papa francisco, becas, huerequeque

13
1 1 LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 822 Lima, domingo 13 de setiembre de 2015 director: daniel o. tagata asano subdirectora: marta elvira silva de tagata EDITORIAL OTRA REFLEXIÓN DEL PAPA FRANCISCO: Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Solo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te precisan, admiran y te quieren.

Upload: boletin-logros-y-metas

Post on 23-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Logros y Metas 822

TRANSCRIPT

1

1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 822 Lima, domingo 13 de setiembre de 2015

director: daniel o. tagata asano subdirectora: marta elvira silva de tagata

EDITORIAL

OTRA REFLEXIÓN DEL PAPA FRANCISCO:

Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Solo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te precisan, admiran y te quieren.

2

2

Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones. Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros. Ser feliz no es solo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No es apenas conmemorar el suceso, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato. Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de si mismos. Es tener coraje para oír un "no". Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran. Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir "me equivoqué." Es tener la osadía para decir "perdóname." Es tener sensibilidad para expresar "te necesito." Es tener capacidad de decir "te amo." Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz... Que en tus primaveras seas amante de la alegría. Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría. Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás mas apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas.... Jamás desistas de las personas que amas. Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible. Y tu....eres un ser humano especial! PP. FRANCISCO Colaboración recibida de Martha Barco Montalva y Carlos Garatea Yori.

3

3

EN FACEBOOK UNA NOTA DEL TNTE. GRAL. MARCO MIYASHIRO ARASHIRO

EN FACEBOOK UNA NOTA DEL GENERAL DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL MANUEL VALDERRAMA SALAZAR

Hermanos Scouts: Da una emoción especial cuando uno de los nuestros es querido, imitado y admirado por sus valores adquiridos en el Escultismo. Les adjunto una nota muy bonita iniciada en "Bomberos-Scouts del Perú y del Mundo" por Claudio Zegarra Arellano y el suscrito.

Luego también difundida por el Tnte General PNP Marco Miyashiro, también Scout como nosotros, ex Director Nacional de la Policía de Perú... a un ejemplar humano, digno de confianza, llamado Daniel Oscar Tagata Asano, de quien hemos y seguimos aprendiendo pues es ejemplo continuo de valores y principios. Es un continuador de la Obra de B.P. en nuestro País. NOTAS INTERCAMBIADAS EN FACEBOOT ENTRE MARIA EUGENIA ZULUAGA ESCOBAR DE COLOMBIA Y JAIRO GAITAN GARCÍA DE COSTA RICA Agradezco a María Eugenia Zuluaga Escobar de Medellín, Colombia, y Jairo Gaitán García de Costa Rica por las bonitas palabras intercambiadas al referirse al suscrito (DOT).

Daniel Tagata, el Lobo de Bronce.

Daniel Tagata ocupó el segundo lugar en la

nominación “Joven del Año del Consejo Nacional de la Juventud del Perú en 1959

a la edad de 20 años. Profesional Scout

(Registro Interamericano N° 064-1962), Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Mesa (1961),

fue el segundo en presentar la tesis (Primero

fue el Comandante Hércules Martans que llegó a ser General

Superior de los Detectives del Perú); y Relacionista

(Escuela Superior de Relaciones Públicas)…

4

4

BECAS RECIBIDAS POR DANIEL O. TAGATA De Gobiernos y Organismos Internacionales

Me han solicitado, los que leen Facebook, que publique parte de mi curriculum vitae, y quiero referirme a las becas integrales recibidas y la participación en diferentes eventos internacionales. * IV Curso Latinoamericano para Ejecutivos Scouts Profesionales-1962 Realizado en el Centro de Capacitación para los Profesionales Scouts de los Boy Scouts de América, en Nueva Jersey, Estados Unidos de América. Beca otorgada por la Organización de Estados Americanos-OEA , Boy Scouts of America y ASP. Mayo y Junio de 1962. Recorte de Periódico de El Comercio (12/06/1962) recibida de UPI I Curso Avanzado Interamericano para Ejecutivos Scouts Profesionales en USA-1962 Celebrado en la Facultad de Bienestar Social, Universidad de las Indias Occidentales, Kingston Jamaica. Beca otorgada por el Consejo Interamericano de Escultismo y la ASP. Fui invitado al citado evento por ser uno de los Ejecutivos más activos de las Asociaciones. Scouts de Latinoamérica. Setiembre de 1964.

