

Este es un tema ya de café y de prensa todos los días, pero los

Page 21: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 21 -

subejercicios hay que ser objetivos, no son culpa del gobierno federal como comúnmente se dice, creo que los subejercicios tienen su origen principalmente en un problema que se refería José Luis Luege que es a la planeación y que tiene mucho que ver con lo que decía la senadora Corichi.

La vida útil de un administrador de un sistema de agua

potable cuando mucho es un año, los municipios es el ente más dinámico de la administración y ahí hay cambios de manera muy permanente, entonces es difícil pensar que haya planeación. Por ello creo que el modelo que están siguiendo en León, Guanajuato es un modelo que debería de ser replicado en todo el país y para ello vamos a buscar mecanismos que nos permitan que así se dé.

Yo estoy convencido y en la Comisión de Recursos

Hidráulicos lo estamos también de que no hay capacidad administrativa actual en los organismos operadores para pensar que van a llegar a ser medianamente autofinanciables.

Por otro lado, los subejercicios también se dan porque al no

haber planeación no tenemos toda la documentación para que lo valide la Comisión Nacional del Agua en el caso de proyectos que así lo requieran o para que se registre ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda que es requisito indispensable para que un proyecto pueda ser incluido en el presupuesto federal, de acuerdo a lo que nos establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Y para evitar los subejercicios que se den por las

ineficientes administrativas lo que estamos proponiendo, ya hay una iniciativa que presentamos hace aproximadamente un año un grupo de diputados del PRI para modificar la Ley de Presupuesto y determinar que los responsables reciban las sanciones correspondientes.

Asimismo en el presupuesto de este año se establecieron

dos programas que están por iniciarse, uno es para financiar la infraestructura hidroagrícola a través de un fondo de garantía para que los módulos de riego estén en capacidad de utilizar los recursos que se incluyen en el presupuesto y, por el otro lado, se

Page 22: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 22 -

asignaron 500 millones para financiar proyectos a través de los organismos operadores y con esto fomentar la planeación.

En tanto eso sucede ya llegamos a un acuerdo con la

Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda para que a partir del próximo año el costo de los proyectos técnicos que financian los organismos o municipios sean incluidos en el costo del proyecto, y de esa manera puedan recuperar lo que ahí invirtieron.

Finalmente ya decidimos de parte del Senado el proyecto

de Asociaciones público-privados, yo estoy convencido que a través de este mecanismo es como debemos de impulsar una mayor inversión en todos los ámbitos de la infraestructura de nuestro país y por ello ha decidido en principio ya en las comisiones correspondientes el apoyo y el beneplácito de todos los diputados que participamos en estos temas.

Y, por último, comentarles que para el ejercicio final de

2011 parece que a las autoridades correspondientes ya sea Hacienda o al Presidente Calderón se le olvidó el compromiso del sexenio de la infraestructura, porque como nunca castiga los recursos que está proponiendo para invertir en este importante sector.

Decirles que el presupuesto total de la Comisión Nacional

del Agua se disminuye en 17.3 por ciento en términos reales; sin embargo, en agua potable se disminuye el 23, en hidroagrícola el 32 y en obras de protección se disminuye el 50 por ciento. A todas las luces es contradictorio con el discurso que todos los días escuchamos.

Y más si lo comparamos cuando en la SCT la inversión en

carreteras también está castigada en un 22 por ciento en términos reales.

Con esta insuficiencia de recursos es muy difícil impulsar

una verdadera política de Estado en materia de agua, por ello en la Comisión lo que estamos trabajando es hacer una reforma de fondo como las que se refería hace un momento Claudia y vamos a reformar la Ley de Aguas Nacionales buscando, en primer

Page 23: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 23 -

lugar, darle autonomía administrativa y de gestión a la Comisión Nacional del Agua, no es posible que un tema tan estratégico esté ahí enredado en la maraña burocrática del Gobierno Federal, dependiendo de la Secretaría del Medio Ambiente y que cuando la Comisión Nacional del Agua quiere hacer algo, ya se refería hace un momento Videgaray, a los problemas involuntarios y ello se debe a que si en la SCT es burocrática, la Comisión es doble porque hay que pasar antes de llegar a Hacienda hay que pasar por la Semarnat.

Por otro lado, tenemos que buscar que realmente la

Comisión sea un agente de cambios, sea un agente de modernización y que apoye a los organismos operadores, no que solamente les estemos obligando, pero para ello también en la ley vamos a incluir que los organismos operadores impulsen su eficiencia porque tampoco podemos pensar que cada municipio quiera tener su junta de agua potable.

