panorama - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las...

21
C limatización, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, y Genera, Fe- ria Internacional de Energía y Medio Am- biente, vuelven a compartir fechas y esce- nario de celebración en su próxima edición de febrero de 2015. Los certámenes, organizados de for- ma conjunta por Ifema entre los días 24 y 27 de dicho mes, se convertirán en punto de encuentro profesional de importan- tes sinergias, con la innovación tecnoló- gica, y el compromiso medioambiental y energético como principal hilo conduc- tor de sus respectivos contenidos. Como es habitual, el Salón combinará la exposición comercial con el desarrollo de actividades divulgativas, de formación e información, en las que se examinarán tendencias, se hablará de los temas más relevantes de la actualidad sectorial y se desarrollará un programa de talleres prác- ticos diseñados para favorecer una per- manente puesta a punto del profesional. Estas actividades comprenderán la celebración del programa de conferen- cias Foro Clima; el Taller de Técnicas Apli- cadas de Climatización, Taller TAC, que con carácter práctico y didáctico, pondrá el acento en fomentar las buenas prác- ticas en las instalaciones, y el Aula de Aplicaciones Singulares, un espacio para compartir experiencias y soluciones, en base a la explicación de casos reales de instalaciones críticas de climatización y en la resolución práctica del ingenie- ro. Además, se presentará la Galería de Innovación, la iniciativa de referencia y reconocimiento al I+D+i del sector. Al mismo tiempo, la evolución tecno- lógica e innovación serán ejes claves de la oferta de Genera 2015, que cumple su décimo octava edición afianzada como el escaparate sectorial de nuestro país en materia de renovables y de eficien- cia energética. El contenido de Genera contemplará las novedades, soluciones y servicios relacionados con las distintas fuentes energéticas con la representación de los sectores de cogeneración y micro- cogeneración, solar térmica, solar fotovol- taica y termosolar, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia y otras energías, así como las propuestas de em- presas de servicios energéticos Este Salón, organizado en colabo- ración con el Instituto para la Diversifi- cación y el Ahorro de la Energía (IDAE), será también marco de celebración de un interesante programa de Jornadas Técnicas de divulgación científica; de unas sesiones formativas encuadradas en Foro Genera, que con un formato ágil y didáctico profundizarán en algu- nas de las novedades y propuestas que se presenten en la feria, y una Galería de Innovación que pondrá el foco de aten- ción en el uso responsable y eficaz de la energía, a través de una selección de proyectos especialmente comprome- tidos con la sostenibilidad y el ahorro energético. www.ifema.es www.aldagrupo.com Climatización y Genera comparten fechas y escenario de celebración PANORAMA N oticias Alda Grupo celebró su cena de gala coincidiendo con Matelec C omo ya viene siendo habitual en cada una de las ediciones de Matelec, en los primeros días de feria –en esta ocasión el 28 de octubre-, el grupo Alda organizó su ya tradicional cena con los proveedores. Este evento, que tuvo lugar en el restaurante La Quinta de Jarama, se convirtió en un gran éxi- to de asistencia y de organización, ya que reunió a altos directivos tanto del sector fabricante como de las firmas distribuidoras asociadas al grupo. Al comienzo de la cena, el presidente de Alda, Josu Gómez, dio la bienvenida a los asisten- tes y recordó el objetivo del encuentro, que no es otro que estrechar relaciones entre ambos colectivos y, al mismo tiempo, facilitar el inter- cambio de impresiones. A continuación, Gómez pasó a comentar cómo se ve desde el grupo los cambios que se están pro- duciendo en el sector y cómo les afectarán. A nadie se le escapa que en Alda Grupo se está viviendo un cambio generacional ordenado, con profesionales jóvenes y, aunque muy prepa- rados, están deseosos de seguir aprendiendo y mejorando la colaboración de los proveedores preferenciales del Grupo, dando especial relevan- cia a su ya sólida relación y fidelización. 10 - Electroeficiencia Diciembre 2014 www.rtr.es RTR Energía renueva su imagen corporativa R TR Energía lanza para este nuevo año 2015 su nueva imagen corpora- tiva, renovada y actual, pero atemporal y con carácter, valores que definen la marca española desde sus inicios. No en vano, el diseño y la calidad son cualidades y objetivos que están siempre presentes en la producción de RTR y que éste se toma con la seriedad y firmeza que se merecen. Este logotipo remarca el valor innova- dor de la firma y el trabajo continuo en la mejora y en el uso de nuevos materiales, pero siempre de la mejor calidad.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

C limatización, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción,

Ventilación y Refrigeración, y Genera, Fe-ria Internacional de Energía y Medio Am-biente, vuelven a compartir fechas y esce-nario de celebración en su próxima edición de febrero de 2015.

Los certámenes, organizados de for-ma conjunta por Ifema entre los días 24 y 27 de dicho mes, se convertirán en punto de encuentro profesional de importan-tes sinergias, con la innovación tecnoló-gica, y el compromiso medioambiental y energético como principal hilo conduc-tor de sus respectivos contenidos.

Como es habitual, el Salón combinará la exposición comercial con el desarrollo de actividades divulgativas, de formación e información, en las que se examinarán tendencias, se hablará de los temas más relevantes de la actualidad sectorial y se desarrollará un programa de talleres prác-ticos diseñados para favorecer una per-manente puesta a punto del profesional.

Estas actividades comprenderán la celebración del programa de conferen-cias Foro Clima; el Taller de Técnicas Apli-cadas de Climatización, Taller TAC, que con carácter práctico y didáctico, pondrá el acento en fomentar las buenas prác-ticas en las instalaciones, y el Aula de Aplicaciones Singulares, un espacio para compartir experiencias y soluciones, en base a la explicación de casos reales de instalaciones críticas de climatización y en la resolución práctica del ingenie-ro. Además, se presentará la Galería de Innovación, la iniciativa de referencia y reconocimiento al I+D+i del sector.

Al mismo tiempo, la evolución tecno-lógica e innovación serán ejes claves de la oferta de Genera 2015, que cumple su décimo octava edición afianzada como el escaparate sectorial de nuestro país en materia de renovables y de eficien-cia energética. El contenido de Genera contemplará las novedades, soluciones y servicios relacionados con las distintas

fuentes energéticas con la representación de los sectores de cogeneración y micro-cogeneración, solar térmica, solar fotovol-taica y termosolar, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila, geotermia y otras energías, así como las propuestas de em-presas de servicios energéticos

Este Salón, organizado en colabo-ración con el Instituto para la Diversifi-cación y el Ahorro de la Energía (IDAE), será también marco de celebración de un interesante programa de Jornadas Técnicas de divulgación científica; de unas sesiones formativas encuadradas en Foro Genera, que con un formato ágil y didáctico profundizarán en algu-nas de las novedades y propuestas que se presenten en la feria, y una Galería de Innovación que pondrá el foco de aten-ción en el uso responsable y eficaz de la energía, a través de una selección de proyectos especialmente comprome-tidos con la sostenibilidad y el ahorro energético. w

ww.

ifem

a.es

ww

w.al

dagr

upo.

com

Climatización y Genera comparten fechas y escenario de celebración

PANORAMAN o t i c i a s

Alda Grupo celebró su cena de gala coincidiendo con Matelec

C omo ya viene siendo habitual en cada una de las ediciones de Matelec, en los primeros

días de feria –en esta ocasión el 28 de octubre-, el grupo Alda organizó su ya tradicional cena con los proveedores.

Este evento, que tuvo lugar en el restaurante La Quinta de Jarama, se convirtió en un gran éxi-to de asistencia y de organización, ya que reunió a altos directivos tanto del sector fabricante como de las firmas distribuidoras asociadas al grupo.

Al comienzo de la cena, el presidente de Alda, Josu Gómez, dio la bienvenida a los asisten-tes y recordó el objetivo del encuentro, que no es otro que estrechar relaciones entre ambos colectivos y, al mismo tiempo, facilitar el inter-cambio de impresiones. A continuación, Gómez pasó a comentar cómo se ve desde el grupo los cambios que se están pro-duciendo en el sector y cómo les afectarán.

A nadie se le escapa que en Alda Grupo se está viviendo un cambio generacional ordenado, con profesionales jóvenes y, aunque muy prepa-rados, están deseosos de seguir aprendiendo y mejorando la colaboración de los proveedores preferenciales del Grupo, dando especial relevan-cia a su ya sólida relación y fidelización.

10 - Electroeficiencia Diciembre 2014

ww

w.rt

r.es

RTR Energía renueva su imagen corporativa

R TR Energía lanza para este nuevo año 2015 su nueva imagen corpora-

tiva, renovada y actual, pero atemporal y con carácter, valores que definen la marca española desde sus inicios.