IV Curso de Profesionales Scouts se realizó en Schiff Scout Reservation, Campo

Escuela de los Boy Scouts de América, Nueva Jersey,

Estados Unidos de Norteamericana, los meses de mayo y junio de 1962, con la participación de 30

ejecutivos de Latinoamérica y por Perú fueron Jorge Arce Ortega y

Daniel O. Tagata A.

5

5

Seminario Latinoamericano para Dirigentes Juveniles en Alemania-1968 Celebrado por el Comité Alemán para el Trabajo Internacional de la Juventud, Mariemberg, Alemania. Febrero y Marzo de 1968. Fui invitado a través de los profesores alemanes que participaron del Curso Insignia de Madera que dictamos en Cochabamba, Bolivia, en setiembre de 1963. I Seminario Interamericano de Finanzas, Panamá-1969 Se celebró en el Panamá Hilton bajo la dirección de Salvador Fernández Beltrán. Febrero de 1969. Fui invitado por el Comité Scout Interamericano en vista que la ASP se mostraba sólida en su desarrollo institucional y era vista como un ejemplo para Latinoamérica. VIII Curso Interamericano “Formación al Equipo de Formadores”, Colombia.1969 Se celebró en Bogotá, Colombia. Diciembre de 1969. Fui invitado por el Equipo de Dirección del evento, a cargo del Ing. Jorge Toral Azuela, para integrar el equipo de dirección, del Curso. Seminario Internacional de Desarrollo de la Comunidad en Ecuador-1972 Celebrado por las Naciones Unidas y el Ministerio de Bienestar Social de Ecuador en Quito, Ecuador. Agosto de 1972. Fui invitado por la labor cumplida por los Scouts en el terremoto de Huaras. Seminario Internacional sobre Desarrollo y Población Centro Interamericano de Diálogo-1973 Celebrado en Washington, Estados Unidos de América. Noviembre de 1973. Fui invitado por la fuerza que tenía el Movimiento Scout en el país. Curso para Dirigentes Juveniles en Israel-1978 Celebrado en el Centro de Estudios Cooperativos y Laborales para América Latina, Tel- Aviv, Israel. Mayo y Junio de 1978. Me presenté en la Embajada de Israel al concurso publicado en el diario; tengo entendido que fueron ocho los candidatos y tuve la suerte de ser el único elegido. Seminario Internacional de Desarrollo de la Comunidad en Colombia-1979 Celebrado por las Naciones Unidas y el Ministerio de Previsión Social de Colombia, Bogotá, Colombia. Agosto de 1979. Fui invitado por dichas instituciones a sugerencia del Comité Scout Interamericano. Congreso Mundial sobre la Juventud en España-1985 Celebrado por la UNESCO en Barcelona, España. Julio de 1985. Fuimos dos los invitados por la Oficina Scout Mundial. II Curso Ibero Americano de Animación Socio-Cultural en España-1985 Celebrado por el Consejo Nacional de la Juventud de España y Universidad de Murcia en Cartagena, España. Agosto de 1985. Por la amistad que tuve con el Dr. Ezequiel Ander Egg, muy conocido por sus libros de desarrollo comunal y de sociología, recomendó mi participación a las instituciones organizadoras. Simposio Euro-Latinoamericano sobre Cooperación al Desarrollo en España-1991 Celebrado por el Consejo Nacional de la Juventud de España , Madrid, España. Enero de 1991.

6

6

JAMBOREE EN EL AIRE

¡Prepárate para el fin de semana del JOTA-JOTI- 2015! Falta sólo una semana para el JOTA-JOTI anual, donde miles de Scouts comparten viven-cias y aventuras usando el Internet o la frecuencia de Radio. ¿Estás listo para el evento? Toma el auricular, transmisor de radio o el ordenador y prepárate para la diversión! Visita la Tienda Scout Mundial JOTA-JOTI para que veas nuestra gama completa de pro-ductos en la sección JOTA-JOTI. Para obtener más información sobre el evento JOTA-JOTI, visita el sitio web oficial en www.world-jotajoti.info

SOBRE EL NOMBRE DE UNA DE LAS CUATRO PATRULLAS (CHORLITOS) DEL PRIMER CAMPAMENTO SCOUT, EN BROWNSEA ISLAND

Roberto León Ruiz ¿CHORLITO O ZARAPITO?