Ya veíamos que tenemos más de 630 organismos

operadores, yo creo que teniendo 30 serían suficientes para nuestro país y sería un ahorro importantísimo en democracia, pero lo más importante sería un gran avance en la eficiencia. Muchas gracias.

Sesión de Preguntas y Respuestas

Ing. Tuffy Gaber Flores: El licenciado Manuel Trejo pregunta: “Los cambios necesarios que se requieren dentro de la legislación mexicana, el aumento de las cuotas del agua ¿cómo podrían tomar como modelo impulsor la referencia apuntada por países de Unión Europea, ejemplo Alemania, Austria? Algunos de estos países han logrado obras públicas de excelencia”. Ingeniero Jorge González: “Usted mencionó acertadamente los temas de los desastres por inundaciones. El día de ayer ante los representantes de CONAGUA propusimos la integración de un consejo multidisciplinario debido a los eventos recién sucedidos en la zona conurbada de Veracruz.

“La CEDIC local cuenta con evidencia fotográfica que demuestra que los resultados de la inundación fueron

Page 24: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 24 -

consecuencia de la suma de factores sucedidos o atendidos por diversas instituciones federales estatales, Semarnat, (deforestación, desazolve, falta de contención) (carreteras) SCT; ordenamientos urbanos de parte del estado de Veracruz. Sería de gran importancia su colaboración para instalar esos consejos multidisciplinarios”. Miguel Ángel Elizalde: “’¿En qué puede apoyar la Cámara Mexicana de la Construcción para que el Senado pueda legislar el agua potable y alcantarillado y saneamiento para poder impulsar la inversión publica?”. Senadora Claudia Corichi Gacía: Son muchas preguntas, algunas de orden político porque finalmente los que estamos aquí somos políticos y esa es parte de nuestra chamba. Y la otra parte, el asunto por ejemplo que preguntaba el señor Juan Castillo de autorizar obras. Los municipios y los estados tienen sus propios mecanismos y lo seguirán teniendo, lo que comentaba más bien es esta reforma a la Ley de Asociaciones Público-Privadas que va a ser muy importante y que va a permitir que se pueda regular a nivel nacional cómo se está haciendo en los estados o en los municipios, solamente aquellos que pasaron por sus congresos locales la posibilidad de tener esta especie de Asociaciones Público-Privadas que obviamente son PPs en los estados, pero pasa por otro tipo de circunstancias, por los congresos locales y a veces ahí se traban también y esto es una realidad. La ventaja que tendría esta ley, esta es un marco-ley general que implica que a partir de eso se podría hacer para obras de infraestructura importantes, asociaciones público-privadas sin que tuvieran que estar simplemente al aprobación o al momento político en los congresos locales. Quedando asentado como ley da un marco de mayor certidumbre para los inversionistas, da un marco de mayores condiciones de coordinación, de estrategias rumbo a algunas obras de infraestructura.

Page 25: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 25 -

En el tema que se planteaba, por ejemplo, ¿cuáles deben ser las prioridades? lo decía Miguel. Yo creo que las prioridades evidentemente para los políticos y los no-políticos las obras de beneficio social. Es un tema de que pudiéramos garantizar agua potable a un mayor número de mexicanos y que disminuyéramos esta cifra de 10 millones de mexicanos y mexicanas que no tienen agua potable, tendría que ser una meta; es decir, las metas que generen beneficios sociales y colectivos, que generen mejores condiciones de salud. Y que el agua en las zonas de infraestructura hidráulica tienen mucho que ver, yo diría que hay cinco en el tema de la salud y con el derecho a tener a una vida digna. Tendrían que ser, sobre todo, obras de saneamiento que en opinión desde mi punto de vista tiene que pensarse como políticas públicas obras que tengan que ver con saneamiento, con tratamiento y obras de infraestructura que permitan llegar aún a los lugares más alejados de nuestro país. Finalmente se decía porque si en otros países se ha hecho, se deben tomar como modelos. Yo creo que sí debemos tomar como modelo algunos otros países, pero tenemos en nuestro país una circunstancia complicadísima. Y eso lo digo desde el Legislativo, pero lo he visto con los diversos Ejecutivos, es el asunto de la dispersión poblacional. Tenemos un país en el cual a veces tenemos comunidades donde hay 10 familias y en otra comunidad a 50 kilómetros hay otras 50 familias. Voy a poner una referencia muy sencilla, pero para mí muy familiar. Un municipio en Zacatecas que se llama Pinos tiene 360 comunidades, es uno de los municipios más grandes del país y más pobres. ¿Cómo le llevas agua, luz?, con centros concentradores de servicios, creo yo, pero no es fácil, porque tiene que ver más con un asunto cultural y social de la gente de querer ser trasladada, querer cambiar los lugares donde viven que es el problema que hoy enfrentan, por ejemplo, en mayor o menor medida en la construcción de la presa de Zapotillo.