No en vano, el diseño y la calidad son cualidades y objetivos que están siempre presentes en la producción de RTR y que éste se toma con la seriedad y firmeza que se merecen.

Este logotipo remarca el valor innova-dor de la firma y el trabajo continuo en la mejora y en el uso de nuevos materiales, pero siempre de la mejor calidad.

Page 2: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

Los SAI/UPS SALICRU protegen y garantizan el suministro eléctrico continuo y óptimo de instalaciones y proyectos de IT, domótica, centros de datos, instalaciones ferroviarias,... Para convertirlos en el mejor equipo, SALICRU suma a sus excelentes productos la inversión constante en I+D+i, la experiencia de más de 40 años en el sector y el valor humano de su equipo técnico y comercial.

Esta es la LÍNEA PROFESIONAL SALICRU.

La diferencia entre un SAI/UPS y EL MEJOR EQUIPO.

POTENCIAS DE 700 VA A 800 kVA

SUMINISTRO ELÉCTRICO CONTINUO Y ÓPTIMO PARA IT, DOMÓTICA, CENTROS DE DATOS, SISTEMAS FERROVIARIOS, CENTROS SANITARIOS Y PROCESOS INDUSTRIALES

EL MEJOR EQUIPO

SAI/UPS LÍNEA PROFESIONAL SALICRU

ON-LINE MONOFÁSICO700 VA - 20 kVA

ON-LINE DOBLE CONVERSIÓN700 VA - 10.000 VA

ON LINE TRIFÁSICO100 kVA - 800 kVA

ON-LINE MODULAR10 kVA - 100 kVA

ON-LINE TRIFÁSICO7,5 kVA - 200 kVA

LINE-INTERACTIVE SENOIDAL750 VA - 3.000 VA

MONITORIZACIÓN, TELEGESTIÓN,

MODULARIDAD Y CRECIMIENTO EN PARALELO

PRESENCIA EN MÁS DE 40 PAÍSES Y 15 CENTROS DE SOPORTE TÉCNICO Y

ASESORAMIENTO COMERCIAL EN EL

MERCADO NACIONAL

ÁÁ

SELECTOR.SALICRU.COMSELECTORR.SALICRU.COMSOLUCIONES EN POTENCIASELECTOR.SALICRU.COM

DESCUBRA EL MODELO QUE NECESITA

902 48 24 00

@salicru_SA

www.linkedin.com/company/salicru

Síguenos en:

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 3: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

panoramanoticias

12 - Electroeficiencia Diciembre 2014

ww

w.in

form

el.e

s

R ecientemente, Informel Data ha trasla-dado sus oficinas al edificio World Tra-

de Center de Zaragoza, un exclusivo centro de negocios desde el que Informel apuesta por fortalecer las relaciones con sus clien-tes, proponiendo demostraciones y cursos de formación en las salas de exposición disponibles. Además, la óptima situación geográfica del complejo facilitará los des-plazamientos, ya que dispone de múltiples accesos (autovías, autopistas, aeropuerto y AVE) a las principales ciudades españolas y europeas.

Otras razones que justifican este cambio son la creación de sinergias con otras empresas de ámbito tecnológico instaladas en el complejo, así como la mejora de factores clave en la estrategia de negocio de Informel, como la seguridad, tec-nología y servicios de marketing.

Estas mejoras se traducen en una mayor cali-dad de servicio, aumento del ancho de banda en

los servicios web y Banco de datos, y mayor dis-ponibilidad en las comunicaciones al contar con redundancia de operador.

Así pues, la dirección al completo pasa a ser:INFORMEL DATAEdificio World Trade Center Zaragoza (WTCZ)Torre Oeste, planta 12Avenida María Zambrano, 3150018 Zaragoza

Informel se traslada al World Trade Center de ZaragozaEl Comité Español de Iluminación

(CEI) y Gas Natural Fenosa

han alcanzado un acuerdo de

colaboración para promover

acciones conjuntas en el campo

de la eficiencia e impulsar

la competitividad y mejora

técnica de sus asociados. De

esta manera, CEI, entidad que

aglutina y representa a todos

los profesionales españoles de

la industria del alumbrado, y la

compañía eléctrica trabajarán en

actividades de soporte científico

y tecnológico que fomenten

las tecnologías de iluminación

eficiente y el uso correcto de las

técnicas de iluminación.

La ingeniería Creara y la

consultora Eclareon España han

anunciado su fusión con el fin

de ofrecer una cartera aún más

competitiva, brindar soluciones a

una mayor variedad de sectores

y reforzar su internacionalización.

La convergencia de las dos marcas

bajo la marca Creara, Energy

Experts da un nuevo impulso

a la presencia de Creara tanto

en el ámbito nacional como en

el internacional, facilitando la

expansión en países europeos en

los que Eclareon trabaja desde

hace años.

Una de las conclusiones

alcanzadas durante el

Congreso Mundial de

Edificación Sostenible,

que se clausuró el pasado 30

de octubre, hace referencia a

la urgente necesidad de que

el sector de la edificación, en

su conjunto, tome conciencia

de la auténtica dimensión

de los desafíos locales que le

incumben, y sobre todo que le

ponga remedio cuanto antes.

[[BREVES

Mayor transparencia y garantía para los instaladores electricistas de Alicante

L os instaladores electricistas y de telecomu-nicaciones integrados en la Asociación Pro-

vincial de Empresarios de Montajes Eléctricos y Telecomunicaciones de Alicante (Apeme) die-ron un nuevo paso al frente en la defensa de los derechos de los con-sumidores y usuarios con la presentación, el pasado 26 de noviem-bre, del Carné Profesio-nal Apeme.

Este Carné, que se renueva anualmente, garantiza que las empre-sas asociadas de Apeme disponen de las ha-bilitaciones administrativas necesarias para el ejercicio de su actividad, contado además con un seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia.

Son ya casi 650 profesionales de la provincia los que cuentan ya con este Carné Profesional, al entender que se trata de un medio más de ha-cer patente, ante los consumidores y usuarios,

su clara profesionalidad frente a quienes no pue-den acreditar tal condición.

De esta manera, bajo la marca “Somos tus Profesionales”, se trasmite a los usuarios su pro-

fesionalidad y cualificación, y también transparencia al contar el carné con un códi-go QR que permite acceder a la información actualiza-da en cada momento de las habilitaciones adminis-trativas con las que cuentan dichas empresas. Además,

con el certificado de garantía y seguro de ins-talación que las empresas entregan voluntaria-mente a sus clientes, junto con el certificado de instalación, se da seguridad y se responsabilizan de los trabajos que ejecutan.

Desde ahora las empresas instaladoras elec-tricistas y los trabajadores de las mismas irán adecuadamente identificados con su Carné Profesional para la libre consulta de sus clientes, e igualmente rotulados sus vehículos con unos adhesivos con el logotipo de Apeme y la marca “Somos tus profesionales”. w

ww.

fieco

v.com

/ape

me

Page 4: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

Mantenemos seguros sus grandes eventos

Fusibles MersenLa protección para sus circuitos, que le ayuda a ahorrar y a salvar vidas

ep-es.mersen.com Ferraz Shawmut is Mersen

Page 5: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

ww

w.am

bila

mp.

es

Ambilamp participó en Conama 2014

los últimos cambios que se han producido en la normativa europea que legisla los RAEEs puede influir en la gestión y el tratamiento de los residuos, así como en el uso eficiente que se hace de los recursos destinados a esta labor.

Además, Ambilamp ha participado de forma activa en cuatro grupos de trabajo rela-cionados con la gestión y el tratamiento de re-siduos, en los que se han analizado, entre otros temas, el Plan Estatal Marco de Gestión de Re-siduos, la prevención de residuos, los modelos y costes de la gestión de residuos municipales y la armonización de datos y trazabilidad de los residuos. En el marco de este último, Salud Gómez, adjunta al Departamento de Opera-ciones de Ambilamp, impartió una ponencia sobre el sistema de trazabilidad con que cuen-ta la Asociación para el residuo.

Tras el balance sobre esta duodécima edición del Congreso, Conama se conso-lida como la cita ineludible del sector del medio ambiente en nuestro país y uno de los más relevantes a nivel nacional. El eje central del encuentro de este año se ha basado en la economía baja en carbo-no, aunque ha habido otras nueve líneas estratégicas sobre las que se ha desarro-llado el Congreso.

Ambilamp, en calidad de socio es-tratégico de Conama, ha tenido

una destacada participación en la última edición del Congreso Nacional del Me-dio Ambiente, ya que, además de contar con un stand en el congreso, Ambilamp participó activamente en diversos gru-pos de trabajo durante la preparación de Conama 2014 y en las actividades y mesas redondas que tuvieron lugar en el desarrollo del mismo.