Siempre hemos conocido que las primeras cuatro patrullas Scouts, aquellas que participaron en el campamento de Brownsea Island, fueron: Lobos, Toros, Cuervos y Chorlitos. Pero, parece que hemos estado equivocados todos estos años. 1.- Los nombres de las patrullas y la silueta del animal.

En el libro “Escultismo para Muchachos” edición en español, fogata No. 4, se ha incluido algunos animales emblemas para las patrullas, entre ellos el “chorlito”, con el siguiente dibujo de su silueta, para colocarlo en el banderín de patrulla y hacer la firma Scout. También el grito de patrulla y los colores de cintas de la patrulla.

7

7

En las publicaciones en Inglés, también se indica que los animales emblemas de las cuatro patrullas de Brownsea Island, fueron: Wolves, Bulls, Curlews and Ravens; con igual silueta para los “Curlews”: (ver: http://www.thescoutingpages.org.uk/first_camp.html ):

Esto es, en su orden: Lobos,Toros, …Curlews y Cuervos. Diversas páginas en inglés sobre ese campamento mencionan las mismas cuatro patrullas: https://en.wikipedia.org/wiki/Brownsea_Island_Scout_camp ; http://scouts.org.uk/media/52834/brownsea_island.pdf «…The boys were arranged into four patrols, designated as the Wolves, Ravens, Bulls and Curlews».

2.- Cómo son los chorlitos y los curlews en la realidad.

CHORLITO. Chorlito dorado europeo ZARAPITO (CURLEW). Euroasian Curlew

Como se ve, el chorlito no se parece en nada a la silueta del dibujo emblema de Patrulla utilizado en el mencionado campamento, ni al que se ha añadido en «Escultismo para Muchachos» en español. Tiene la cabeza pequeña, pero su pico pequeño también. No así el “curlew” que tiene un pico largo hacia abajo, como en el de la silueta del dibujo del animal emblema de patrulla que conocíamos como «chorlito». Si uno investiga en internet, un ave de Gran Bretaña y en general de Euroasia, es el Eurasian Curlew, cuya denominación en español es “zarapito” y el dibujo de su silueta coincide con el utilizado en los Scouts. Y, como vimos, “curlew” es el nombre dado en inglés a una de las patrullas del primer campamento de Brownsea Island.

3.- El silbido del Curlew y el del chorlito. Adicionalmente el “grito” de patrulla es “corley”. Y si vemos el siguiente video, así aparenta hacerlo el eurasian curlew. https://www.youtube.com/watch?v=Ws7jH6wNKN4 Si ven este otro video, el silbido del “chorlito” es distinto. https://www.youtube.com/watch?v=1rnbBoKoYgs

4.- Traducción de la palabra Curlew

8

8

Por último, si uno consulta la traducción de inglés a español de curlew, la respuesta es: zarapito. Ver: http://www.oxforddictionaries.com/translate/english-spanish/curlew

Igual resultado se encuentra en : http://es.bab.la/diccionario/ingles-espanol/curlew y en http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=curlew en esta última dice zarapito o sarapico. En los mismos diccionarios, la traducción de chorlito es: Plover.

5.- Es verdad que ambos pertenecen a una misma orden dentro de las aves: Charadriformes, . . . . pero… son distintos.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN ASÍ QUE PROBABLEMENTE LA TRADUCCION CORRECTA DE LAS CUATRO PATRULLAS QUE PARTICIPARON EN EL PRIMER CAMPAMENTO SCOUT EN BROWNSEA ISLAND ES: LOBOS (WOLVES), CUERVOS (RAVENS), TOROS (BULLS) y ZARAPITOS (CURLEWS). Los dejo con la inquietud. Si alguien me pudiera replicar sería un alivio no haber vivido con el error todos estos años. REPRODUCIMOS LOS BOLETINES HUEREQUEQUE N° 633 Y 634 DEL 11-09-2015

