panel 5 maría victoria casas

17
“PERCEPCION DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL, APRECIACION Y PRODUCCION ESTETICA Y CREATIVIDAD.” “Una mirada desde la educación artística”. María Victoria Casas Figueroa

Upload: portal-educativo-colombia-aprende

Post on 09-Jun-2015

1.168 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Colombia Creativa, Directora Programa Académico Licenciatura en Música Universidad del Valle.

TRANSCRIPT

Page 1: Panel 5 María Victoria Casas

“PERCEPCION DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL, APRECIACION Y PRODUCCION ESTETICA Y

CREATIVIDAD.” “Una mirada desde la educación artística”.

María Victoria Casas Figueroa

Page 2: Panel 5 María Victoria Casas

CompetenciasCiudadanosExpresion ArtisticaCreatividad

Page 3: Panel 5 María Victoria Casas

Necesidades.Expectativas. Personales y sociales

Pirámide de Masolow

Page 4: Panel 5 María Victoria Casas

el desarrollo de la Apreciación y la producción estética y la creatividad, es un asunto de frecuente cuestionamiento en los diferentes ámbitos sociales y educativos.

Page 5: Panel 5 María Victoria Casas

El acercamiento a las disciplinas artísticas, va mucho más allá de un simple goce estético, de un ejercicio lúdico, que a la mirada de algunos parece agotarse prontamente.

La educación artística en sus diferentes posibilidades, permite la consolidación de conceptos, la apropiación de éstos y la posibilidad de aprender y comprender nuevos códigos y lenguajes simbólicos que contribuyen al desarrollo del pensamiento abstracto, que cuando se convierte en obra se traduce en pensamiento concreto.

Page 6: Panel 5 María Victoria Casas

El proceso educativo contempla por lo menos tres planos:

el cognitivo, el afectivo y el psicomotor, que pueden asimilarse a

los planos de la actividad musical.

Page 7: Panel 5 María Victoria Casas

El integrar la educación artística en el ámbito escolar desde las primeras etapas, representa una disciplina y una continuidad que ligado al interés y al esfuerzo para alcanzar una meta, propenden (cito nuevamente el caso de la música), por el adiestramiento motriz, el desarrollo del sentido del ritmo además de la educación auditiva, no son aspectos de utilidad estrictamente musical, sino que producen un aspecto de transferencia a los demás aspectos intelectuales, sensoriales y motrices.

Page 8: Panel 5 María Victoria Casas

La motricidad · El lenguaje· La socialización· La conciencia del

espacio y el tiempo· La autoestima

Page 9: Panel 5 María Victoria Casas

Aprendizaje y estandarización de curriculosEn esos aprendizajes

reales está de por medio un sinnúmero de variables:

El maestroLos recursos escolaresLos métodosLas técnicasLos tiempos de

aprendizajeLa calidad organizacional

de la InstituciónLas capacidades y

participación del estudiante y su familia

Page 10: Panel 5 María Victoria Casas

Lugar geográfico (Rural o urbano).

Estrato socioeconómico.Orientación educativa de

la InstituciónNiveles y perfiles de

formación de los maestros

Asociaciones de padres y comunidades sociales.

Es entonces el arte un simple complemento al proceso formativo?

Page 11: Panel 5 María Victoria Casas

Orientaciones o tendenciasCompetencias técnicasCompetencias humanasCompetencias sociales.

Page 12: Panel 5 María Victoria Casas

Que se puede trabajar desde la Educación artística?

Manejo de conceptosAprendizaje autónomoPensar-hacerCapacidad de análisis

Page 13: Panel 5 María Victoria Casas

Expresión afectivaResponsabilidadAutomotivaciónCreatividad e innovaciónAdaptación al cambioTrabajo en equipoRespeto a si mismo y al

trabajo de otros.Respeto a la diferencia.

Page 14: Panel 5 María Victoria Casas

la Educación artística, puede contribuir al alcance de muchas de ellas, no solo en las llamadas “competencias humanas”, que son de obvia relación con el quehacer artístico, sino que en las competencias técnicas y en competencias sociales, la educación artística tiene mucho para aportar.

Page 15: Panel 5 María Victoria Casas

Es importante tener en cuenta algunos aspectos:Es necesario desarrollar las capacidades de

percepción, apreciación y producción estética; Replantear la enseñanza de las artes recuperando los

valores para contribuir a la formación integral; incrementar las horas para la educación artística y

Posibilitar la atención de sus diversas expresiones; Estimular el trabajo comunitario como complemento

de la formación académica de adolescentes y jóvenes, a través de estrategias basadas en la expresión artística, cultural y científica; se considere la importancia que el arte tiene para la formación afectiva.

Page 16: Panel 5 María Victoria Casas

El mundo laboral requiere personas (no individuos), que, capaces de reconocerse a sí mismos, estén también en capacidad de crear y re-crear, de respetarse a sí mismos y respetar al otro, de manera que la resolución de un problema, pueda efectuarse en equipo; en donde el ser, como ser que es, pueda realizarse en todas sus dimensiones. El mundo es mucho más que un espacio de producción y rendimiento. Es el espacio donde vivimos, crecemos, creamos y recreamos, soñamos e imaginamos otros mundos posibles.

Page 17: Panel 5 María Victoria Casas