De hecho, el stand de Ambilamp se con-virtió en un escaparate idóneo en el que se mostraron las soluciones existentes para el reciclaje de lámparas y luminarias y el lugar más indicado para recabar información sobre el proceso de reciclaje de los residuos de apa-ratos eléctricos y electrónicos (RAEEs). Entre las personalidades que visitaron el stand de Ambilamp destacan la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, o el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Asimismo, destacar que el director general de Ambilamp, Juan Carlos Enrique, fue uno de los ponentes en la mesa de debate sobre el Real Decreto de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aportando la visión de Ambilamp sobre cómo

Nueva tarifa de calefacción Newlec

D esde ABM REXEL y ERKA anuncian que ya se encuentra disponible en cada una

de sus delegaciones la nueva tarifa de cale-facción Newlec para el periodo 2014-2015.

En este manual se recoge la oferta más destacada y completa de marca propia en emisores termoeléctricos (secos y con flui-do) e infrarrojos, con una excelente relación calidad-precio.

La propuesta se completa con todo un abanico de herramientas de la marca Bizline, w

ww.

abm

rexe

l.es

con la que se podrá realizar este tipo de instalaciones.

La Asociación ANERR suscribió

el pasado lunes 27 de octubre un

acuerdo de colaboración con la

Empresa Municipal de la Vivienda y

Suelo, EMVS. Se trata de un primer

paso para la creación del punto

de información SAER (Servicio de

Ahorro Energético y Rehabilitación),

un punto de asesoramiento y

acompañamiento al ciudadano

en el campo del ahorro energético

y la rehabilitación, en el que

participaran conjuntamente esta

Asociación y la EMVS.

Rosenberger, al elegir a RS y

Allied y como distribuidores

autorizados, imprime un nuevo

rumbo en el modo en el que

decide distribuir sus productos

a los clientes en todo el mundo.

Si bien hasta ahora la empresa

suministraba sus productos de

forma directa, la alianza implica

una mejora en la accesibilidad

a toda la gama de productos

de Rosenberger, ofreciendo

una amplia oferta de los

componentes disponibles en las

páginas webs de RS y Allied.

Iberdrola, AEG Power Solutions

Iberia y Tecnalia presentaron

los resultados de su proyecto

SAGER, que ha creado un nuevo

sistema de almacenamiento de

energía eléctrica. Este proyecto,

al que se ha destinado un millón

de euros, ha incluido el diseño,

la instalación, integración y

validación de un sistema de

almacenamiento de energía

a través de grandes baterías,

que ha sido desarrollado en

las instalaciones del centro de

transformación Arquímedes,

propiedad de Iberdrola y ubicado

en Júndiz, Vitoria.

[[BREVES

14 - Electroeficiencia Diciembre 2014

panoramanoticias

Page 6: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

R ittal se pone en marcha, y ha hecho que el CPD estandarizado Ri-Matrix realice una gran gira europea con el fin de que profesiona-

les de 16 países puedan convencerse de las ventajas de esta solución constituida por componentes estandarizados y modulares, capaz de satisfacer requerimientos importantes, como la seguridad de la inver-sión, la eficiencia energética y la flexibilidad de los equipos de TI.

Así pues, el camión negro Rittal RiMatrix S, que transporta un centro de proceso de datos instalado en un contenedor, lleva en ruta desde marzo hasta noviembre y recorrerá unos 17.000 kilómetros de marzo a noviembre, que es cuando concluya la gira con una parada en Irlanda. El camión, que realizó una primera visita relámpago a la Feria de Hanover de 2014, también pasó por España el pasado mes de octubre, recalando los días 28 y 30 en las ciudades de Barcelona y Madrid, respectivamente.

Rittal suministra con RiMatrix S un centro de proceso de datos completo y totalmente operativo, con cortos plazos de entrega, para implementar de la forma más rápida posible infraestructuras TI en la empresa. Esta alternativa a la conversión individual de centros de pro-ceso de datos ahorra tiempo, convence por sus módulos proyectados de antemano, preconfigurados y armonizados entre sí, además de con unos valores de eficiencia y rendimiento definidos. Gracias a ello, esta solución se adapta perfectamente a las exigencias de las peque-ñas y medianas empresas (Pymes), que se benefician de unos plazos de entrega cortos y una sencilla adaptación a su propia infraestructura física. Los racks, la climatización, el asegurar el abastecimiento energé-tico y la distribución de corriente, así como la monitorización, armoni-zan como una orquesta perfectamente conjuntada.

De este modo, RiMatrix S Roadshow proporciona a los responsa-bles de la toma de decisiones y a los interesados en la infraestructura I la posibilidad de convencerse en persona de las ventajas de este CPD. Esta solución estandarizada y armonizada, compuesta por racks, siste-mas de refrigeración, alimentación eléctrica y monitorización, y al mis-mo tiempo ampliable flexiblemente, es pionera en su género. Pero no sólo es única la solución técnica; también lo es el PUE (Power Usage Effectiveness) garantizado de hasta 1,15 y, con ello, los costes opera-tivos son exactamente cuantificables. Además, su estructura modular hace posible una rápida disponibilidad operativa y, consecuentemen-te, inversiones orientadas con precisión hacia las necesidades reales.

Rittal en ruta con RiMatrix S, un completo centro de proceso de datos

ww

w.rit

tal.e

s

ww

w.sc

hred

er.e

s

Schréder ilumina una autopista subterránea en Singapur

C alificada como “proeza de in-

geniería”, la Autopista Marina Costera (MCE) se ha convertido en la carretera subterránea más ancha y profunda de Singapur, construi-da como elemento cla-ve de la red estratégica isleña para permitir el crecimien-to de la ciudad a largo plazo.

La MCE cuenta con un túnel de 3,6 km de largo y tres inter-secciones situadas a lo largo de segmentos de terreno ganados al mar, por lo que se trata de la primera carretera submarina de Singapur.

Schréder ha proporciona-do una solución de iluminación completa para el túnel –más de 8.500 luminarias–, que garantizan la seguridad y el confort de los conductores en todo momento. En túneles largos, como el de la MCE, la iluminación principal en funcionamiento continuo deter-mina la calidad de la instalación, convirtiéndose en el principal factor de consumo de energía. Por ese motivo, se escogió la FV32

para iluminar el túnel al ofrecer prestaciones fotométricas supe-riores, con luz blanca (excelente reproducción de los colores), lar-ga vida útil y un mantenimiento rápido y sencillo.

Dada la densidad de tráfico y el ancho del túnel, Schréder pro-puso una solución de iluminación simétrica para evitar zonas con sombras. Así, las luminarias se en-cuentran instaladas en dos líneas casi continuas, con la finalidad de proporcionar una guía visual per-fecta y obtener, al mismo tiempo, una uniformidad sobresaliente. Además, las luminarias se gestio-nan con un sistema de control del túnel con múltiples etapas, para adaptar la luz en la zona interior según los niveles de luz exterior y garantizar así la seguridad de los conductores.

Diciembre 2014 Electroeficiencia - 15

ww

w.rt

r.es

RTR Energía certifica su resina Poliuretano auto extinguible V0 NUBAPOL 2030 UL

T ras un intenso proceso de investi-gación, ensayos, innovación y de-

sarrollo, RTR Energía certifica su resina poliuretano autoextinguible V0, elabo-rada bajo normativa UL 94 con número de certificación 20141031-E470994.

Esta resina es un avance en la gestión de calidad, que permitirá ampliar, seguro, las negociaciones con nuevos mercados y para nuevos usos, ofreciendo la garantía de la certificación UL y el renombre de la marca RTR Energía.

Ello aporta un extra de seguridad en la producción de los condensadores de RTR Energía.

Page 7: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

E n noviembre pasado concluyó el tercer ciclo

de seminarios técnicos sobre “Soluciones Avanzadas en Efi-ciencia Energética”, que han tenido como protagonista a la iluminación. En su recorrido por 24 capitales españolas, estos encuentros han reunido a más de 2.000 profesionales del sector eléctrico que han podido acceder a las úl-timas tendencias sobre la tecnología LED, rendimientos en términos de consumo y mantenimiento de las instalaciones, así como los principales fundamentos y solu-ciones en alumbrado interior y exterior. En suma, los factores más determinantes que convergen en una tecnología en continuo crecimiento.

