papel kraft

Upload: arandalopezerickemirdeljesus

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    1/10

    PAPEL KRAFT 

    DIMENSION HISTORICA

    *ORIGEN DEL OBJETO

    El proceso Kraft fue descubierto por Dahl en 1!"# $ue cuando obser%&$ue el 'lcali perdido en el proceso a la sosa era sustituido por sulfato desodio# en %e( de por carbonato de sodio# el sulfato se reduce a sulfurodurante la incineraci&n del licor )astado# por lo $ue realente losa)entes acti%os en el proceso son el sulfuro s&dico + el hidr&,ido s&dico#+ no el sulfato -el sobrenobre Kraft pro%iene del ale'n# dondesi)ni.ca fuerte# debido a las buenas caracter/sticas de la pulpaobtenida0 El a%ance en el uso de este 2todo ha sido iparable desde

    su in%enci&n# pues +a en los a3os 45# la producci&n undial de pulpaKraft i)ualaba al 2todo del sul.to# + a partir de ah/# fue auentandohasta nuestros d/as# donde es el proceso de producci&n a+oritario

    Las reacciones $ue tienen lu)ar durante la di)esti&n Kraft no sontotalente conocidas# +a $ue la ultiplicidad de copuestos presentesen el edio reacti%o# + la cople6idad de la li)nina di.cultan ladeterinaci&n de las reacciones deterinantes de la %elocidad )lobal7

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    2/10

    pero se sabe $ue la presencia de sulfuro acelera la disoluci&n de lali)nina sin $ue auente la de)radaci&n de la celulosa# + $ue el ata$ue alas ol2culas de li)nina iplica la foraci&n de )rupos $ue hacen a lali)nina 's soluble en el 'lcali

    El procediiento de operaci&n en una f'brica de pulpa de tipo Kraft essiilar al proceso del sul.to 8riero se car)an en el di)estor las astillas+ el licor blanco9# siult'neaente para obtener una buena e(cla deabos# + en proporci&n adecuada para la obtenci&n del ratiolicor:adera ele)ido ; continuaci&n se calienta el di)estor por%apori(aci&n directa hasta lle)ar a teperaturas de entre 1#anteni2ndose estas condiciones hasta alcan(ar el )rado deseado decocci&n ?na %e( terinada la cocci&n la e(cla de pulpa + astillas nodi)eridas salen del di)estor + se separan por cernido# siendo de%ueltasal di)estor las part/culas de a+or taa3o# + se separa la pulpa# $ue acontinuaci&n pasa a una etapa de la%ado

    El licor )astado# denoinado licor ne)ro# se pasa al ciclo dere)eneraci&n7 all/# se e(cla con sulfato s&dico + se o,ida# para e%itarolores indeseables -pro%enientes de copuestos sulfurosos0 ?na %e(o,idado se incinera en un horno de recuperaci&n# produci2ndose unaceni(a $ue contiene carbonato s&dico + sulfuro s&dico# los cuales secuanti.can por a)re)ado de cal apa)ada7 de a$u/ se obtiene carbonatoc'lcico# $ue se re)enera a cal %i%a por cobusti&n ;de's# el calor)enerado en los hornos se apro%echa para calentar la caldera#precalentar el %apor + para e%aporar disol%ente en la etapa deconcentraci&n del licor ne)ro

    DIMENCION TECNICA

    *8RO>E@O DE L; OBTEN>ION DE L; 8?L8; DEL 8;8EL KR;AT

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    3/10

    8ara el proceso Kraft se pueden utili(ar todo tipo de aderas# pero las

    $ue e6or resultado dan son las aderas duras El rendiiento obtenidoes ba6o para la pulpa no blan$u2ale -sobre C0# +a $ue se separaucha cantidad de li)nina -hasta el "50# pero la resistencia de la pulpaes u+ alta El color de las pulpas obtenidas en el proceso noral es's oscura $ue las obtenidas por el procediiento del sul.to# con lo $ueno pueden ser epleadas para fabricar papel de ipresi&n# por lo $uelas pulpas sin blan$uear se utili(an para la fabricaci&n de papel deen%ol%er + cart&n# debido a su )ran resistencia ;n as/# el proceso deblan$ueo es f'cil + e.cente para las pulpas Kraft# + su a+or aplicaci&nes la fabricaci&n de papel de ipriir

