papel salmon

7
creación y vida enero 25 de 2009 E D I C I Ó N 847 6 La literatura en el Medioevo 7 Para sentarse a “llorar” 8 Publicaciones El Rey de los instrumentos 4 4 2 Cuba: cincuenta años de sueños y pesadillas

Upload: la-patria

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDICION DEL 25 DE ENERO

TRANSCRIPT

Page 1: PAPEL SALMON

1enero 25 de 2009

creación y vida enero 25 de 2009

E

D I C I ÓN

847

6La literatura en el Medioevo

7Para sentarse a “llorar”

8Publicaciones

El Rey de los instrumentos

44

2Cuba: cincuenta años de sueños y pesadillas

Page 2: PAPEL SALMON

2enero 25 de 2009

ANÁLISIS

Hace cosa de dos semanas, esto es el primero de enero, la Re-volución cubana cumplió sus

primeros 50 años. A lo mejor, la expre-sión más adecuada para aludir a esta ocasión no sea la de celebrar, sino la de conmemorar en tanto la celebración contiene un cierto tufillo de festejo y jol-gorio mientras que si se habla de conme-moración, se está haciendo referencia a una evocación, un acto de memoria, de recuerdo.

Tal vez, el mundo entero recuerde la esperanza con que los Castro Ruz y com-pañía limitada entraron a La Habana en 1959 para liberar a su pueblo del yugo que representaba Fulgencio Batista, un autócrata idéntico a sus verdugos. Con todo, hoy la comunidad Internacional mira con asombro los restos de un sue-ño convertido en pesadilla por obra y gracia del poder hegemónico perpetuado por los hermanos Castro Ruz.

Fidel cuando lanzó su proclama re-belde anunció a los cubanos, la libertad que faltaba en el reino del tirano Batista. Pero en nombre de la libertad que anun-ciaba, Castro hizo cosas peores en con-tra de los cubanos que solo cambiaron de tiranuelo. Uno que hablaba a nombre de sí y para sí y otro que ha hablado en nombre del pueblo, pero ha gobernado para sí.

Hace ya medio siglo Cuba inició el ca-mino incierto de un modelo político y de Estado socialista, aprovechando la pug-na Este-Oeste, acentuada al final de la Segunda Guerra Mundial. A la sombra de la Unión Soviética, Cuba emprendió el camino de la consolidación de un régi-

INVENTARIOS DE UNA REVOLUCIÓN

CUBA: cincuenta años de sueños y pesadillas

Los Castro Ruz entraron a La Habana en 1959 para liberar a su pueblo del yugo de Batista. Hoy el mundo se pregunta si en realidad valió la pena la revolución cubana. Cuba es un país que ha resuelto muchos problemas a su propia población, pero ha creado otros. Panorama.Guillermo E Arismendy Díaz* - Papel Salmón

men totalitario y autárquico.Hoy, en el mundo flota una pregunta,

un interrogante acerca de si en realidad valió la pena la revolución cubana. Pero a juzgar por los resultados que saltan a la vista en materia política, económica-social, institucional, e ideológica muchos son del parecer de que el tiempo se ha perdido y se ha perdido el viaje.

Se hace esta afirmación porque no se sabe a ciencia cierta, si la política interna cubana ha sido útil al mundo y a la pro-pia Cuba o, por el contrario, ha causado

más perjuicios que los beneficios que ha conllevado la implantación y expor-tación de un modelo que, a contra pelo del planeta, persiste en un sistema que ya hizo agua hace cosa de 20 años con la caída del Muro de Berlín hacia el año de 1989.

Problemas resueltos y problemas acentuadosA pesar de ser una nación comparati-

vamente pequeña en el contexto interna-cional, pues su población apenas llega a

los 11 millones 500 mil habitantes y la superficie apenas alcanza los 110 mil ki-lómetros cuadrados, algo así como una décima parte del territorio colombiano, aun así, Cuba es un país que ha resuelto muchos problemas a su propia pobla-ción. Pero del mismo modo ha creado otros tantos.

La pregunta es si las soluciones a al-gunos de sus problemas, justifica el in-cremento exponencial de otros, iguales o de mayor valía que aquellos. Porque después de medio siglo de revolución (¿?) Cuba muestra unas estadísticas que resultan alentadoras y reconfortantes. Sin embargo, otros tipos de estadísticas y registros se tornan descorazonadores y tenebrosos.

De una parte, esa nación ostenta el ma-yor índice de alfabetización en el mundo, equivalente a un 99.8% de individuos al-fabetizados. Asimismo, tiene una de las tasas de mortalidad infantil, más bajas del planeta, con apenas seis muertes por cada mil nacimientos, lo que convierte a la nación caribeña en uno de los paí-ses con menor mortalidad infantil en el mundo. Parecidas estadísticas muestra el sector salud, el de la educación y las cifras del empleo.