Las jornadas, concebidas y dirigidas al profesional de la instalación, han sido organizadas conjuntamente por Grupo Electro Stocks y Philips durante el último trimestre del 2014 y han buscado, desde una óptica eminentemente práctica, ofre-cer una visión general sobre los aspectos básicos de iluminación LED que permiten obtener una mejora en términos de efi-ciencia energética y rendimiento de las instalaciones. w

ww.

grup

oele

ctro

stoc

ks.co

m

Por ese motivo, las jornadas se han centrado en cuatro aspectos básicos: Tec-nología LED, abordando los fundamentos, ventajas y soluciones de esta nueva tecno-logía; Iluminación Exterior, mostrando las nuevas tendencias en alumbrado viario; Iluminación Interior, con las propuestas específicas en iluminación terciaria, e Ilu-minación Decorativa, con las soluciones más eficientes adaptada a cada entorno y ambiente.

Con este ciclo de conferencias, im-partidas por técnicos de la empresa Phi-lips, Grupo Electro Stocks ha pretendido mostrar los aspectos más novedosos de la tecnología LED, aportando la información, el soporte y las herramientas necesarias para que los profesionales del sector lo-gren mejoras significativas en el ahorro energético, la reducción de consumos y la sostenibilidad medioambiental.

Concluyen los seminarios sobre eficiencia en iluminación de Grupo Electro Stocks y Philips

ww

w.en

erTI

C.or

g

Disponible la descarga online de la III Guía de Referencia enerTIC

L a Plataforma enerTIC, que presentó el pasado 18 de noviembre en el marco del Smart City

Expo World Congress la III Guía de Referencia ener-TIC “TIC para la mejora de la Eficiencia Energética”, anuncia que ya está disponible para su descarga desde la página web

En la presentación de esta útil herramienta de consulta participaron representantes de las empresas Dexma, Flytech, IDP, Rittal, Salicru, Software Gre-enHouse y Schneider Electric, que valoraron muy positiva-mente el objetivo de la publica-ción, al tiempo que realizaron un análisis de las tendencias para el próximo año.

En esta nueva edición se incluyen diversas entrevistas con directivos de empresas asociadas, así como algunos proyectos finalistas en la II edición de los enerTIC Awards.

La Plataforma enerTIC tiene por misión contribuir al desarrollo del potencial de trans-formación de las tecnologías de la información y comunicaciones en el ámbito de la eficiencia energética en España, contando para ello con el apoyo de las empresas asociadas e instituciones públicas, en favor de una economía más compe-titiva y sostenible.

16 - Electroeficiencia Diciembre 2014

panoramanoticias

ww

w.ife

ma/

gene

ra.e

sLa Galería de Innovación estará de nuevo en Genera

L a Galería de Innovación volverá a estar presente en Genera 2015, que celebra su

próxima edición entre los días el 24 y 27 de fe-brero Feria de Madrid. Se trata de un espacio que convoca su sétima edición con el objetivo de reconocer aquellas propuestas que desta-can por su aportación al I+D+i en el ámbito de las energías renovables, la eficiencia energética y la protección al medio ambiente.

Abierta y dirigida a empresas y organismos públicos y privados, los productos y/o desarro-llos viables desde el punto de vista comercial, y que cuenten con un claro componente de no-vedad tecnológica, se podrán presentar hasta este próximo 15 de diciembre.

Posteriormente, un jurado integrado por reconocidos profesionales del sector procede-

rá a seleccionará las propuestas más vanguardistas, valorando su grado de innovación, eficiencia energética, aplicabilidad y factor estratégico. En este sentido, se sopesará también su capacidad para influir positivamente en la evolución del sector.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 15 de enero y, for-marán parte de distintas iniciativas di-vulgativas, además de ser expuestos durante los días de celebración de la feria en un espacio especialmente habilitado.

Esta acción tan puntual de Genera tie-ne como objetivo ofrecer reconocimiento y colaboración a los profesionales y entidades que conforman el mundo de la investigación.

Asimismo, desea contribuir al mejor conoci-miento de la labor de estos colectivos entre sus futuros beneficiarios, las empresas y los profe-sionales del mundo de la energía y la sociedad en general.

Page 8: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son
Page 9: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

Participación Agrupada de Anfalum en Interlight Moscow 2014

A nfalum ha participado, un año más, en Interlight Moscow, la feria de ilumina-

ción más importante de Rusia y una de las más relevantes en el circuito europeo den-tro del sector de la iluminación.

Bajo esas premisas, la XX edición de In-terlight Moscow ha acogido durante cuatro días a 731 empresas de 24 países, presen-tando los productos y soluciones innova-doras en iluminación decorativa y técnica, ingeniería eléctrica y domótica, y mostran-do así su fortaleza para seguir creciendo y desarrollándose para convertirse en uno de los eventos claves del panorama ferial. El w

ww.

anfa

lum

.com

ww

w.ob

o.es

O BO Bettermann ha vuelto a estar en Matelec, certamen al que no acudía

desde el año 2008, apostando fuerte por su presencia a través de un amplio stand situa-do en el pabellón 8 del certamen plagado de novedades. Desde allí, con sus propios colo-res corporativos y con las bolsas naranjas que repartió entre los visitantes, y que fueron muy solicitadas, la empresa imprimió su particular nota de color a la feria.

En su reencuentro con Matelec, OBO pre-sentó destacadas novedades, entre ellas sus prensestopas divisibes, que permiten su fácil reemplazo en caso de reparación, sin nece-sidad de desconectar el cableado de la insta-lación. También destacaron los terminales de conexión universal, para la conexión rápida de 2 hasta 5 cables flexibles o rígidos por terminal, donde los cables flexibles se introducen pul-sando la palanca liberadora, mientras que los rígidos se introducen directamente, tan sólo presionando. Para soltar los cables, simple-mente se abre el terminal. La sección del con-

ductor debe ser de 0,2 mm2 hasta 2,5 mm2.

Destacar además los sistemas de protección contra sobreten-siones para luminarias LED, que cumple los requerimientos para las protecciones Tipo 2 según la nor-ma EN 61643-11. Aquí, el módulo puede ser usado directamente en la caja de conexiones del poste o en la cabeza de las farolas de alum-brado público LED. Incluyendo se-ñalización óptica, su capacidad de descarga es de 20 kA (8/20).

Asimismo, OBO Bettermann colaboró con el Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores, suministrando el canal para mecanismos Ra-pid 80 que los participantes debían montar se-gún el esquema diseñado por la organización.

El ganador del concurso fue Pere Joan Gelabert, representando a Mallorca, seguido del gallego Juan González García, del C.I.F.P. de Santiago de Compostela, que junto a su pro-

Destacada participación de OBO Bettermann en Matelec

fesor Jesús Cantero comentaban a los respon-sables de OBO lo positivo de la experiencia, al tiempo que alabaron las características del canal Rapid 80, destacando su robustez y lo nutrido de su gama.

Adicionalmente, indicar que la par-ticipación de OBO Bettermann queda recogida en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2kf9nW2K-bo&list=UUwoEH5lU57NMPpqP6YJak_Q

número de visitantes que han pasado por esta ascensión ha sido ligeramente supe-rior a los 29.800.

Hay empresas españolas del sector que han querido participar en este even-to, al considerarlo como un elemento generador para nuevas oportunidades en el mercado ruso. En concreto han sido seis las que han integrado la Participación Agrupada organizada por Anfalum, que ha contado una vez más con el apoyo del

ICEX. Se trata de Airfal, ETI, Irilur, LEDSC4, Mantra y Polinter, todas ellas convencidas, al igual que la Asociación, de que Rusia es un país clave para el sector y la feria Interlight, promovida por Light+Building, se convierte en puerta de entrada en un mercado tan complicado como es el ruso.

Fijadas ya las fechas para próxima edi-ción de Interlight, a celebrar entre los días 10 y 13 de noviembre de 2015, Anfalum ofrece todo su apoyo a aquellas empresas españolas que decidan desplazarse hasta Moscú con el fin de afianzar así su capaci-dad exportadora.

panoramanoticias

18- Electroeficiencia Diciembre 2014

ww

w.rt

r.es

Delegados de México visitaron RTR Energía

E l pasado mes de octubre los delga-dos de México visitaron el centro

productivo y oficinas comerciales de RTR Energía en el polígono Industrial de Pinto Estación.

La apertura de la delegación de RTR Energía en México ha supuesto una gran oportunidad de expansión para la empre-sa en esta zona del planeta, que cuenta ya con unas cuatro delegaciones propias en diferentes países y presencia en más de otros sesenta.