Director César Orrego Calderón

TEMAS DE AYER…REFLEXIÓN DE HOY PALABRAS DEL DIRECTOR DANIEL OSCAR TAGATA

“Concluye el “Año internacional del Niño”. Se inicia una nueva década. Un nuevo impulso se va acrecentando en el Movimiento Scout, para servir más y mejor a nuestros respectivos países. Se han intensificado los problemas de drogadicción y delincuencia juvenil. Diversos organismos de seguridad han iniciado campañas internacionales debidamente coordinadas

9

9

para contrarrestar esta poderosa amenaza que sumerge a nuestra juventud en un sub-mundo de hedonismo, desaliento y egoísmo, que los lleva a la autodestrucción. La Ciencia y la Tecnología avanzan con una rapidez geométrica. Las necesidades aumentan vertiginosamente. La población en América Latina se incrementa a un ritmo que desconcierta a los expertos. La Iglesia vuelca su mirada y su atención a esta parte del mundo porque considera que pronto jugará un rol importante para el futuro del hombre. Los programas de desarrollo no logran cubrir los requerimientos de cada comunidad humana. La paz se ve acosada. El hombre latinoamericano llega al 80 con angustia y esperanza. La alteración ecológica en las grandes urbes como consecuencia de la contaminación de la atmósfera, de los ríos y lagos; la contaminación cultural expresada por las viviendas tugurizadas, desempleo, promiscuidad sexual, analfabetismo, explosiones sociales, empleo de estupefacientes, el alcoholismo…, generan una inestabilidad psicológica que subyacen en la conducta humana. Esta nueva década, debe estar cifrada por el signo de la respuesta responsable. Las fuerzas potencias que regirán el subcontinente en el año 2,000 son los jóvenes y niños de hoy. A ellos tenemos que prepararlos para que cristalicen la vocación a la democracia, el amor a la justicia y el afán de un autentico desarrollo, que han constituido por siempre las esperanzas profundas del hombre. Ellos tendrán que hacer la síntesis del sueño y voluntades de muchos hombres que han entregado sus vidas por un mundo distinto, el sendero lo han señalado por ejemplo: John F. Kennedy, Martín Luther King, Juan XXIII, Paulo VI, Baden Powell…por citar algunos. El Movimiento Scout puede asumir esa tarea. Lo estamos demostrando, en la medida que sabemos ponernos a la altura de la historia, dando respuestas concretas a la actual coyuntura en que nos ha tocado vivir”. Tomado del boletín internacional Desarrollo de la Comunidad. Vol.1, 30 de Diciembre de 1979, N° 3. Lima, Perú. Director: Daniel Oscar Tagata. A pesar del tiempo de su publicación, sin embargo el tema sigue teniendo vigencia hoy, y es esa nuestra preocupación constante que nuestros gobernantes actuales, han olvidado por completo el destino de nuestra niñez y juventud. Nos encontramos en el mes mágico de la primavera y la juventud ¿Tendrá nuestra juventud alguna respuesta positiva? Sólo Dios salve a nuestra juventud.

C. Orrego C.

10

10

TRABAJANDO PARA SU INAUGURACIÓN

El trabajo es la enseñanza establecida para desarrollar la habilidad manual de nuestros muchachos y contribuir a su formación general. Con motivo de haber adquirido un ambiente, exclusivamente para la niñez y juventud y que puedan desarrollar sus diferentes actividades al aire libre, hemos sentido la necesidad de que, nuestros scouts, hombres y mujeres, participen de su futuro ambiente, trabajando, poniendo el hombro, colaborando en su mejoría y realizando trabajos manuales que les permitan formarse digna y responsablemente hacia el futuro. Desde el mes de julio se viene aprovechando los fines de semana, especialmente los domingos, para que, por grupos asistan al local, tomen la brocha, la pintura, la palana, la escoba, o coloquen las cosas que se encuentran fuera de su lugar y la coloquen en el lugar correcto. Todo esto se viene realizando domingo a domingo y el trabajo que vienen realizando nuestros scouts, es sorprendente por la alegría y entusiasmo que le ponen en cada actividad. Ellos saben que lo que están haciendo, es para ellos mismos. Nadie ama una cosa sino lo siente, sino han participado en ella. Estamos seguros que, cuando se inicien las actividades, el ambiente será protegido y cuidado por ellos mismos, porque ellos mismos han puesto su esfuerzo, su sudor, su cariño y su entusiasmo. Avanzamos contra el tiempo, porque se ha fijado la fecha para su inauguración que será el domingo 27 del presente mes, justo y necesario para iniciar, oficialmente, con todas las actividades que se vienen planificando, y una de ellas es la caminata nocturna que, con ocasión de su inauguración, se viene organizando para el sábado 26 del presente mes, en que todos los grupos scouts de Baden Powell de la Región Lambayeque iniciarán su caminata a las siete de la noche, partiendo de la Casa Comunal de la Juventud, hasta el Centro de Formación Scout Baden Powell, al llegar al lugar pernoctarán y al día siguiente se preparará el ambiente para su inauguración con la asistencia de las principales autoridades que estamos seguros nos acompañarán en ésta fecha histórica para nuestra Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell- Región Lambayeque. El domingo 06 del presente mes, mes de la estación más mágica del año: la primavera, nos dimos cita un buen número de integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38, para continuar con la obra, pintando, limpiando, podando, y los resultados, fueron sorprendentes que tratamos de plasmarlos en el presente número de Huerequeque con mucho aprecio y cariño y puedan valorar el trabajo de unos niños que se preparan para su futuro.