Page 26: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 26 -

Finalmente, estos centros concentradores o en las grandes obras de infraestructura requieren también cambiar a una comunidad a veces hasta de su lugar de asentamiento. Es un tema complejo, pero sin duda, se tiene que intentar porque nuestra meta tiene que ser dotar a todas y a todos, pero tiene que ver con un tema fundamental que es el tema que tocaba el ingeniero González que es el tema de la planeación, es decir, si hay condiciones humanas que pudieron evitar desgastes o que pueden evitar mayor marginación, que tiene que ver con nuevos asentamientos, tenemos ya que para esa visión de que se ponga donde sea, que se genere una comunidad donde sea, que se ponga un fraccionamiento donde sea, que se establezcan asentamientos humanos de manera irregular. Tenemos que tener ordenamientos ¿y qué está pasando? Que tampoco hay límites muy claros de quién debería poner la mano dura en el tema de los asentamientos humanos, tiene que ser un área de Planeación del Gobierno Federal, sin duda, que se ponga a trabajar en los diferentes órganos de gobierno, pero no es un tema sencillo porque los asentamientos permanentemente están ahí legal o ilegalmente, no es un tema fácil. ¿Quién debe pagar el precio? ¿Y quién debe pagar el precio político o el costo político, por ejemplo en el tema de las tarifas? Yo creo que tenemos y se lo he comentado al Director de CONAGUA, lo hemos comentado con él, con el secretario de Semarnat. Lo he comentado por la cercanía tal vez hasta partidista con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, que se tendría que asumir una reunión específica, una gran conferencia específica en la que asumieran tanto CONAGO, donde están todos los gobernadores.

Una visión estratégica es tomar una determinación y decir: vamos ir hacia allá, y el Legislativo acompañar más allá de partidos políticos esa determinación junto con el Gobierno Federal de decir: vamos todos juntos a decir que hoy el agua tiene, a costos diferenciados, un costo, que tenemos que cambiar este tipo de políticas públicas.

Page 27: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 27 -

Requiere voluntad política de todos los órdenes de gobierno y me parece que solamente así en una reunión específica, en una definición de gobierno federal…

(Concluye audio del Disco 2) Senadora Claudia Sofía Corichi García Simplemente decirle al ingeniero González que con mucho gusto estos consejos multidisciplinarios lo que esté en mi mano me dará mucho gusto apoyar que sucedan y que estén presentes para evitar futuros desastres. El artículo 73 ¿Cómo le pueden hacer para ayudarnos?, pregunta Miguel Ángel Elizalde. Yo diría generar opinión pública para que este artículo 73 se pueda modificar y podamos entonces sí, la Cámara de Diputados y la de Senadores en el tema de agua potable y saneamiento, nosotros por lo ponemos proponer políticas públicas, porque al día de hoy podemos hacer propuestas desde acá, pero en las leyes más allá de exhortos al Gobierno Federal, a los gobiernos estatales, municipales, no tenemos atribuciones constitucionales. Yo creo que hay que generar opinión pública y, sin duda, no estaría mal también que alguna cosa en la que nos pusiéramos de acuerdo para que las comisiones donde se dictaminara pase rápidamente esta propuesta. Gracias. Ing. Tuffy Gaber Flores: Continuando con otro bloque de preguntas para el diputado Aréchiga. Alejandro Karam pregunta: “¿Existe alguna página donde podemos saber qué porcentaje del Presupuesto de la Federación se destina a los proyectos de agua potable y drenaje y, sobre todo, saber en qué proyectos se va a aplicar?”. Isaías Hernández pregunta: “Sabemos que las inversiones para infraestructura hídrica son altas. ¿Existe algún presupuesto para la investigación de procesos y de plantas de tratamiento de aguas con la finalidad de buscar procesos de tratamiento más baratos?”.