Page 10: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

Aparamenta modularInterruptores en caja moldeada

Contactores y guardamotoresElementos de mando y señalizacion

EnvolventesSistemas de medida y transformadores

Equipos de automa zacion industrial

RETELEC es su partner de con anza para soluciones de automa zacion industrial en instalaciones eléctricas en baja tensión. Apostamos por las soluciones más profesionales y completas del mercado. Ofrecemos nuevas alterna vas de negocio, con un enfoque bidireccional e innovador, conforme a las necesidades reales de nuestros clientes. Crecemos con go.

Soluciones. Sinergias. Personas.

RETELEC SYSTEM, S.A. C/Ferrocarril 16, E-11. Nave 13 P.E. Neinor 28880 MECO Madrid Tel: +34 918 307 831 Fax: +34 918 307 239 - www.retelec.com

SOLICITE SU EJEMPLAR EN [email protected]

NUEVO CATÁLOGOTarifa 2014

Anuncio catalogo 2 (revisado).indd 1 08/10/2014 9:32:08

Page 11: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

C on esa buena noticia abrió Pilar Vázquez, presidenta de Anfalum, la Asamblea Ge-

neral de esta Asociación, celebrada el pasado miércoles 10 de diciembre en Madrid. En su intervención, Pilar Vázquez señaló que por se-gundo trimestre consecutivo se alcanzan cifras positivas que abarcan también a las exporta-ciones, con un 2,6% de repunte tras un mal co-mienzo de año, y a la tecnología LED que, con una implantación imparable estimada en un 30% en el global de todos los sectores, alcanza unos porcentajes aproximados del 45% en el mercado nacional y del 27% en el exterior.

Fabrizio Damiani, de la Comisión de Mer-cado y Comercio Exterior, ratificó estos datos y precisó que en la próxima Asamblea, con el nuevo modelo de consulta que lanzará Anfa-lum, se sabrá con exactitud cuál es la aporta-

ww

w.an

falu

m.e

s

rá en este mismo marco su Congreso sobre Alumbrado Eficiente los días 19 y 20 de mayo.

Con estas referencias, Pilar Vázquez animó a colaborar en este evento, que pretende con-vertirse en verdadero exponente del sector y escaparte de una tecnología que “mantiene un ritmo imparable de crecimiento”.

Tras la intervención de los responsables de las distintas Comisiones de Anfalum, incluida la de Alfredo Bergés sobre Lighting Europe, la voz del sector de iluminación europeo que busca fortalecer la comunicación externa e interna, la Asamblea concluyó con la felicita-ción a Airfal por haber ganado el Premio a la Excelencia Empresarial de Aragón en la de ca-tegoría pymes, y con la entrega de una placa conmemorativa a Osram por su centenario en nuestro país y por sus muchos años de asocia-do a Anfalum, apostando siempre por la cali-dad y la innovación.

Anfalum revela crecimientos del 4,8% en el sector de la iluminación

panoramanoticias

ción real del LED y cuál el de la iluminación convencional en cada uno de los segmen-tos de actividad. Hoy por hoy, y a falta de esa precisión, se habló de un cierre de ejercicio con una facturación de la industria de la iluminación de 1.200 millones de euros, su-perando los 1.120 del año anterior. También los 372 millones de euros correspondientes a exportaciones y los 237 que se mueven en torno a la tecnología LED avalan que el mer-cado ha crecido de forma significativa.

La celebración de la segunda edición del Foro LEDsEE fue otro de los temas centrales de la Asamblea, ya que, tras los buenos resul-tados de la primera iniciativa, la Asociación, en colaboración con ERES Networking, pondrá de nuevo en mayo –concretamente los días 20 y 21- la segunda de las ediciones de un evento que, tal y como aseguró Pilar Vázquez, persigue “informar y crear cultura” sobre la tec-nología LED.

Con un formato similar al de la primera edición, pero poniendo el acento en la inter-nacionalización, el Foro traslada su escenario de celebración hasta el Palacio de Congresos de Madrid, donde contará de nuevo con el apoyo de numerosas instituciones y sectores, destacando de manera especial el de la Direc-ción General de Industria de la Comunidad de Madrid que, aprovechando sinergias, celebra-

ww

w.kn

x.es

Buen balance para KNX en su paso por Matelec

A lrededor de 37.000 visitantes pasaron por la última edición de Matelec, evi-

denciando que el Salón es referente para el sector eléctrico y electrónico en general, y también para el control y automatización de viviendas y edificios. Por ese motivo, KNX ha participado en el certamen con una amplia área de exposición y networking, ocupando en más de 700 m2 todo el paso que existe en-tre los pabellones 4 y 6.

En dicho espacio, los visitantes profesio-nales pudieron informarse de primera mano de las últimas novedades del estándar mun-dial KNX en los 13 stands que KNX puso a disposición de sus asociados. Así, empresas y entidades como ABB, BES, Dicomat/Wago, Dinuy, Futurasmus, Gewiss, Hager, Jung, Netx/Sapienx, Patrimonio Natural de Castilla y León, Schneider Electric, Siemens y Wieland expusieron sus novedades en servicios y so-luciones basados en el estándar KNX, que

amplían cada vez más la lista de productos interoperables entre sí, con independencia del fabricante que sea, y apreciar de primera mano las ventajas que aportan.

También hubo un espacio especial para exponer los numerosos proyectos realiza-dos a nivel nacional e internacional. No hay que olvidar que la eficiencia energética y el ahorro energético han sido una vez más los protagonistas de esos proyectos y principa-les argumentos para decidirse por una ins-talación KNX.

Aprovechando la oportunidad brindada por Matelec, se han dado a conocer los ga-nadores del concurso “Premios a las mejores instalaciones de Eficiencia Energética”, organi-zado por Fenie y KNX España, con el soporte de la propia Feria. En la ceremonia de entrega estuvieron presentes los tres finalistas en las tres categorías de un concurso cuyo objetivo ha sido resaltar la aportación de un sistema de control y automatización a la eficiencia energé-tica en las viviendas y edificios. Los ganadores fueron: Bacardi 42, de AdR, en el Premio Fenie; Casa Eolos, de Pentadom, en el de Domótica, y las Oficinas en Príncipe de Vergara – Madrid, de Fudomo, en el de Inmótica.

20 - Electroeficiencia Diciembre 2014

Page 12: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son
Page 13: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

E l compromiso de RTR Energía y Apiem con la formación y jornadas de técnicas para los instaladores de la Comunidad de Madrid es incansable; por ello, el fabri-

cante RTR Energía ofreció sus instalaciones el pasado mes de octubre para abordar una jornada formativa sobre eficiencia energética eléctrica y la corrección del factor de potencia.

Esta charla fue especialmente productiva y práctica, ya que además de una se-sión teórica, los instaladores pudieron comprobar in situ el proceso de fabri-cación de un condensador, quedan-do totalmente convencidos del gran trabajo de investigación, producción y de calidad que realiza RTR Energía en todo el proceso productivo, para conseguir un producto de la máxima calidad y de las mejores prestaciones.

C on la finalidad de ayudar a promover la parti-cipación de las empresas de Cedom en pro-

yectos del Programa Marco Horizonte 2020 (H2020) de la UE, esta entidad ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la empresa Ateknea Solutions.

Ateknea es una empresa de investigación e inno-vación dedicada a proveer un soporte empresarial

y tecnológico tanto a pymes como a empresas in-dustriales para desarrollar y convertir sus ideas en soluciones de innovación rentables. En esta línea, la compañía cuenta con una amplia experiencia apoyando la participación de pymes en programas Marco de I+D+i de la UE. w

ww.

cedo

m.e

s

ww

w.rt

r.es

Acuerdo de colaboración entre Cedom y Ateknea

L a Asociación para el reciclaje de Lámparas y Luminarias,

Ambilamp, estuvo presente una vez más en Matelec, el punto de encuentro sectorial que cerró las puertas de su última edición el pasado 31 de octubre.

Ambilamp estuvo presente con stand propio en el espacio denominado Lightec, situado en el pabellón 6 y dedicado en exclusiva a la presentación de las soluciones de iluminación. Allí, esta entidad asumió la tarea de aportar toda su experiencia y co-nocimiento en el área del recicla-do de aparatos de alumbrado, tal y como lo pudieron comprobar los numerosos visitantes que pa-saron por este espacio, entre ellos Begoña Cristeto, secretaria gene-ral de Industria y de la Pequeña

y Mediana Empresa, que se paró en el stand de Ambilamp durante su recorrido por la feria tras haber presidido su inauguración.

Asimismo, todos los profe-sionales que han pasado por el stand de Ambilamp durante Ma-telec han podido conocer in situ los servicios ofrecidos por el SIG, así como las mejoras implemen-tadas en su sistema logístico. En concreto, los visitantes pudieron conocer los diferentes tipos de contenedores disponibles para la recogida de residuos de lámparas y luminarias.