11

11

C. Orrego C.

EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EN EL PROGRAMA SCOUT Michael A. Hudson, ex Ejecutivo de la Oficina Scout Interamericana.

Hace una cantidad considerable de años atrás, unos familiares míos llegaron a vivir en una comunidad retirada, y algo atrasada en términos del desarrollo de hoy en día, donde empezaron a sentir tranquilidad y paz por primara vez en sus vidas. Sus relaciones para con los demás habitantes siempre fueron muy cordiales, se esforzaron en compenetrarse en la vida comunal, asistiendo regularmente a la Iglesia, participando en los actos cívicos, colaborando, en campañas financieras, etc., de la mejor forma que pudieron.

A los doce años fuimos a visitarles por primera vez. Al llegar al pueblo no pudimos encontrar su casa y luego decidimos preguntar acerca de mis parientes al un grupo de adultos mayores, que se asoleaban en el parque,. Después de varios minutos de discusiones entre ellos, uno dijo amistosamente, - "es que ustedes se refieren a los recién llegados, viven por allá detrás de esta colina".

Esta respuesta inocente y fue para nosotros significativa, también nos sirve de ejemplo en el Escultismo cuando nos esforzamos en llevar a cabo actividades que van en beneficio de nuestras comunidades, comúnmente llamadas Servicio o Desarrollo de la Comunidad. Nos señala que si el Escultismo no ha nacido como resultado de una necesidad sentida en una comunidad, sus posibilidades de compenetrarse en ella y ser ampliamente aceptado por ella, estarán seriamente reducidas, por ser visto como un elemento tal vez útil, pero siempre "foráneo", en la Comunidad. Igualmente nuestras actividades de Servicio o Desarrollo de la Comunidad serán vistas como iniciativas de "personas de afuera" si éstas no cuentan con la participación de elementos humanos de la comunidad beneficiadas, desde la identificación de la necesidad hasta la feliz ter-minación de la actividad seleccionada. Serán vistas como una extensión del paternalismo que ha caracterizado a la mayoría de las acciones en pro de la comunidad realizadas por instituciones y organizaciones estatales u otras, en muchos países.

Lógicamente, para que se pueda llevar a cabo un desarrollo constante y activo en cualquier comunidad, este debe resultar de la inquietud y acción de la comunidad misma, y por una o más de sus propias fuerzas vivas la componen, llamase instituciones Públicas, Clubes de Servicio, Iglesias, Padres de. Familia., etc., o Escultismo. En primera instancias que merece ser considerado el Escultismo como una de las fuerzas vivas a través de lo que ofrece a la comunidad en que se desenvuelve.

12

12

Se ha dicho muchas veces que el mejor desarrollo comunitario que puede hacer el Escultismo es, dotar a la comunidad de hombres útiles, comprometidos con su país y con ellos mismos, y deseosos de poner a la disposición de todos sus particulares habilidades y conocimientos en beneficio del bien común. En esto no creo que haya oposición, es .una necesidad permanente y creciente. Nuestro desafío, entonces, se ubica en cómo formar a estos hombres -es decir cómo vamos a desarrollar a estos hombres a través del Programa Scout, para lograr el objetivo arriba mencionado.