Como se aprecia, estas cifras, sin duda alguna, aparecen como deslumbrantes y de hecho asombran al mundo. Otras, en cambio, horrorizan al planeta civiliza-do, pues muestran a ese país como una república arruinada, empobrecida y en-frentada a un abismo de incertidumbres, comparable a la de cualquier nación afri-cana.

Para no citar sino algunos de esos datos, piénsese nada más en el salario mínimo legal, que en Cuba apenas alcan-za los 20 dólares al mes, lo que significa que el ingreso promedio diario para un cubano es de un poco menos de un dó-lar, lo que da unos 250 dólares al año. A favor de esta cifra está que los cubanos tienen totalmente gratuita la educación y la salud, y en relación con los alimentos, estos son racionados… cuando se en-cuentran.

Aquello es casi lo mismo que recibe en un mes un obrero colombiano pues el salario mínimo mensual legal asciende a unos 250 dólares. Como quien dice, un trabajador colombiano que devenga el mínimo legal mensual, percibe un ingre-so 12 veces superior al de un ciudadano cubano.

Muchos cubanos han escapado de la Isla en pequeñas y rudimentarias balsas.Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

Page 3: PAPEL SALMON

3enero 25 de 2009

ANÁLISIS

PS

Socialismo puro o pura decepción

La revolución cubana, camina desde 1959 hacia la consolidación de un Esta-do socialista puro, modelo que ha fraca-sado en todo el mundo como quedó evi-denciado con la caída del Muro de Berlín y el reagrupamiento y la regresión a su mínima expresión de todas las repúbli-cas sometidas en los Balcanes y en Euro-pa Central y Oriental, que han advertido cómo perdieron 50 años persiguiendo una utopía inalcanzable. Lo mismo que Cuba, que viene diciéndole al mundo que su modelo es imitable, aunque ya no lo exportan como se hizo en la década de los 70. Los más optimistas estiman que los logros de la Isla son muy superiores a sus fracasos. Otros piensan que los fracasos de la nación caribeña son tales que opacan sus logros.

Las autoridades gubernamentales se empeñan en mostrar algunos logros. Del mismo modo se empecinan en ne-gar sus fracasos como si con negarlos dejaran aquellos de existir. En relación con algunas cifras y datos sensibles a la población, las autoridades son más que celosas, ocultistas.

Si bien es cierto existen en el país ca-ribeño fortalezas como la referida a la atención a la infancia, la situación de la juventud y la población adulta es calami-tosa, pues estas franjas de la población carecen por completo de cuidados pare-cidos. Como quien dice, Cuba, con tal de asegurar el futuro, sacrifica su presente; con tal de velar por su infancia, nada le importa el sacrificio de su juventud y de su población adulta. Ni qué decir de la población adulta mayor.

Por el futuro, se sacrifica el presente y eso probablemente explique el altísimo índice de suicidios que la Organización Mundial para la Salud reporta acerca de Cuba, donde se afirma que esta cifra al-canza un promedio de 24.8% por cada cien mil habitantes. Este es uno de los índices más altos de suicidios en el mun-

do y, en todo caso, el más alto en todo el continente americano. Los indicadores de suicidio reflejan el malestar de la po-blación. Ese dato puede confirmarse con la insatisfacción que refleja la inmensa cantidad de cubanos que marchan al exi-lio para lo cual apelan a las más insospe-chadas maneras.

Muchos se echan al mar en trozos de leños o en las tablas extraídas de sus propias camas, convencidos de que al-canzarán sus sueños o al menos la li-bertad que sienten haber perdido en su patria.

Hordas de descamisados, mujeres lactantes y niños hambrientos navegan a la deriva por el Caribe, buscando una alternativa diferente a la que ofrece su patria. Se sabe que alrededor del 10% de la población cubana se ha ido al exilio. Centenares de familias han roto sus la-zos de unidad y se han visto avocadas a la separación sin remedio en la búsque-da de un sueño americano o cualquier otro sueño diferente a la pesadilla del hambre, la miseria, la falta de vivienda y la total carencia de libertades en la isla.

Que un país como Cuba tenga a un 10% de su población en el exilio indica a las claras que la crisis interna que pade-

ce la isla, y que a toda costa niegan sus autoridades, es francamente generaliza-da. Miles de cubanos han ido a Estados Unidos o a otros países como México, Panamá y otros lugares del Caribe a don-de sus destartaladas embarcaciones y el capricho de las tempestades les permi-ten ir.

Lo más dramático de esta cifra de emigrantes no es el hecho de que un sig-nificativo número de cubanos haya aban-donado la isla, sino el hecho de que un número, igual o tal vez mayor de cuba-nos, haya desaparecido en la inmensidad del mar, buscando un refugio, otro suelo, un techo. Buscando algo de esperanza.