Page 28: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 28 -

Carlos Mantel: “¿Cómo darles sustentabilidad a las políticas públicas hídricas si en materia de pago del agua el 70 por ciento de los que la usan, 77 por ciento del agua del país con base en el Padrón de Usuarios, no pagan por ella, no es político que el 30 por ciento de los usuarios, o sea, la industria sean los que paguen. ¿Cómo generar infraestructura con esto?” Alejandro Ramírez: “Es necesario cambiar el esquema de los paripaso ya que los gobiernos de los estados y los municipios muchas veces no cumplen con sus participaciones, debido a que no cuentan con recursos financieros y esto hace que las obras se queden inconclusas y no se realicen, siendo esto una tristeza desaprovechar recursos autorizados”. Román Díaz Ponce: “¿Es posible ministrar para regular a nivel nacional la dotación o el saneamiento del agua con reglas claras para normar la colaboración de los diferentes sectores en este tema?”. Arturo Garza: “En la plática del ingeniero Luege Tamargo dijo: No ocurrieron las inundaciones por el cambio climático, sino por la falta de planeación urbana. Y sí, hay mucho de eso. Se le olvidó comentar la importancia del mantenimiento y desazolve de las cuencas de los ríos y como él dijo “yo estuve ahí”, yo también en inundaciones del río La Silla, en Monterrey causada por el taponamiento de puentes por azolves y arrastre de aguas. ¿De quién es la responsabilidad? Dip. Oscar Javier Lara Aréchiga: Con respecto a la lista de proyectos solamente que está en la página de la Comisión Nacional del Agua los proyectos que en este momento están en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, una vez que se aprueba el Presupuesto de Egresos la Comisión Nacional del Agua tiene que publicarlos. Sin embargo, en la Comisión de Recursos Hidráulicos en este momento estamos haciendo un esfuerzo para que así como se publica un anexo técnico complementario del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, podamos publicar el mayor número de proyectos.

Page 29: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 29 -

Aquí debo de dejar claro que hay proyectos tan pequeños como son los que se realizan en el Programa de PROSAPIS que es agua en zonas rurales que sería muy difícil tenerlos identificados para el día 15 de noviembre de acuerdo a las prioridades de los municipios y de los estados. Sin embargo, insisto, vamos a hacer todo el esfuerzo para que eso se dé a partir de este presupuesto. Y con respecto a la investigación en tecnologías en el Gobierno Federal hay un instituto que está sectorizado dentro de Semarnat que es el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y es un organismo técnico que realiza investigación en plantas, en agua potable, en riego agrícola, en eficiencias, etcétera, es un organismo que también lo pueden accesar a través de su página de Internet, el que lo quiera visitar tiene unas magníficas instalaciones en Cuernavaca, Morelos. Obviamente el no pago del agua es un tema que está poniendo en crisis precisamente el otorgamiento de este servicio. Yo no estaría muy seguro de que la industria es la que paga. Simplemente decirles que los mayores evasores en términos del dinero son las actividades industriales y comerciales, no son las actividades de consumo humano. Hay un mayor consumo en esas actividades, pero ese es un tema que yo creo que no es tema para discutirlo, lo que sí es creo conveniente analizar es que deberíamos de buscar que no se venda el agua por abajo de sus costos, porque cuando menos eso le permitiría a los organismos fijar ese punto en el punto de equilibrio. Y, obviamente que la estrategia tarifaria, se ha comentado mucho, como lo determinamos hoy es muy complicada porque la gran mayoría de los estados las juntas no son las que autorizan las tarifas, éstas las autorizan los congresos locales. Y eso hace muy complicado el manejo de las tarifas, pero para ello es necesario hacer reformas constitucionales. En lo que se refiere a los paripasos yo diría que no es exclusivamente el tema de que se le quita a los municipios y a los gobiernos estatales el paripaso. Los gobiernos estatales y municipales tienen ingresos dentro del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, de la recaudación nacional que se hace el

