paper 2: loreto ocampo

1
EN LA PROXIMA REVOLUCION INDUSTRIAL, LOS ATOMOS SON LOS NUEVOS BITS – CHRIS ANDERSON Las micro fábricas son el futuro de la manufactura estadounidense. Local Motors en una empresa que fabrica autos diseñados por sus clientes, quienes escogen sus piezas y las ensamblan como parte de la experiencia. El diseño se vende bajo una licencia de creación común, se estimula al cliente a mejorarlo y a producir sus propios componentes que luego puede vender a otros socios. Probaron que una comunidad bien gestionada y con herramientas como 3D y software de diseño y tecnología fotorealista renderización se puede crear algo bueno. Local Motors planea lanzar entre 500 y 2000 unidades de cada modelo. Se trata de un vehículo de nicho que pretende llenar un espacio en el mercado de los diseños únicos. Local Motors tiene 10 empleados full time, no tiene inventario, los componentes y el kit se preparan solo una vez que el cliente a dado un anticipo. Rogers quiere crear una nueva forma de hacer autos con bajo presupuesto. Hoy el sitio web de Local Motors tiene 5000 miembros, 500 voluntarios por cada 1 empleado. Así es como se reinventan las industrias. Si los últimos 10 años han sido sobre el descubrimiento de los modelos sociales post institucionales en la web, los próximos 10 años serán sobre su aplicación en el mundo real. Esta historia es sobre los próximos 10 años. Internet democratizó las comunicaciones, ahora lo mismo está sucediendo en la manufactura. Se reducen las barreras de entrada, es lo que sucede justo antes del fragmento de industrias monolíticas. Esto sucede porque las cadenas mundiales de suministro se han abierto a las personas, son capaces de abastecer tanto al pequeño como al grande, desde al inventor como a Sony. El cambio es impulsado por dos fuerzas. Primero, la explosión de herramientas de prototipeo baratas y poderosas, que son fáciles de usar por personas que no son ingenieros. Segundo, la crisis económica ha generado un gran cambio en las prácticas de negocios de las fábricas chinas llevándolas a ser increíblemente más flexibles, centrados en la web y en los trabajos a pedido, donde los volúmenes son bajos pero los márgenes son altos. Ahora la generación web está ingresando a la administración, las empresas chinas tomas más ordenes online, se comunican con sus clientes por mail, y aceptan pago con tarjeta de crédito y otras formas de pago. Además la actual crisis económica ha llevado a las empresas a especializarse más en los pedidos para mitigar la baja de precios de los bienes commodity.. Esta tendencia se está dando en muchos países, pero ocurre más rápido en China. Una razón es el mismo dinamismo cultural que llevó al crecimiento de las industrias Shanzhai que deriva desde el término bandido, aquel que hace imitaciones de productos electrónicos y en eso surge la innovación sin querer. El nuevo enfoque de la recuperación económica se basa en pequeñas empresas y todas en red, como el enfoque de la plataforma arduino de circuito. Blogger Jason Kottke propuso llamar a esta nueva clase de emprendedores small batch o pequeños lotes, debido a que son negocios que se centran más en la calidad que en el tamaño del mercado, prefieren hacer algo por lo que sienten pasión que ir en masa. A mediados de 1930, Ronald Coase se preguntaba por qué existen las empresas, su respuesta fue para reducir los costos de transacción, es más fácil comunicarse y hacer el trabajo. Bill Joy cofundador de Sun Microsystems dijo que el modelo de Coase estaba incompleto porque podrías tener la mejor persona afuera incluso si ella se encontrara en Dakar gracias a internet. O sea, trabajando dentro de una empresa hay mayores costos de transacción que ejecutar un proyecto en línea. Las empresas están llenas procesos burocráticos, procedimientos y estructuras diseñadas para defender la integridad de la organización. Comunidades se forman alrededor intereses y necesidades comunes que tienen sólo los procesos requeridos, existen por el proyecto no para soportar la compañía en que están los proyectos. Este es el nuevo modelo industrial construido en base a pequeñas piezas. Las empresas son pequeñas, virtuales e informales. La mayoría de los participantes no son empleados, si el proyecto es interesante atraerá a los mejores. Las empresas pequeñas en general venden 10.000 unidades lo cual se considera un éxito, excepto Aliph que fue fundada por dos graduados de Stanford y que vende millones de head sets cada año. Externaliza toda su producción. 1000 personas colaboran en la creación de los auriculares, tiene 80 empleados, hace bits y sus socios hacen átomos y juntos hacer un sony.

