panorama - la prensa austral · 2020. 5. 15. · chick corea y elektric band son los invitados de...

4
L a banda británica Queen sorprendió a todos sus seguidores con una noticia que tiene expectantes a sus fanáticos. A través de su cuenta oficial de Twitter, anunciaron que hoy y por 48 horas, transmitirán un concierto histórico. En su canal de YouTube, presentarán el concierto homenaje a Freddie Mer- cury, grabadas en 1992, cinco meses después del fallecimiento de su histórico vocalista. “Este viernes 15 de ma- yo Un especial Estreno de The Freddie Mercury Tri- bute Concert en apoyo de Covid-19 para WHO. ¡No pierdas la oportunidad de ver este concierto exclusivo sólo por 48 horas!”, señalaron en el tuit. El 20 de abril de 1992, el grupo realizó un concierto en homenaje a Mercury en el legendario estadio de Wembley, en Londres. El evento convocó a más de 70 mil personas, fue trans- mitido por radio y televisión y, además, se sumaron artis- tas, como Metallica, Robert Plant, David Bowie, Elton John. Annie Lennox, George Michael, Guns’ N’ Roses y Liza Minnelli, entre otros. PANORAMA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Panorama La Prensa Austral viernes 15 de mayo P17 En tiempos de crisis debes estar mejor informado ! ! SOMOS EL DIARIO DE MAGALLANES SUSCRÍBETE AL PLAN DIGITAL $4.990 VALOR MENSUAL Dirección del sistema https://digital.laprensaaustral.cl $10.990 ANTES Hoy a las 14 horas de Magallanes Queen transmitirá por streaming histórico homenaje a Freddie Mercury Annie Lennox y David Bowie fueron algunos de los invitados estelares en ese concierto. George Michael junto a los integrantes de Queen. El concierto reunió a más de 70 mil personas en el estadio de Wembley.

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La banda británica Queen sorprendió a todos sus seguidores con una noticia que tiene expectantes a

    sus fanáticos. A través de su cuenta oficial de Twitter, anunciaron que hoy y por 48 horas, transmitirán un concierto histórico.

    En su canal de YouTube, presentarán el concierto homenaje a Freddie Mer-cury, grabadas en 1992, cinco meses después del fallecimiento de su histórico vocalista.

    “Este viernes 15 de ma-yo Un especial Estreno de The Freddie Mercury Tri-

    bute Concert en apoyo de Covid-19 para WHO. ¡No pierdas la oportunidad de ver este concierto exclusivo sólo por 48 horas!”, señalaron en el tuit.

    El 20 de abril de 1992, el grupo realizó un concierto en homenaje a Mercury en el legendario estadio de Wembley, en Londres.

    El evento convocó a más de 70 mil personas, fue trans-mitido por radio y televisión y, además, se sumaron artis-tas, como Metallica, Robert Plant, David Bowie, Elton John. Annie Lennox, George Michael, Guns’ N’ Roses y Liza Minnelli, entre otros.

    P A N O R A M A @ L A P R E N S A A U S T R A L . C LPanorama La Prensa Australviernes 15 de mayo P17

    En tiempos de

    crisisdebes estar

    mejorinformado”

    !!

    SOMOS EL DIARIO DE MAGALLANES

    SUSCRÍBETE AL PLAN DIGITAL

    $4.990V A L O R M E N S U A L

    Dirección del sistema https://digital.laprensaaustral.cl

    $10.990ANTES

    Hoy a las 14 horas de Magallanes

    Queen transmitirá por streaming histórico homenaje a Freddie Mercury

    Annie Lennox y David Bowie fueron algunos de los invitados estelares en ese concierto.

    George Michael junto a los integrantes de Queen.

    El concierto reunió a más de 70 mil personas en el estadio de Wembley.