Baden-Powell tenía muy claramente definido su objetivo cuando introdujo la Buena Acción en el Programa Scout -el desarrollo de una actitud positiva. El joven, ha de poner sus habilidades al SERVICIO de los demás, para que cuando sea adulto esta actitud formara parte integral de su personalidad. Hoy día, sin embargo, la Buena Acción por sí sola no es suficiente, las necesidades de desarrollo en nuestras Comunidades son tan claras y apremiantes, que el Escultismo ha reconocido que no puede dedicarse únicamente a sus miembros. De allí el concepto de que el Escultismo debe ser también un elemento de Educación en el Desarrollo de la Comunidad; y demostrar a través de su ejemplo que el desarrollo si es factible. Este concepto no debe alarmar a nadie; hoy día no cortamos árboles sino que los conservamos; no practicamos semáforos sino que organizamos los Jamboree en el Aire; no viajamos al campamento en carretas, sino en camiones, buses y hasta aviones. El mundo progresa, así también el Escultismo debe avanzar o ceder su lugar a otras organizaciones. En concreto ¿qué deberíamos estar haciendo en el Programa Scout para despertar el interés del joven hacia las necesidades y posibilidades de desarrollo en nuestras comunidades. En primer lugar hay que crear conciencia en -el joven de que -el es la comunidad, que los problemas de su comunidad son -suyos-, y que el debe sentirse responsable para -que se busque soluciones a estos. Esta conciencia se podría obtener a través de pequeñas investigaciones, caminatas alrededor de las comunidades, recortes de "periódicos locales., discusiones, etc. , en que no solo se identifican los problemas sino., también sugieren acciones a seguir, y por supuesto,- descartando aquellas acciones que están fuera -de la capacidad del Escultismo de solucionar. Las pruebas de Clase que se dicen por ejemplo: "Cumplir 30 horas de servicio de la Comunidad" tiene ningún o poco valor educativo o formativo.

En segundo lugar habrá que introducir actividades de Servicio o Desarrollo de la Comunidad en forma natural en el Programa Scout, por ejemplo a través de una decisión de la Corte de Honor Nacional o el Consejo de Clan, de Patrulla. Habrá que asegurar que las actividades son factibles, no demasiado grandes, y que dejan un verdadero sentido de satisfacción después de haberlas, realizado. Asimismo la Unidad podría colaborar con otras instituciones para que se den cuenta que no solo el Escultismo debe velar por el Desarrollo de la Comunidad o Responsabilidad Social. Un excedente ejemplo de esto .se hizo recientemente en una campaña nacional de alfabetización en un país Latino en que los Scouts enseñaron a los alfabetizadores como usar mapas y brújulas, para que estos pudieran llegar a las comunidades rurales para alfabetizar a los campesinos. Por último hay actividades específicas en que el Escultismo puede tomar la iniciativa, muchas de las cuales están mencionadas en los folletos editados por el Servicio de

13

13

Desarrollo de la Comunidad de la Oficina Scout Interamericana. Estas actividades pueden ser resultados de necesidades nacionales; por ejemplo, huertas familiares para ayudar a la producción nacional de alimentos, campañas de educación en salud, con-servación de los recursos naturales, protección del medio ambiente, etc. , o locales, por ejemplo, construcción de centros comunitarios, campañas sobre contaminación ambiental, reforestación, proyectos de adiestramiento vocacional, etc. Todas estas actividades y muchísimas otras, han sido realizadas por Scout en America Latina, en forma esporádica. Sin embargo, y a través de la Educación en Desarrollo que el Escultismo ha aceptado como reto, es de es pararse que actividades como las descritas anteriormente serán no sólo espontáneamente llevadas a cabo, sino una parte natural e integral del Programa Scout en que estamos todos involucrados. De ser así, podemos estar seguros de que el Programa Scout de hoy sí es relevante en la realidad actual en que vivimos, y no, como se le ha acusado en algunas oportunidades de ser un programa que sirva los propios intereses de unos pocos privilegiados.

LOGROS Y METAS

Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 822

Lima, domingo 13 de setiembre de 2015