Upload: grupo-5

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea 2 Taller 1

TRANSCRIPT

Page 1: Paper 2: Loreto Ocampo

EN LA PROXIMA REVOLUCION INDUSTRIAL, LOS ATOMOS SON LOS NUEVOS BITS – CHRIS ANDERSON

Las micro fábricas son el futuro de la manufactura estadounidense. Local Motors en una empresa que fabrica autos

diseñados por sus clientes, quienes escogen sus piezas y las ensamblan como parte de la experiencia. El diseño se vende

bajo una licencia de creación común, se estimula al cliente a mejorarlo y a producir sus propios componentes que luego

puede vender a otros socios. Probaron que una comunidad bien gestionada y con herramientas como 3D y software de

diseño y tecnología fotorealista renderización se puede crear algo bueno. Local Motors planea lanzar entre 500 y 2000

unidades de cada modelo. Se trata de un vehículo de nicho que pretende llenar un espacio en el mercado de los diseños

únicos. Local Motors tiene 10 empleados full time, no tiene inventario, los componentes y el kit se preparan solo una vez

que el cliente a dado un anticipo. Rogers quiere crear una nueva forma de hacer autos con bajo presupuesto. Hoy el sitio

web de Local Motors tiene 5000 miembros, 500 voluntarios por cada 1 empleado. Así es como se reinventan las industrias.

Si los últimos 10 años han sido sobre el descubrimiento de los modelos sociales post institucionales en la web, los próximos

10 años serán sobre su aplicación en el mundo real. Esta historia es sobre los próximos 10 años. Internet democratizó las

comunicaciones, ahora lo mismo está sucediendo en la manufactura. Se reducen las barreras de entrada, es lo que sucede

justo antes del fragmento de industrias monolíticas. Esto sucede porque las cadenas mundiales de suministro se han

abierto a las personas, son capaces de abastecer tanto al pequeño como al grande, desde al inventor como a Sony. El

cambio es impulsado por dos fuerzas. Primero, la explosión de herramientas de prototipeo baratas y poderosas, que son

fáciles de usar por personas que no son ingenieros. Segundo, la crisis económica ha generado un gran cambio en las

prácticas de negocios de las fábricas chinas llevándolas a ser increíblemente más flexibles, centrados en la web y en los

trabajos a pedido, donde los volúmenes son bajos pero los márgenes son altos. Ahora la generación web está ingresando a

la administración, las empresas chinas tomas más ordenes online, se comunican con sus clientes por mail, y aceptan pago

con tarjeta de crédito y otras formas de pago. Además la actual crisis económica ha llevado a las empresas a especializarse

más en los pedidos para mitigar la baja de precios de los bienes commodity.. Esta tendencia se está dando en muchos

países, pero ocurre más rápido en China. Una razón es el mismo dinamismo cultural que llevó al crecimiento de las

industrias Shanzhai que deriva desde el término bandido, aquel que hace imitaciones de productos electrónicos y en eso

surge la innovación sin querer. El nuevo enfoque de la recuperación económica se basa en pequeñas empresas y todas en

red, como el enfoque de la plataforma arduino de circuito.

Blogger Jason Kottke propuso llamar a esta nueva clase de emprendedores small batch o pequeños lotes, debido a que son

negocios que se centran más en la calidad que en el tamaño del mercado, prefieren hacer algo por lo que sienten pasión

que ir en masa.

A mediados de 1930, Ronald Coase se preguntaba por qué existen las empresas, su respuesta fue para reducir los costos

de transacción, es más fácil comunicarse y hacer el trabajo. Bill Joy cofundador de Sun Microsystems dijo que el modelo de

Coase estaba incompleto porque podrías tener la mejor persona afuera incluso si ella se encontrara en Dakar gracias a

internet. O sea, trabajando dentro de una empresa hay mayores costos de transacción que ejecutar un proyecto en línea.

Las empresas están llenas procesos burocráticos, procedimientos y estructuras diseñadas para defender la integridad de la

organización. Comunidades se forman alrededor intereses y necesidades comunes que tienen sólo los procesos requeridos,

existen por el proyecto no para soportar la compañía en que están los proyectos. Este es el nuevo modelo industrial

construido en base a pequeñas piezas. Las empresas son pequeñas, virtuales e informales. La mayoría de los participantes

no son empleados, si el proyecto es interesante atraerá a los mejores.

Las empresas pequeñas en general venden 10.000 unidades lo cual se considera un éxito, excepto Aliph que fue fundada

por dos graduados de Stanford y que vende millones de head sets cada año. Externaliza toda su producción. 1000 personas

colaboran en la creación de los auriculares, tiene 80 empleados, hace bits y sus socios hacen átomos y juntos hacer un

sony.