  • 18 / Panorama viernes 15 de mayo de 2020 / La Prensa Austral

    Síguenos también en

    la_prensa_australLa Prensa Austral (diario formato papel)

    La Prensa Austral Digital www.laprensaaustral.cl

    Mañana a las 18 horas de Magallanes, el Teatro del Lago de Frutillar, emitirá el ballet “Cascanueces”, una producción propia de la institución, realizada en diciembre de 2019, con más de 140 estudiantes del área de danza de la Escuelas de las Artes Teatro del Lago más artistas invitados, en una de las creaciones más emblemáticas de M. Petipa y P.I. Tchaikovsky, en versión del coreógrafo español Es-dras Hernández en espacio Tronador.

    Participan en ella el bailarín nacional Max Benítez y las estrellas del Ballet Nacional de Cuba, Anette Delgado y Dani Hernández, quienes interpretan el icónico Grand Pas de Deux de este ballet.

    El ballet cuenta en su elen-co con alumnas del Estudio de Danza Hugo Zárate de Chillán y de la Escuela de Ba-llet Andrea Aedo de Concón, ambas dirigidas por ex baila-

    rines del Ballet de Santiago.Artistas y estudiantes inter-

    pretan los más diversos roles en el escenario, reviviendo una vez más la historia de Cla-ra, su cascanueces y el viaje por el mundo de los confites. El coreógrafo sumó también a esta versión, pingüinos y dulces que deben escapar de los ratones captores.

    Los 180 trajes que incluye esta producción de Teatro del Lago fueron diseñados por el argentino Mariano Toffi y, en algunos casos, confeccionados por costure-ras y artesanas de Frutillar. La escenografía y utilería fueron creadas por el Depar-tamento Técnico de Teatro del Lago.

    “Cascanueces” es una producción de la Escuela de las Artes Teatro del Lago que se realiza todos los años desde 2016 y representa de manera significativa la siner-gia artístico-educativa que desde su misión trabaja cada temporada, al fomentar la interacción entre estudiantes y bailarines profesionales.

    Hoy a las 19 horasChick Corea y Elektric Band son

    los invitados de este fi n de semana en radio Presidente Ibáñez

    El programa “El último tren a casa” que produce el Colectivo Aczión Kultural y que conduce Pedro Guicha-pany en radio Presidente Ibáñez presentará hoy un gran concierto del tecladista Chick Corea junto a la Elektric Band. Liderados por el tecladista Chick Corea, el grupo de jazz fusión nace en 1986 luego de la disolución del grupo Return to Forever y sus primeros momentos musicales estuvieron más cercanos al jazz-rock.

    El grupo estaba integrado por Chick Corea en teclados; Scott Henderson, en guitarra; John Patitucci en bajo y Dave Weckl, en batería. En esta oportunidad, se podrá escuchar el sensacional concierto de la Elektric Band en el Bern Jazz Festival, realizado el 25 de abril de 1986.

    Radio Presidente Ibáñez está en el 88.5 FM de Punta Arenas y Porvenir y en el 94.3 FM de Puerto Natales, además del canal 38 de TV Red Premium y en www.radiopresidenteibanez.cl.

    Los herederos de Prince, junto con YouTube, pre-sentarán durante tres días “Prince and The Revolution: Live”, un histórico concierto que tuvo lugar en el Carrier Dome de Siracusa, Nueva York, el 30 de marzo de 1985.

    “Prince and The Revolu-tion: Live” muestra a Prince y su histórica banda en el momento culminante de la gira Purple Rain Tour, y fue

    el primer concierto en vivo que Prince lanzó oficialmen-te para televisión y video. El concierto estará disponible desde hoy en el canal oficial de Prince en YouTube y po-drá verse hasta el domingo pasada la medianoche.

    En una sincronizada in-terpretación con su ban-da –formada por Wendy Melvoin, Lisa Coleman, Dr. Fink, BrownMark, Eric Leeds, y Bobby Z., junto

    a un elenco de invitados especiales- el concierto en vivo en Siracusa incluyó éxitos de Purple Rain como “Let’s Go Crazy”, “When Doves Cry”, “I Would Die 4 U” y “Purple Rain”, ade-más de otros favoritos de sus primeras etapas como “1999”, “Little Red Corvet-te” y “How Come U Don’t Call Me Anymore”.