Cabe destacar que la Asocia-ción atendió las consultas sobre los servicios ofrecidos a los pro-fesionales de la iluminación y re-ciclaje que se acercaron al stand. Además, se facilitó información sobre el servicio integral y espe-cializado que facilita el SIG a sus adheridos, entre los que destaca la gestión de los trámites para el cumplimiento de sus obligacio-nes en materia medioambiental, y se puntualizó sobre el servicio de recogidas a medida, destina-do a favorecer la recogida y trata-miento de los aparatos de alum-brado en proyectos puntuales.

Ambilamp expuso sus soluciones de reciclaje en Matelec 2014

ww

w.am

bila

mp.

es

RECI representa ya a 60 municipios españoles A lmería, Arganda del

Rey (Madrid), Mérida (Badajoz), Molina de Segura (Murcia), Paterna (Valencia) y Sant Cugat (Barcelona) han pasado a formar parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) tras haber solicitado su incorporación. La Red pasa así a estar integrada por 60 municipios. La decisión la adoptó la Junta Directiva de RECI, formada por los alcaldes de los 25 municipios fundadores, durante la Asamblea que están celebrando en Córdoba, donde también se reconoció como “municipio amigo” a los cinco mu-nicipios que lo habían solicitado: Abarán (Murcia), Cambrills (Tarragona), Mahón (Menorca), Manacor (Mallorca) y Torrijos (Toledo). Y a todo eso se suma el convenio de colaboración alcanzado con la Universidad Católica San Antonio de Murcia, con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas de investigación, desarrollo y formación en el ámbito de las smart cities.

La Junta Directiva ha repasado y aprobado también los avances rea-lizados por los cinco Grupos de Trabajo de la Red, anunciados en la re-unión del VII Comité Técnico celebrado en Pamplona, destacando que el grupo de Innovación social está elaborando un Modelo de Presencia y Participación de las Administraciones en Internet y en las Redes Socia-les, con ejemplos y buenas prácticas, así como un listado de herramien-tas tecnológicas de soporte para la escucha activa en redes sociales. Por otro lado, se sigue avanzando en el ámbito de las smart destination.

Asimismo, desde el grupo de Energía se han puesto en común diferentes iniciativas, relacionadas con el funcionamiento de un sis-tema de control y monitorización energética integral, cómo abordar la elaboración de una Estrategia Smart City para optar a las próximas ayudas del Ministerio de Industria o cómo acometer un modelo de contrato de empresa de servicios energéticos en edificios públicos, entre otros aspectos. w

ww.

redc

iuda

desin

telig

ente

s.es

22 - Electroeficiencia Diciembre 2014

panoramanoticias

Los instaladores de la Comunidad de Madrid se reúnen en las Instalaciones de RTR Energía

Page 14: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

SILENT III 4x SILENT III 3xSILENT II

Escanea con tu

smartphone

SERIE SILENT

L70>

50.000h

HASTA UN

DE AHORRO72%

UGR<19

Ra >80

Escanea con tu

smartphone

L70>

50.000h

HASTA UN

DE AHORRO67%

CIERREANTIDESLUMBRAMIENTO

RaRa >80

BERLÍN PLUS

Escanea con tu

smartphone150W/180W/200W

50W100W

L70>

50.000h

HASTA UN

DE AHORRO70%

CIERREANTIDESLUMBRAMIENTO

RaRa >80

BURA

SILENT III 4xSILENT III 4xSILENT III 4xSILENT III 4xSILENT III 4xSILENT III 4xSILENT III 4x SILENT III 3xSILENT III 3xSILENT III 3xSILENT III 3xSILENT III 3xSILENT III 3xSILENT IISILENT IISILENT IISILENT II

Escanea Escanea Escanea Escanea con tucon tucon tu

smartphonesmartphonesmartphonesmartphone

SERIESERIESERIESERIESERIESERIE SILENT SILENT SILENT SILENT SILENT SILENT SILENTSERIE SILENTSERIE

L70>

50.000h

HASASA TA UN

DE ADE ADE HORRO72%

UGR<19

RaRa >80

smartphonesmartphonesmartphonesmartphonesmartphone150W/180W/200W150W/180W/200W150W/180W/200W150W/180W/200W150W/180W/200W150W/180W/200W150W/180W/200W

www.grupoprilux.com

BERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUSBERLÍN PLUS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

berlin_plus_led_nova_A4_DEF.pdf 1 25/04/14 14:49

Page 15: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

panoramanoticias

ww

w.gr

udile

c.com

A nte la evidencia de que la pobreza energética se ha incrementado signifi-

cativamente en España en los últimos años a causa de la subida progresiva de los pre-cios de la energía, de los menores ingresos familiares, agravado por las altas tasas de paro, y por la mala calidad del parque edi-ficatorio español, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) organizó el pasado 24 de noviembre, en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente, un debate sobre el tema, en el que participaron cinco repre-sentantes de los partidos políticos que conforman el actual arco parlamentario.

Tras explicar los responsables de ACA, José Luis González y Sergio Tirado, cuál es la situación actual de la pobreza energética en España y qué tipo de indicadores y pautas se han seguido para elaborar los trabajos que han despertado la con-ciencia colectiva sobre el problema, se dio paso a los responsables políticos.

En este contexto, Juan López de Uralde, de Equo, reconoció que hace falta un cambio de modelo energético, “basado en las renovables y el autoconsumo”, ya que ello abarataría el precio de la energía, haciéndola más asequible para los más vulnerables. Asimismo, exigió “asegurar el suministro de energía en momentos críticos” y hacer más accesible y realista el bono social.

Gabriel López, de UPyD, apuntó que “la inefi-ciencia energética de los hogares” es otro de los factores a tener en cuenta. Así pues, sus recomen-daciones fueron muy directas: actuar sobre un modelo energético claro, reconocer el problema y atacarlo con todos los argumentos posibles.

Álvaro Sanz, de Izquierda Plural, pidió no hablar tanto de las consecuencias y más de las causas, que para él tiene su origen en “un mo-delo energético que responde a un oligopolio surgido tras la liberalización del sector”. Las con-secuencias directas son un coste de la energía de los más caros de Europa y el blindaje a la posibili-dad de optar por otro modelo energético.

Mª del Pilar Lucio, del PSOE, reconoció estar de acuerdo con los anteriores ponentes, expli-cando que “hay que luchar contra la opacidad del sector”, además de conseguir que el acceso a la energía “sea un bien básico”. Y tras apuntar que el camino hacia el autoconsumo “es imparable”, exigió un gran pacto hacia ese modelo.

Encarna Jiménez, del PP, alabó el ir aportan-do ideas “para avanzar en este tema y erradicar cualquier tipo de pobreza” y estableció un diag-nóstico sobre el que actuar: precio de energía, renta de familias y calidad de viviendas. Tras alu-dir a la”herencia recibida”, describió las medidas impulsadas por el Gobierno en torno a estos puntos, entre ellas la bajada del recibo de la luz y la creación de un Fondo de Eficiencia Energética.

Políticos y técnicos debaten sobre la pobreza energética en el marco de Conama

Grudilec Formación, homologada para impartir cursos de operador de aparatos elevadores

G rudilec Formación, en línea con su objetivo de ofrecer cursos de inte-

rés a los profesionales del sector, aten-diendo a sus necesidades específicas, ha obtenido de la Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y el Empleo la homologación que le acredita para im-partir cursos de “Operador de Aparatos Elevadores”.

En estos cursos, de 20 horas de dura-ción, se forma al alumno para el uso de aparatos elevadores siguiendo las pautas de prevención de la normativa vigente para el uso de grúa torre, montacargas, plataformas de elevación móviles, ma-nipuladoras telescópicas, etc., dividién-dose el curso en las siguientes secciones: Definición de los trabajos; Técnicas pre-ventivas específicas; Medios auxiliares, equipos y herramientas; Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno; Interferencias entre actividades y Derechos y obligaciones.

A esta homologación también se suma el reconocimiento que Grudilec Formación obtuvo de la Fundación del Metal para la Formación, cualifica-ción y el empleo (FMF) para el área de Prevención y Formación en Riesgos La-borales de las Empresas del Metal que trabajan en la construcción. Gracias a ambas acreditaciones, Grudilec For-mación puede impartir cursos sobre Prevención a instaladores eléctricos y fontaneros para que trabajen en obra y, además, aquellos que usen maquinaria de elevación.

ww

w.po

brez

aene

rget

ica.in

fo

24 - Electroeficiencia Junio 2014

L os principales electricistas y cuadristas eléctricos de Tailandia visitaron el pasa-

do mes de octubre las instalaciones de RTR Energía en Pinto, teniendo oportunidad de

ww

w.rt

r.es

conocer in situ el centro productivo de la empresa española, puntera en eficiencia energética.