    >oo caracter/sticas del proceso# $ue lo han lle%ado a ser el 'sepleado# pueden citarse# en resuenF

    • 8osibilidad de utili(aci&n de cual$uier especie de adera# por lo$ue se consi)ue una )ran e,ibilidad al suinistro de adera

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    4/10

    • Buena tolerancia en las astillas de una cantidad relati%aente)rande de corte(a

    •  Tiepos de cocci&n bre%es# con lo $ue auenta la %elocidad delproceso

    • Henores probleas de deposiciones s&lidas -al$uitr'n0

    • E,celente resistencia de la pulpa# debido a la alta concentraci&nde li)nina residual

    • Buen conociiento + e.ciencia del proceso de recuperaci&n dellicor )astado

    • Obtenci&n de productos secundarios %aliosoF treentina + tall oil

    >oo incon%eniente 's notable cabe citar la di.cultad de control deolores sulfurosos# los cuales aparecen a concentraciones de inclusopartes por il illones# + $ue son dif/ciles de e%itar

    DIMENCION CIENTIFICA

    .

    *IH8;>TO ;HBIENT;LEl papel no tiene repercusiones con respecto al abiente +a $ue es unproducto natural + a la %e( reciclable

    * IH8;>TO @O>I;LEl papel fue + es uno de los in%entos 's iportantes de la actualidad+a $ue periti& la escritura# el papel raft a+udo ucho sobre todo porsu dure(a

    EL CUCHILLO

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    5/10

    DIMENCION HISTORICA

    *I@TORI; DEL OBJETO

    El cuchillo# coo eleento de corte# es reconocido desde el principio de

    los tiepos @e)uraente es uno de los priero utensilios utili(ados por

    el hobre Desde a$uellos prieros tro(os de s/le,# a.lados por la

    siple casualidad del a(ar# al lan(ar )randes tro(os contra el suelo o

    achacarlos con otras piedras# para obtener tro(os de .nas aristas $ue

    sir%ieran para el corte# para reali(ar cabe(as de echas# etc hasta

    nuestros d/as donde podeos encontrar los 's %ariados + so.sticados

    odelos 8ero la historia de estos instruentos# de )ran utilidad# est'

    u+ li)ada a la aparici&n del hierro# + uchos si)los despu2s# a la del

    acero# tan utili(ado en la actualidad para iles de usos# entre otros# para

    fabricar el resto de cubiertos $ue acopa3an al cuchilloF tenedor#

    cuchara# etc

    @i ob%iaos cual$uier instruento de corte $ue no sea de etal# para

    acortar la aplia %ariedad de instruentos de corte $ue podr/aos

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    6/10

    e,plicar# podeos decir $ue no se conoce e,actitud la fecha en $ue se

    descubri& la t2cnica de fundir ineral de hierro para producir un etal

    susceptible de ser utili(ado 8ero los prieros utensilios de hierro

    descubiertos por los ar$ue&lo)os en E)ipto datan del a3o 4555 a># +

    se sabe $ue antes de esa 2poca se epleaban adornos de hierro Los

    )rie)os +a conoc/an hacia el 1555 a> la t2cnica# de cierta cople6idad#

    para endurecer aras de hierro ediante trataiento t2rico >abe

    destacar la funci&n $ue la a+or parte de los cuchillos ten/an# sobre

    todo en ciertas 2pocas de la historia# coo en la Edad Hedia# donde su

    funci&n principal era la defensa# + ara de ata$ue# 6unto con la espada

    Esto dio lu)ar a una de las prieras e%oluciones del cuchillo $ue pas& a

    epe(ar a tener una punta 's redondeada + enos puntia)uda De

    hecho Aelipe prohibi& en el si)lo III el uso de pu3ales + cuchillos El

    >onse6o de >astilla prohibi& la fabricaci&n de aras blancas + and&

    destruir las +a fabricadas M en 1!C se casti)aba con )ran dure(a eluso de este tipo de aras Durante el reinado de >arlos III se condenaba