    Para celebrar el lanza-miento de “Prince and

    The Revolution: Live”, los herederos de Prince y YouTube organizaron ayer un grupo de visualización y posteriormente, los fans tuvieron la oportunidad de participar en una reunión de preguntas y respuestas con el baterista de The Revolution, Bobby Z., en una reunión moderada por Andrea Swensson de la radio The Current de Minesotta.

    Volviendo al concierto, éste se lanzó oficialmente en 1985 en VHS y CD, se-guido de un DVD incluido en

    Purple Rain Deluxe Edition. El audio del concierto fue re-masterizado por el ingeniero de Prince Bernie Grundman.

    Desde hoy en Youtube

    Histórico concierto de Prince será emitido durante tres días

    El concierto se realizó en el Carrier Dome de Siracusa, Nueva York, el 30 de marzo de 1985.

    Teatro del Lago emitirá mañana ballet “Cascanueces” a través de su plataforma virtual

    “Cascanueces” es una producción de la Escuela de las Artes Teatro del Lago que se realiza todos los años desde 2016.

  • Panorama / 19viernes 15 de mayo de 2020 / La Prensa Austral

    Después de más de tres años al aire por las pantallas de TVN, “Elif”, la teleserie turca más larga emitida en Chile llega a su fin. Este lunes y martes, la producción tendrá sus últi-mas emisiones mostrando el desenlace de la pequeña niña que ha luchado por su felicidad durante toda la trama.

    La apuesta a cargo de

    la actriz, Isabella Damla Güvenilir, en el rol protagó-nico de Elif, se emitió por primera vez en TVN el 24 de noviembre de 2016, y desde entonces ha cose-chado un importante éxito de sintonía.

    En lo que va de mayo, la apuesta vespertina alcanza un rating promedio de 8.9 unidades, mientras que este lunes 11 de mayo,

    por ejemplo, promedió 9.9 puntos de rating, con un peak de 10.

    Tras su final, será re-emplazada por “Moisés y los 10 mandamientos”, apuesta brasileña que tu-vo un exitoso reestreno en TVN el pasado lunes, alcanzando peaks de 11 unidades, y un promedio de 9.8 puntos en su epi-sodio debut.Cuando la serie adoles-

    cente de HBO, “Euphoria”, se entrenó el año pasado, fue toda una sensación de audiencia, y pese a algunas críticas sobre la crudeza de sus temas, se convirtió en uno de nuestros shows fa-voritos del año pasado. Uno de los elementos más des-tacados de la serie fue, sin duda, el maquillaje utilizado por sus personajes y creado por Kirsten Coleman, quien lo diseñó específicamente para reflejar los estados de ánimos de cada uno de ellos.

    Coleman diseñó un ma-quillaje específico para cada uno de los personajes de “Euphoria”, esto con la

    intención de reflejar los distintos estados de ánimos que ellos van sintiendo en el transcurso de la serie. El re-sultado fue tan asombroso que cientos de personas en internet comenzaron a imi-tar los looks que aparecen en los distintos capítulos del show de HBO.

    Luego de tratar de inten-tar crear durante meses un cat-eye hecho completa-mente con cristales, Kirsten Coleman finalmente llega a ayudar a las fanáticas, pues está organizando una clase magistral de maquillaje completamente gratuita que se llevará a cabo en Zoom hoy.

    La clase tendrá dura-

    ción de una hora, donde la maquilladora guiará a los espectadores en cómo enfatizar la mirada con un singular maquillaje. Las personas que quieran parte de esta iniciativa deberán tener a mano sombra de ojos, lápiz de labios, blush, corrector, rimel, lápiz de cejas, pinzas, un cepillo para sombras de ojos esponjoso, gemas para la cara y pega-mento para pestañas.