Patria y muerteParece un chiste de pésimo gusto, pero

la consigna gubernamental de “Patria o Muerte”, ha terminado por transferir la disyunción por conjunción. Lo que era excluyente se ha convertido en inescindi-ble. Hoy no es Patria o muerte, sino pa-tria y muerte.

Con la fanfarronería maoísta, las auto-ridades cubanas se han dedicado a des-educar a su pueblo y con mayor ahínco a su infancia con el fin de que se sientan orgullosos de su atraso, para que miren como gloriosa la usurpación de los apa-ratos de poder por Fidel Castro & Cía Ltda, hoy heredado por Raúl, hermano menor del anciano dictador.

Es Cuba un Estado sin legitimidad, una república bananera dedicada a dei-ficar a sus verdugos. Una democracia de partido único y sin oposición porque quien se atreve o atreva a criticar un acto de gobierno o a una autoridad del Esta-do, se somete a una pena de prisión que

puede ir de cinco a 30 años. La nación ca-ribeña ha recogido las teorías marxistas, sus principios y postulados, comproba-damente fracasados en el mundo entero y los ha echado a andar de la mano de la metodología fascista. Niegan los méto-dos que aplican. Es algo así como Fidel Castro entre Hitler y Lenin. La santísi-ma trinidad del despotismo agazapada en las abanderas del pueblo al que se ha sojuzgado.

Consensos y disensosLas autoridades isleñas no aceptan el

disenso. Y el consenso lo imponen. En efecto cuando se prohíbe el disenso, el consenso se torna obligatorio. O, dicho de otro modo, es obligatorio el consen-so donde se prohíbe el disenso. En ta-les condiciones, ¿quién podría llamar a eso, consenso? Cuando un Estado como Cuba niega la oposición, proscribe el di-senso, instaura el miedo y el terror como política de control social, desborda la le-gitimidad que le reclama a la comunidad internacional.

En aquella nación no se reconocen alternativas internas de poder, se niega toda posibilidad de oposición política, capaz de sustituir pacíficamente al go-bierno instaurado. El poder en Cuba lo arrebató un tirano (Fidel) a otro tirano (Batista), hace ya cosa de 50 años. En-tonces sacaron al pueblo de una jau-la para meterlos en otra, sin remedio. Todo fue cambiado para que todo fuera igual. Ante este panorama, nos pregun-tamos: ¿sí valió la pena la revolución cubana?

*Analista.

Fidel Castro y su estado mayor en 1959.

Los alimentos en Cuba son racionados… cuando se encuentran, así se puede ver en esta tienda con pocos productos y unidades.

La arquitectura de La Habana es muy bella, pero el deterioro en que se encuentran muchas de estas casas del centro es lamentable.

Page 4: PAPEL SALMON

6enero 25 de 2009

ENSAYO

PS

En la Alta Edad Media suceden dos aconteci-mientos que van a ser definitivos en los siglos venideros. El papel de los monasterios, espe-

cialmente los irlandeses, y la política educativa que im-pone Carlomagno.

Los monasterios habían jugado un rol preponderan-te en la trascripción y traducción de textos antiguos y en el establecimiento de bibliotecas, ya que las an-tiguas, como la de Alejandría y la de Efesos, habían desaparecido.

CarlomagnoNinguna historia de la literatura quedaría completa

si no se tuviese en cuenta a este notable rey, que si bien nunca se destacó por tener amplios conocimientos, sí supo entender, en una época donde la educación no te-nía prácticamente ningún valor, que la instrucción de sus funcionarios, del clero y del pueblo era de una im-portancia trascendental si efectivamente quería lograr un cambio radical en las costumbres de la época.

Esta sabia decisión tendría unos efectos que aún se sienten en nuestra civilización. Carlomagno crea en su corte de Aquisgrán una academia poética, un taller ar-tístico y reúne a los mejores sabios de la época. Es más, desarrolla un programa cultural propio. Y aunque su política principal es la de formar administrativamente a sus funcionarios, la literatura latina tiene un desta-cado lugar en cuanto que se le ve como un modelo es-tilístico a emular. En su Academia se encontraba todo un círculo literario compuesto por eruditos y poetas, quienes llevaban a cabo, con cierta regularidad, sesio-nes literarias y concursos.

Todo el programa cultural de Carlomagno estaba encaminado a dar una nueva vida a la Antigüedad. El Medioevo no es una continuación de ésta, sino que la redescubre de nuevo. Carlomagno es la prueba feha-ciente de ello. Convierte el estudio de la Antigüedad en una experiencia cultural, ya que hace de esta experien-cia una conquista cultural, o mejor la recuperación de algo perdido.