    con dos a3os de presidio la priera %e( $ue se usase un ara de .lo +

    con seis a3os de presidio o canteras a los reincidentes Esto supuso un

    freno a la e%oluci&n + uso del cuchillo# coo eleento de corte

    DIMENCION TECNICA

     *RE8RE@ENT;>ION GR;AI>; DEL >I>ILLO

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    7/10

    *H;TERI;LE@ >ON ?E E@T; A;BRI>;DO

    Desde a$uellos prieros tro(os de s/le,# a.lados por la siple casualidad del

    a(ar# al lan(ar )randes tro(os contra el suelo o achacarlos con otras piedras#para obtener tro(os de .nas aristas $ue sir%ieran para el corte# para reali(ar

    cabe(as de echas# etc hasta nuestros d/as donde podeos encontrar los 's

    %ariados + so.sticados odelos 8ero la historia de estos instruentos# de )ran

    utilidad# est' u+ li)ada a la aparici&n del hierro# + uchos si)los despu2s# a la

    del acero

    DIMENCION CIENTIFICA

    *IH8;>TO ;HBIENT;L

    El cuchillo si tiene un pe$ue3o ipacto abiental $ue es $ue no es unproducto natural# es arti.cial + eso hace $ue repercuta por $ue al no sernatural es u+ probable $ue no sea reno%able + $ue su desinte)raci&n seatardada

     *IH8;>TO @O>I;L

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    8/10

    El cuchillo# coo eleento de corte# es reconocido desde el principio de lostiepos @e)uraente es uno de los priero utensilios utili(ados por el hobre+ de los as necesitados en cual$uier caso

    LA PINZA

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    9/10

    DIMENCION HISTORICA

    *I@TORI; DEL OBJETO

    ?na pin(a es una herraienta cu+os e,treos se apro,ian para su6etar al)oAunciona con el ecaniso de palancas siples# $ue pueden ser accionadasanualente o con ecanisos hidr'ulicos# neu'ticos o el2ctricos E,istenpin(as para diferentes usosF corte# su6eci&n# prensa o de presi&n

    Dentro de la est2tica personal se eplea coo un ob6eto pr'ctico copuestopor dos l'inas de etal $ue sir%en para arrancar pelos de cual$uier de ra/(#denoinado pin(a de ce6as No necesita )ran cuidado# s&lo e%itar colocarlacerca de ob6etos $ue pueda aplastarla + cuando %a+a a ser usada desinfectar lapunta con un poco de alcohol 8or otro lado son de uso frecuente a la hora detender la ropa en cada ho)ar7 pues ediante sencillas pin(as de adera obien de pl'stico# ho+ en d/a $ui(' i)ual de e,tendidas se cuel)a la ropa en unacuerda# o en un tendedor# para $ue se se$ue

    En >hile los prieros en fabricarlas fueron los $ue %i%ieron en la cultura de ElHolle Traba6aban el oro# la plata + el cobre + confeccionaban# aparte de pin(asde depilar# pulseras# bra(aletes# collares# etc2tera

  • 8/17/2019 Papel Kraft

    10/10

    a+ pin(as de uchas clases diferenci'ndose b'sicaente por su punta

    DIMENCION TECNICA

    *E@TR?>T?R; DE L; 8INP;

    Las partes de una pin(a sonF la and/bula# la ca6a de traba# el an)o# lacreallera# + anillas

     Las and/bulas ase)uran la presi&n del te6ido + al cerrar deben $uedarestrechaente apro,iadas# )eneralente# son acerradas# en los casos deporta a)u6as perite antener .6a la a)u6a de sutura

     Las crealleras antienen al instruento trabado cuando esta cerrado# ellasdeben en)ranarse sua%eente

    *H;TERI;LE@ >ON ?E E@T; A;BRI>;DO;cero# n/$uel croo# i'n# + pl'stico

    DIMENCION CIENTIFICA

    *IH8;>TO ;HBIENT;L

    @e ha reali(ado un estudio del ipacto abiental# $ue causan las pin(as 'ssi)ni.cati%as del ercado# 6unto con un estudio ec'nico 8ara utili(arlos cooindicadores para un redise3o de pin(a de tender con un enor ipacto

    abiental + con las isas prestaciones ec'nicas

    *IH8;>TO @O>I;L

    El estudio del ipacto $ue ha tenido en la sociedad el sur)iiento de laspin(as ha cido u+ iportante desde su in%enci&n pues ha peritido reali(arcosas $ue antes de su in%enci&n eran casi iposible de hacer