    Para quienes estén in-teresados en esta clase, se debe ingresar a https://www.eventbrite.com/e/sunwinks-virtual-eye-tu-torial-night-with-kosas-led-by-kirsten-coleman-tickets-104680724866.

    De lunes a viernes, a las 22 horas de Magallanes, se emite, a través de Fa-cebook Live, el programa “Magallanes conectado”, con la conducción de Rommy Ayaquintay.

    “Fui invitada a parti-cipar de este proyec-to audiovisual hace un par de semanas y estoy muy feliz. ‘Magallanes conectado’ nació a raíz de la situación actual y en medio de la cuaren-tena. Cuenta con varias secciones, entre ellas, conectarnos con maga-llánicos y magallánicas que se encuentren fuera de la región, en distintas

    zonas del país y del mun-do, de hecho yo hago la conducción desde Puerto Montt. Por supuesto te-nemos conversaciones en torno a la actualidad y contamos con distintos profesionales que cola-boran como panelistas, abogado, psicólogo, his-toriador, crítico de cine, entre otros y también distintos invitados con quienes conversamos temas de actualidad, en medio de esta pandemia, como autoridades, repre-sentantes de medios de comunicación, organi-zaciones de la sociedad civil, de la salud y de

    todos los temas que po-damos abordar. Además, cada noche disfrutamos de la música de artistas regionales”, describió la conductora sobre el espacio virtual.

    El equipo de “Maga-llanes conectado” está compuesto por Mario Escobar como director, Patricio Güeichatureo en producción, y José Gómez en la produc-ción musical. “También queremos agradecer la posibilidad de que el pro-grama sea retransmitido por TV Red, en diferentes horarios”, concluyó Aya-quintay.

    Las Peel Sessions corresponden a uno de los programas más influyentes de BBC Radio 1. El show era presentado por John Peel que grabó más de 4.000 sesiones con más de 2.000 artistas entre 1967 y hasta su fallecimiento, en 2004.

    Con el fin de contribuir al archivo de Peel Sessions el bloguero Dave Strickson subió cientos de estas grabaciones a internet. Incluso las ordenó alfabéticamente para que sean más fáciles de encontrar.

    La mayoría de las sesiones que el bloguero subió son originales del programa de radio

    de John Peel, que luego fueron lanzadas como EP por su sello Strange Fruit Records. Pero muchas de ellas no están disponibles “oficialmente”. Peel fue uno de los primeros DJ radiales en pasar reggae y punk en la radio británica, además fue uno de los que más tiempo estuvo en BBC Radio 1.

    El catálogo que elaboró Strickson de las Peel Sessions cuenta con cerca de mil entra-das. Entre los artistas se encuentran David Bowie, The Cure, Joy Division, Nirvana, Pulp, Jack White, Queen y My Bloody Valentine entre muchos otros.

    En TVN

    Teleserie turca “Elif” finaliza después de más de tres años en pantalla

    Hoy a través de Zoom

    Maquilladora de “Euphoria” dictará una clase gratuita

    El maquillaje de esta serie de HBO, estrenada el año pasado, ha llamado la atención por reflejar los estados de ánimo de sus protagonistas.

    Uno de los programas emblemáticos de Radio 1 de la BBC

    Suben a Youtube sesiones inéditas de Peel Sessions

    La conductora del espacio, Rommy Ayaquintay, conversando con el alcalde Claudio Radonich.

    A través de Facebook Live

    Conversación y actualidad en “Magallanes conectado”

  • 20 / Panorama viernes 15 de mayo de 2020 / La Prensa Austral

    La decisión de ade-lantar su estreno, producto de la pan-demia por el coro-navirus, hizo que

    hubiera un gran interés y expectativa por ver “The Last Dance”, el documental que emite Netflix sobre la vida y obra de Michael

    Jordan, el mejor basquet-bolista de la historia y que durante su trayectoria en la década de los ’90 llevó a la NBA a todo el mundo. Desde su primer capítulo, emitido el 19 de abril, los fanáticos han podido cono-cer cómo se fue forjando la leyenda de MJ y de

    los Chicago Bulls, aunque otro grupo de aficionados ha estado esperando que se liberen los dos últimos episodios, para hacer un maratón de esta serie.