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA Y SU ROL PEDAGÓGICO

La literatura en el Carlomagno crea en su corte una academia poética, un taller artístico y reúne a los me-jores sabios de la época. Los benedictinos se destacaron por sus bibliotecas y scriptoria. Los juglares transmitieron los Cantares de Gesta. Copistas y miniaturistas.Berta Lucía Estrada E.* - Papel Salmón

Medioevo

Con esta experiencia se da inicio al nuevo hombre occidental. Por otra parte, ya en la época carolingia funcionaban los scriptorium, fundamentales para la organización que se haría posteriormente en los mo-nasterios.

Los MonasteriosUna vez desaparecido el Imperio carolingio, la cien-

cia, el arte y la literatura ya no serían competencia de las cortes, sino de los monasterios. En sus bibliotecas, talleres y escritorios se realiza ahora todo el trabajo intelectual y manual de su tiempo. Al respecto Arnold Hauser dice lo siguiente:

“El gran mérito del movimiento monástico consistió en hacer que la producción del arte se realizara den-tro del marco de talleres ordenados, con división del trabajo, y dirigidos más o menos racionalmente, y que para este trabajo fueran ganados también miembros de las clases superiores”. (Historia Social de la literatura y del Arte. Arnold Hauser. Edit. Guadarrama. Primer tomo. Pág. 214)

Fue en los monasterios donde Occidente aprende a trabajar metódicamente, con una división clara de los oficios y con las horas claramente delimitadas para ello. Es en los monasterios donde se aprende la valo-ración del tiempo, a ahorrarlo y a dividirlo; se mide el

paso del tiempo con el toque de las campanas.Quienes más se destacaron por sus bibliotecas y

scriptoria fueron los benedictinos. Los scriptoria, de los monasterios benedictinos, eran grandes sa-las destinadas al trabajo en comunidad. La labor de copistas y miniaturistas estaba delimitada por la competencia de los monjes en estos dos oficios. Los miniaturistas se conocían con el nombre de mi-niatore, los calígrafos hábiles eran los antiquarii, los ayudantes, scriptore y los pintores de iniciales, rubricatore.

Pero no todos eran monjes, los había también laicos que trabajaban en sus casas o en los monasterios y a los que se les reconocía un modesto salario.

Por otra parte los monasterios se erigieron en verda-deros centros del saber, ya que fueron fundamentales en la arquitectura, en la escultura, en la pintura, en la orfebrería, se tejían tapetes, se hilaba la seda, se hacían cerámicas y se fabricaba el vidrio. Es por ello que al lado de cada gran monasterio se erigía un pequeño po-blado. La supervivencia del uno sin el otro hubiese sido a todas luces imposible.

Los juglaresEsta parte estaría bastante incompleta si no

nombrase al menos a los juglares y al rol que ju-garon en la transmisión de los Cantares de Gesta. Estos cantares, como su nombre lo indica, surgen de una canción que es reelaborada a medida que va siendo reinterpretada por diversos juglares, hasta convertirse en un poema épico de gran trascenden-cia literaria.

Pero el juglar, fuera de poeta, debe practicar diver-sos oficios: la danza, la acrobacia, la música, debe ser payaso cuando la ocasión lo requiera, prestidi-gitador, domador de animales; en otras palabras se convierte en un bufón, en un hazmerreír para toda clase de público.

Hauser dice al respecto que es a partir del Medioevo que la figura del poeta nunca más se recuperaría. Por siglos se le ha equiparado al vago, al charlatán, al men-digo, su figura se le ha situado entre las prostitutas, entre los hombres que están fuera de la ley y del orden. Para ello no es sino pensar en los poetas simbolistas, quienes fueron llamados por la sociedad de su época poetas malditos.

Los juglares iban de pueblo en pueblos, de castillo en castillo, labrándose un escaso porvenir; más que porvenir era ganarse el pan de cada día

Nota: En la próxima entrega: Nacimiento de la literatura como profesión literaria.

Carlos I, llamado Carlomagno, y sus alumnos.Foto/Tomada de Internet/Papel Salmón

Page 5: PAPEL SALMON

7enero 25 de 2009

CINE

PS

FICHA TÉCNICA

Seven pounds, traducido al es-pañol como Siete almas, es la última película de Gabriel

Muccino protagonizada por Will Smith. Su frase promocional reza “Siete nom-bres, siete extraños, un secreto” y uno de los primeros monólogos es “Dios creó el mundo en siete días y yo destruí el mío en siete segundos”. Suficientes guiños para creer que se trata de un gesto cabalístico, simbólico al menos. Pero eso, igual que otras expectativas que genera la cinta, no pasa de ser una fallida intención.