El quipo tailandés reconoció sentirse satisfecho con esta visita, que les ha permitido conocer in situ el proceso de producción y gestión de calidad de RTR Energía, así como la innovadora maquinaria utilizada en la producción de condensadores y la fabricación de baterías de condensadores, sector en el que despunta la empresa.

Instaladores de Tailandia visitaron las instalaciones de RTR Energía

Page 16: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son
Page 17: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

P alencia, junto con otras cinco ciudades espa-ñolas (Ávila, Córdoba, Logroño, Valladolid, y

Plasencia), han constituido la estrategia Lightscape Cities, que busca crear una nueva cultura de ilumina-ción urbana, basada en la idea de que la luz transmi-te emociones y es fuente de recursos económicos.

Esta alianza de ciudades nace con la intención de extenderse a otros territorios, tanto de España como del resto del mundo, y pretende contar con la colaboración de otras instituciones gubernamen-tales, así como de organismos públicos y privados que refuercen y extiendan la idea de generar una inyección en la economía de las ciudades. En base a ello, el acuerdo destaca el importante papel de la iluminación en el desarrollo sostenible de las ciuda-des, convirtiéndose en una apuesta por la competi-tividad, en el marco de las ciudades inteligentes, con el eje transversal de la luz como instrumento gene-rador de potencial económico y calidad de vida para los ciudadanos.

Además, bajo el impulso del grupo de ciudades integrado en LightScape, surge el Canal web TV “LightScapeTV”, un medio digital orientado a dar visibilidad a los territorios que apuestan por la ilumi-nación como marketing de ciudad.

Seis ciudades crean la alianza ‘Lightscape Cities’

ww

w.lig

htsc

ape.

tv

ww

w.sa

licru

.com

SAIs de Salicru para ayudar a controlar el tráfico aéreo de Irlanda

L a compañía Salicru ha sumi-nistrado 75 SAIs de la serie SLC

TWIN RT a los aeropuertos irlan-deses de Dublín y Shannon. Estos equipos, de 3 kVA de potencia y a los que se les ha ampliado su auto-nomía standard, se han destinado a instalaciones con sistemas críticos, en concreto los Centros de Control de Tráfico Aéreo (ATC) de los citados aeropuertos.

La serie SLC TWIN RT, SAIs de tecnología online de doble con-versión, ofrecen un conjunto se soluciones óptimas para aplicacio-nes que necesitan el nivel más alto de protección ante todo tipo de perturbaciones eléctricas, como es el caso de los cortes, microcortes, variaciones de tensión y de fre-cuencia o ruidos eléctricos, entre otros. Se trata de equipos compac-tos con las prestaciones necesarias para facilitar una alimentación se-gura en todo tipo de aplicaciones

IT, tales como redes de voz y datos, CAD/CAM, gestión documental, comunicaciones unificadas (UC) o streaming de vídeo.

La operación se ha realizado a través del distribuidor habitual de Sa-licru en ese país, AES Ltd., y ha permi-tido a la empresa entrar por primera vez con sus soluciones tecnológicas en los dos principales aeropuertos de Irlanda. Conviene tener en cuen-ta que en 2013 pasaron por el aero-puerto de Dublín 20,2 millones de pasajeros, mientras que 1,4 millones lo hicieron por el de Shannon.

U n año más, Grupo Peisa ha con-cedido el Premio al Mejor Alma-

cén en Gestión de Calidad y Medio Ambiente y, adicionalmente, a la Me-jor Sugerencia que haya sido realizada a la dirección.

Peisa Valencia se alzó, por segun-do año consecutivo, con el premio al mejor almacén en gestión de calidad de 2014, tras haberse realizado las oportunas auditorías en los diferentes

puntos de venta. Los responsa-bles del grupo hicieron entrega del merecido reconocimiento, en forma de placa conmemora-tiva, al gerente Julián Díaz Pérez, quien agradeció a todo su equi-po el trabajo y esfuerzo realizado tanto en esta como en el resto de actividades en que se implica el almacén.

Asimismo, Peisa Alicante re-cibió el premio a la Mejor Sugerencia, por proponer un nuevo diseño para la mejora de la seguridad de las puertas de los altillos. Esta innovadora idea, que se ha implantado ya, permite rea-lizar las descargas de palets sin que existan huecos que se presten a ries-gos de caída de altura; por ese motivo, el responsable de Alicante, José Gar-cía, recogió el premio, consistente en una dotación económica. w

ww.

peisa

.com

ww

w.as

ocia

cion3

e.or

g

A3e traslada sus oficinas

D esde el pasado 1 de noviembre, las oficinas de A3e se encuentran situadas en el Paseo de la

Castellana 164, entreplanta 1ª, en las proximidades de la Plaza de Cuzco. Desde la Asociación consideran que el traslado de la sede responde a la necesidad de dotar a la Asociación de una ubicación más conocida y representativa, más accesible para el transporte pú-blico y, sobre todo, con más servicios cercanos.

El nuevo teléfono fijo es: 91 788 5724, mientras que los números móviles y demás direcciones de contacto continúan siendo las mismas.

También desde A3e valoran muy positivamen-te su participación en la reciente edición de Mate-lec, cada vez más volcada en la eficiencia energé-tica. Por ese motivo, La Asociación ha participado con stand desde el que han podido informar tanto de las últimas novedades de la Asociación, como del curso de auditor energético en Industria y/o el documento sobre monitorización y telecontrol de consumos que han realizado este año. “En las ferias tratamos de dar a conocer lo que hacemos para potenciar el sector y la actividad de nuestros asociados”, ha comentado Antonio López-Nava, gerente de A3e.

Grupo Peisa hace entrega del Premio al Mejor Almacén en Gestión de Calidad

panoramanoticias

26 - Electroeficiencia Junio 2014

Page 18: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

ww

w.sc

hnei

der-e

lect

ric.co

m

S encillo, abierto, escalable y, sobre todo, inteligente son solo algunas de las carac-

terísticas de Smart Panel, el cuadro eléctrico de distribución de BT que propone Schneider Electric como respuesta al reto energético que se nos presenta: hacer más con menos, o ser más eficientes consumiendo menos energía.

Conscientes de que en los próximos 15 años el consumo de energía se duplicará y que, al mismo tiempo, se tendrá que reducir a la mitad las emisiones de CO2 a la atmósfera, compañías como Schneider Electric, que se identifica como especialista global en gestión de la energía, se han comprometido en ofre-cer soluciones innovadoras a sus clientes para ayudarles a alcanzar esos mayores niveles de eficiencia energética. Y una de esas herra-mientas es Smart Panel, que fue presentado recientemente en la sede de la multinacional francesa en Barcelona.

En el encuentro con la prensa, Xavier Ro-dríguez, activity manager de Baja Tensión de

la multinacional francesa, identificó a Smart Panel como una “solución que aporta inte-ligencia al cuadro de Baja Tensión”, logrando un mayor ahorro energético en las instalacio-nes, manteniéndolas seguras y mejor conec-tadas. Pero poco antes, Jorge González, vice-presidente de Partner Projects de Schneider Electric, reconoció que “viene a plasmar, de forma física, la línea argumental de la compa-ñía en materia de eficiencia energética”.

Por su parte, Javier Martí, director de De-sarrollo de Negocio de Partner Projects de la compañía, aludió a que esta solución en la que se viene trabajando en los últimos años y que está operativa desde abril/mayo, ofre-ce muy buenas perspectivas de implemen-tación, esforzándose para que “cada año se dupliquen sus ventas”.

Argumentos no faltan, ya que Smart Pa-nel constituye un nuevo concepto de cuadro eléctrico que permite supervisar, controlar y medir los parámetros vitales de cualquier instalación eléctrica. Así, además de aportar

Smart Panel aporta inteligencia al cuadro eléctrico de distribución

inteligencia, consigue instalaciones energé-ticamente más eficientes seguras y mejor conectadas en tan solo tres pasos: medir, co-nectar y ahorrar.

Page 19: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

M atelec, en su encuen-tro puntual con el sec-

tor eléctrico nacional, celebró su pasada edición del 28 al 31 de octubre en los recintos de Ifema. En este marco, RTR Energía tuvo la oportunidad de exponer sus soluciones en el stand de Apiem, al que acu-dieron instaladores, provee-dores, clientes y amigos del sector.

Además, el pasado 30 de octubre tuvo lugar unas jornadas técnicas de formación en las que RTR Energía, en calidad de especialista en eficiencia energética a nivel internacional, ofreció una clase formativa de la mano de su

director técnico-comercial. Centrada en la corrección del factor de potencia y la potencia reactiva, la ponencia fue un éxito, por el importante número de asistentes que acudió a la misma.