    En los capítulos presen-tados la semana pasada se pudieron conocer as-pectos poco conocidos de

    “Su majestad”. Como las especulaciones en torno a la trágica muerte de su padre, ocurrida después del tercer título consecutivo de los Bulls; las presiones que sufrió Jordan a raíz de ese crimen, y que lo llevaron a retirarse del básquetbol en 1994, para dedicarse al

    béisbol. También se narran sa-

    brosos aspectos de sus rivalidades deportivas, su mentalidad ganadora en todo momento, que incluso lo llevó a sobrepasar los lí-mites de la convivencia con sus compañeros. Igualmen-te se exhibe su regreso al

    básquetbol en 1995, donde a pesar de perder en los pla-yoffs, Jordan mostró de lo que era capaz, para encarar otro período triunfador, que se extendió hasta 1998, en las finales contra los Utah Jazz, y que formarán parte de los dos episodios finales del “último baile”.

    Este lunes se liberan por Netflix los últimos dos episodios

    Llega a su fin “The Last Dance”, la aplaudida serie del mito del básquetbol Michael Jordan

    Michael Jordan junto a algunos de sus compañeros de los Bulls como Steve Kerr, Scottie Pippen, Dennis Rodman y el entrenador Phil Jackson.

    MJ celebrando uno de los tantos títulos que consiguió en la NBA durante la década del ’90.

    La serie “Helga y Flora”, que emite Canal 13 pasada la medianoche, después de “Lugares que hablan”, ha llamado la atención por su historia y sobresaliente trabajo audiovisual, ade-más de haber sido filmada en estancias de Magalla-nes. Pero la historia y todo lo que rodea el ambiente en que está basada, sin duda, tienen en vilo a los espectadores.

    En el tercer episodio

    de esta serie ambientada en 1933, se mostró la misa que se ofreció al caballo “Sigfried”, cuyo asesinato dio origen a la investigación que llevó al poblado de Kerren a las protagonistas, Helga Gunkel (interpretada por Amalia Kassai) y Flora Gutiérrez (Catalina Saave-dra). En paralelo, Julia, “La Animal”, fue enterrada en un descampado, en medio de las sospechas sobre su

    muerte.En este episodio se

    muestra cómo a las detec-tives les llamó la atención que los honores fúnebres se concentran en el ca-ballo del mandamás del pueblo Raymond Gamper (interpretado por Alejandro Sieveking), y no en la joven asesinada. Ambas fueron a la playa donde apareció Julia muerta y encontraron una concha con sangre y presumieron que pudieron haber dado con el paradero del arma homicida.

    Pero junto con las sos-pechas y las complicadas investigaciones que de-sarrollan ambas mujeres en un contexto hostil para ellas, Raymond decidió tomar la justicia por sus propias manos e inició un interrogatorio a los indígenas de la zona para averiguar si ellos mataron a su caballo, pese a que negaron su participación,

    fueron asesinados. Otro fragmento llamativo fue que el médico del pueblo, principal sospechoso de la muerte de Julia, fue al descampado y descubrió la tumba profanada de la

    joven.El adelanto del cuarto

    capítulo de “Helga y Flora” muestra cómo la vida se complica aún más para las investigadoras, a la vez que queda al descubierto

    el contexto de una época en que los pueblos origina-rios sufrían el exterminio de mano de los nuevos dueños de la tierra, que los culpaban de la muerte de sus ovejas.

    Mañana poco antes de la 1 de la madrugada

    Cuarto capítulo de “Helga y Flora” ya comienza a traer problemas a las detectives protagonistas

    La serie se emite todos los sábados, pasada la medianoche, después de “Lugares que hablan”, por Canal 13.