Todo en el finalLos primeros minutos de cualquier

película plantean una promesa que, en los mejores casos, se cumple. En el inicio las historias suelen exponer un contexto, un motivo, una ausencia o un personaje y sobre todo, a manera de aperitivo, un adelanto de la forma en que serán na-rradas. Los primeros minutos de Seven Pounds no ofrecen promesas, ni siquie-ra de entretenimiento, lo que resulta ser en serio un drama para una película que vive de fans hambrientos de espectáculo, diversión y ocio.

El problema es que tras haberle apostado, durante más de una hora, a ser una mala película, en los últimos treinta minutos pretende ofrecer todo lo que ha negado el resto. Además de

SEVEN POUNDS (SIETE ALMAS)

Para sentarse a

“LLORAR”La película trata de ofrecer al final lo que no ha entregado durante más de una hora. Tiene un intento fallido por explorar nuevas maneras de narración porque, entre otras, no tiene más que clichés. El protagonista está sobreexpuesto alas cámaras. Drama sicológico.Luisa Fernanda Ramírez Naranjo* - Papel Salmón

prometer, busca convertirse en un in-tenso drama sicológico y romántico que aparece de repente, cuando ya nada se esperaba, lo cual hace fácil que el espectador pase del aburrimiento al llanto, sin reflexionarlo mucho aunque quiera hacerlo.

Cualquier intento por introducir su ar-gumento implica contar el final, porque sencillamente es lo único que pasa. Para saber a que me refiero hay que verla, pero no lo aconsejo. Lo que se puede decir es que la historia nos habla de Tim Thomas (Will Smith) y de cómo protagoniza un drama sicológico que mantiene guarda-das las motivaciones del personaje hasta casi la hora de narración, durante este tiempo cualquier intento por acercarnos

comedia. En este drama, al verse sobre expuesto a las cámaras, pues no hay escenas sin él, sus gestos se vuelven insuficientes y repetitivos. Como si no fuera suficiente su personaje es plano, no tiene evoluciones ni retrocesos y a pesar de eso la película no escatima en resaltarnos que sufre, lo que la vuelve un drama de plástico. No siendo sufi-ciente no hay ningún personaje que no llore y al final ni el espectador más in-diferente se salva de al menos una lá-grima. Es una película para sentarse a llorar.

Por otro lado la actuación de Rosario Dawson (Emily Posa) oxigena este pa-norama con un personaje al límite de la muerte, aunque igualmente no exento de lástima, que sin nada que perder dina-miza la monotemática vida del protago-nista.

Seven Pounds es una mezcla de este-reotipos, sentimientos de lástima, heroís-mo, ligeras búsquedas morales, lágrimas y actores famosos. Al verla recuerdo un comentario del cineasta caleño Luis Os-pina, para una revista de cine, con el que afirmaba que Hollywood esta pasando por su peor momento entre otras cosas porque intenta convencer, sin dejar lugar a la ambigüedad en los personajes y las historias

*[email protected]

a su confusión mental resulta insuficien-te y a veces meloso. Poco a poco vamos descubriendo que se trata de un altruis-ta en busca de siete personas a quienes salvar. Su función es darles lo que nece-sitan. Este héroe, es un perfecto estereo-tipo de acción de los ochentas que como tal tiene un “fantasma” en su pasado que lo motiva a hacer el bien y a su vez es la causa de sus penas. Lo que nos deja de manifiesto que la película tiene un inten-to fallido por explorar nuevas maneras de narración entre otras porque no tiene más que clichés.

Sentimientos El dúo Muccino/Smith venía de traba-

jar en la cinta En busca de la felicidad, que además de haber tenido una buena taquilla, se mueve en el género del dra-ma, logra sus objetivos, define sus per-sonajes y quizás lo más importante para una película de este mercado, entretiene. Con esta película incluso Smith le co-queteó al premio de la academia a mejor actor. Ninguna de las anteriores cosas ocurre con Seven Pounds. La historia y los personajes son borrosos, aburridos y lacrimógenos.

Habrá quienes digan que la presencia de Will Smith en el reparto será razón suficiente para verla. Pero definitiva-mente, como el mismo actor lo dijo en la rueda de prensa, su lugar natural es la

Título: Siete almasTítulo original: Seven PoundsPaís: USAGénero: DramaDuración: 118 minutosEstreno en USA: 19/12/2008Estreno en Colombia: 16/01/2009Productora: Columbia PicturesDirector: Gabriele MuccinoGuión: Grant NieporteReparto: Will Smith, Rosario Dawson, Woody Harrelson, Connor Cruise, Michael Ealy.