Fiel a ese compromiso que une a la empresa y a la Asociación, indicar que cada es más fructífero el trabajo que realizan Apiem y RTR Energía de cara a formar e informar a los instaladores de la Comunidad de Madrid. Buena prue-ba de ellos son las acciones similares a ésta que vienen realizando conjunta-mente.

Matelec ha resultado un evento satisfactorio el sector, con presencia de expositores procedentes de más de 71 países y unos 37.000 visitantes, un 4% mas que su edición anterior en 2012, lo que refleja un pequeño pero importante crecimiento.

E l pasado día 4 de diciembre tuvo lu-gar en Córdoba una jornada técnica

sobre eficiencia energética en alumbra-do público, que estuvo organizada por la empresa cordobesa Fercansa en cola-boración con el fabricante de alumbrado Simon Lighting.

En este encuentro se debatieron as-pectos tan importantes como la aplicación de las energías renovables y su desarro-llo en el punto de luz urbano o la gestión energética de este servicio, imprescindible en nuestras ciudades para garantizar el tránsito nocturno y que, además, represen-ta un montante considerable dentro de los presupuestos municipales.

Asimismo, se habló y sopesó la posi-ble implantación de alumbrados de pasos peatonales, para garantizar y aumentar la seguridad del peatón, así como el alum-brado de las aceras y la implantación de las nuevas tecnologías en los tradicionales faroles que se ubican en el casco histórico.

Miguel A. Fernández Cantero, direc-tor gerente de Fercansa, comentó la im-portancia de este evento, al que asistie-ron responsables técnicos municipales de más de 18 grandes ayuntamientos de la provincia de Córdoba, que repre-senta un 75% del cómputo total de población gestionando más de 75.000 puntos de luz. Además de debatir los aspectos indicados, se aprovechó el en-

cuentro para actualizar procedimientos nuevos de sistemas de cálculo, con el fin de que los futuros diseños de alumbrado público a instalar mejoren los paráme-tros luminotécnicos y económicos de las instalaciones.

Fercansa organiza en Córdoba una jornada sobre eficiencia energética en alumbrado público

ww

w.fe

rcan

sa.e

s

ww

w.rt

r.es

ww

w.ge

tmyf

ox.co

mw

ww.

grup

oele

ctro

stoc

ks.co

m

Grupo Electro Stocks distribuye soluciones myFox de gestión domótica y seguridad residencial

G rupo Electro Stocks anuncia la incorporación a su portafolio de productos las soluciones de la marca

myFox concernientes a gestión domótica y seguridad residencial.

Con sede en Toulouse, myFox es una compañía es-pecializada desde 2005 en la fabricación de sistemas de seguridad, domótica y videovigilancia gestionables, a través de su plataforma App para smartphone, de forma simple, fácil, intuitiva y sin cuotas.

La oferta comercial de productos está compuesta por equipos wifi, gprs, enchufes domóticos, sistemas de puertas automáticas, etc., que como se ha indicado ante-riormente son gestionables de forma remota y sin com-plicaciones. Dispone también, para la gama HCPro, de un portal específico que permite gestionar la centralita y dispositivos del cliente al instalador que haya realizado la instalación.

Entre las ventajas más destacadas de estas solu-ciones figuran el que sean equipos simples y autocon-figurables, que no precisan instalación y mantienen un soporte técnico permanente. Adicionalmente, se ofrece una garantía de 5 años.

Con estas referencias, Grupo Electro Stocks está en condiciones de reconocer que, con myFox, ofrece a sus clientes soluciones de seguridad, domótica y videovigilancia, gestionables desde un único portal y sin cuotas

RTR Energía participó en Matelec de la mano de Apiem

panoramanoticias

28 - Electroeficiencia Diciembre 2014

Page 20: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son
Page 21: PANORAMA - fevymar.comun seguro de responsabilidad civil en vigor que da cobertura y garantiza las instalaciones que ejecutan, en el caso de que se produzca alguna incidencia. Son

Fegime y Promosa se fusionan

panoramanoticias

30 - Electroeficiencia Diciembre 2014

R TR Energía, empresa pun-tera en la compensación de

la energía reactiva y la eficiencia energética, celebró en Malasia,

el pasado mes de octubre, una interesante ponencia técnica sobre el factor de potencia, sus problemas y su corrección.

Este seminario refuerza el carácter internacional de RTR Energía, una apuesta de la com-pañía que está en constante cre-

cimiento y que recientemente ha incorporado nuevas delega-ciones en Corea y México. Ade-más, la solicitud realizada por la Institución de Ingenieros de Malasia viene a

respaldar el trabajo realizado por todo el equipo de RTR Energía, su compromiso con la calidad y la innovación. w

ww.

rtr.e

s

Seminario de RTR Energía en Malasia

M ariano de la Peña Sánchez, el que fuera Presidente de Nou

Grup durante los años 2000 al 2004, falleció el pasado día 14 de diciem-bre a la edad de 67 años, después de no haber podido superar una grave enfermedad que había arras-trado los últimos meses.

Gerente de BPV Suministros Eléctricos, con puntos en Fuenla-brada, Valdemoro, Madrid y Parla, fundó el negocio conjuntamente con los Sres. Benito Becedillas Ruiz -fallecido en mayo de 2009- y Mi-guel A. Victores Bachiller la empresa.

Entró en Nou Grup en el año 1998, fue una persona conocedora del sector y excelente profesional, nos dejó gratos recuerdos de su etapa en el grupo, demostrando en todo momento una gran calidad humana y compromiso.

ww

w.gr

upo-

prom

osa.

com

ww

w.fe

gim

e.es

Fallecimiento de Mariano de la Peña

J avier Gómez, en calidad de presi-dente de Promosa, y Javier Valle,

presidente a su vez de Fegime Espa-ña, han anunciado conjuntamente el acuerdo de fusión al que han llegado ambas agrupaciones.

En su comunicado, reconocen ser conscientes de los cambios y trans-formaciones experimentados por el sector de material eléctrico desde el co-mienzo de la crisis económica y finan-ciera que venimos padeciendo desde 2008. Reconocen que “no parece que sean cambios estacionales y pasajeros, sino profundas reorganizaciones de estrategias, nuevas cadenas de valor y en general diferentes conceptos de mercado y servicio”, por eso califican de innegable e importante para el sector “la necesidad de fortalecer los grupos de empresas independientes y de pro-piedad familiar”.

“Este fortalecimiento que necesita-mos lo obtendremos de un volumen de facturación total y cuota de mercado en base a un claro liderazgo que permi-tiese marcar unas estrategias grupales de defensa del sector y protección del

mercado y a la vez de generación de va-lor y sentido a la distribución de nues-tro perfil”, argumentan, aunque tam-bién ha cobrado peso en ese escenario la búsqueda de “un grupo mucho más profesionalizado, con mayor importan-cia de la estrategia colectiva frente a la individual”.

Con esas premisas, el proceso de fusión entre Fegime y Promosa, que se inició hace unas semanas, ha culmina-do con un acuerdo ambas partes que, según sus presidentes, representa una combinación perfecta que permitirá proporcionar “a clientes y proveedores un grupo con total cobertura penin-sular, mayor diversidad de empresas y sectores en los que actúa, alcanzando una mayor penetración y cobertura del mercado español, sin comparación hasta el momento”.

Bajo los términos del acuerdo, aprobado por ambas juntas genera-les de socios, nos informan que “am-bos trabajaremos a efectos prácticos desde el 1 de enero de 2015 como una sola organización”, siendo el gru-po aglutinante Fegime España, que

mantendrá su sede actual en Madrid, así como la marca y pertenencia al grupo europeo Fegime GMBH, pun-tualizando que “todo acuerdo de co-laboración de grupo relativo al ejerci-cio 2015 se negociará y pactará entre las partes dentro del grupo Fegime”.

De esta manera, Fegime continua-rá trabajando en los proyectos que ya estaban iniciados y que gracias a esta operación serán reforzados y acele-rados. También, en este sentido, nos comentan que esperan “un efecto sinérgico y de escala” que permita de-sarrollar “éstos y nuevos proyectos de amplio alcance”, como consecuencia directa del “refuerzo de estructura y de las experiencias compartidas” que se derivan de esta operación.

Concluyen su comunicado los responsables con la firme convicción de que la fusión les reforzará como “grupo líder en España por tama-ño, estructura y calidad de nuestros miembros”, garantizando un sólido futuro “junto a nuestros acuerdos de colaboración con clientes y provee-dores”.