panorama zarzamora

2
Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información Febrero 2015 Panorama de la Zarzamora La producción de zarzamora en México ha tenido un importante crecimiento en los últimos quince años, ya que ha pasado de una superficie de cerca de 1,200 ha en el año 2000 a una superficie diez veces mayor en el año 2014, de la que el 96% es de riego. En consecuencia el volumen se ha incrementado de 14 mil a 153 mil toneladas en ese periodo. Superficie y Volumen de Producción Fuente: SIAP-SAGARPA. /p Cifras preliminares /e Cifras estimadas El valor generado por esta fruta es de cerca de 5,000 mdp anuales, gracias a la demanda tanto nacional como internacional. El rendimiento por hectárea alcanzó un promedio de 11.7 ton/ha entre los años 2010 y 2014. Rendimiento y Valor de Producción Fuente: SIAP-SAGARPA. /p Cifras preliminares /e Cifras estimadas. El 95% del volumen y 98% del valor generado por la producción de zarzamora corresponde a Michoacán, en tanto que Jalisco participa con el 4% del volumen y 1% del valor, además de otros diez estados que producen el restante 1%. Estados Productores de Zarzamora en 2013 Fuente: SIAP-SAGARPA. El precio frecuente al mayoreo de la zarzamora en el mercado de abasto del principal productor, Michoacán, se encontró en el mes de febrero de 2015 en un promedio de casi $15 por kg. Este es el precio más bajo registrado en los últimos cuatro años. Generalmente el precio tiende a subir de manera importante entre los meses de julio y agosto, lo cual antecede al periodo de mayor abasto, debido a que entre los meses de agosto y octubre se registra la mayor cosecha del fruto. En 2014 la cosecha acumulada en los meses de agosto, septiembre y octubre supuso el 37% del volumen total generado en el año. Precio al Mayoreo de la Zarzamora en México Fuente: SIAP-SAGARPA y SNIIM. Los últimos diez años México ha experimentado un incremento sin precedentes en la exportación de berries (se incluye a la zarzamora, frambuesa, mora, mora-frambuesa y grosella). El volumen exportado ha crecido a un ritmo de 27% anual y corresponde casi totalmente a fruta fresca. En 2014 se exportaron 123 mil toneladas de berries, con un valor de 659 mdd, de las que el 90% fueron en fresco.

Upload: indexmx

Post on 03-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

panorama actual de zarzamora

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama Zarzamora

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información

Febrero 2015

Panorama de la Zarzamora

La producción de zarzamora en México ha tenido un

importante crecimiento en los últimos quince años, ya

que ha pasado de una superficie de cerca de 1,200 ha

en el año 2000 a una superficie diez veces mayor en

el año 2014, de la que el 96% es de riego. En

consecuencia el volumen se ha incrementado de 14

mil a 153 mil toneladas en ese periodo.

Superficie y Volumen de Producción

Fuente: SIAP-SAGARPA. /p Cifras preliminares /e Cifras estimadas

El valor generado por esta fruta es de cerca de 5,000

mdp anuales, gracias a la demanda tanto nacional

como internacional.

El rendimiento por hectárea alcanzó un promedio de

11.7 ton/ha entre los años 2010 y 2014.

Rendimiento y Valor de Producción

Fuente: SIAP-SAGARPA. /p Cifras preliminares /e Cifras estimadas.

El 95% del volumen y 98% del valor generado por la

producción de zarzamora corresponde a Michoacán,

en tanto que Jalisco participa con el 4% del volumen

y 1% del valor, además de otros diez estados que

producen el restante 1%.

Estados Productores de Zarzamora en 2013

Fuente: SIAP-SAGARPA.

El precio frecuente al mayoreo de la zarzamora en el

mercado de abasto del principal productor,

Michoacán, se encontró en el mes de febrero de 2015

en un promedio de casi $15 por kg. Este es el precio

más bajo registrado en los últimos cuatro años.