Page 6: PAPEL SALMON

8enero 25 de 2009

Director: Nicolás Restrepo EscobarEditora: Gloria Luz Ángel EcheverriCoordinadora: Victoria Eugenia Salazar VelásquezDiseño: Virgilio López ArceCircula con LA PATRIA todos los domingosCra 20 No.46-35. Tel 878 1700Impresión: Editorial LA PATRIA S.AE-mail: [email protected]: Teclado de órgano sinfónico de Nashvilles (USA.) Foto: Tomada de Internet/Papel Salmón

8enero 25 de 2009

PUBLICACIONES

P R E C I S I Ó NC O N C E P T U A L

Luis E. García - Papel Salmón

recomendado

convocatoria

DystopiaMidnight Juggernauts, música de otro mundo

Andrés Felipe Rodelo* - Papel Salmón

En los últimos años, Europa se ha visto invadi-da por toda clase de ritmos electrónicos, que han llegado incluso a acaparar los campos más sofis-ticados de la cultura popular de este continente. Desde la creación del New Rave que es la mezcla del indie-rock y los géneros electro, se ha consoli-dado una nueva industria musical, trayendo con-sigo novedosas formas de representación y todo un futurismo audiovisual.

Una de las bandas que ha sabido crear a partir de este movimiento es Mignight Juggernauts, quienes desde Aus-tralia aparecen como respuesta a los deseos de carga musical y no tanto de fashionismo, una banda que no olvida la escena electró-nica de los 90 en Berlín y que no ha perdido tiempo en recrear, sino en construir toda una pro-puesta.

Su disco Dystopia es una po-sesión de ritmos espaciales, es-calas simples que recorren su trasegar musical y que compren-den un anclaje a los ritmos clási-cos como David Bowie o Atari Teenage Riot, una creación contemporánea que acude a las raíces del electro.

De entrada nos topamos con el tema “Ending of An Era”, que desde el principio se manifiesta con sus matices espaciales creados por Vincent Hei-mann en el sintetizador, un tema bien elaborado y justo para su duración de cinco minutos. Los co-ros también le dan mucha armonía a la estructura y en ellos resaltan el manejo simple de la batería, que se acopla con los beats en el teclado.

El siguiente tema es el sencillo, “Into The Ga-

El Grupo Editorial Norma y Proartes lanzan la quinta edición del premio de novela “La otra orilla” en el que pueden participar los escritores mayores de 18 años. La novela debe tener una extensión mí-nima de 180 páginas. El plazo de envío se cerrará el próximo 3 de abril y las obras deben enviarse a la

NovelaEditorial Norma en Bogotá, Avenida El Dorado No. 90-10. El premio no podrá declararse desierto y está dotado con cien mil dólares (cerca de 220 mi-llones de pesos). Informes en el teléfono 4105414 de Bogotá. Los interesados pueden escribir al co-rreo electrónico [email protected]

laxy”, que empieza con un sintetizador pronun-ciado, unas pequeñas escalas que muestran la conjunción de los efectos y un comienzo pasivo que toma intensidad cuando interviene la voz. Además el bajo que marcha con una sencilla progresión de notas.

Después nos encontramos con “Shadows”, que inicia con un sintetizador de matices más amplios y agudos, un excelente trabajo de An-drew Szekeres en el bajo, que avanza poseído por el funk, también pequeñas apariciones en la voz y una armonía creada totalmente por los coros.

Así avanza el disco, destacando la presencia de temas suaves como “Dystopia”, donde apa-recen las primeras guitarras, que caminan con lentos cambios de acordes, también beats fuer-tes como en “Road To Recovery”, un tema mera-mente electrónico y que conserva su condición

estructural.Ya llegando al final llega

“Tombstone”, que como no-vedad tiene la presencia del vocoder, esa voz robótica ya usada en tantos temas elec-trónicos. Un excelente trabajo de acoplamiento musical que denota una marcha total de los instrumentos, que siguen de manera agresiva y prolon-gan el ritmo del compás. Por su naturaleza musical y su di-namismo, el mejor tema del álbum.

Al final, “So Many Frequencies” y “Aurora”, donde el sintetizador se muestra más tímido con unos puentes marcados por el bajo y las guita-rras acústicas.

Midnight Juggernauts, una fascinación por los sonidos espaciales, una banda prometedora que desde su temporal independencia se prepa-ra para un lugar en el mainstream rock europeo, un trabajo admirable.

*Estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales.

Chino, mandarín y otras distinciones

El semestre anterior enseñé español a dos estudiantes de nacio-nalidad china. Con ellas me convencí de tres cosas, o ideas: primero, que, como dicen los neuropsicólogos, el cerebro se desarrolla con el aprendizaje del lenguaje, de tal manera que los mecanismos de apren-dizaje propios de la lengua materna de alguna manera modifican las estructuras neuronales de la corteza cerebral. No de otra manera pue-de uno explicarse que un ser humano pueda dominar una lengua tan compleja en signos y sonidos.