Page 30: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 30 -

30 por ciento de esos recursos van a los estados y municipios. Esa es la esencia técnica del paripaso, lo que sucede, ya lo veíamos hace un momento, nadie quiere cobrar el agua, pero así como está el agua, está el predial urbano, están los servicios públicos que dan los municipios. Es un tema de políticas públicas y es un tema también de conciencia social; desafortunadamente los últimos años en México hay una competencia entre los tres órdenes de gobierno para ver quién regala más. Y eso lo único que ha generado es que hemos sacrificado la inversión en aras de políticas sociales que lo único que han dado como resultado es que los índices de pobreza en México se han elevado. En muchas comunidades marginales desafortunadamente la gente no quiere trabajar, la gente lo que quiere es que llegue Oportunidades, que llegue Adultos Mayores, el Seguro Popular, la beca, etcétera y mejor no trabajar y se van a la economía informal. Por ello yo creo que vale la pena hacerle una gran difusión a ese excelente estudio que realizó Santiago Levy y que el que esté interesado lo puede accesar a través de la página del BID en donde habla de cómo las políticas sociales de los últimos 10 años en México lo único que han generado es pobreza e incremento de la informalidad. Por supuesto que se puede legislar para que los municipios se coordinen de una mayor manera, ya lo señalaba yo en mi exposición, no es posible que vayamos a contracorriente en los servicios públicos en México, en todo el mundo estamos viendo la generación de bloques, la Unión Europea es lo más palpable que estamos viendo. Y resulta que aquí en México lo que estamos haciendo son más municipios, más cabildos, más juntas de agua potable, más burocracia en lugar de ponernos y obligarnos a que siguiendo modelos, ahí está el modelo de España, de Alemania, de Francia en donde los cabildos se unen para tener un sistema de seguridad, de agua, de basura, no que aquí todos queremos tener cada uno nuestro organismo, porque desafortunadamente

Page 31: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 31 -

en México lo que vale es tener el mayor número de gentes al que les pagamos salarios de hambre en el sector público. Y, finalmente, quién es el responsable de las inundaciones. Yo no creo que sea solamente el cambio climático como aquí se ha dicho, sino también la falta de planeación, pero falta de planeación de los tres órdenes de gobierno. En el caso concreto de Nuevo León se había hecho un gran esfuerzo, pero cuando se diseñaron esas avenidas al lado del río invadieron el cauce, yo no sé quién las haría, ni quiénes dieron la autorización. Después los municipios permitieron que hicieran instalaciones en el cauce del río, pero se les olvidó y nunca limpiaron la cuenca y en cuanto hubo una avenida extraordinaria ya vimos las consecuencias. ¿Y a qué es lo que sucede? Que ya se comentó también, como hay una indefinición de quién es el responsable, es urgente que a través de la Ley de Aguas Nacionales se definan los derechos y las obligaciones de los tres órdenes de gobierno. Muchas gracias. Ing. Tuffy Gaber Flores: Para concluir le voy a entregar un bloque de preguntas al ingeniero Jorge Videgaray. Solamente un comentario, antes de concluir, si nos podríamos informar ¿cuáles son los costos mínimo y máximo del metro cúbico y si hay diferenciación entre los precios para hogares, dependiendo del consumo en el sistema de León? Ing. Jorge Videgaray Verdad: Efectivamente, hay tarifas diferenciadas que quien consume más agua subsidia a las tarifas de quienes menos consumen. Y, efectivamente, me sumo a lo que decía Oscar, la industria en nuestra ciudad es la gran evasora en el tema de las tarifas. Entre empresarios no nos leemos la buena fortuna, y estamos haciendo una campaña y un trabajo muy exhaustivo e intensivo para que los industriales entren en el aro y sean quienes también contribuyan al desarrollo armónico de la ciudad.

Page 32: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 32 -

De manera que en León tenemos una estructura tarifaria, creo también de las más avanzadas en el país porque nos hemos atrevido a pesar del costo político a que quien consume agua la pague, pero algo muy importante y más importante que quien la contamina también la pague, porque este es el gran desafío no sólo para la ciudad de León y para México, yo creo que este es el gran desafío para el mundo, el que quien contamine el agua la pague. Y luego finalmente comentarles que algo que también creo que debemos de trabajar muy intensamente los organismos operadores es que el agua que saneamos se utilice en los procesos industriales, en el riego de las áreas verdes, en la agricultura, de manera que entremos en ese círculo virtuoso en el que deberían de estar, y hoy creo que están muchos organismos operadores de nivel mundial y a los que nos estamos acercando en León. De manera que lo podamos aportar para que otros organismos conozcan de lo que estamos haciendo, quedamos a la disposición de ustedes. Muchas gracias. Ing. Tuffy Gaber Flores: Con estas palabras del ingeniero Jorge Videgaray estamos concluyendo este panel.

- - - 0 - - -

Page 33: PANEL 1: INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y REGISTRO DE ... · 2011-10-20 · pretenden alcanzar en el 2015 por todo el mundo. La meta 10 consistió en reducir

Panel No. 1 Octubre 29 de 2010 Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2010

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

- 33 -