Generalmente el precio tiende a subir de manera

importante entre los meses de julio y agosto, lo cual

antecede al periodo de mayor abasto, debido a que

entre los meses de agosto y octubre se registra la

mayor cosecha del fruto. En 2014 la cosecha

acumulada en los meses de agosto, septiembre y

octubre supuso el 37% del volumen total generado en

el año.

Precio al Mayoreo de la Zarzamora en México

Fuente: SIAP-SAGARPA y SNIIM.

Los últimos diez años México ha experimentado un

incremento sin precedentes en la exportación de

berries (se incluye a la zarzamora, frambuesa, mora,

mora-frambuesa y grosella). El volumen exportado ha

crecido a un ritmo de 27% anual y corresponde casi

totalmente a fruta fresca. En 2014 se exportaron 123

mil toneladas de berries, con un valor de 659 mdd, de

las que el 90% fueron en fresco.

Page 2: Panorama Zarzamora

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información

Exportaciones e Importaciones de Zarzamora y otras Berries

Fuente: SIAVI-Secretaría de Economía. *Frambuesas, zarzamoras, moras,

moras-frambuesa y grosellas.

En tanto, las importaciones realizadas por nuestro

país son principalmente de berries congeladas y

normalmente no rebasan las mil toneladas, con un

valor de poco más de 3 mdd.

Entre los principales destinos de las exportaciones de

berries mexicanas se encuentran: Estados Unidos que

lidera la lista, así como los Países Bajos, Reino

Unido, Italia, Bélgica, Francia, Canadá Alemania,

Chile, entre otros.

Anexo Estadístico

Producción de Zarzamora en México

Fuente: SIAP - SAGARPA. /p Cifras preliminares /e Cifras estimadas

Producción Nacional de Zarzamora

por Entidad en 2013

Precio al Mayoreo de la Zarzamora, Mercado de Abastos de Morelia ($/kg)

Fuente: SIAP - SAGARPA.

Fuente: SNIIM (Precio frecuente).

Sembrada Cosechada

2000 1,191.9 1,153.4 13.5 11.7 11,493.3 155.6

2001 997.8 990.3 11.6 11.7 11,885.1 137.5

2002 1,116.0 1,042.5 11.1 10.7 13,792.3 153.3

2003 2,069.6 2,000.6 27.6 13.8 20,031.8 553.8

2004 2,197.6 2,139.6 26.7 12.5 23,519.7 627.9

2005 2,821.4 2,653.6 35.1 13.2 18,256.3 641.4

2006 3,074.3 3,047.0 42.5 14.0 17,245.9 732.9

2007 3,279.5 3,237.5 44.1 13.6 19,972.6 881.5

2008 8,194.0 6,460.0 118.4 18.3 20,070.3 2,376.8

2009 8,131.5 6,665.5 116.0 17.4 23,990.5 2,782.0

2010 8,187.5 6,392.0 61.6 9.6 23,207.9 1,428.6

2011 11,296.8 10,723.8 135.6 12.6 26,570.8 3,602.0

2012 11,473.2 11,421.5 139.8 12.2 27,680.7 3,869.8

2013 12,117.0 11,889.0 129.0 10.8 31,754.1 4,095.5

2014p 12,526.0 12,478.0 153.3 12.3 N/D N/D

2015e 12,857.0 12,606.7 154.8 12.3 N/D N/D

Año

Precio

medio rural

($/ton)

Valor de

producción

(mdp)

Volumen de

producción

(miles ton)

Superficie (ha) Rendi-

miento

(ton/ha)

Miles de

toneladas

Partici-

paciónmdp

Partici-

pación

Michoacán 122.20 94.7% 3,993.93 97.5%

Jalisco 5.14 4.0% 61.68 1.5%

Colima 1.18 0.9% 36.68 0.9%

México 0.07 0.1% 1.17 0.0%

Veracruz 0.01 0.0% 0.49 0.0%

Resto del país 0.36 0.3% 1.58 0.0%

Total Nacional 129.0 100.0% 4,095.5 100.0%

ValorVolumen

Estados

Promedio

precio

frecuente

2011 20.3

2012 19.1

2013 22.8

2014 21.2

ene-15 17.4

feb-15 14.7

02-mar-15 15.0