Segundo, que el chino hablado tiene diversos dialectos siendo el mandarin el oficial de la república China, y con el que deben familiari-zarse los jóvenes de hoy para comprender mejor la cultura del próxi-mo imperio mundial (según dicen los futurólogos). Y más les vale que comiencen pronto como para que sus neuronas puedan aprender no un simple alfabeto, como el nuestro latino, el griego o el hebreo, sino combinar minúsculos trazos gráficos (caracteres), que pueden repre-sentar una idea completa, una cosa o un sonido. Este lenguaje tiene más de 40 mil caracteres, y hay que memorizar al menos unos tres mil como para intentar leer un periódico. Además, tendrán que afinar el aparato vocal para controlar distintos de voz que dan significado diferente a los caracteres.

La tercera lección de estas estudiantes ha sido semántica: a dife-rencia de nuestros jóvenes que son, por lo general poco amigos de la exuberante sutileza del español y les da lo mismo emplear una pala-bra que otra, o la misma para todo un amplio conjunto de hechos o situaciones bien diferentes, estas chinas leían con especial cuidado los textos literarios o cotidianos que les asignaba, y me abordaban a diario con preguntas tales como, ¿cuál es la diferencia entre:

-placer y gozo-gracioso y chistoso-pastel y torta-jactancioso y presumido-atrapar y coger-flaca o delgada-pasadizo y callejón-tapiz y tapete-bolso, cesto, canasto-veloz o rápido-cárcel y mazmorra-hocico y nariz?Ahí les quedan para reflexionar, y les confieso que a menudo me

pusieron en aprietos, pero esto es lo grandioso de aprender nuestra lengua: un crecimiento interminable.

Page 7: PAPEL SALMON

4enero 25 de 2009

5enero 25 de 2009

INSTRUMENTOS MUSICALES

PS

Una leyenda musical -pues no he podido encontrar la fuente- atribuye a Mozart la frase “El órgano es el rey de los ins-

trumentos”. Sea o no auténtica, nada extraño que se le hubiera pasado por la cabeza, como le sucede a casi todo amante de la música cuando se acerca a un órgano tubular de regulares o ma-yores dimensiones.

Antes de la Revolución Industrial era la má-quina más grande y compleja creada por el hom-bre, y todos los pueblos de Europa rivalizaban por adquirir el mejor, el más grande, el más so-noro.

Su característica esencial es que el sonido es producido por aire que actúa sobre flautas o tu-bos de madera o de metal. No hay dos órganos tubulares idénticos; cada uno se construye se-gún el recinto que lo albergará y las posibilida-des presupuestales. Se diferencian entonces por el tamaño, la apariencia y el mecanismo para llevar el impulso desde la tecla hasta el tubo correspondiente, que puede ser mecánico (por varillas, como el de Salamina y Los Agustinos), tubular neumático (impulsos de aire a través de canales de plomo, como el de Aguadas) o electro neumático (impulsos eléctricos que actúan so-bre electroimanes y válvulas, como el de nuestra Catedral).

La arquitectura, diversidad de sonidos

¿Y, por qué es el rey? Méritos tiene, y de so-bra. Mencionemos algunos: el más superficial es la imponente arquitectura externa que exhiben en las grandes iglesias y en salas de conciertos de todo el mundo; destacan enormes flautas, ge-neralmente las accionadas por los pies del or-ganista.

Lo que los observadores suelen desconocer es que detrás de esas fachadas hermosas se escon-den los miles de tubos que producirán sonidos naturales una vez les llegue aire a presión por acción de los registros y las teclas respectivas. Esos tubos interiores miden desde unos centí-metros hasta l0 metros en los más grandes y las diferencias de longitud permiten generar todas las frecuencias audibles y distinguibles por un ser humano (desde 20 hasta algo más de cuatro mil hertzios, porque más allá de este número se

perciben sólo pitidos).Otra razón fundamental para que sea “El Rey”

es que durante los más de mil años de progresi-vos desarrollos, los hábiles maestros organeros han logrado inventar centenares de formas dife-rentes de tubos (cilíndricos, cónicos, rectangula-

res, de madera o metal) que producen timbres diferentes; es entonces el órgano tubular el ins-trumento capaz de generar mayor diversidad de sonidos según las dimensiones del instrumento (el más grande del mundo posee 374 juegos, o sonidos diferentes, 27 mil tubos, y se encuentra ¡en un centro comercial! de Philadelphia, USA).

Diversidad de teclados y timbres

Ya hemos hablado de los tubos, ahora men-cionemos la consola o mueble desde donde se ejecuta. Un órgano tubular pequeño -como el de nuestra Catedral- tiene por lo menos dos te-clados para las manos y así el organista puede programar un timbre sonoro para una mano -y una voz-, y otro diferente para la otra mano; los más grandes constan de cuatro, cinco, seis teclados. Con ese afán gringo de marcar ré-cords, en Atlantic City (USA) construyeron uno que llega al límite anatómico humano: siete te-clados para las manos, y se encuentra en pro-ceso de reparación. Pero lo más característico del rey de los instrumentos es su teclado para los pies, o pedalier, que suele alcanzar más de dos octavas y produce esos sonidos graves y profundos exclusivos del órgano tubular que penetran íntimamente no sólo en nuestro oído

UNA CREACIÓN GRANDIOSA DEL HOMBRE

El Rey de los

Antes de la Revolución Industrial era la máquina más grande y compleja creada por el hombre. Su característica esencial es que el sonido es producido por aire que actúa sobre flautas o tubos de ma-dera o de metal. Lo más característico es su teclado para los pies, o pedalier. Espiritualidad.Luis E. García* - Papel Salmón

sino en la sensibilidad y en el alma.Esta diversidad de teclados y de timbres le

permiten a un solo intérprete, el organista, eje-cutar varias melodías al mismo tiempo (contra-punto); por ello, quien escucha la música propia de órgano, en particular la de J. S, Bach y sus contemporáneos, percibe un asombroso tejido sonoro donde los hilos melódicos se entrecruzan creando en el espíritu una singular sensación de paz interior y relajación. Podrá escuchar la obra centenares de veces y siempre descubrirá en ella algo diferente.

Como, además, es un instrumento de viento (generado anteriormente por musculosos “so-pladores” y ahora por motores y turbinas), el intérprete puede sostener indefinidamente una nota mientras que al mismo tiempo pulsa otras con los dedos restantes, produciendo complejas polifonías y una sensación sonora envolvente y grandiosa propia del órgano y de las grandes or-questas.

Otra característica de El Rey es la posibilidad de que un solo ejecutante pueda controlar todos los matices de volumen, desde el leve susurro hasta majestuosos acordes capaces de llenar toda una iglesia o una sala de conciertos, y de paso erizar la piel de los oyentes. Sin embargo, la distancia y la intermediación mecánica o eléc-trica entre las teclas y las flautas le impiden al organista controlar los matices sobre notas in-dividuales, como sí pueden lograrlo pianistas,

instrumentos Órgano de la Catedral de Exeter, capital del condado de Devon y una de las ciudades más antiguas de la Gran Bretaña.

Órgano de la Catedral de Albi en Francia. El ins-trumento original fue construido por Christophe Moucherel en 1734-36. Este órgano es uno de los más grandes de Francia con 222 tubos en el frente.

Órgano de la Catedral de Molde, ciudad costera de Noruega.Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

Órgano de la iglesia de Saint Roch de París construido en 1755.Foto/Cortesía Nicolás Alexiades/Papel Salmón

Órgano de la Abadía de Westminster en Londres (Inglaterra).

Órgano Frank Roosevelt en la iglesia episcopal St. Peter’s de la ciudad de Nueva York (USA).

Órgano Pump, del siglo XIX, de origen americano.

violinistas y demás buenos intérpretes de ins-trumentos solistas.

Hay que conservarlosEl único pequeño gran inconveniente de El

Rey es su costo; el más modesto no baja de 200 mil dólares, y los más grandes pasan de varios millones. Y se preguntarán entonces si todavía los construyen y venden. Les asombrará saber que en la actualidad existen cerca de 300 firmas constructoras de órganos en 36 países.

En países como el nuestro, donde hay cierta-mente prioridades sociales, no resultan recursos para adquirirlos, y por eso debemos conservar los existentes. El de la Iglesia de Neira, por ejem-plo, es de los pocos que se encuentran completi-tos gracias al empeño de su párroco y ejemplar sacerdote. El de nuestra Catedral, aparte de que se encuentra en el lugar más inadecuado des-de el punto de vista arquitectónico, litúrgico y acústico, es insuficiente para este recinto, pues fue diseñado para el Templo de la Inmaculada -de donde nunca debió haber salido-. Por eso, de conservarlo en la Catedral, convendría añadirle nuevos juegos de tubos, o sonidos digitales, es decir, creando lo que hoy se llaman “combina-tion organs” (cfr. www.allenorgan.com).

En palabras del actual Pontífice Benedicto XVI, al bendecir el nuevo órgano de la Catedral de Regensburg (Alemania), éste… “trae todos los

sonidos de la creación y hace resonar la pleni-tud de los sentimientos humanos, del gozo a la tristeza, de la alabanza al lamento… Trasciende la simple esfera humana y evoca la divinidad… La múltiples posibilidades del órgano de algu-na manera nos traen al espíritu la inmensidad y magnificencia de Dios”.

¡Larga vida al Rey!

*[email protected]

Nota: Quien desee conocer más acerca de El Rey encontrará preciosos instrumentos y detalles informativos en la página //www.die-orgelseite.de/index_e.html